Está en la página 1de 2

Dayanara Noelly Solano Carpio

MESA: Economía de Recursos Naturales, Agricultura y Medio Ambiente

Tema: I&D y degradación ambiental: un análisis de los objetivos ambientales de desarrollo


sostenible.

Autores: Jiménez Nathaly, Alvarado Rafael (Ponente)

- Problema

La contaminación del medio ambiente proviene de malas practicas ambientales en los hogares.

Encontrar el efecto de escolaridad e ingreso sobre la degradación ambiental.

- Hipótesis

Hogares con mayor grado de escolaridad e ingresos tienen mejores prácticas ambientales.

- Variables

Comportamiento ambiental: Valor agregado de todos los comportamientos

Relación:

Mayor ingreso – menor contaminación

Mayor educación – menor contaminación

- Marco Teórico y Evidencia Empírica


 Comportamiento ambiental
o Ingreso laboral: dado un cierto nivel de ingreso, se consume otro tipo
de artículos (eje: focos ahorradores) y mejora el cuidado ambiental.
o Capital humano: Mayor ignorancia menor información mayor
contaminación
- Metodología

158 cantones 2010-2016 ENEMDU

- Resultado
 Primer modelo (Ingresos y comportamiento ambiental)
o Relación positiva entre ingresos y variables de cuidado de medio
ambiente.
o Manufactura contamina más que agricultura.
o Etnia: Blancos contaminan mas con respecto a indígenas y en los
mestizos no hay significancia estadística.
 Segundo modelo (Capital humano y comportamiento ambiental)
o Mayor preparación, mejores prácticas ambientales.
o Manufactura contamina mas que agricultura aun cuando su escolaridad
es superior.
o Blancos contaminan mas respecto a indígenas, mestizos no hay
significancia estadística.
- Conclusiones
 Escolaridad e ingreso son las que mayor significancia estadística tienen.
 Las políticas económicas son importantes para mitigar los problemas
ambientales.
 Las políticas deben estar dirigidas a los hogares, pero teniendo en cuenta el
nivel de escolaridad de estos, caso contrario es posible que haya una mala
adaptación de las políticas.

También podría gustarte