Está en la página 1de 26

LICUEFACCIÓN DE SUELOS

Universidad Nacional De Cajamarca


FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


INGENIERÍA DE HIDRÁULICA

TRABAJO

LICUEFACCIÓN DE SUELOS

CURSO:
MECÁNICA DE SUELOS III

ALUMNO:
GUEVARA VASQUEZ, Jose Elvis

DOCENTE

ING. MENDOZA LINARES MARCOS

Cajamarca, 31 de julio del 2019


LICUEFACCIÓN DE SUELOS

LICUEFACCIÓN DE SUELOS
1. INTRODUCCION
Uno de los grandes problemas del colapso de las edificaciones ante un sismo es la falta
de identificación adecuada para el tipo de suelo en la que va apoyada la cimentación.
Inconveniente que se presenta pues los sismos producen un efecto en el suelo que se
le conoce como licuefacción, que consiste en la disminución de la resistencia al corte
del terreno.
Se denomina licuefacción al proceso de pérdida de resistencia de ciertos tipos de
suelos, que están saturados de agua y que cuando son sometidos a la sacudida de un
terremoto, fluyen como un líquido a causa de un aumento de la presión de los poros. La
pérdida de resistencia del suelo hace que las estructuras sean incapaces de mantenerse
estables y sean arrastradas sobre las masas de suelo líquido.
La licuefacción es un fenómeno cuyo comportamiento es investigado en el mundo los
últimos 45 años. En el Perú, la atención a este fenómeno se dio a partir del terremoto
del 31 de mayo de 1970, luego de que este sismo provocara la licuefacción de suelos
de extensas zonas de la ciudad de Chimbote. Sin embargo, la información que se tiene
en el Perú sobre este fenómeno sigue siendo escasa, así como también el estudio de
este fenómeno en diferentes localidades del Perú. Por tanto, es tarea de la ingeniería
seguir desarrollando análisis y mapeos de la evaluación del potencial de licuefacción de
suelos en diferentes lugares del Perú.
El presente estudio aborda información mencionada en investigaciones anteriores sobre
la licuefacción de suelos en el Perú, como es el caso de Chimbote; nuestra investigación
evalúa este fenómeno en las zonas costeras de Pimentel y Santa Rosa. Como se sabe,
se han producido sismos de gran intensidad en la región norte del Perú, en Lambayeque
(Oeste de Olmos) y en Piura, con una intensidad que varía de los 4.6 a 6.2 grados en la
escala de Richter. (Instituto Geofísico del Perú).
Como Lambayeque está considerada como zona de silencio sísmico, de producirse un
sismo de grandes proporciones, un 40 % terminaría destruido debido al alto grado de
vulnerabilidad que hay en los espacios geográficos de sus tres provincias. (INDECI).
Debido a esta realidad problemática se aborda la presente investigación para determinar
el potencial de licuefacción de suelos en las zonas costeras de Pimentel y Santa Rosa.
Considerando que los distritos de Pimentel y Santa Rosa se desplantan sobre un
depósito potente de arena con niveles superficiales de agua, se puede afirmar que
dichas zonas son susceptibles de sufrir licuación y densificación, produciendo
asentamientos diferenciales en las edificaciones.
LICUEFACCIÓN DE SUELOS

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General

El objetivo de esta investigación es ampliar más nuestro conocimiento sobre la


licuefacción, un fenómeno que afecta a la sociedad debido a que daña las
estructuras. Con el trabajo queremos dar a conocer que no todos los suelos son
aptos para la construcción ya que con un movimiento sísmico las construcciones
pueden colapsar.

Al efectuar esta investigación se buscaba observar el fenómeno de la


licuefacción incurriendo a los grandes ejemplos tales como los terremotos, pero
por la falta de conocimiento y disposición de estos fenómenos se pretendió
observar en que proporciones debía ser movido el bloque de tierra y el tamaño,
peso que necesita tener un objeto para ser víctima de este fenómeno en
pequeñas escalas.

2.2. Objetivos específicos

Revisión de los diferentes métodos de predicción existentes para la evaluación


del potencial de licuación basados en ensayos ‘‘in situ’’, estudiando la manera
en que tienen en cuenta las variables implicadas en el problema.
Estudio de los diferentes métodos de mejora del terreno para mitigar el potencial
de licuación, incluyendo aquellos cuya aplicación está orientada a terrenos con
obras existentes.
Se basó en el estudio de las inyecciones de compactación como método de
densificación y refuerzo del terreno, con el objetivo de mitigar el potencial,
tomando en cuenta su aplicación en terrenos con obras existentes.
Se obtiene un método de predicción del fenómeno de licuación basado en
ensayos de CPT.
Estudiar las técnicas de mejora del terreno para prevenir la ocurrencia de
licuación.
Dentro de las técnicas de mejora del terreno, se hará énfasis al estudio de las
inyecciones de compactación, incluyendo su aplicación en obras existentes.
Estimar a partir de los perfiles sísmicos y número de golpes de las pruebas SPT
el potencial de licuación con criterios y métodos ya conocidos.

3. MARCO TEÓRICO
3.1. LICUEFACCIÓN DE SUELOS
En aquellos sitios donde el terreno está constituido por depósitos limosos o arenosos
de espesor considerable, poco consolidados, con nivel freático a pocos metros de
profundidad y cercanos a zonas generadoras de sismos someros de magnitud
moderada o grande, puede presentarse el fenómeno de licuación de arenas.
Este fenómeno ocurre cuando la presión del fluido contenido en los espacios
intergranulares aumenta repentinamente como consecuencia de la presión inducida
por el paso de ondas sísmicas, haciendo que el contacto entre los granos disminuya
LICUEFACCIÓN DE SUELOS

