Está en la página 1de 41

INSTRUMENTOS FISCALES

AMBIENTALES

Instituto Nacional de Ecología


Dirección General de Investigación en
Economía y Política Ambiental
CONTENIDO

El impuesto como
herramienta de política

Acuìferos y Tarifa 09

Plaguicidas

Gasolinas

Autos

Residuos

Elementos del diseño


IMPUESTO, HERRAMIENTA DE POLÍTICA AMBIENTAL

•Motivan a aquéllos que degradan o contaminan a


El impuesto

Tarifa 09 reducir sus impactos negativos,


Plaguicidas
• de manera descentralizada y diferenciada
• sólo aquella que es costo-eficiente hacer
Gasolinas
• usando las mejores opciones, sólo conocidas
Autos por ellos
Residuos

•Pueden controlar la contaminación generada por


fuentes pequeñas y dispersas, cosa que las normas
Elementos
del diseño

no pueden

•Pueden, opcionalmente, aumentar la recaudación


para resolver pasivos o permitir mejor adaptación

•Son flexibles, permiten que haya adaptación


tecnológica a través del tiempo
DESACOPLAMIENTO DEL SUBSIDIO A LA TARIFA 09

El impuesto • 80 acuíferos de México están sobreexplotados


Tarifa 09

Plaguicidas

Gasolinas

Autos

Residuos

Elementos
del diseño
DESACOPLAMIENTO DEL SUBSIDIO A LA TARIFA 09

El impuesto

•Los niveles abatidos


Tarifa 09

Plaguicidas incrementan costos a las


generaciones presentes y
Gasolinas
futuras de agricultores.
Autos

Residuos

Elementos
del diseño

•Se generan problemas de


abasto de agua en ciudades,
lo que frena el crecimiento de
sus industrias y afecta a sus
habitantes.
DESACOPLAMIENTO DEL SUBSIDIO A LA TARIFA 09

El impuesto

Esta sobreexplotación es parcialmente generada por


los subsidios actuales a la electricidad de bombeo
Tarifa 09

Plaguicidas agrícola; que utiliza el 77% del agua que se extrae.


Gasolinas

Autos Industrial,
10%

Residuos Residencial,
13%

Elementos
del diseño

Agrícola,
77.70%
DESACOPLAMIENTO DEL SUBSIDIO A LA TARIFA 09

El impuesto EL SUBSIDIO ES MUY INEQUITATIVO


DECILE PORCENTAJE DEL SUBSIDIO
Tarifa 09
•El subsidio total por tarifa 09 ascendió en el S
10%
QUE RECIBE CADA DECIL
0.00%
2004 a un total de 7,327 millones de pesos. 20% 0.02%
Plaguicidas 30% 0.15%
40% 0.47%
•Sólo el 30% de los agricultores en México 50% 1.28%
Gasolinas
tienen algún tipo de sistema de riego, que 60% 3.27%

Autos implica que más del 70% de los campesinos 70%


80%
6.83%
12.54%
no reciben este subsidio. 90% 21.83%
100% 53.67%
Residuos
•Entre los agricultores de riego, el Coeficiente
de Gini tiene un valor de 0.91(donde 0 denota
CURVA DE LORENZ DEL SUBSIDIO TOTAL

Elementos 100%
del diseño
equidad y 1 significa que una persona recibe 90%

80%

todo el subsidio). 70%

60%

50%

•El 10% más rico de los productores de riego


40%

30%

recibe más de la mitad de todo el subsidio 20%

10%

0%
0% 20% 40% 60% 80% 100%

Desacoplar significa dar el subsidio en efectivo


equivalente al incremento en la tarifa eléctrica.
DESACOPLAMIENTO DEL SUBSIDIO A LA TARIFA 09

El impuesto
RESULTADO 1: SE INCENTIVA EL CAMBIO
HACIA TECNOLOGÍAS MÁS EFICIENTES
Tarifa 09

Plaguicidas
5.9% 6.11% 8.2%

Gasolinas

Autos 47.9% Goteo


69.35%
Residuos 74.8% Aspersión

Elementos Rodado
del diseño

46.2%

24.54%
16.9%

Antes 75% 100%


DESACOPLAMIENTO DEL SUBSIDIO A LA TARIFA 09

El impuesto
RESULTADO 2: SE RESCATAN ACUÍFEROS

Tarifa 09
con margen de
extracción
Plaguicidas
con el subsidio en equilibrio
355 51 81 24 15
Gasolinas actual

