Está en la página 1de 50

1ER CONGRESO INTERNACIONAL DE:

“Prevención y Control de Emergencias


Tecnológicas Industriales y Urbanas”

Introducción al Manejo de Sustancias Peligrosas


en Emergencias Tecnológicas
Dr. Fernando Márquez R.,Departamento de Ingeniería
Química,Universidad de Concepción,Chile
ACCIDENTES MAYORES CON
SUSTANCIAS QUÍMICAS EN EL MUNDO
9 16/4/47, Ciudad de Texas, EUA: barco; explosión; 552 muertos y 3000 heridos.
9 4/1/66, Feyzin, Francia: almacenaje; explosión; 18 muertos y 81 heridos.
9 21/9/72, Rio de Janeiro, Brasil: explosión/fuego; 37 muertos y 53 heridos.
9 1/6/74, Flixborough, UK: industria; explosión/fuego; 28 muertos y 104 heridos.
9 10/7/76, Seveso, Italia: industria; liberación tóxica; contaminación de la región.
9 9/1/78, São Sebastião, Brasil: barco; derrame de 6000 ton de crudo.
9 11/7/78, San Carlos, España: camión; explosión; 216 muertos y 200 heridos.
9 25/2/84, Cubatão, Brasil: ducto; fuego; 93 muertos y 500 evacuados.
9 19/11/84, Ciudad de México: almacenaje; explosión/fuego; 650 muertos.
9 3/12/84, Bhopal, India: industria; emisión tóxica; 4000 muertos .
9 24/3/89, Alaska, EUA: barco; derrame de 40.000 ton de crudo; .
9 06/3/93, San Vicente , Thno, Chile, incendio de Bahia, 1 Muerto.
9 24/3/99, Tunel Mont Blanc, Suiza-Italia, transporte, 35 muertos
9 21/9/01, Toulouse , Francia, Explosión, 31 muertos.
Antecedentes Históricos: Accidentes
Nitrato de Amonio
Puerto de Texas City , EE.UU
El 16 de abril de 1947
Barco de mercancías

La explosión a consecuencia de un
incendio en el carguero "High Flyer"

Provocó 576 muertos, más


de 5.000 heridos y 3.300
casas dañadas.
ACCIDENTES MAYORES CON SUSTANCIAS
QUÍMICAS EN EL MUNDO
9 1/6/74, FLIXBOROUGH, UK: industria;
explosión/fuego; 28 muertos y 104 heridos.
9 10/7/76, SEVESO, ITALIA: industria
química; liberación dioxinas;
contaminación de la región.
9 9/1/78, SÃO SEBASTIÃO, BRASIL: barco;
derrame de 6000 ton de crudo.
9 11/7/78, SAN CARLOS, ESPAÑA: camión;
explosión; 216 muertos y 200 heridos.
9 25/2/84, CUBATÃO, BRASIL: ducto; fuego;
93 muertos y 500 evacuados.
ACCIDENTES MAYORES CON SUSTANCIAS
QUÍMICAS EN EL MUNDO
9 19/11/84, CIUDAD DE MÉXICO: almacenaje GLP;
explosión/fuego; 650 muertos y 6400 heridos.
9 3/12/84, BHOPAL, INDIA: industria; emisión tóxica;
4000 muertos y 200.000 intoxicados.
9 26/4/86,CHERNOBYL, RUSIA, Explosión en
Planta Nuclear, miles de afectados.
9 24/3/89, ALASKA, EUA: barco; derrame de 40.000
ton de crudo; 100.000 pájaros muertos.
9 6/9/01, TOULOUSSE , FRANCIA : Explosión en
Planta Química, decenas de heridos, millonarias
pérdidas.
ACCIDENTES TECNOLOGICOS
Flixborough, UK (1974)
Planta de Ciclohexano
ACCIDENTES TECNOLOGICOS
Flixborough, UK (1974)
Planta de Ciclohexano
Daño personas:
•28 personas muertas
•104 personas heridas
•3.000 personas evacuadas

