Está en la página 1de 52

Grupo de Investigación en Gestión Eficiente de Energía, KAÍ, Universidad del Atlántico

Grupo de Investigación en Energías, GIEN, Universidad autónoma de Occidente

SistemadeGestión
IntegraldelaEnergía
Guía para la Implementación

1
Sistema de Gestión Integral de la Energía - Guía para la implementación

Ministerio de Minas y Energía


República de Colombia

Ministro de Minas y Energía


Hernán Martínez Torres

Vice Ministro de Minas y Energía


Manuel Maiguashca Olano

Unidad de Planeación Minero Energética – UPME

Director General
Alirio Delmar Fonseca Mejía

Subdirector de Planeación Energética (E)


Jairo Ovidio Pedraza Castañeda

Subdirector de Información
Mauricio Molano Yáñez

Coordinador del Proyecto por la UPME


Carlos Fernando Valles Franco

Apoyo Editorial
Luz Ángela Enríquez López
ISBN 978-958-8123-43-1

COLCIENCIAS

Director General
Francisco Miranda Miranda

Asesores Programa Nacional de Investigaciones en Energía y Minería


Dionisio Laverde Cataño
Yesid Ojeda Papagayo

Noviembre, 2008

Impresión
Digitos & Diseños
Cra. 47 No. 136-36 - PBX: 258 0041
www.digitosydisenos.com.co
Bogotá D.C. - Colombia

2
Grupo de Investigación en Gestión Eficiente de Energía, KAÍ, Universidad del Atlántico
Grupo de Investigación en Energías, GIEN, Universidad autónoma de Occidente

Ua lanomejora
de los principales retos que enfrenta el sector productivo nacional hace referencia
continua en su competitividad; la utilización de herramientas de control y
la gestión energética en los procesos productivos coadyuvan significativamente en el
logro de este propósito.

Este tema representa un desafío particularmente importante, puesto que la adecuada


gestión y control del recurso energético contribuyen de manera notoria a la obtención
de beneficios que redundarán en el bienestar de la comunidad.

Frente a lo anterior, para la Unidad de Planeación Minero Energética, UPME, es


satisfactorio poner a disposición de la sociedad en general y de los agentes del sector
energético en particular, el documento: “Sistema de Gestión Integral de la Energía en
Colombia”, cuya base se fundamenta en la implementación estructurada de un conjunto
de procesos, procedimientos y actividades con el objetivo de aplicar un conocimiento
y lograr unos resultados positivos. La idea de esta publicación es que en las distintas
empresas el Sistema de Gestión Integral de la Energía se integre al modelo de gestión
administrativa de las mismas, con el objetivo de eliminar el uso improductivo de la
energía, alcanzar los mínimos consumos y costos de energía posibles sin sacrificio de
la productividad y el logro de la mitigación del impacto ambiental asociado al uso de
los recursos energéticos.

Con esta publicación esperamos mostrar que el Sistema de Gestión Integral de la


Energía en Colombia es un proceso rentable de mejora continua de los hábitos y
las tecnologías y cuyos resultados conllevan la generación de cultura energética y
ambiental.

Esta guía didáctica es el resultado de la interacción sinérgica entre el estado colombiano


y su sector académico, en su desarrollo participó COLCIENCIAS como ente rector de
la investigación científica y el desarrollo tecnológico, las universidades del Atlántico y
Autónoma de Occidente a través de sus grupos de investigación en eficiencia energética
KAI y GIEN, y la UPME como ente estatal que promueve y fomenta el Uso Racional
de la Energía en Colombia.

Alirio Delmar Fonseca Mejía


Director General UPME

3
Sistema de Gestión Integral de la Energía - Guía para la implementación

Sistema de Gestión Integral de la Energía


Guía para la implementación
Juan Carlos Campos Avella, Edgar Lora Figueroa, Lourdes Meriño Stand, Iván Tovar Ospino
Grupo de Investigación en Gestión Eficiente de Energía, KAÍ, Universidad del Atlántico

Enrique Ciro Quispe Oqueña, Juan Ricardo Vidal Medina, Yuri Ulianov López Castrillón,
Rosaura del Pilar Castrillón Mendoza
Grupo de Investigación en Energías, GIEN, Universidad Autónoma de Occidente

Autores:
Juan Carlos Campos Avella, Ph.D.
Edgar Lora Figueroa, M.Sc.
Lourdes Meriño Stand, M.Sc.
Iván Tovar Ospino, M.Sc.
Grupo de Investigación en Gestión Eficiente de Energía, KAÍ, Universidad del Atlántico

Enrique Ciro Quispe Oqueña, M.Sc.


Juan Ricardo Vidal Medina, M.Sc.
Yuri Ulianov López Castrillón, M.Sc.
Rosaura del Pilar Castrillón Mendoza, Esp.
Grupo de Investigación en Energías, GIEN, Universidad Autónoma de Occidente

Omar Freddy Prias Caicedo, M.Sc.