a tal grado que el cuerpo sedimentario llega a comportarse, por unos instantes, como
un líquido denso.
Lo anterior ocasiona deslizamientos en laderas o que los edificios pierdan la
verticalidad en mayor o menor grado, aunque sin sufrir, en muchos casos, daño
considerable en su estructura. El aumento repentino de presión en el interior del
cuerpo arenoso, provoca expulsión de fluido y material térreo hacia la superficie,
formando estructuras con pocos centímetros de altura, conocidas como volcanes de
arena.
A. FACTORES QUE DETERMINAN EL FENÓMENO DE LICUEFACCIÓN
Entre las causas que originan el fenómeno de licuefacción se encuentran:
 Magnitud del movimiento sísmico
La magnitud del movimiento está relacionada con la magnitud de los esfuerzos y de
formaciones inducidos en el terreno por este movimiento. Dependiendo de la
distancia hipo central, la magnitud del movimiento producirá cierto valor de
aceleración máxima en la roca basal, la cual sufrirá amplificación, dependiendo de
las condiciones locales del suelo, hasta llegar a la superficie. De esta manera, la
propagación de las ondas de corte durante un terremoto, a través del esqueleto del
suelo, producirá una complicada distribución de esfuerzos de corte en función del
tiempo, causando así deformaciones en la masa de suelo cuya magnitud dependerá
de la magnitud del terremoto.
 Duración del movimiento sísmico
Normalmente, la duración de un movimiento sísmico es corto (entre 5 a 40
segundos), pero si este es intenso, predominará la condición no drenada. Es decir,
la disipación de la presión de poros se verá restringida, y por el contrario se
evidenciará el aumento de la misma, produciendo en algún momento condiciones
de esfuerzo efectivo nulo, y, por lo tanto, licuación.
 Granulometría del suelo
Los suelos más susceptibles a sufrir licuación son aquellos que poseen una
granulometría uniforme, siendo las arenas finas uniformes las que son más
propensas a licuar que las arenas gruesas uniformes. Además, según algunos
autores las arenas limosas poseen mayor resistencia a sufrir licuación con respecto
a las arenas limpias o con escaso contenido de finos. El problema de licuación será
más serio si el suelo tiene un coeficiente de uniformidad mayor o igual a 2.
 Densidad relativa
Durante la ocurrencia de un terremoto, una arena suelta puede sufrir licuación
mientras que este mismo suelo en un estado más compacto puede no evidenciar el
fenómeno. Una arena con un valor de resistencia a la penetración estándar de 40
golpes/30cm (densidad relativa de70 a 80%) puede mostrar evidencias de licuación
en la forma de volcanes de arena, pero no es probable que experimente más del
10% de deformación por corte bajo la influencia de la vibración sísmica, aún después
de que se hayan desarrollado altas presiones de poros.
 Profundidad del nivel freático
LICUEFACCIÓN DE SUELOS

Es una condición necesaria para que ocurra licuación. La presión de poros


producida por el agua que ocupa los vacíos existentes entre las partículas del
material, debido a la posición del nivel freático, se incrementa por efecto de la
vibración producida en el movimiento sísmico. Por consiguiente, la ubicación del
nivel freático, cuando se produzca un terremoto en un depósito arenoso, será de
mucha importancia porque regirá la condición de saturación y, por lo tanto, influirá
también en el esfuerzo efectivo.
B. EFECTOS DAÑINOS QUE PRODUCEN LA LICUEFACCIÓN
 Falla de flujo
Son las fallas del terreno más catastróficas causadas por el fenómeno de licuación.
Los flujos pueden movilizarse a grandes distancias (decenas de metros), a altas
velocidades (decenas de Km/h). También pueden involucrar suelo completamente
licuado o bloques de suelo firme viajando sobre una capa de suelo licuado. Este tipo
de falla se desarrolla generalmente enarenas saturadas, sueltas, con pendiente del
terreno, mayor que 5%. Otro de los efectos de falla por flujo por licuación inducida
por sismo, han sido los evidenciados en depósitos y presa de relaves antiguos,
construidos por el método de aguas arriba, algunas de ellas con consecuencias
catastróficas para los recursos humanos y económicos y para el medio ambiente.
(Ver figura Nº1).
 Desplazamiento lateral
Es el tipo más común de falla del terreno por licuación de suelos. Este tipo de falla
involucra el movimiento lateral de las capas superficiales como resultado de la
licuación y la pérdida transitoria de la resistencia de las capas inferiores. El
desplazamiento lateral ocurre generalmente en terrenos relativamente llanos (con
pendientes comprendidas entre el 0.5 y 5%). En condiciones normales, el
desplazamiento lateral tiene un rango de pocos metros, y en condiciones anormales
pueden ocurrir desplazamientos laterales de varias decenas de metros
acompañados de grietas en el terreno y desplazamientos diferenciales verticales.
 Oscilación del terreno
Donde el terreno es plano o la pendiente demasiado suave para permitir
desplazamientos laterales, la licuación de estratos subyacentes puede causar
oscilaciones que no dependen de las capas superficiales, la cual se manifiesta hacia
los lados, arriba y abajo en la forma de ondas de terreno. En general, dichas
oscilaciones son acompañadas por la apertura y cerramiento de fisuras en el suelo,
y la fractura de estructuras rígidas como los pavimentos y tuberías, Youd (1992).
(Ver figura N° 01)
 Pérdida de la capacidad portante
Cuando el suelo que soporta una edificación licua y pierde su resistencia, pueden
ocurrir grandes deformaciones en el suelo, que ocasionan que la edificación se
asiente, se incline o se hunda. Aunque esta es una falla espectacular, es la menos
común producida por licuación. (Ver figura N° 01)
 Volcanes de arena
Al presentarse la licuación de arenas, se generan presiones de poro muy altas, las
cuales obligan a que el agua fluya rápidamente a la superficie, formando pequeños
volcanes de arena. Este flujo ascendente de agua puede ocurrir durante o después
LICUEFACCIÓN DE SUELOS

de un sismo. Los volcanes de arena indican también zonas de posibles


asentamientos. (Ver figura N° 01)
 Asentamientos
En muchos casos el peso de la estructura puede ser insuficiente para causar los
grandes asentamientos asociados con las pérdidas de capacidad portante descritas
anteriormente. Sin embargo, pueden ocurrir pequeños asentamientos cuando la
presión de poro se disipa después de un sismo. Estos asentamientos pueden causar
daños, aunque menores a los producidos por fallas de flujo, desplazamientos
laterales o pérdidas de capacidad portante. (Ver figura N° 01)

FIGURA Nº01: Esquemas de algunos fenómenos asociados a la licuación.