•US$635.000.000 (pérdidas directas)

Daño ambiental:
•No determinado
DESASTRE DE
SEVESO-ITALIA
DIOXINAS Y
FURANOS
1976
SEVESO, ITALIA (1976):Sobre las doce y media de la mañana del sábado 10 de Julio,
la brida de una válvula de seguridad del tanque de TCP (triclorofenol) estalla
como resultado de una sobrepresión, causada por una reacción exotérmica (paso
de estado líquido a gaseoso con desprendimiento de calor) accidental. Por la
válvula se escapa una mezcla química en forma de aerosol que contiene, entre
otras sustancias tóxicas, triclorofenato de sodio, sosa cáustica y disolvente.
La nube tóxica que se origina es impulsada por el viento en dirección sureste a
una velocidad de 18 km/h. Esta nube cargada con la peligrosa dioxina TCDD se
abate principalmente sobre los términos municipales de Seveso, Meda, Cesano
Maderno y Desio, afectando en diferente medida a un total de 1.810 hectáreas de
terreno
Bhopal, India , 1984 , 4000 Muertos , 150000 Atenciones
médicas . Efectos a largo plazo

Enaccidente
El la noche del 2-3 Diciembre
produjo la muerte dedesobre
1984, una
fuga sorpresiva
2,800 de alrededor
personas que 30cercanías
vivian en las toneladas
de la
de Isocianato de Metilo
planta y causo (MIC)se
daños produjo en
respiratorios ya
la Planta
los ojos ade Pesticidasde
sobre la Empresa Union
20,000 personas.
Carbide en Bhopal, India. El accidente fue
Al menos 200,000 personas abandonaron
resultado del mal manejo y gestión de la
Bhopal despues del accidente. Los daños
seguridad de la empresa, malos sistemas de
estimados varian entre US $350 y US $3.000 .
aviso de emergencias, y falta de preparación
millones
por parte de la comunidad.
Chernobyl,
Chernobyl, Ucrania,
Ucrania, 26
26 de
de Abril
Abril de
de 1986
1986
Durante un test de rutina de uno de los reactores de la
planta nuclear, numerosos procedimientos de seguridad
fueron descartadosy una reacción en cadena condujo a
que se fundiera el corazon del reactor. Treinta personas
mueren instantaneamente, y sobre 135,000 deben ser
evacuadas desde un radio de 36 kilometros de la planta
debido a los altos niveles de radiación.
La incidencia de cancer de la tiroide ha aumentado
fuertemente en la región afectada, y los datos indican que
sobre 2500 personas murieron como resultado de este
desastre. Además de las fallas de diseño del reactor, la
responsibilidad del accidente es debido a la ausencia de
una "cultura de seguridad" y de la carencia de preparación
para esteExplosión
tipo de emergencias.
en Reactor en Planta Nuclear
Explosion de Nitrato de Amonio en
Toulouse - Francia
21 Septiembre 2001
Explosion de Nitrato de Amonio en Toulouse - Francia

ANTECEDENTES

Una gran explosion ocurre en la empresa AZF


(Azote de France) en una planta de fertilizantes
en una zona industrial en las afueras de
Toulouse, al sur oeste de Francia, a las 10:15 am,
del Viernes 21 Septiembre 2001. 31 personas
mueren y el numero de heridos es de 2,442. Más
de 350 personas estaban en la planta (266 AZF
empleados y 100 subcontratistas).
20 DE JULIO 2002
INCENDIO EN ESTANQUE DE LA
CHEVRON , REINO UNIDO.
El fuego se cree fue iniciado por un
rayo, la Compañia Shell ha informado
que los rayos son la mayor causa de
fuegos en estanques de techo flotante.
Usualmente, se limitan los incendios
por el uso de anillo de sello
contraincendio, pero pueden
extenderse en las siguientes
circuntancias :
Se desconoce el contenido del estanque,
• Fugas de combustibles y también como se logro extinguir el
• Hundimiento del techo debido al agua incendio,
de combate contra incendio o la lluvia
•Transferencia del contenido?
( drenajes del techo cerrados)
• No actua el anillo contra incendio • Aplicación de espuma?
adecuadamente • Quemado total (no más combustible)?
ACCIDENTES TECNOLOGICOS
EXPLOSION, MAPLE
HEIGHTS, USA
GAS NATURAL (2002)