Autos
extracción preocupante
(extraen 10-50% más de
la recarga)
Residuos extracción grave (extraen
50-100% más de la
Elementos recarga)
con el subsidio
del diseño 410 24 62 18 12 extracción extrema
desacoplado
(extraen 100-800% más
de la recarga)

50% 60% 70% 80% 90% 100%


Plaguicidas
PLAGUICIDAS
El impuesto •En México no tenemos datos oficiales que permitan identificar el
tamaño y la ubicación del mercado de plaguicidas
Tarifa 09
•La CICOPLAFEST (Comisión Intersecretarial para el Control del
Plaguicidas Proceso y Uso de Plaguicidas y Sustancias Tóxicas) mediante un
esfuerzo de transversalidad, otorga permisos para la producción e
Gasolinas importación pero desconoce el tamaño del mercado.
Autos

Países en
99% de las
Residuos
desarrollo
Elementos utilizamos el 25% muertes por
del diseño
de la intoxicación
producción por
mundial plaguicidas

Fuente: Cifras FAO 2004


Población más vulnerable: niños
Mezcla actual: 60% + tóxicos, 40% menos tóxicos
Actualmente exentos del IVA.
PLAGUICIDAS
El impuesto

Tarifa 09 Si se consideran tres tasas con base en el grado de daño


ambiental derivado del uso de los ingredientes activos
Plaguicidas
Categoría toxicológica :
Gasolinas

• OMS Ia y Ib: sustancias muy persistentes,


extremadamente tóxico a aves y peces.
Autos

Residuos

•OMS II o III: sustancias persistentes, altamente tóxico a


aves y peces, moderadamente peligroso.
Elementos
del diseño

•OMS III ó IV: sustancias menos persistentes, ligeramente


tóxico a aves, peces y salud humana.
PLAGUICIDAS
El impuesto
Efectos de reformar el IVA o crear un Impuesto
Tarifa 09
Ambiental diferenciado:
Plaguicidas

Gasolinas
• Plaguicidas de baja toxicidad aumentan su
Autos
participación del 40% del consumo al 60%.
Residuos
Recaudación estimada de los impuestos ambientales a
plaguicidas
Elementos
del diseño
(millones de pesos mexicanos)
Opción 1: Opción 2:
Elasticidad 15-10-5-0% 10-0-0-0%
-0.7 1,354.3 246.4
-0.35 1,407.0 260.7
0 1,459.7 275.0
Fuente: cálculos propios con datos de la encuesta elaborada sobre el uso
de plaguicidas para cultivos principales. INE. 2003.
Aumento en Precios en el Escenario con Menor Reacción

El impuesto Figura 2
Aumento máximo en los precios finales por un aumento en los costos
Tarifa 09 de plaguicidas (elasticidad = 0)
aumento máximo en los precios finales

Plaguicidas
10%
Gasolinas 9%
8% 15% impuesto general
Autos
7%
15%,10%, 5% impuesto diferenciado
Residuos
6%
5% 10% de impuesto en los más tóxicos
Elementos 4%
del diseño
3%
2%
1%
0%

z
l
pa

l
go

ile

ll a

fa
ro
a

ria
e

e
Co

i jo

ug
at

cit

rd

l
nt
Ch

bo

fa
Pa

an

ho
Fr
M
om

Ve
ba

ch

la

Al
Ce
M

na
Ci
la

Le
Jit

Za
Ca

at
m
To

cultivo
Gasolinas
GASOLINAS
El impuesto •Los vehículos motorizados son la mayor fuente actual de
contaminación del aire.
Tarifa 09

EMISIONES POR TIPO DE VEHÍCULO


Plaguicidas

Gasolinas
20.50%

Autos
45.40%

Residuos 9.50%
8.50%
Elementos 3.30%
del diseño 12.80%
Autos particulares Taxis
Combis Microbuses
Pick Ups Vehículos de Carga

• Los precios de la gasolina son el mejor instrumento para reducir


el consumo y motivar a adquirir vehículos de mayor rendimiento.
Evolución del Mercado Nacional de
Combustibles 2001-2010
El impuesto miles de millones de litros anuales