C. SUSCEPTIBILIDAD DE LICUEFACCIÓN
 Criterios de susceptibilidad
No todos los suelos son susceptibles de presentar licuefacción, así que el primer
paso en el desarrollo de una evaluación de riesgo de licuefacción es la determinación
de la susceptibilidad de licuefacción. La susceptibilidad de licuefacción de un suelo
puede ser evaluada usando criterios históricos, geológicos, basados en su
LICUEFACCIÓN DE SUELOS

composición o según su estado. Estos criterios, descritos por Kramer y Stewart


(2004), se presentan a continuación.
 Criterios históricos
Se ha observado que la licuefacción ocurre frecuentemente en los mismos lugares
cuando las condiciones del sitio se mantienen constantes. Por esto, la evidencia de
la ocurrencia histórica de licuefacción, observada en forma de paleo- licuefacción,
puede ser utilizada como prueba de susceptibilidad de licuefacción, en un
determinado lugar.
 Criterios geológicos
Las condiciones geológicas también pueden indicar susceptibilidad de licuefacción,
por ejemplo, los suelos de depósitos fluviales y eólicos, cuando se encuentran
saturados, tienen una alta probabilidad de ser susceptibles de presentar
licuefacción. También se ha observado licuefacción en depósitos de abanicos
aluviales, playas y estuarios, pero no de manera tan evidente como en los casos
anteriores. Otro criterio geológico es la edad del depósito, en general los depósitos
de suelos jóvenes son más susceptibles de licuefacción que los depósitos más
antiguos.
 Criterios basados en la composición del suelo
La composición física de un suelo juega un importante papel en la determinación de
su susceptibilidad de licuefacción. Las arenas uniformemente gradadas y limpias,
compuestas principalmente de partículas redondeadas son intrínsecamente más
susceptibles; mientras que los suelos bien gradados y los suelos con partículas
angulares son menos susceptibles. La presencia de finos, particularmente finos
plásticos (IP > 10), tiende a disminuir la susceptibilidad de licuefacción.
D. SUELOS NO COHESIVOS
El fenómeno de licuefacción generalmente se asocia con suelos no cohesivos o
granulares como resultado de una carga sísmica de suficiente intensidad y duración.
Ocurre más comúnmente en suelos sueltos, saturados, granulares, uniformemente
gradados y con un bajo contenido de finos. Aunque las arenas son especialmente
susceptibles, la licuefacción también se puede desarrollar en algunos limos y gravas.
Las dos condiciones necesarias para que ocurra la licuefacción son: la presencia de
suelos de densidad suficientemente baja, los que tienden a experimentar reducción de
volumen, y un estado de saturación completa o casi completa.
Bajo estas condiciones, los terrenos no cohesivos tienden a densificarse cuando
están sometidos a esfuerzos de corte cíclico, pero el cambio de volumen es impedido
debido al drenaje restringido. Como resultado, el exceso de presión de poros se
acumula, las tensiones efectivas se reducen, y el suelo pierde resistencia
convirtiéndose a un estado licuado.
Como la capacidad de los suelos de soportar las cargas producidas por las
fundaciones está directamente relacionada con su resistencia, la licuefacción plantea
un peligro serio para las estructuras y debe ser evaluada en zonas de riesgo sísmico
donde existan depósitos susceptibles.
E. SUELOS CON PRESENCIA DE FINOS
LICUEFACCIÓN DE SUELOS

Los suelos con presencia de finos también pueden exhibir un comportamiento similar
a la licuefacción de arenas, cuando son sometidos a cargas sísmicas. En este caso,
pueden producir fallas que tienen muchas de las mismas características de las fallas
por licuefacción. En 1999 Wang propuso los siguientes cuatro criterios, la satisfacción
de todos estos criterios indica la susceptibilidad de presentar licuefacción:
a) Fracción de arcilla (finos menores de 0,005 mm) ≤ 15%
b) Límite líquido, LL ≤ 35%
c) Contenido de humedad natural, w ≥ 0,9 LL
d) Índice de liquidez, LI ≤ 0,75
Estos criterios han sido adaptados en la Norma China Modificada. El potencial de
licuefacción para suelos finos puede ser evaluado tomando como referencia esta
norma. Según estos criterios, los suelos pueden licuarse si la fracción de arcilla es
menor de 15 % (usando la definición china de tamaño de arcilla como partículas
menores de 0,005 mm), el límite líquido es menor que 35 %, y el contenido de agua
es mayor que 0,9 veces el límite líquido.
Estos autores recomendaron que los suelos con una fracción de arcilla (considerada
como partículas menores de 0,002 mm) menor de 10 % y un límite líquido menor de
32 % sean considerados susceptibles de presentar licuefacción, y que los suelos con
una fracción de arcilla mayor de 10 % y límite líquido mayor de 32 % sean
considerados poco susceptibles de presentar este comportamiento. Estos criterios
se resumen en la siguiente tabla:

Limite Liquido < 32 Limite Liquido ≥ 32


Puede ser susceptible
Fracción de arcilla < 10% Susceptible (Requiere información
adicional)
Puede ser susceptible
Fracción de arcilla ≥ 10% (Requiere información No susceptible
adicional)

TABLA Nº01: Criterio Andrews – Martin para la evaluación de licuefacción de suelos con
presencia de finos
F. EVALUACIÓN DEL POTENCIAL DE LICUEFACCIÓN
Si un depósito de suelos ha sido determinado como susceptible, entonces el segundo
paso en el desarrollo de una evaluación de riesgo de licuefacción es considerar el
potencial de un suelo para iniciar la licuefacción. Esto generalmente involucra la
caracterización de la carga sísmica a la que el suelo está sometido y la caracterización
de la resistencia a la licuefacción del suelo. Como estas caracterizaciones se hacen
en términos comunes, se pueden comparar para determinar el potencial de
licuefacción del suelo.
 Procedimiento simplificado
Existen tres enfoques principales para evaluar el potencial de licuefacción de un
suelo: el enfoque basado en las tensiones, el enfoque basado en las deformaciones
y el enfoque basado en la energía. Históricamente, el enfoque basado en las
tensiones ha sido el más utilizado para la evaluación del potencial de licuefacción,
LICUEFACCIÓN DE SUELOS

mientras que los métodos basados en la energía han sido propuestos más
recientemente.
De acuerdo al enfoque basado en las tensiones, la carga impuesta al suelo por el
terremoto y la resistencia del suelo a la licuefacción son caracterizadas en términos
de tensiones de corte cíclicas. Este enfoque es útil porque las amplitudes de tensión
cíclica pueden ser fácilmente obtenidas con exactitud y han sido verificadas, por
observaciones en terreno, como un predictor conservador de licuefacción.
 Evaluación de la resistencia basada en el ensayo de penetración estándar
Los criterios para la evaluación de la relación de resistencia cíclica basados en el
ensayo de penetración estándar (SPT), han demostrado ser confiables a lo largo de
los años, y por lo tanto el uso de estos métodos representa el estado de la práctica
en la evaluación de resistencia a la licuefacción. Como señalan Kramer y Stewart
(2004), las principales ventajas del método de evaluación de la resistencia basado
en el ensayo de penetración estándar, son su larga historia de uso y el hecho de que
permite obtener una muestra de suelo, la cual puede ser usada para posteriores
análisis, como clasificación.
 Descripción general del ensayo de penetración estándar
El ensayo de penetración estándar, probablemente el más común de los ensayos
de terreno, mide la resistencia del suelo a la penetración dinámica de un
muestreador de tubo partido de 50,8 mm (2 pulgadas) de diámetro, como el que se
muestra en la Figura N° 02, al ser hincado dentro del suelo en la base de una
perforación revestida.
Este muestreador, también llamado saca muestras partido o cuchara normal, es un
tubo de acero de paredes gruesas partido longitudinalmente. El extremo inferior
está unido a una zapata cortante y el superior a una válvula y copla de conexión a
la barra de sondeo.