Daño personas:
5 personas muertas
10 personas heridas

Pérdidas materiales:
US$10.000.000

Daño ambiental:
No determinado
Bélgica, Explosión de Gas Natural
Viernes 30 de Julio 2004: 9:39 AM EDT
(1339 GMT)
BRUSELAS, Bélgica– Al menos 14 personas murieron
y más de 100 personas heridas cuando la fuga de una
cañería subterranea explotó en el Sur de Bélgica.
Lunes 9 Agosto 2004, 6:17 AM EDT (1017 GMT)

TOKYO, Japón – Una fuga de vapor en una planta nuclear


al Nor-Oeste de Tokio mato a cuatro trabajadores y dejo
severamente heridos al menos a otros 10. La Planta fue
detenida automaticamente despues del accidente.
ACCIDENTES AMBIENTALES Y
TECNOLOGICOS CON SUSTANCIAS
PELIGROSAS EN CHILE
ACCIDENTES MAYORES CON SUSTANCIAS
QUÍMICAS EN CHILE
• TEMUCO , 5 DE MAYO DE 1992. Fuerte emanación y
concentración de gases altamente combustibles en los ductos
subterráneos de evacuación de aguas lluvias en un sector donde había
ocurrido la misma situación el año anterior.

• SAN VICENTE, TALCAHUANO,6 de MARZO DE


1993. Incendio en puerto de San Vicente en Talcahuano por causa
de derrame de petróleo en terminal de Petrox y chispa de máquina
soldadora en una embarcación. 1 muerto y 80 MUS$ en pérdidas por
incendio de embarcaciones e instalaciones pesqueras de la bahía.

• IQUIQUE, 21 JUNIO 1993 . Fuga de Cloro de Contenedor


en playa Chauca de Iquique. Contenedor estaba destinado a la
empresa ESSAT de Iquique. No hubo lesionados
ACCIDENTES MAYORES CON SUSTANCIAS
QUÍMICAS EN CHILE
• CONCEPCIÓN. 15 DE OCTUBRE DE 1994. Intoxicación masiva
con Sulfato de Trementina descargado en un sitio próximo a una
población, por camión que transportaba Trementina d esde Argentina a
Parque Industrial de Coronel.
• ARAUCO. OCTUBRE 1994, PLANTA CELULOSA. Explosión
Masiva de Bolsas de Clorato de Sodio. Por calentamiento y efecto de la
ignición se combustionan y explotan mas de 300 toneladas de Clorato de
Sodio en bolsas. Grán conmoción en la zona de Arauco y Concepción.
• LO ESPEJO,SANTIAGO, DICIEMBRE 1995, EXPLOSIÓN DE
PRODUCTOS QUÍMICOS EN INDUSTRIA MATHIESON-
MOLYPAC.Combustibles y solventes se incendian y explotan en un
barrio al sur de Santiago, provocando alarma y contaminación atmosférica
y de agua de incendio. Un muerto y millones en daños.
ACCIDENTES MAYORES CON SUSTANCIAS
QUÍMICAS EN CHILE

