Está en la página 1de 4

SC

Grupo educativo IMEI

Nombre: Josefina Arreola Santiago

Profesor (a): Santos

Turno: Sabatino

Materia: Teorías de la personalidad II

Fecha: 22/Jul/19
Escalas de confianza de Rotter
Julián B. Rotter fue un psicólogo estadunidense considerado uno de los principales
teóricos del aprendizaje social.
Rotter dice que el ser humano tiene o tenemos la necesidad de controlar a las personas y
que nos esforzamos por obtener cierto grado de control sobre los hechos que
consideramos significativos en nuestras vidas logrando alcanzar alguna meta u objetivo y
cuando nos vemos amenazados o tenemos la sensación de no tener el control nos
provoca un estado de inmovilización que nos incapacita y es cuando perdemos las ganas y
la voluntad para modificar ciertas situaciones en los niveles cognitivos y conductuales de
esta situación puede surgirnos rasgos indefensión, depresión, y desesperanza. Rotter en
su teoría del aprendizaje social describe cuatro tipos de variables que intervienen en
inquisición de habilidades y conocimiento:
(A) El potencial para llevar a cabo una conducta
(B)Las expectativas de reforzamiento
(C) El valor de reforzamiento
(D)La situación psicológica
Dice que la percepción de control sobre la situación aumenta la motivación para
enfrentarla de esta manera se espera que las personas con LOCUS de control interno se
sientan más comprometidas y actúen de forma más activa ante la situación.
Mientras que las personas con LOCUS de control externo apresarían que los resultados de
sus conductas obedecen a factores ajenos a su control, como podría ser la suerte, el
destino, o la participación de otras personas no reconociendo en ellos mismos la
capacidad de afectar mediante nuestras acciones.

Potencial de la conducta
La conducta, el comportamiento y la necesidad del ser humano, es un espejo en el cual
vamos mostrando nuestra imagen siempre preguntarnos esperando respuestas, nosotros
como seres humanos actuamos dependiendo del ambiente y de las acciones: meditar,
convivir, socializar. Estas acciones con el paso del tiempo las vamos transformando en un
cause que inunda el modo de vivir y nos van permitiendo cada vez más el conocimiento de
las demás personas dando como resultado el descubrimiento de la propia personalidad
este nivel de subsistencia se da a partir de la satisfacción de ciertas necesidades que han
sido catalogadas como: fisiología y psíquicas. Las primeras son las necesidades básicas del
ser humano tales como dormir, comer, defecar, entre otras que permiten el desarrollo y
evolución de no lograrse esta satisfacciones y necesidades podemos llegar hacer victimas
de sentimientos de inferioridad y desmotivación.
Valor de reforzamiento
-La contingencia del reforzamiento es la relación entre un comportamiento y los
acontecimientos una contingencia de reforzamiento consiste en un antecedente, un
comportamiento y una consecuencia.
Este sería un ejemplo de reforzamiento primario:
Es cuando un suceso que la persona ya conoce el valor, el alimento, la vivienda y el agua
estos son los reforzadores primarios.
Sin embargo los reforzadores primarios no siempre surten un efecto.
Un reforzamiento secundario: es un suceso que antes tuvo un valor natural pero para
adquirirlo cierto valor especifico a partir de su experiencia.
-El dinero podría ser un ejemplo evidente de reforzador secundario porque anqué no nos
satisface en forma directa es una necesidad humana básica. El dinero tiene valor porque
es posible usarlo para comprar tanto artículos de primera necesidad como ocasionales.
Existe el reforzamiento negativo como: cuando ocurre el comportamiento desagradable,
este procedimiento incrementa probabilidad que el reforzamiento se confunda con el
castigo porque ambos son sucesos desagradables.

Confianza y desconfianza
En definición la confianza es un estado de ánimo que para ellos que experimentamos
podemos sentirnos de alguna manera seguros y tranquilos y creo que al mismo tiempo es
una convicción en la que se puede sentir la certeza de que todo estará bien y que se
puede cumplir las expectativas de una sensación interna o en otras palabras no sabemos
con tal certeza lo que ocurrirá en cualquier acontecimientos pero aun así tenemos la
confianza y la convicción interna de que el resultado final será satisfactorio para nuestros
intereses esto significa que tenemos la confianza en nosotros mismos es una aspiración
que no todo el mundo lo consigue.

(Desconfianza)
-La desconfianza hacia algo o alguien que consideramos que algo negativo va a ocurrir, el
sentimiento de desconfianza es permanente en las personas puede implicar un recelo
intenso hacia otros, es claro que la desconfianza crea espinas en el amor y en la sinceridad
rescatar que la desconfianza es un problema que casi todos los seres humanos
experimentamos en la vida puede ser que en ocasiones la vivamos como consecuencia
directa por haber sido engañados o defraudados por algo o por alguien y eso nos hace
sentir desconfianza porque esa sensación forma de nuestra manera de actuar ser y pensar
en la vida, la desconfianza ha aunque pensemos mal de todos los demás, muchas veces
bastara una frase, una mirada o cualquier acción para sentir en carne propia la
desconfianza como personas desconfiadas, sufrimos mucho ya que todo no lo tomamos
personal y eso habla de nuestra baja estima y de todo los faltantes en nuestra vida. Una
persona desconfiada es incapaz de olvidar: insultos daños injusticias, sobre su persona,
siempre se justifica muchas veces tiene su base en un pensamiento irracional que puede
llevar a malentendidos, contratacando con rapidez y su reacción es la ira ante los ataques,
su mejor arma es la suspicacia y hostilidad.

También podría gustarte