Tarifa 09
Gasolinas Diesel Gas LP 1
2001 31.59 14.00 18.59
Plaguicidas 2002 32.03 13.79 18.94
2003 32.67 14.92 19.62
Gasolinas
2004 33.75 15.41 20.14
Autos
2005 34.95 15.97 20.56
2006 36.19 16.56 21.05
Residuos
2007 38.51 18.32 21.53
Elementos 2010 43.51 19.88 23.89
del diseño
Nota:
1) Un millón de litros de gas LP equivale a 35,315 pies cúbicos de gas.
Estimación propia con datos de la Prospectiva de Petrolíferos 2004-2013.
Secretaría de Energía

El crecimiento del
consumo de gasolinas se
predice en
11%
GASOLINAS
El impuesto
DEMANDADEMANDA
POR GASOLINA EN LA
POR GASOLINA ENCIUDAD
MÉXICO DE MÉXICO
Tarifa 09
14

Plaguicidas 13

Gasolinas 12

Autos 11
precio ($/lt)

10
Residuos
9
Elementos
del diseño 8

6
2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000 5500 6000 6500
consumo anual (millones de barriles)

LP CP

Status quo
Conforme el PIB crece,
la demanda por energía también

El impuesto DEMANDA NACIONAL DE GASOLINA SUPONIENDO CRECIMIENTO DE 3% EN PIB

Tarifa 09
14

Plaguicidas 13

Gasolinas 12

Autos
11
precio ($/lt)

Residuos 10

Elementos 9
del diseño

6
2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 7,000 8,000
consumo al año (millones de barriles)

5 AÑOS 3 AÑOS 1 AÑO ACTUAL


GASOLINAS
En una cuenca con capacidad de carga limitada, se requiere el
efecto del precio para contrarrestar el efecto ingreso
DEMANDA DE GASOLINA EN LA CIUDAD DE MÉXICO
ASUMIENDO UN CRECIMIENTO DEL 3% EN EL PIB

14

13

12

11
5 AÑOS
precio ($/lt)

10 3 AÑOS
1 AÑO
ACTUAL
9

5
1,300 1,400 1,500 1,600 1,700 1,800 1,900 2,000 2,100 2,200

Consumo anual
(millones de barriles)
Cambios en el consumo nacional si el precio
hubiera aumentado 10%

45

GASOLINA - Consumo
40 Tendencial

35 GASOLINA - Consumo
con aumento de precios
del 10%
30

DIESEL - Consumo
25 Tendencial

20 DIESEL - Consumo con


aumento de precios del
10%
15
2006 2007 2008 2009 2010 2011

Miles de Millones de litros anuales


Cambios en emisiones si el precio
GASOLINAS hubiera aumentado 10% en el 2005
AÑO Consumo PM10 PM2.5 SO2 CO NOX COT CH4 COV NH3
Tendencial

2005 34,951 6,435 3,886 20,005 8,402,270 570,530 861,739 44,395 792,899 16,667
2006 36,193 6,663 4,024 20,716 8,700,899 590,807 892,367 45,973 821,080 17,260
2007 38,514 7,091 4,282 22,044 9,258,851 628,693 949,590 48,921 873,732 18,366
2010 43,511 8,011 4,838 24,904 10,460,075 710,259 1,072,788 55,268 987,088 20,749

AÑO Consumo PM10 PM2.5 SO2 CO NOX COT CH4 COV NH3
con
aumento de
precios del
2005 34,951 6,435 3,886 20,005 8,402,270 570,530 861,739 44,395 792,899 16,667
2006 31,669 5,830 3,521 18,126 7,613,287 516,956 780,821 40,227 718,445 15,102
2007 33,700 6,204 3,747 19,289 8,101,495 550,107 830,892 42,806 764,516 16,071
2010 38,072 7,009 4,233 21,791 9,152,566 621,476 938,690 48,360 863,702 18,156

750
Miles de millones de toneladas

700

650

600
NOX TENDENCIA
550
NOX AL AUMENTAR
PRECIOS
500
2006 2007 2008 2009 2010 2011
Autos
AUTOS

Los automóviles contaminan al aire de manera significativa


• Los automóviles particulares contribuyen...
100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30% 57
20% 40
26
10%
13 17
0%
CO PM10 PM2.5 NOx COV

Autos particulares de pasajeros Otros vehículos Otras fuentes

1/ Inventarios de emisiones en las ciudades mexicanas, INE


2/ CAM, 2004
AUTOS

El volumen de ventas de automóviles nuevos ha crecido considerablemente


1,200,000

1,000,000

800,000

600,000

400,000

200,000

0
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Autos Camionetas (SUV y Pick- up clase 1) Total