• QUILPUE, AGOSTO 1996. DERRAME DE GASOLINA EN


POLIDUCTO DE SONACOL. El Domingo 4 de Agosto de 1996 más
de cien mil litros de gasolina de alto octanaje se derraman desde el
poliducto que transporta combustibles desde Con-Con a Maipu-Stgo.
• VIÑA DEL MAR, ENERO DEL 2001. INCENDIO EN PLANTA
QUÍMICA DE OXIQUIM. Cientos de tambores con solventes se
incendian en el barrio industrial de Viña del Mar provocando
contaminación atmosférica y alarma en la población.
SALTO DEL LAJA. KM 484. 11 JUNIO 2002 , EXPLOSION DE
CAMION CON BOLSAS DE CLORATO DE SODIO . Choque de
cinco camiones , uno de ellos con bolsas de clorato de sodio sólido,
incendio y explosión con incineración de todos los camiones. Un muerto,
daños ambientales.
ACCIDENTES TECNOLOGICOS NACIONALES
Accidente Año Sustancia Muertos
Explosión Cardoen (Alto Hospicio) 1986 Explosivos 29
Incendio Mathiesen (Santiago) 1995 Prod. Químicos 1
Bahía de San Vicente (Talcahuano) 1993 Petróleo 1
Explosión cilindros camión (Cauquenes) 2002 Gas licuado 1
Explosión (Salto del Laja) 2002 Clorato de Sodio 1
Fuga (Chiguayante) 2003 Gas natural 0
Fuga ductos (Temuco) 1992 combustibles 0
Fuga ESSAT (Playa Chauca Iquique) 1993 Cloro 0
Descarga de camión (Concepción) 1994 Trementina 0
Explosión Masiva (Arauco) 1994 Clorato de Sodio 0
Derrame Poliducto (Quilpue) 1996 Gasolina 0
Incendio Oxiquim (Viña del Mar) 2001 solventes 0
Derrame de Acido Sulfurico, Melipilla 2003 Ac. Sulfúrico 0
Explosión de Auto Gas Natural ( Santiago) 2003 Gas natural 2
Fuga de Gas Licuado en Refinería Petrox ( 2004 Gas licuado 0
Derrame de Trementina ( Celulosa Arauco) 2004 Trementina 0
EN CHILE OCURREN SERIOS ACCIDENTES INDUSTRIALES QUE
AFECTAN LA SALUD Y SEGURIDAD DE LAS PERSONAS Y PRODUCEN
DAÑOS AL MEDIO AMBIENTE:
INCENDIOS Y EXPLOSIONES EN PLANTAS INDUSTRIALES DONDE EXISTEN
MATERIALES PELIGROSOS.
ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE COMBUSTIBLES, ACIDO SULFURICO,
CLORO, SOLVENTES Y OTROS COMPUESTOS PELIGROSOS.

INCENDIO EN LA EXPLOSIÓN DE 300 EXPLOSIÓN DE PRODUCTOS


BAHIA DE SAN TON DE CLORATO QUÍMICOS INDUSTRIA
VICENTE-VIII DE SODIO, MATHIESON-MOLYPAC,
REGION (1993). ARAUCO (1994) SANTIAGO (1995).

EXPLOSIÓN DE TAMBORES EXPLOSIÓN DE 30 DESCARRILAMIENTO DE


DE SOLVENTES EN PLANTA TON DE CLORATO TREN CON ACIDO
OXIQUIM, VIÑA DEL MAR DE SODIO, SALTO SULFURICO, POMAIRE,
(2001) DEL LAJA (2002) MELIPILLA (2003)
Accidente Clorato de Sodio:
Laja-Octava Región-Chile
•Accidente carretero
ocurrido el día 11 de Junio
de 2002 en las cercanías del
Salto del Laja

•Colisionaron cinco camiones,


uno de ellos cargado con
29.700 Kg de Clorato de
Sodio.
Accidente Clorato de Sodio:
Laja
•Dispersó una cantidad importante de Clorato de Sodio en
las áreas aledañas al lugar del accidente.

•Onda expansiva provocó daños en una vivienda ubicada a


una distancia de 70 m.

•Nube de humo y partículas de clorato; que fueron


perceptibles hasta las cercanías del Salto del Laja
1ER CONGRESO INTERNACIONAL DE:
“Prevención y Control de Emergencias Tecnológicas
Industriales y Urbanas”

DEFINICION Y CLASIFICACION DE
SUSTANCIAS PELIGROSAS
La Legislacion y Normativa Chilena, utiliza la siguiente
definición de sustancia peligrosa**:
“Una sustancia peligrosa es aquella que, por su
naturaleza, produce o puede producir daños
momentáneos o permanentes a la salud humana, animal o
vegetal y a elementos materiales tales como
instalaciones, maquinarias, edificios, etc. Los criterios
que normalmente definen la peligrosidad son la
inflamabilidad, corrosividad, reactividad, toxicidad,
patogenicidad y radiactividad.”