FIGURA Nº02: Tubo Saca muestras de 2 pulgadas


El tubo saca muestras es introducido 450 mm (18 pulgadas) dentro del suelo por
impactos del martinete de 63,5 kg (140 libras) de peso que cae libremente desde
una altura de 760 mm (30 pulgadas). El número de golpes por cada 150 mm (6
pulgadas) es registrado. Él número de golpes necesarios para hincar los últimos
300 mm, es decir para introducir el segundo y tercer tramo de 150 mm de
penetración se cuenta y este valor se denomina resistencia a la penetración
LICUEFACCIÓN DE SUELOS

estándar, que se designa con la letra N. El procedimiento completo de este


ensayo se encuentra en la norma ASTM D-1586.
Después de contar los golpes y de registrarlos, la cuchara se saca de la
perforación y la muestra obtenida se coloca en un frasco o bolsa impermeable
cerrada, para efectuar un examen visual y ensayos de clasificación y humedad
en el laboratorio.
El valor N se ha correlacionado con propiedades de los suelos granulares, como
la densidad relativa o el ángulo de fricción del suelo. El ensayo de penetración
estándar se desarrolló inicialmente para determinar la resistencia de suelos no
cohesivos y la mayoría de las correlaciones que existen en la literatura son útiles
solamente para gravas y arenas. Las correlaciones con los suelos finos existen,
pero no son tan fiables (Tabla N°02).

Compacidad Densidad Relativa N (SPT)


Muy suelto < 0.15 <4
Suelto 0.15 – 0.35 4 – 10
Medianamente denso 0.35 – 0.65 10 – 30
Denso 0.65 – 0.85 30 – 50
Muy denso 0.85 – 1.00 > 50

TABLA N. ª 02: Correlaciones para suelos no cohesivos entre la densidad relativa y la


resistencia a la penetración estándar
G. METODOLOGÍA GENERAL DE LA EVALUACIÓN DE LICUEFACCIÓN DE
SUELOS
Para poder evaluar la licuefacción de suelos, existen dos formas: Una determinística y
otra probabilística. En el Perú se han venido usando una evaluación de manera
determinística (Parra 1991, Silva 2000); consiste en comparar simplemente la
resistencia respecto a la solicitación sísmica. Se evalúa cuál es mayor y se obtiene un
factor de seguridad. En cambio, la probabilística usa una cantidad grande de datos y
por lo general, para obtenerlos se emplea una mayor inversión en la investigación que
se realiza.
 Caracterización de las solicitaciones sísmica
El nivel del exceso de presión de poros requeridos para iniciar la licuefacción está
relacionado con la amplitud y duración de la carga cíclica inducida por el sismo.
La aproximación de esfuerzo cíclico está basada en asumir que la generación del
exceso de presión de poros esta expresada en términos de esfuerzos cortantes
cíclicos. La solicitación puede ser predicha de dos maneras, por un análisis de la
respuesta del terreno detallada o por el uso de la aproximación simplificada.
El análisis de respuesta del terreno puede ser usado para predecir tiempo- historia
del esfuerzo cortante en varias profundidades dentro del depósito de suelo. Tal
análisis produce tiempo-historia transitorios, características irregulares de los
movimientos sísmicos reales. Sin embargo, la información de laboratorio de la
resistencia a la licuación puede ser estimada usualmente obteniéndola de ensayos
de esfuerzos cortantes cíclicos con amplitudes uniformes.
LICUEFACCIÓN DE SUELOS

La comparación de la solicitación sísmica inducida, con la resistencia determinada


en laboratorio requiere de una conversión irregular del tiempo historia del esfuerzo
cortante a una serie equivalente de esfuerzos cíclicos uniformes.
Seed et al. (1975) aplicaron un procedimiento de ponderación a un juego de
esfuerzos cortantes de los tiempo- historia de movimientos severos de los sismos
registrados para determinar el número de esfuerzos cíclicos uniformes, Neq, a una
amplitud del 65% del esfuerzo cortante cíclico pico, (τcyc = 0.65 τmáx.) que podría
incrementar la presión de poros equivalente a la de un tiempo-historia irregular.
 Caracterización de la resistencia a la licuefacción
La resistencia a la licuación de un elemento de suelo depende de cuán cerca esté
desde su estado inicial en relación a la falla, así como a la naturaleza de la carga
requerida para moverla, desde el estado citado hasta el estado de la falla. Sin
embargo, se sabe que los estados de falla para flujo por licuación como para
movilidad cíclica son diferentes.
En el campo, donde los esfuerzos y la presión de poros son pocas veces medidos,
es usualmente difícil distinguir entre los diferentes fenómenos de licuación luego de
que un sismo haya ocurrido. Cuando la aproximación del esfuerzo cíclico se
desarrolló, se identificó pequeñas distinciones entre los diferentes fenómenos de la
licuación. La caracterización de la resistencia a la licuación se desarrolló a lo largo
de dos líneas de investigación: los métodos basados en los resultados de ensayos
laboratorio, y los métodos basados en el resultado de ensayos in situ y
observaciones del comportamiento de la licuación en sismos pasados
 Caracterización basada en ensayo in situ
Una aproximación alternativa, descrita inicialmente por Whitman (1971) consistió en
usar los casos históricos de licuación para caracterizar la resistencia a este
fenómeno en términos de la medición de los parámetros in situ. En este caso, la
relación del esfuerzo cíclico es usualmente usada como el parámetro de carga y los
parámetros in situ reflejan la densidad y la generación de presión de poros del suelo
que toma el lugar de los parámetros de resistencia.
Resistencia a la penetración estándar: El ensayo del SPT ha sido ampliamente
usado en el mundo para caracterizar la resistencia a la licuación. Los factores que
tienden al incremento de la resistencia a la licuación (densidad, deformación sísmica
a priori, relación do sobre- consolidación. presión lateral de tierra y duración bajo la
presión constante) también son propensos a incrementar la resistencia al SPT.
La presencia de suelos finos puede afectar la resistencia al SPT y por lo tanto deben
ser tomados en consideración para la evaluación de la resistencia la licuación (Seed
et al., 1985; Ishihara y Koseeki, 1989; Koester, 1994). Asimismo, la plasticidad de
los | los sismos.
 Evaluación de la iniciación de la licuefacción
Una vez que la solicitación cíclica impuesta por el sismo y la resistencia a la licuación
de suelos ha sido caracterizada, se puede evaluar el potencial de licuación. La
aproximación por esfuerzo cíclico caracteriza la solicitación sísmica con la amplitud
de un esfuerzo cíclico equivalente uniforme y la resistencia a la licuación, por la
amplitud del esfuerzo cíclico equivalente requerido. La evaluación es fácilmente
realizada de manera gráfica. Primero, la variación de los esfuerzos de corte cíclicos
LICUEFACCIÓN DE SUELOS