...y en particular de camionetas (SUV y Pick-up clase 1)


De 1994 a 2005 aumentó la venta de camionetas en un 110 %
Un 59% de los vehículos vendidos en 2005 dentro de la ZMVM tuvieron un rendimiento entre los 8.0 y 13.0 km/l
AUTOS

• El crecimiento económico (mayor


ingreso) , los acuerdos comerciales y • El stock de autos se
los impuestos afectan las decisiones de duplicará en México en las
los hogares y las empresas
dos siguientes décadas.

300,000 Ventas actuales de


autos nuevos
250,000
Annual sales for new vehicles

200,000

150,000

100,000

50,000

0
<7 7-9 9 - 11 11- 13 13 - 15 > 15
City fuel efficiency (km / L)
AUTOS

Los vehículos con rendimiento … pero consumieron la cuarta


inferior a 9 km/L, representaron parte de la gasolina usada por
sólo la quinta parte de las ventas vehículos modelo 2003
en 2003…
Ventas de autos por rendimiento (km / L) Ventas anuales de gasolinas para vehículos 2003
2003 según su rendimiento rendimiento (km/l)

19 28 26

36

46
45

menos de 9 entre 9 y 13 más de 13 menos de 9 entre 9 y 13 más de 13


AUTOS- OBJETIVO DE UN IMPUESTO

1. Crear incentivos para que el uso del automóvil


cueste el daño que genera en los demás.

2. Crear incentivos adicionales para la


adquisición de vehículos nuevos con mejor
desempeño ambiental.

3. Generar incentivos adicionales para que las


armadoras introduzcan en el mercado de
forma anticipada vehículos que tengan
mejores estándares ambientales.
AUTOS- ESTRATEGIAS

Campañas de publicidad
• Para sensibilizar a consumidores sobre atributos ambientales de los
vehículos.
Información ambiental mínima obligatoria
• Restablecer la obligación de mostrar el rendimiento de combustible en
los vehículos.
• Estándares de información ambiental para distinguir a los que superan
la norma.

Crear un derecho o impuesto ambiental


• Una opción es eliminar el Impuesto sobre Tenencia y crear el cobro de un
derecho ambiental
• Cuota fija a aplicarse a cada cilindro adicional a 4
• Cuota creciente según valor del vehículo
• Por ejemplo, $500 para autos de hasta $450,000 pesos
• Naturaleza recaudatoria y participable a los Estados
AUTOS- ESTRATEGIAS

OTRAS OPCIONES FISCALES

2. Componente ambiental en el Impuesto sobre Automóviles Nuevos


• Modificación a la Ley del Impuesto sobre Automóviles Nuevos
• Calculado a partir del rendimiento de combustible de cada vehículo en relación con el
rendimiento medio de los autos en venta
• Autos debajo del rendimiento medio pagan más, por encima reciben descuento
• Recaudatoriamente neutro

3. Crear incentivos fiscales - Descuento en la tenencia


Descuentos en la tenencia a automóviles con rendimientos superiores a los 15km/L
AUTOS- ESTRATEGIAS

Si lleváramos a cabo las medidas fiscales descritas


entonces se reduciría el uso de combustibles en un 6%

Porcentaje de reducción en el consumo Porcentaje de reducción en


de combustibles emisiones

6.00

3.73 5.00

4.00
5.94
3.00
1.18
2.00
1.03
1.00

0.00

Consumo Ahorro por ISAN SO2 CO NOX


Ahorro por Tenencia Ahorro por Híbridos
AUTOS- ESTRATEGIAS

Si además se establece un sobreprecio a la gasolina


de 60 centavos, entonces la reducción es del 19.3%
Porcentaje de reducción en el consumo de combustibles

3.73

1.18
1.03
19.35

13.41

Cons um o Ahorro por ISAN


Ahorro por Tenencia Ahorro por Híbridos
Ahorro por sobreprecio
Impacto distributivo

