Está en la página 1de 16

26/04/2019

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO


DEL PERÚ
Facultad de Ingeniería de Sistemas

TÉCNICAS DE MODELADO DE
PROCESOS

Richard Mercado

Diferencia entre Función y Proceso


Función: identificada por un verbo. Es continua.
Comercializar
Fabricar
Vender
Expedir
Comprar
Proceso: indentificado por verbo+sustantivo. Tiene un
inicio y un fin. No es continuo.
 Tomar un pedido
 Ensamblar un pieza
 Facturar a un cliente
 Solicitar materiales

1
26/04/2019

Proceso de Negocios
■ Los procesos de negocio definen la forma en la que el trabajo
es hecho dentro de y entre las organizaciones.
■ La ingeniería de procesos de negocio modela la mejora de
procesos utilizando técnicas y notaciones formales e
identificando como la tecnología puede ser utilizada para
posibilitar el rediseño de procesos.

El Modelamiento de Procesos de Negocio


■ Es una de las técnicas mas efectivas para comprender y comunicar
los procesos y las reglas del negocio.
■ En un modelo de procesos se eliminan detalles extraños y se resalta
información importante, en consecuencia reducimos la aparente
complejidad del sistema bajo estudio.

2
26/04/2019

Enfoque sistémico
Se denomina enfoque sistémico u holístico a la manera de estudiar o analizar
sistemas adoptando una visión global de los mismos, que se va refinando
progresivamente mediante una descomposición de arriba abajo.

Entrada Salida

Sistema

Se comienza por concebir todo el sistema como una caja negra, en la


que sólo podemos distinguir las entradas y las salidas pero no su
interior.

Enfoque sistémico
Una vez identificados los límites del sistema y sus relaciones con el exterior, se pasa
a describir su interior abriendo la caja negra del sistema. Se identifican grandes
cajas internas o subsistemas, y las relaciones que los ligan entre sí.

Subsistema Subsistema

Consideramos a cada subsistema como una caja negra de la que no nos


interesa su interior sino sus entradas y salidas.

3
26/04/2019

Enfoque sistémico
El proceso continua descomponiendo cada subsistema en otros menores
hasta que los componentes son tan simples que se pueden estudiar al
completo sin problemas.
Así se consigue conservar una visión de conjunto que evita lo que también
popularmente, se expresa como el problema de que “los árboles impidan
ver el bosque”.

Sistema

Subsistema Subsistema

Los analistas y diseñadores son los encargados de realizar dicha


descomposición

Como empezar ???????

Identificar los procesos

4
26/04/2019

Identificar a los Propietarios de los Procesos

Mantener la Documentar
Relación entre
cada uno de los
Procesos

Crear Diagramas De Procesos De Primer Nivel

5
26/04/2019

Crear Diagramas de Procesos de 2do. Nivel

Entrega de diagramas a los


propietarios de cada uno de los
procesos para su revisión

Concienciar explicando los Procesos

IDEFØ

Técnica de Modelamiento que significa


Integración y Definición de Funciones
organizacionales
Esta técnica provee un gran soporte para la
administración de un negocio
Es una técnica que permite conocer los
requerimientos de un sistema para su
respectivo desarrollo

6
26/04/2019

Modelamiento de Procesos con IDEFØ


Modelamiento de actividades IDEFØ o Procesos de Negocio,
es una técnica para analizar el sistema total como un
conjunto de actividades o funciones interrelacionadas.
Las actividades (verbos) del sistema son analizadas
independientemente del o de los objetos que los llevan a
cabo.

IDEFØ es …

■ Lenguaje de modelamiento gráfico (sintaxis y semántica) + metodología para desarrollar


modelos de procesos.
■ Describe :
– Que hace un sistema
– Que controles tiene
– Sobre que trabaja
– como ejecuta sus funciones
– Que produce
■ En resumen IDEFØ= gráfico+ texto+ glosario

7
26/04/2019

ICOM
■ Inputs
– Items consumidos o transformados por procesos
– Ejemplo : materiales, información, capital, energía, ...•
■ Controles
– Restricciones o gobierno del proceso
– Ejemplos : lineamientos, reglas de negocio, políticas, ...•
■ Outputs
– Resultados del proceso, esto es una entrada transformada
– Ejemplos : materiales, información, ...•
■ Mecanismos
– Recursos utilizados para producir la salida (usada por los
procesos)
– Ejemplos : personal, sistemas, equipos, ...