**NCh382.Of89 INN
Instituto Nacional de Normalización
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN E
IDENTIFICACIÓN DE LAS NACIONES
UNIDAS
PARA LAS SUSTANCIAS
PELIGROSAS
Ley N°19.300
(Diario Oficial: 9 de Marzo de 1994)
Ministerio Secretaría General de la Presidencia de la República

Ley General de Bases del Medio Ambiente


Consagra el derecho a vivir en un ambiente libre de
contaminación, la protección del medio ambiente, la
preservación deCONAMA : DOCUMENTOS
la naturaleza y la conservación ambiental
•Marco Jurídico para la gestión Ambiental de las
Sustancias Peligrosas, Diciembre 2000
•Orientaciones para la EIA de Manejo de
Sustancias Peligrosas
NORMAS LEGALES
7 Ley de bases del medio ambiente (Ley 19.300)

7 Código Sanitario (aprobado por DFL N°725)

7 Modificación a la Legislación Aduanera (Ley


18.164)

7 Reglamento sobre manipulación y


almacenamiento de cargas peligrosas en recintos
portuarios(Resolución N°96)
NORMAS LEGALES
6Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en
los Lugares de Trabajo (Decreto 594)
6Reglamento de seguridad para el almacenamiento,
refinación, transporte y expendio al público de
combustibles líquidos derivados del petróleo
(Decreto N°90)
6Control de armas y explosivos (Ley N°17.798)
6Reglamento para el transporte de cargas peligrosas
por calles y caminos (Decreto 298)
Normas Técnicas (anteriores a 1980)
NCh383.Of55 Almacenamiento de explosivos
NCh384.Of55 Empleo de explosivos
NCh385.Of55 Transporte de materiales inflamables y
explosivos
NCh387.Of55 Empleo y manejo de materiales
inflamables
NCh388.Of55 Prevención y extinción de incendios
en almacenamiento de explosivos e
inflamables
Normas Técnicas (anteriores a 1980)
NCh390.Of60 Transporte ferroviario de explosivos y
materiales inflamables
NCh391.Of60 Transporte en camiones de explosivos
y materiales inflamables
NCh392.Of60 Envases para el almacenamiento y
transporte de explosivos y municiones
NCh393.Of60 Transporte ferroviario o en camiones
de petróleo sus productos y de
materiales similares
NCh758.Of71 Almacenamiento de líquidos
inflamables.

NCh389.Of72 Almacenamiento de sólidos líquidos


y gases inflamables

NCh1411/4.Of78 Identificación de riesgos de los


materiales
NCh382.Of89 Terminología y clasificación
Normas Técnicas (1980 en adelante)
NCh2120/1.Of89 Clase 1
NCh2120/9.Of89 Clase 9
NCh2245.Of93 HDS de productos
NCh2353.Of96 HDS para el transporte
NCh2190.Of93 Marcas para información de
riesgos
NCh2137.Of92 Embalaje/envases
NCh1061.Of97 Medidas de seguridad y emergencia
Transporte ferroviario de cloro
NCh1200.Of94 EPP y de primeros auxilios para el
transporte ferroviario de cloro
NCh2136.Of89 Transporte de Ácido Sulfúrico
NCh2424.Of98 Transporte de Ácido Clorhídrico
NCh2425.Of98 Transporte de Hipoclorito de Sodio
Norma Chilena Oficial NCh382.Of98
Sustancias Peligrosas - Terminología y clasificación general

