Está en la página 1de 3

Comprensión de lectura de un texto no literario

I. Antes de leer el texto, te invitamos a comentar con tu compañero de banco las siguientes
preguntas, recordando lo que han aprendido sobre historia de Chile.

 ¿Qué ocurrió con los indígenas cuando los españoles llegaron al territorio en que ellos
habitaban?
 ¿Cómo reaccionan los mapuches ante la invasión europea?
 ¿Qué héroes mapuches de la época conoces y qué sabes sobre ellos?
 ¿Qué podrías decir sobre Caupolicán?

II. Junto a tu compañero de banco, expliquen con sus propias palabras qué es una biografía y qué
caracteriza a este tipo de textos. Anoten su definición en el recuadro.
III. Lee de forma individual el texto “Caupolicán”, publicado en la antología Chile: raíces, recuerdos
y actualidad1. Durante la lectura, escribe en tu cuaderno la idea principal de cada párrafo.

IV. A partir de la información señalada en el texto, responde en tu cuaderno las siguientes


preguntas.

a) Explica brevemente quién fue Caupolicán.

b) Según el texto, ¿luego de qué situaciones Caupolicán se convirtió en jefe de los mapuches y
asumió la lucha contra los españoles?

c) ¿En qué batallas participó Caupolicán?

d) ¿Por qué el indígena Andresito es considerado un “traidor por partida doble”?

e) ¿Qué estrategia de negociación propuso Caupolicán a los españoles y cuál fue el resultado?

f) Observa las imágenes. ¿Qué información proporcionan acerca de Caupolicán? ¿Qué se puede
inferir sobre la personalidad de este líder a partir de ellas? Justifica tu respuesta.

g) ¿Por qué crees que los españoles castigaban a sus enemigos sometiéndolos a suplicios
corporales como los de Lautaro y Caupolicán? ¿Qué opinas de ello?

h) ¿Estás de acuerdo con el texto en que el episodio más conocido de la vida de Caupolicán es su
muerte? ¿Cómo explicarías este fenómeno?

i) ¿Qué palabras utilizadas en el texto desconocías o no sabías con certeza su significado? Anótalas
y luego busca su definición el diccionario.

j) A partir de la información entregada en el texto y tus propios conocimientos, escribe de forma


creativa y didáctica la biografía de Caupolicán, mencionando los datos más importantes. Tu texto
debe llamar la atención del lector y dejarlo con ganas de saber más sobre este personaje histórico.

1
Morchio, Patricia y Ana María Blanco. “Caupolicán”. Chile: raíces, recuerdos y actualidad. Santiago: Zig-Zag,
2011, pp. 66-67.
Elaborado por: María José Barros Cruz.

También podría gustarte