IDEFØ
■ La actividad (o función) es
representada por una caja.
■ Inputs son representados por la
flechas fluyendo hacia el lado
izquierdo de la caja.
■ Outputs son representados por
flechas fluyendo desde el lado
derecho de la caja.
■ Flechas que fluyen hacia la parte
superior de la caja representan
restricciones o controles.
■ Flechas fluyendo hacia el lado
inferior de la caja son los
mecanismos.

8
26/04/2019

ACTIVIDADES

■ Una actividad algunas veces llamada una función, procesa o transforma inputs
dentro de outputs.
■ Dado que IDEFØ modela un sistema como un conjunto de actividades
jerarquizadas, la primera actividad a ser definida es la actividad que describe el
sistema en si mismo – la actividad contexto. Esta es dibujada como una caja y un
nombre dado.

ICOM - ACTIVIDAD

9
26/04/2019

IDEF 0

PROCESO
GENERAL

Sub Proceso
A

Sub
Proceso B

Representación de una actividad


Actividad: Preparar un pastel Representación en IDEF0

Receta

Ingredientes Preparar Pastel


pastel

Utensilios

10
26/04/2019

Estructura de un modelo IDEF0

•Las actividades siempre se agrupan en diagramas.


•La relación entre actividades viene indicada por su
jerarquía posicional y flechas.

Estructura de un modelo IDEF0

Salida – Entrada
Combinaciones de flechas Recurso
Obtener Transformar
recurso recurso

Presupuesto
Aprobar aprobado
Salida – Control Presupuesto

Solicitar
compra

11
26/04/2019

Estructura de un modelo IDEF0

Combinaciones de flechas

Salida – Mecanismo
Cortar la madera

Adquirir sierra
eléctrica Sierra
eléctrica

Evaluación de solvencia de clientes


Salida – Control
retroalimentación
Otorgar crédito Evaluar situación
de deudores

Estructura de un modelo IDEF0

Combinaciones de flechas

Salida – Entrada retroalimentación

Parte aprobada
Limpiar y Parte pintada Revisar partes
Pintar parte procesadas

Partes a repintar

12
26/04/2019

IDEFØ es una descomposición

Bifurcaciones y Uniones
Las salidas (outputs) de una
actividad pueden ser usadas
por más que una actividad.

En IDEFØ las flechas en


general, pueden bifurcarse o
unirse, renombrándose en
caso sea necesario para
especificar mayor detalle
(dado que es un subconjunto
de la flecha principal).

13
26/04/2019

Estructura de un modelo IDEF0

Ejemplo:
CONSTRUIR UN SISTEMA
DE CONTROL ACADEMICO

 Identificar ICOM
 Aplicar la descomposición de procesos que se pueden presentar

Diagrama Contextual

14
26/04/2019

Descomposición del modelo

Conclusiones
■ Con IDEF0 podemos modelar actividades independientemente
de la organización y el tiempo.
■ IDEF0 es una potente herramienta metodológica.

■ Técnica ampliamente usada en la industria durante la etapa


de análisis y rediseño en Re-ingeniería de procesos de
negocios (BPR).

■ IDEF0 fomenta el trabajo en equipo de manera disciplinada y


coordinada.
■ Se puede combinar con otras metodologías para agregar
secuencia y sincronización de actividades.

15
26/04/2019

BIBLIOGRAFÍA

• Beltrán Sanz Jaime, Carmona Calvo Miguel, et. al. Guía para una gestión basada en procesos, J DE HARO ARTES GRÁFICAS, S.L.
2009, España.
• Bizagi Modeler, Guia del usuario, 2018.
• Bravo Carrasco Juan, Gestión de procesos, Editorial Evolución S.A., 2009, Chile.
• Bravo Carrasco Juan, Gestión avanzada de procesos, Editorial Evolución S.A., 2009, Chile.
• Cibertec, Programa de Business Process Management (BPM), Curso. Perú
• Pardo Álvarez José Manuel, Gestión por procesos y riesgo operacional, AENOR Ediciones, 2017, España.
• Presidencia del Consejo de Ministros, Metodología para la implementación de la gestión por procesos en las entidades de la
Administración Pública en el marco del D.S. N° 004-2013-PCM-Politica Nacional de Modernización de la gestión Pública, Perú.
• Ministerio de Economía y Finanzas, Guía metodológica para la identificación, mapeo, y mejoramiento de procesos en el Ministerio
de Economía y Finanzas, 2018, Perú.

Gracias

16

También podría gustarte