Está en la página 1de 2

LAS ESCUELAS HELENÍSTICAS

 Helenístico desde el siglo IV hasta el siglo I a.C. se cree que el periodo helenístico
terminó con el suicidio de Cleopatra
 gracias a las expediciones de Alejandro, Grecia crece y conoce el mundo
 con la muerte de Alejandro Magno los soldados se disputan la tierra dando lugar a
tres capitales: .Pella en Macedonia, que ejercía su autoridad sobre Macedonia y
Grecia; Alejandría en Egipto, y Antioquía en Siria, en donde la dinastía de los
Seléucidas reina no sólo en el Asia Menor, sino también en Babilonia
 se considera que la filosofía helenística fue una fase de la decadencia de Grecia
esto por reunir las costumbres de oriente. Louis Robert, epigrafista dice que esa
consideración es errónea, pues la ciudades griegas tenían una actividad política
religiosa etc
 Alejandría: centro de la civilización helenística.. el museo es famoso por la
investigación de todas las ciencias, además de tener la biblioteca con toda la
literatura.
 se creyó que con la filosofía se perdían las ciencias pero esto no impidió que se
siguiera estudiando. Platon y Aristoteles creen que la filosofía libera a la política
en referencia al comportamiento)
 platón habría dicho que Diógenes era Sócrates pero loco, ya que ambos se
alejaban de lo convencional, sócrates era comparado con eros mendigo (en el
banquete) por sus ropas.pero sócrates si tenía cierto pudor
 el que reflexiona sobre todas las cosas se encierra a lo poco que interviene en su
propia realidad, sin preocuparse de su alrededor.
 los filósofos antiguos intentaron acercarse a la realidad social por medio de la
politica y otras labores que mantuvieran contacto cercano con el pueblo.
 los filósofos de la antigüedad conocían su realidad e intentaban cambiarla.
 se ha perdido una parte de los escritos filosóficos de la epoca antigua debido a la
venta de los escritos, y a los saqueos en las ciudades causados por las caravanas
de conquista.
 algunas de las obras literarias, artisticas y filosoficas del periodo helenistico son
conocidas hoy por las imitaciones que los romanos han hecho de ellas.
 tendriamos una vision diferente de la filosofia si se hubieran perdido algunos textos
diferentes a los que hoy damos como perdidos.
 La expedición de Alejandro hizo posible que sabios de diferentes lugares se
encantarán aunque no se dio un verdadero intercambio de ideas
 A los griegos les llamó la atención el modo de vida de los gimnosofistas (término
dado a algunos filósofos de india) ya que era la forma que ellos recomendaban;
aunque los cínicos despreciaban las convenciones humanas los gimnosofistas
llegaban al extremo: la vida sin convención, conforme a la simple naturaleza, la
indiferencia total a lo que los hombres consideran deseable o indeseable, bueno o
malo, indiferencia que conducía a una perfecta paz interior, a la ausencia de
perturbación.
 a filosofía helenística corresponde a un desarrollo natural del movimiento
intelectual que la precedió y prosigue a veces temas presocráticos, pero sobre
todo está profundamente influida por el pensamiento socrático.
 en la modernidad el estudio filosofico radica en algo muy "poco"
 en la antigüedad no se decía a qué escuela pertenecer,cada uno elegía
 a finales del siglo IV existen cuatro escuelas: Platon (la academia), Aristoteles (el
Liceo), Epicuro (el Jardin), Zenon (la Stoa).
 Las escuelas son satisfechas por una cotización diaria de dos óbolos: dos óbolos
eran "el sueldo de un esclavo que trabajaba por día, y apenas bastaban, como
dice Menandro, para pagarse una tisana"
 En Zenón se observa que la palabra "filosofía" significa en efecto una manera de
vivir.
 además de las escuelas existen dos movimientos, el escepticismo o pirronismo y
el Cinismo
 todas las escuelas solían definir sabiduría casi de la misma manera.en todas ellas
significaba algo como tranquilidad del alma
 Ante todo, es necesario distinguir entre las escuelas dogmáticas, para las cuales la
terapéutica consiste en transformar los juicios de valor, y las escépticas, para las
que sólo se trata de suspenderlos.
 las cuatro escuelas se parecen en: el platonismo, el aristotelismo y el estoicismo,
la enseñanza siempre tiene, a pesar de la transformación de las condiciones
políticas, la doble finalidad que tenía en la época de Platón y de Aristóteles:
formar,directa o indirectamente, ciudadanos, más aún, si es posible, dirigentes
políticos, pero también formar filósofos.
EL CINISMO
 Se discute para saber si Antístenes, discípulo de Sócrates, fue el fundador del
movimiento cínico.
 Diogenes el mas reconocido de este movimiento
 la vida de los cínicos va en contra de los demás filosofos. solo siguen las reglas
elementales y practican un pudor deliberado (son capaces de masturbarse en la
calle)
 Un historiador, en la Antigüedad, se preguntaba si el cinismo podía ser llamado
una escuela filosófica, y si era no sólo un modo de vida. se expresaban de manera
escrita en poesía.. se puede considerar escuela ya que hay trato entre maestro-
discípulo
 cuando alguien afirmo que el movimiento no existe, Diógenes se contentó con
levantarse y caminar. La filosofía cínica es únicamente una elección de vida, la
elección de la libertad, o de la total independencia (au tarkeia) con respecto a las
necesidades inútiles, el rechazo del lujo y de la vanidad (tuphos).
 el cínico elige su estilo de vida pues considera que la naturaleza es mucho más
que la civilización(

También podría gustarte