(solicitación sísmica, τcyc) versus la profundidad graficada, tal como se muestra en


la Figura N° 03.
Posteriormente, la variación de los esfuerzos cortantes cíclicos requeridos para
causar la licuación (resistencia a la licuación) versus la profundidad también es
graficada, comparándose, finalmente, la solicitación respecto a la resistencia.
La licuación puede ser esperada en las profundidades donde la solicitación excede
a la resistencia o cuando el factor de seguridad contra la licuación sea menor a 1.1,
tal como se indica en la siguiente expresión.
𝐸𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑖𝑐𝑜 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑙𝑎 𝑙𝑖𝑐𝑢𝑒𝑓𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛
𝐹𝑆𝐿 =
𝐸𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑖𝑐𝑜 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑖𝑛𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑚𝑜

𝐶𝑅𝑅 𝑜 CS𝑅𝐿
𝐹𝑆𝐿 =
𝐶𝑆𝑅

FIGURA N. ª 03: Proceso por el cual se identifica las zonas licuables del estado del
suelo.
Por lo tanto, la decisión de un factor de seguridad apropiado debe reflejar las
condiciones particulares asociadas con un sitio en específico y la vulnerabilidad de las
estructuras emplazadas en el mismo.
Los factores de seguridad en el rango cercano a 1.1 pueden ser aceptables para un
departamento familiar de un piso. En este caso, el potencial de un desplazamiento
lateral es muy bajo y un asentamiento diferencial es el mayor peligro concerniente, y
donde losas post-tensadas sean especificadas. Por el otro lado, factores de seguridad
de 1.3 pueden ser más apropiados para evaluar peligros asociados en una falla por flujo
potencial para eventos sísmicos de gran magnitud.
H. DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL DE LICUEFACCIÓN
 METODOLOGÍA SIMPLIFICADA DEL NCEER 1998
LICUEFACCIÓN DE SUELOS

Los talleres mundiales que se realizaron sobre la evaluación del potencial de


licuación de suelos (1996 NCEER and 1998 NCEER/NSF Workshop son Evaluation
of Liquefaction Resistance of Solis), durante los años 1996 y 1998 fueron
recopilados en un resumen realizado por Youd et al. (2001).
Para mantener enfocado el tema durante las reuniones de los expertos, el alcance
de los talleres fue limitado a los procedimientos para evaluar la licuación de suelos
en un terreno de una pendiente muy suave. En este contexto, la licuación se referiría
al fenómeno de la generación de grandes presiones de poros inducidas por sismo y
lo que conlleva a un ablandamiento del suelo granular. Otros aspectos de la
postlicuación, como la resistencia al corte residual, deformación del suelo y fallas del
terreno no fueron abarcados.
 Relación de Esfuerzo Cíclico (CSR) y relación de Resistencia Cíclica
El cálculo y estimación de las dos variables requeridas para la evaluación de la
resistencia de la licuación de suelos se expresan de la siguiente manera:
 La demanda sísmica en el estrato de suelo se expresa en términos de CSR.
 La capacidad del suelo para resistir la licuación expresada en términos de
CRR. Para el presente trabajo se tomó el criterio de resistencia a base del
ensayo de penetración estándar (SPT).
4. CONCEPTO FUNDAMENTAL DE LICUEFACCIÓN
La figura 10.1 muestra la densificación gradual de la arena por repetidos de ida y vuelta
esfuerzo en una simple prueba de corte. Para este caso se produce drenaje del suelo
libremente. Cada ciclo de esfuerzo reduce la proporción de huecos del suelo en una
cierta cantidad, aunque a un ritmo decreciente. Es importante tener en cuenta que existe
un umbral de tensión de corte, por debajo del cual no puede tener lugar la densificación
del suelo, independientemente del número de ciclos. Disminución del volumen de la
arena, como se muestra en la Figura 10.1, solo puede tener lugar si el drenaje se
produce libremente. Sin embargo, bajo condiciones de terremoto, debido al esfuerzo
cíclico rápido, esta no será la condición. Por lo tanto, durante el esfuerzo, las cargas por
gravedad se transfieren de los sólidos del suelo al poro. agua. El resultado será un
aumento de la presión de agua de los poros con una reducción en La capacidad del
suelo para resistir la carga.
Esto se muestra esquemáticamente en la Figura 10.2. En esta figura, que 𝑨 sea el punto
en la curva de compresión que representa la relación de vacío (𝒆𝟎 ) y el estado efectivo
de estrés (𝝈′ 𝑨 ) a cierta profundidad en un depósito de arena saturada. Debido a un
cierto número de esfuerzos cíclicos relacionados con terremotos, deje que 𝑨𝑩 = 𝜟𝒆 sea
el equivalente cambio de la relación vacía del suelo a esa profundidad si se permite el
drenaje completo. Sin embargo, Si se evita el drenaje, la relación de vacío permanecerá
como (𝒆𝟎 ) y la tensión efectiva se reducirá al nivel de 𝝈′ 𝑪 , con un aumento de la presión
de poro del agua de magnitud 𝜟𝒖. Por lo tanto, el estado del suelo puede ser
representado por el punto 𝑪. Si la cantidad de esfuerzo cíclico es lo suficientemente
grande, la magnitud de 𝜟𝒖 puede llegar a ser igual a 𝝈′ 𝑨, y el suelo se licuará.
LICUEFACCIÓN DE SUELOS

Figura 10.1: Relación de vacío versus desplazamiento de corte cíclico para la


densificación de una arena con ciclos sucesivos de cizalla (después de Youd, 1972)