CLASIFICACIÓN
Clase 1 Sustancias y objetos explosivos
Clase 2 Gases
Divisióncomprimidos,
1.1 Explosivos conlicuados, disueltos
peligro de explosión a
masiva
División
presión, 1.2o Explosivos con peligro de proyección
criogénicos.
División 1.3 Explosivos con peligro predominante de incendio
Clase 3 División
Líquidos
División 1.4 inflamables.
2.1 Gas inflamable
Explosivos sin peligro significativo de estallido
División
División 2.21.5 Gas comprimido,
Sustancias node inflamable,
detonaciónno extremadamente
venenos
Clase 4 División
Sólidos 3.1inflamables;
División2.3 Líquido
Gas porsustancias
inflamable
venenoso que presentan
con ti < -18°C
inhalación
insensibles
División2.4
riesgo
División 3.2 combustión
de Líquido
Gas inflamable
corrosivo con -18°C<tisustancias
espontánea; < 23°C que
División 3.3 Líquido inflamable con 23°C<ti < 61°C
en contacto con el agua desprenden gases
inflamables
División 4.1 Sólidos inflamables
División 4.2 Sustancias que presentan riesgos de combustión
espontánea
División 4.3 Sustancias que en contacto con el agua desprenden
gases inflamables
Norma Chilena Oficial NCh382.Of98
Sustancias Peligrosas - Terminología y clasificación general

Clase 5 Sustancias comburentes, peróxidos orgánicos.


División 5.1 Sustancias comburentes
División 5.2 Peróxidos orgánicos
Clase 6 Sustancias venenosas (tóxicas) y sustancias
infecciosas
División 6.1 Sustancias venenosas (tóxicas)
Clase 7 Sustancias radiactivas.
División 6.2 Sustancias infecciosas
Categoría I Bulto o contenedor con NR < 0.005 mili sievert/h
Categoría II 0.005 [msv/h] < NR < 0.5 [msv/h]
Categoría III 0.5 [msv/h] < NR < 2 [msv/h]
Clase 8 Sustancias corrosivas

Clase 9 Sustancias peligrosas varias


CLASE 1: EXPLOSIVOS

Un explosivo es cualquier
dispositivo, mezcla o Guía 46
compuesto químico cuyo
propósito es funcionar
mediante explosión , es decir
con liberación instantánea de
gas y calor.

Los rótulos o placas se muestran en la junto con la indicación de la guía a la cual


se debe recurrir en caso de accidentes. Esta guía se encuentran en el Manual de
Respuestas de Emergencias o “Libro Naranja” junto con el listado de
sustancias peligrosas por orden alfabético o por Número de las Naciones
Unidas. La norma NCh.2120/1.Of89 define las Sustancias y Objetos Explosivos
CLASE 2 : GASES

Guía 19 Guía 07

Esta clase comprende gases inflamables, no inflamables, gas comprimido, gas


licuado, gas criogénico, gas tóxico, etc. Un Gas Comprimido es cualquier
material o mezcla dentro de un contenedor o cilindro con una presión absoluta
mayor a 3 bares a 21 °C ( Ej. : Hidrogeno, Metano , etc). Un Gas Licuado es un
gas en equilibrio con su liquido a una temperatura de 21 ° C (Gas Propano ,
Amoníaco, Cloro etc.). La norma NCh.2120/2.Of89 define los Gases
Comprimidos, Licuados, Disueltos a Presión o Criogénicos
CLASE 3: LÍQUIDO INFLAMABLE Y
LIQUIDOS COMBUSTIBLES
Un líquido inflamable es cualquier
líquido que tiene un punto de
inflamación bajo los 37 °C:
( Ej.:Gasolina, Alcohol Etílico,
Tolueno, etc).
Un líquido combustible es
cualquier líquido que tiene un
punto de inflamación sobre los
37 ° C y bajo los 93 °C ( Aceites
Combustibles, Pétroleo Diesel, Guía 15
Kerosene, etc).