• El 20% de la población con mayores ingresos posee el 50%


del parque vehicular

• El 20 % de la población con menores ingresos posee menos


del 3% de los coches

%
10
10.00%
9.00%
8.00%
8
7.00%
6
6.00%
5.00%
4
4.00%
3.00%
2.00%
2
1.00%
0
0.00%
I II III IV V VI VII VIII IX X

Gasolina y autos Transporte público


RESIDUOS

Los impuestos pueden funcionar como parte de una política


integral de manejo de residuos al generar incentivos para
disminuir el consumo o mediante el uso de Sistemas de
depósito reembolso

En algunas partes del mundo existen impuestos con estos


propósitos para:

¾Baterías
¾Aceites y lubricantes
¾Llantas
¾Lámparas flourescentes
Elementos del diseño de un Impuesto Ambiental

1. FUNDAMENTO: minimizar el potencial de efectos adversos para la salud


y el medio ambiente del uso de los plaguicidas permitidos
2. OBJETIVO: Dar incentivos económicos e información para reducir el uso
de plaguicidas de una manera efectiva
3. OBJETO DEL GRAVAMEN: Plaguicidas según la definición de
CICOPLAFEST
4. TASA DEL IMPUESTO (ejemplos):
a. Impuesto general del 15% a todos los plaguicidas
b. Impuesto diferenciado del 15%, 10%, 5% y 0% según su nivel de toxicidad
(OMS)
c. Impuesto del 10% sólo a los plaguicidas más tóxicos (OMS)

5. BASE: por kg. de sustancia activa


6. MOMENTO DEL GRAVAMEN: productores e importadores
7. USO DE LA RECAUDACIÓN:
a) ninguno, o
b) difundir información y promover mejores prácticas, o
c) compensar a quienes enfrentarán mayores costos.
ASPECTOS JURÍDICOS DE LOS IMPUESTOS
AMBIENTALES

Principios Constitucionales

Artículo 31.- Son obligaciones de los mexicanos:

IV.- Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación,


como del Distrito Federal o del Estado y Municipio en que
residan, de la manera proporcional y equitativa que
dispongan las leyes.
ASPECTOS JURÍDICOS DE LOS IMPUESTOS
AMBIENTALES

Principio de Contribuir
Código Fiscal de la Federación

• Impuestos:
Son las contribuciones establecidas en ley que deben pagar
las personas físicas y morales que se encuentran en la
situación jurídica o de hecho prevista por la misma y que
sean distintas de las señaladas en las fracciones II, III y IV de
este Artículo.
(Las fracciones II, III y IV son las que hacen referencia a las
aportaciones de seguridad social, las contribuciones de
mejoras y los derechos respectivamente.)
ASPECTOS JURÍDICOS DE LOS IMPUESTOS
AMBIENTALES

Principio de Contribuir

Hecho generador: (Principio general)

El riesgo a la salud y al medio ambiente que causan


determinadas actividades.
ASPECTOS JURÍDICOS DE LOS IMPUESTOS
AMBIENTALES

Principio de Destino
El gasto público tiene un sentido social, está dirigido a cubrir
necesidades colectivas como educación, salud, obra pública,
entre otros.

A pesar que los impuestos ambientales tienen como objetivo


primordial afectar las conductas de agentes contaminantes para
que tomen decisiones ambientalmente menos dañinas otro de
los elementos importantes es destinar lo recaudado (por lo menos
en un corto plazo) al resarcimiento del daño ambiental (cuando
sea posible); al fortalecimiento de la capacidad de los tres
niveles de gobierno para hacer cumplir la legislación ambiental a
través de monitoreo y vigilancia; al desarrollo de alternativas y
opciones para consumidores o productores; y, a neutralizar el
efecto recaudatorio.
ASPECTOS JURÍDICOS DE LOS IMPUESTOS
AMBIENTALES

Principio de Proporcionalidad

SCJ: Es la obligación de contribuir a los gastos


públicos en función de su respectiva capacidad
económica, debiendo aportar una parte justa y
adecuada de sus ingresos, utilidades y
rendimientos (impuestos directos).
Está fijada por el monto o precio de los bienes o
servicios adquiridos de manera que se determina
indirectamente la capacidad contributiva del
gobernado (impuestos indirectos)
ASPECTOS JURÍDICOS DE LOS IMPUESTOS
AMBIENTALES

Principio de Equidad
El impacto del gravamen debe ser el mismo para todas las
personas físicas y morales que están colocadas en la
misma circunstancia contributiva.

Principio de legalidad
No hay tributo si no hay ley que lo establezca o lo regule
(competencias).

También podría gustarte