Figura 10.2: Mecanismo de generación de presión de agua en los poros debido a la


carga cíclica en condiciones sin drenaje

5. ESTUDIOS DE LABORATORIO PARA SIMULAR CAMPO CONDICIONES PARA


LA LICUEFACCIÓN DEL SUELO
Si uno considera un elemento del suelo en el campo, como se muestra en la Figura
10.3a, cuando los efectos del terremoto no están presentes, la tensión efectiva vertical
sobre el elemento es igual a 𝝈′ , que es igual a su 𝝈𝒗 , y el esfuerzo efectivo horizontal
en el elemento es igual a 𝑲𝟎 𝝈𝒗 , donde 𝑲𝟎 es el coeficiente de presión de la tierra en
reposo. Debido a sacudiendo el suelo durante un terremoto, se impondrá un esfuerzo
LICUEFACCIÓN DE SUELOS

de corte cíclico 𝝉𝒉 en el elemento del suelo. Esto se muestra en la figura 10.3b. Por lo
tanto, cualquier prueba de laboratorio para estudiar el problema de licuefacción debe
diseñarse de manera tal que simule la condición de un esfuerzo normal constante y un
esfuerzo de corte cíclico en un plano de Él espécimen de suelo. Se han adoptado varios
tipos de procedimientos de prueba de laboratorio. en el pasado, como la prueba triaxial
dinámica (Seed y Lee, 1966; Lee y Seed, 1967), prueba de corte simple cíclico (Peacock
and Seed, 1968; Finn, Bransby y Pickering, 1970; Seed and Peacock, 1971), prueba de
cizallamiento torsional cíclico (Yoshimi y Oh-oka, 1973; Ishibashi y Sherif, 1974), y
prueba de mesa temblorosa (Prakash y Mathur, 1965). Sin embargo, la prueba de
laboratorio más utilizada Los procedimientos son las pruebas dinámicas triaxiales y las
pruebas de corte simple. Estos son discutidos en detalle en las siguientes secciones.

Figura 10.3: Aplicación del esfuerzo cortante cíclico en un elemento del suelo debido
a un terremoto
6. CONCEPTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS DE PRUEBA
Considere una muestra de suelo saturado en una prueba triaxial, como se muestra en
la Figura 10.4a, que se consolida bajo una presión general de 𝝈𝟑 . El correspondiente
El círculo de Mohr se muestra en la figura 10.4b. Si las tensiones en la muestra son:
LICUEFACCIÓN DE SUELOS

Figura 10.4: Simulación del esfuerzo cortante cíclico en un plano para una muestra de
prueba triaxial

cambiado de tal manera que el esfuerzo axial es igual a 𝝈𝟑 + (𝟏/𝟐)𝝈𝒅 y el esfuerzo


radial es 𝝈𝟑 − (𝟏/𝟐)𝝈𝒅 (Figura 10.4c), y el drenaje dentro o fuera de la muestra no es
permitido, entonces el círculo de tensión total correspondiente de Mohr es de la
naturaleza mostrada en la figura 10.4d. Tenga en cuenta que las tensiones en el plano
𝑿 − 𝑿 son
Tensión normal total = 𝝈𝟑 , tensión de corte = +(𝟏/𝟐)𝝈𝒅

y las tensiones en el plano 𝒀 − 𝒀 son


Tensión normal total = 𝝈𝟑 , tensión de corte = −(𝟏/𝟐)𝝈𝒅
Del mismo modo, si la muestra se somete a una condición de estrés como se muestra
en Figura 10.4e, el círculo de Mohr de tensión total correspondiente será como se
muestra en Figura 10.4f. Las tensiones en el plano 𝑿 − 𝑿 son
Tensión normal total = 𝝈𝟑 , tensión de corte = −(𝟏/𝟐)𝝈𝒅

y las tensiones en el plano 𝒀 − 𝒀 son


Tensión normal total = 𝝈𝟑 , tensión de corte = +(𝟏/𝟐)𝝈𝒅

Se puede ver que, si las tensiones cíclicas normales de magnitud (𝟏/𝟐)𝝈𝒅 son aplicado
simultáneamente en las direcciones horizontal y vertical, se puede lograr una condición
de estrés a lo largo de los planos 𝑿 − 𝑿 e 𝒀 − 𝒀 que será similar a la cíclica aplicación
de esfuerzo cortante que se muestra en la figura 10.3b.
Sin embargo, para arenas saturadas, las pruebas de laboratorio reales pueden
realizarse aplicando una presión de consolidación completa de 𝝈𝟑 y luego aplicando un
LICUEFACCIÓN DE SUELOS

ciclo carga que tiene una amplitud de 𝝈𝒅 en la dirección axial solo sin permitir drenaje
como se muestra en la figura 10.5a. La deformación axial y el exceso de agua porosa
la presión se puede medir junto con el número de ciclos de carga (𝝈𝒅 ) solicitud.
Ahora puede surgir la pregunta de cómo se muestra el sistema de carga en la Figura
10.5a produciría condiciones de estrés que se muestran en la figura 10.4c y e. Esto
puede ser explicado de la siguiente manera. La condición de estrés que se muestra en
la figura 10.5b es la suma de Las condiciones de estrés que se muestran en la figura
10.5c y d. El efecto del estrés La condición que se muestra en la Figura 10.5d es reducir
el exceso de presión de agua de poro del muestra en una cantidad igual a (𝟏/𝟐)𝝈𝒅 sin
causar ningún cambio en el tensión axial Por lo tanto, el efecto de las condiciones de
estrés que se muestran en la figura 10.5b (que es lo mismo que la Figura 10.4c) se
puede lograr restando solo un poro presión de agua 𝑢 = (𝟏/𝟐)𝝈𝒅 de la observada
desde la condición de carga se muestra en la figura 10.5c. Del mismo modo, la condición
de carga que se muestra en la figura 10.5e es la condición de carga en la Figura 10.5f
más la condición de carga en la Figura 10.5g. El efecto de la condición de estrés que se
muestra en la figura 10.5g es solo aumentar la presión de poro del agua en una cantidad
(𝟏/𝟐)𝝈𝒅 . De ahí el efecto del estrés. las condiciones que se muestran en la Figura 10.5e
(que es la misma que en la Figura 10.4e) pueden ser logrado solo agregando (𝟏/𝟐)𝝈𝒅
a la presión de agua de poro observada desde la condición de carga en la figura 10.5f.

