Está en la página 1de 4

Un controlador lógico programable consta de entradas y salidas.

Clasifique
desde el punto de vista del PLC cuáles de los siguientes son entradas y cuáles
salidas.

ENTRADAS: Sensor inductivo, interruptor, termocupla, fin de carrera


SALIDA: Bomba, bombillo, motor, led, válvula, actuador

Describa como conectar un motor DC y un pulsador a las salidas y entradas de


un PLC, respectivamente

El dispositivo de entrada a conectar seria el pulsador, este envía señal de encendido o apagado, este debe ir
conectado a un relé, este relé es una pieza fundamental para que al circular corriente atreves de su bobina
activara los contactos, estos contactos pueden estar NA o NC (En nuestro caso estarán NA). Al activar los
contactos el circuito se cerrara y pasara de NA a NC (NA indica normalmente abierto – NC normalmente
Cerrado). Al ocurrir esto el motor quedara energizado y empezara a funcionar
Describa las diferencias y enumere algunas ventajas de los PLC compactos y
modulares

PLC COMPACTOS: Tienen incorporado la fuente de alimentación, su CPU y módulos de I/O en un solo
modulo principal y permiten manejar dese unas pocas I/o hasta varias cientos (500 I/O). Soporta Gran
variedad de módulos especiales

Entradas análogas
Módulos contadores rápidos
Módulos de comunicaciones
Expansiones de I/O
Interfaces de operación

PLC MODULARES: Compuestos de conjuntos de elementos que conforman el controlador final


Fuentes de alimentación
CPU
Terminal de programación
Módulos de memoria
Módulos de I/O

Analice la siguiente situación: Si se activa la bobina cuáles de los siguientes


bombillos encenderán: Los bombillos están representados por las letras A,B,C,D

Como se ve en la figura inicialmente con la bobina sin activar la única bombilla que prende es la A, pero al
activar o energizar la bobina las lámparas B, C, D se encenderán porque sus contactores pasaran a
normalmente cerrados, mientras el contactor de la lámpara A pasara a normalmente abierto y por eso la
lámpara se apagara
Consulte e investigue acerca de la historia de los PLC. Luego realice un
mapa conceptual en el cual dé cuenta de lo aprendido, haciendo
relaciones jerárquicas y cronológicas de los hechos importantes en la misma

La funcionalidad del PLC ha evolucionado con los años para incluir el control de relés secuenciales, control de
movimiento, control de procesos, Sistemas de Control Distribuido y comunicación por red. Las capacidades de
manipulación, almacenamiento, potencia de procesamiento y de comunicación de algunos PLC modernos son
aproximadamente equivalentes a las computadoras de escritorio. Un enlace-PLC programado combinado con
hardware de E/S remoto, permite utilizar un ordenador de sobremesa de uso general para suplantar algunos
PLC en algunas aplicaciones. En cuanto a la viabilidad de estos controladores de ordenadores de sobremesa
basados en lógica.
Los primeros PLC fueron diseñados para reemplazar los sistemas de relés lógicos. Estos PLC fueron
programados en "Lenguaje Ladder", que se parece mucho a un diagrama esquemático de la lógica de relés

También podría gustarte