Punto de Inflamación es la menor temperatura a la cual los vapores del


compuesto forman una mezcla inflamable con el aire u oxigeno.
La norma NCh.2120/3.Of89 define los Líquidos Inflamables y Combustibles
CLASE 4: SOLIDOS INFLAMABLES

Guía 38 Guía 37 Guía 41


Un Sólido Inflamable es cualquier material sólido que no sea un explosivo,
susceptible de causar fuego mediante fricción o por medio del calor retenido en
un proceso de fabricación, o que puede imflamarse por contacto con agua o
líquidos. ( Ej. : Fósforo blanco, Sodio Metálico, Carburo de Calcio, etc.) Sólidos
de combustión espontánea son los que se pueden descomponer en presencia o
ausencia de aire. ( Residuos de algodón aceitoso, fibras inflamables, etc.).
La norma NCh.2120/4.Of89 define los Sólidos Inflamables, de Combustión
espontanea y que de desprenden gases en contacto con Agua.
CLASE 5: SUSTANCIAS COMBURENTES
(OXIDANTES) Y PEROXIDOS ORGANICOS

Guía 47 Guía 52

Una Sustancia Oxidante es un compuesto que produce oxígeno rápidamente


para estimular la combustión de materias orgánicas e inorgánicas ( Clorato de
Sodio, Acido Nítrico, Nitrato de Sodio, Hipoclorito de Calcio, Permanganato de
Potasio, etc).
Un Peróxido Orgánico es un derivado orgánico del peróxido de Hidrogeno
( Agua Oxigenada).
La norma NCh.2120/5.Of89 define los Sustancias Oxidantes y Peróxidos
Orgánicos.
CLASE 6: SUSTANCIAS TOXICAS E
INFECCIOSAS

Guía 55

Una sustancia Tóxica o “Venenosa” es cualquiera sustancia capaz de causar


daño a organismos vivientes como resultado de interacciones químicas
( Ej.: Cianuro de Hidrogeno, Fosgeno, Anilina, Paratión, etc.).
Un agente etiologico o sustancias infecciosa es un microorganismo viviente
que puede causar enfermedades a los seres vivientes.
( Ej.: Virus Sida, Bacterias, etc.).
La norma NCh.2120/6.Of89 define las Sustancias Tóxicas o Infecciosas
CLASE 7: SUSTANCIAS
RADIOACTIVAS

Una sustancia radioactiva es


cualquier material que emite
radiaciones en forma
espontanea. ( Ej. : Yodo
radioactivo, Cobalto, Uranio,
Plutonio,etc.).
La norma NCh.2120/7.Of89
define las Sustancias
Radioactivas. Guía 63
CLASE 8: SUSTANCIAS CORROSIVAS

Una sustancia Corrosiva es


cualquier líquido o sólido que
puede destruir el tejido humano
o animal ( Ej. : Acidos Nítrico,
sulfúrico, clorhídrico, etc.,
Bases, Soda cáustica, hidróxido
de potasio ,etc..
La norma NCh.2120/8.Of89
define las Sustancias
Corrosivas.. Guía 59
CLASE 9: SUSTANCIAS PELIGROSAS
VARIAS
Sustancias Peligrosas varias
o misceláneas corresponden
a cualquier sustancia que
cumpla con las
características de peligrosa :
Inflamable, Tóxica, Reactiva,
Corrosiva, etc., y que no este
clasificada dentro de las las
primeras ocho clases Guía 11

( Ej. : Cloroformo, Naftaleno, Cal viva, aserrín, harina de


Pescado, Residuos Peligrosos, etc.
La norma NCh.2120/9.Of89 define las Sustancias Peligrosas
Varias o Misceláneas.
Norma Chilena Oficial NCh2190.Of93
Sustancias Peligrosas - Marcas para información de riesgo

Clase 1

Clase 2

Clase 3

Clase 4

Clase 5
Norma Chilena Oficial NCh2190.Of93
Sustancias Peligrosas - Marcas para información de riesgo

Clase 6

Clase 7

Clase 8

Clase 9
1ER CONGRESO INTERNACIONAL DE:
“Prevención y Control de Emergencias Tecnológicas Industriales y
Urbanas”

Introducción al manejo de Sustancias Peligrosas


en Emergencias Tecnológicas
Dr. Fernando Márquez R.,Departamento de Ingeniería
Química,Universidad de Concepción

También podría gustarte