Figura 10.5

7. RESULTADOS TÍPICOS DE LA PRUEBA TRIAXIAL CÍCLICA


Se han realizado varias pruebas triaxiales cíclicas sin drenaje en muestras de suelo
saturado. conducido por Seed y Lee (1966) en la arena del río Sacramento retenida
entre Tamices No. 50 y No. 100 U.S. Los resultados de una prueba típica en arena
suelta (nula relación, 𝑒 = 0.87) se muestra en la Figura 10.6. Para esta prueba, la
LICUEFACCIÓN DE SUELOS

presión inicial total y La presión de agua de poro inicial fue de 200 kPa y 100 kPa
respectivamente. Por lo tanto, toda La presión de consolidación 𝝈𝟑 es igual a 100 kPa.
El estrés del desviador cíclico 𝝈𝒅 fue aplicado con una frecuencia de 2 Hz. La figura 10.7
es un gráfico de la deformación axial, cambio en la presión de agua de poro 𝑢, y el
cambio en la presión de agua de poro corregido para significar condiciones extremas de
tensión principal (es decir, restar o sumar (𝟏/𝟐)𝝈𝒅 de o hacia)

Figura 10.6: Prueba típica de carga pulsante en arena suelta saturada del río
Sacramento (redibujado después de Seed and Lee, 1966)

la presión de poro observada) contra el número de ciclos de carga solicitud. La figura


10.7c muestra que el cambio en la presión del agua de poro se convierte en igual a 𝝈𝟑
durante el noveno ciclo, lo que indica que la presión de confinamiento efectiva es igual
a cero Durante el décimo ciclo, la deformación axial superó el 20% y el suelo licuado.
LICUEFACCIÓN DE SUELOS

Figura 10.7: Prueba típica de carga pulsante en arena suelta del río Sacramento: (a)
diagrama de axial tensión versus número de ciclo de aplicación de carga; (b) cambio
observado en presión de agua de poros versus número de ciclos de aplicación de carga;
(c) cambio en la presión de agua de los poros (corregida a la condición de estrés
principal promedio) versus Número de ciclos de aplicación de carga (después de Seed
y Lee, 1966)
La relación entre la magnitud de 𝝈𝒅 contra el número de ciclos de aplicaciones de
tensión pulsante para la licuefacción de la misma arena suelta [𝒆 = 𝟎. 𝟖𝟕, 𝝈𝟑 =
𝟏𝟎𝟎 𝒌𝑷𝒂 se muestra en la Figura 10.8. Tenga en cuenta que el número de ciclos La
aplicación de la tensión pulsante aumenta con la disminución del valor de 𝝈𝒅 .
La naturaleza de la variación de la deformación axial y el agua de poro corregida La
presión para una prueba de carga pulsante en una densa arena del río Sacramento se
muestra en Figura 10.9. Después de aproximadamente 13 ciclos, el cambio en la presión
del agua de poro se convierte igual a σ3; sin embargo, la amplitud de deformación axial
no superó el 10% incluso después de 30 ciclos de aplicación de carga. Esta es una
condición con un pico de presión de poro cíclica relación 100%, con potencial de
deformación limitado debido a la resistencia restante del suelo a deformación, o debido
al hecho de que el suelo se dilata. Dilatación del suelo Reduce la presión de agua de
los poros y ayuda a la estabilización del suelo bajo carga. Esta puede denominarse
movilidad cíclica (Seed, 1979). Más discusión sobre esto el tema se da en la Sección
10.11.
Un resumen de la deformación axial, el número de ciclos de licuefacción y la densidad
relativa de la arena del río Sacramento se muestra en la Figura 10.10 [para 𝜎3 =
LICUEFACCIÓN DE SUELOS

100 𝑘𝑃𝑎]. Sin embargo, se puede obtener una relación diferente si la presión de
confinamiento 𝝈𝟑 cambia.
Se ha mencionado anteriormente que la relación de vacío crítica de arena no puede ser
utilizado como criterio único para una evaluación cuantitativa de la licuefacción
potencial. Esto ahora se puede ver en la Figura 10.11, que muestra el vacío crítico línea
de proporción para la arena del río Sacramento. Basado en el concepto inicial de vacío
crítico

Figura 10.8: Relación entre el estrés del desviador pulsante y el número de ciclos.
requerido para causar fallas en la arena del río Sacramento (redibujado después de
Seed and Lee, 1966)
LICUEFACCIÓN DE SUELOS

Figura 10.9: Prueba típica de carga pulsante en la densa arena del río Sacramento: (a)
diagrama de deformación axial versus número de ciclos de aplicación de carga; (b)
corregido cambio de presión de agua de poros versus número de ciclos de aplicación
de carga (después de Seed and Lee, 1966)

Figura 10.10: Tensión axial después de la licuefacción inicial para pruebas de carga
pulsante a las tres densidades para la arena del río Sacramento (después de Seed
and Lee, 1966)
relación, uno supondría que una muestra de suelo representada por un punto a la
izquierda de la línea de razón de vacío crítico no sería susceptible de licuefacción;
asimismo, un el espécimen que se traza a la derecha de la línea de relación de vacío
crítico sería vulnerable a la licuefacción. Para probar este concepto, los resultados de la
prueba de carga cíclica en dos Las muestras se muestran como 𝐴 𝑦 𝐵 en la Figura 10.11.
Bajo un estrés pulsante similar 𝜎𝑑 = ± 120 𝑘𝑃𝑎, la muestra A se licuó en 57 ciclos,
mientras que la muestra B no fallar incluso en 10,000 ciclos. Esto es contrario a los
supuestos antes mencionados.
Por lo tanto, el potencial de licuefacción depende de cinco factores importantes:
1. Densidad relativa 𝑹𝑫
2. Presión de confinamiento 𝝈𝟑
3. Tensión pulsante máxima 𝝈𝒅
4. Número de ciclos de aplicación de estrés pulsante
5. Ratio de sobre consolidación
La importancia de los primeros cuatro factores se discute a continuación. sección. El
índice de sobre consolidación se analiza en la Sección 10.9. Tamaño de grano del suelo
características, forma de partículas, envejecimiento y cementación, ambiente
deposicional, condiciones de drenaje, también se sabe que las cargas inducidas por la
construcción tienen algo de efectos sobre el potencial de licuefacción.
LICUEFACCIÓN DE SUELOS

