Está en la página 1de 2

Nacionalidad Originario Jus sanguinis

Es el vínculo jurídico que une a la persona con el estado La atribuida a una persona desde ¨Derecho de sangre¨
y tiene la doble vertiente de ser un derecho fundamental El nacimiento en virtud de dos criterios: La nacionalidad se adquiere como
y constituir el estatuto jurídico de las personas. El concepto –por la pertenencia a una determinada consecuencia de haber nacido unos
incluye nociones vinculadas a factores sociales, espaciales Línea ius sanguinis o filiación. Determinado progenitores.
culturales y políticos. La nacionalidad puede analizarse -Por el lugar de nacimiento ius soli. como requisito la nacionalidad
desde un punto de vista sociológico, pero también a partir de paterno-materna.
un orden jurídico-político.

Modo de adquisición Derivado Jus solis

Acepción jurídica La adquirida con posterioridad al nacimiento. ¨derecho del lugar¨

Desde el punto de vista jurídico la noción de -Es la adquirida de forma sobrevenida. La nacionalidad se adquiere por el lugar del
Nacionalidad solo puede establecerse en relación con nacimiento independientemente de la
un estado. Así, en principio la nacionalidad de derecho nacionalidad de los padres.
se configura como e vinculo existente entre la organización
estatal y el individuo que permite identificarle como Naturalización
miembro de su población. Es el proceso por el cual un ciudadano de un estado
adquiere la segunda con el cual ha adquirido algunos
vínculos productos de la estadía mantenida de
Acepción sociológica manera legal en dichos país u otros motivos como
Matrimonio o ascendencia directa (padres, abuelos.)
Desde el punto de vista sociológica la nacionalidad Tipos de naturalización
Implica una mentalidad creada por la confluencia -Colectiva: Es aquella naturalización que se
De uno o varios factores (historia, raza, lengua extiende a un a colectividad de individuos.
Religión, condicionamientos geográficos, etc.
-por carta de naturaleza: tiene carácter graciable y
no sujeta a las normas generales de procedimientos
administrativos.
-por opción: se presenta en los casos en los que un
Individuo con derecho a más de una, puede elegir.
 Doble nacionalidad: La doble ciudadanía es la condición de ser ciudadano de dos naciones; también es llamada doble nacionalidad, siendo este estatus más común
que el de nacionalidad múltiple. El derecho internacional no prohíbe a ninguna persona tener doble o múltiple ciudadanía. La ciudadanía múltiple puede ser adquirida
mediante el uso diferente entre dos o más naciones de sus leyes.

 Conflictos de nacionalidad: Es considerado un conflicto de nacionalidad aquellas situaciones en el que a un individuo se le atribuyen distintas nacionalidades o al que
ningún Estado le otorga dicho vínculo.
 Apátrida: Cualquier persona a la que ningún Estado considera destinataria de la aplicación de su legislación.

 Perdida y readquisición: Los derechos de ciudadanía se pierden por condenación irrevocable en los casos de traición, espionaje, conspiración; así como por tomar las
armas y por prestar ayuda o participar en atentados o daños deliberados contra los intereses de la República.
 Nacionalidad dominicana: Son dominicanas y dominicanos: 1) Los hijos e hijas de madre o padre dominicanos; 2) Quienes gocen de la nacionalidad dominicana antes
de la entrada en vigencia de esta Constitución.

También podría gustarte