Figura 10.11: Relación crítica de relación presión-vacío para el río Sacramento arena
(redibujada después de Seed and Lee, 1966)
8. INFLUENCIA DE VARIOS PARÁMETROS EN EL SUELO POTENCIAL DE
LICUEFACCIÓN

 influencia de la densidad relativa inicial


El efecto de la densidad relativa inicial de un suelo sobre la licuefacción se muestra en
Figura 10.12. Todas las pruebas que se muestran en la Figura 10.12 son para 𝝈𝟑 =
𝟏𝟎𝟎 𝒌𝑷𝒂.
La licuefacción inicial corresponde a la condición cuando el agua de poro la presión se
vuelve igual a la presión de confinamiento 𝝈𝟑. En la mayoría de los casos, 20% doble
la tensión de amplitud se considera como una falla. Puede verse que, para un valor dado
de

Figura 10.12: Influencia de la densidad relativa inicial en la licuefacción del río


Sacramento arena (redibujada según Lee y Seed, 1967)
LICUEFACCIÓN DE SUELOS

𝝈𝒅 , la licuefacción inicial y la falla ocurren simultáneamente para arena suelta (Figura


10.12a). Sin embargo, a medida que aumenta la densidad relativa, la diferencia entre el
número de ciclos para causar un 20% de deformación de doble amplitud y para causar
aumenta la licuefacción inicial.
 Influencia de la presión de confinamiento
La influencia de la presión de confinamiento σ3 en la licuefacción inicial y el 20% doble
la condición de deformación de amplitud se muestra en la figura 10.13. Para un pariente
inicial dado densidad y tensión pulsante máxima, el número de ciclos para causar inicial
la licuefacción o 20% de deformación aumenta con el aumento de la presión de
confinamiento. Esto es cierto para todas las densidades relativas de compactación.
Condiciones que pueden crear mayor presión de confinamiento son las capas freáticas
más profundas, el suelo ubicado en una profundidad y adición de recargo en la superficie
del suelo.
LICUEFACCIÓN DE SUELOS

Figura 10.13: Influencia de la presión de confinamiento en la licuefacción de la arena


del río Sacramento: (a) licuefacción inicial; (b) 20% de deformación (redibujada después
de Lee y Seed, 1967)
 Influencia del pico de estrés pulsante
La figura 10.14 muestra la variación del esfuerzo pulsante máximo 𝝈𝒅 con la presión de
confinamiento para la licuefacción inicial en 100 ciclos (Figura 10.14a) y para 20% de
deformación axial en 100 ciclos (Figura 10.14b). Tenga en cuenta que para un vacío
inicial dado relación (es decir, densidad relativa RD) y número de ciclos de aplicación
de carga, la variación de 𝝈𝒅 para la licuefacción inicial con 𝝈𝟑 es prácticamente lineal.
Un similar también existe una relación para arena suelta con una condición de
deformación axial del 20%. Vale la pena observando que el esfuerzo pulsante máximo
es una función de la aceleración máxima del suelo esperado en el sitio.
También se observa que para arena que tiene la misma relación de vacío inicial y la
misma presión de confinamiento efectiva, cuanto mayor es el estrés pulsante, menor es
el número de los ciclos de estrés desviador requeridos para causar licuefacción.
LICUEFACCIÓN DE SUELOS

Figura 10.14: Influencia del estrés pulsante en la licuefacción de la arena del río
Sacramento (a) Licuefacción inicial en 100 ciclos; (b) 20% de deformación en 100
ciclos (redibujado después de Lee y Sand, 1967)

9. CONCLUCIONES
El fenómeno de licuefacción de suelos se ha suscitado a nivel mundial y local,
por lo que su estudio es relevante y debe considerarse muy importante para su
mayor entendimiento, mitigación o para identificar con mayor exactitud las zonas
en las cuales puede ocurrir.
A partir del análisis de licuefacción de suelos se observa que dada las
características geológicas y geomorfológicas de los suelos encontrados en la
zona costera de Pimentel las zonas más pobladas y aledañas al mar vienen a
ser las que poseen un potencial de licuación probable. En tanto para las zonas
costeras de Santa Rosa según las características geológicas las que están
propensas a sufrir licuefacción son los sectores del terminal pesquero y la zona
de Naylamp.
Debido a la forma de la deposición de la que fue parte el suelo existente en la
zona de estudio, descartando la edad geológica del sismo, se encontró valores
de golpes de los ensayos de SPT bajos, tanto en los estratos superficiales como
profundos de hasta 8.00 metros. Resultados que indican una densidad relativa
muy baja de los suelos encontrados, lo que sensibiliza aún más la ocurrencia
del fenómeno de licuefacción, dado que este factor dentro del método
simplificado es el que proporciona la resistencia de los suelos a la licuefacción,
por lo que termina siendo uno de las más influyentes. Las áreas más afectadas
LICUEFACCIÓN DE SUELOS

por este fenómeno en los distritos de Pimentel y Santa Rosa se encuentran


situadas cercanas o sobre terrenos inundables, lo que provoca que sean lugares
susceptibles a la licuefacción, dado que la presencia de un nivel freático alto en
el subsuelo es determinante para la iniciación de dicho fenómeno.

10. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

 Alva Hurtado Jorge y Escalaya, M. 2006. Actualización de los parámetros


sismológicos en la evaluación del peligro sísmico en el Perú. Universidad
Nacional de Ingeniería, Lima.
 Alva Hurtado Jorge. 2002. Breve Historia del Fenómeno de Licuación de Suelos
en el Perú, IV Congreso Nacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería de
Fundaciones en Lima, Perú.
 Alva Hurtado Jorge. 2012. Licuación de suelos en Perú desarrollado por CISMID,
Universidad Nacional de Ingeniería, Lima.
 Arduino Pedro. 2003. Ingeniería Sísmica Geotécnica. Departamento de
Ingeniería Civil y Ambiental. Universidad de Washington. Washington.
 Barrón Hernán. 2004. Vulnerabilidad Sísmica de Chimbote, Tesis de Grado,
Universidad Nacional de Ingeniería, Lima.
 Brandes, Hernán. 2003. Manual de Ingeniería en caso de terremotos,
Geotécnica y aspectos. Londres: Fondo Taylor & Francis Group.
 Cardona, Omar. 2001. Estimación holística del riesgo sísmico utilizando
sistemas dinámicos complejos. Tesis doctoral. Universidad Politécnica de
Catalunya. Barcelona.
 Carrillo Gil, Andrés. 2001. Algunas Apreciaciones del Comportamiento del Suelo
en la Zona del Sismo de Ancash. II Congreso Nacional de Mecánica de Suelos
e Ingeniería de Cimentaciones desarrollado en Lima.

También podría gustarte