Experto Internacional en Eficiencia Energética

Diseño de Carátula y Diagramación:


Janeth Sánchez Lloreda
Carolina Quispe Gonzáles

4
Grupo de Investigación en Gestión Eficiente de Energía, KAÍ, Universidad del Atlántico
Grupo de Investigación en Energías, GIEN, Universidad autónoma de Occidente

SistemadeGestión
IntegraldelaEnergía
Guía para la Implementación

Este documento es un resultado del proyecto


“Programa de Gestión Integral de la Energía para el Sector Productivo Nacional”
financiado por la Unidad de Planeación Minero Energética, UPME
y el Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología,
Colciencias.

5
Sistema de Gestión Integral de la Energía - Guía para la implementación

6
Grupo de Investigación en Gestión Eficiente de Energía, KAÍ, Universidad del Atlántico
Grupo de Investigación en Energías, GIEN, Universidad autónoma de Occidente

CONTENIDO

Página

INTRODUCCIÓN........................................................................................................................................ 9
1. MODELO DE GESTIÓN INTEGRAL DE LA ENERGÍA....................................................................... 11
1.1 ANÁLISIS DE LOS MODELOS DE GESTIÓN DE ENERGÍA EN EL MUNDO............................. 11
1.2 MODELOS DE GESTIÓN DE ENERGÍA EN COLOMBIA............................................................. 12
1.3 MODELO DE GESTIÓN INTEGRAL DE LA ENERGÍA................................................................. 13
2. GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL
DE LA ENERGÍA (SGIE)...................................................................................................................... 15
2.1 INFORMACIÓN BÁSICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SGIE EN UNA EMPRESA............ 15
2.2 PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DEL SGIE............................................................................ 16
2.2.1 Etapa 1. Decisión Estratégica............................................................................................. 17
Actividad 1. Caracterización Energética de la Empresa..................................................... 17
Actividad 2. Compromiso de la Alta Dirección.................................................................... 17
Actividad 3. Alineación de Estrategias................................................................................ 18
Actividad 4. Definición y Conformación de la Estructura Técnica y Organizacional........... 18
2.2.2 Etapa 2. Instalación del SGEI en la Empresa..................................................................... 19
Actividad 5. Establecimiento de los Indicadores del Sistema de Gestión........................... 19
Actividad 6. Identificación de las Variables de Control por Centros de Costo.................... 19
Actividad 7. Definición de los Sistemas de Monitoreo........................................................ 20
Actividad 8. Diagnóstico Energético................................................................................... 20
Actividad 9. La vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva...................................... 21
Actividad 10. Plan de Medidas de Uso Eficiente de la Energía.......................................... 21
Actividad 11. Actualización y Validación de la Gestión Organizacional del SGIE............... 22
Actividad 12. Preparación del Personal.............................................................................. 22
Actividad 13. Elaboración de la Documentación del SGIE................................................. 23
Actividad 14. Auditoría Interna al SGIE............................................................................... 26
2.2.3 Etapa 3. Operación del Sistema de Gestión Integral de la Energía en la Empresa........... 26
Actividad 15. Seguimiento y divulgación de indicadores................................................... 26

7
Sistema de Gestión Integral de la Energía - Guía para la implementación

Actividad 16. Seguimiento y evaluación de buenas prácticas de operación, mantenimiento,


producción y coordinación................................................................................................. 27
Actividad 17. Implementación de Programas y Proyectos de Mejora................................. 27
Actividad 18. Implementación del Plan de Entrenamiento y Evaluación del personal....... 27
Actividad 19. Chequeos de gerencia................................................................................. 27
Actividad 20. Ajustes del sistema de gestión..................................................................... 27
Actividad 21. Evaluación de resultados............................................................................. 27
2.3 VERIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN Y OPERACIÓN DEL SGIE.............................................. 28
2.4 IMPACTOS Y RESULTADOS DE LA INSTALACIÓN Y OPERACIÓN DEL SGIE
EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR PRODUCTIVO.................................................................... 32
3. EJEMPLO DE APLICACIÓN: CASO BIOFILM S.A............................................................................ 33
3.1 BREVE DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA BIOFILM S.A............................................................. 33
3.2 IMPLEMENTACIÓN DEL SGIE EN BIOFILM S.A......................................................................... 33
3.2.1 Etapa 1. Decisión Estratégica............................................................................................. 34
3.2.2 Etapa 2. Instalación del SGIE en Biofilm S.A..................................................................... 38
3.2.3 Etapa 3. Operación del SGIE en Biofilm S.A...................................................................... 44
GLOSARIO ............................................................................................................................................ 49
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.......................................................................................................... 51

8
Grupo de Investigación en Gestión Eficiente de Energía, KAÍ, Universidad del Atlántico
Grupo de Investigación en Energías, GIEN, Universidad autónoma de Occidente

INTRODUCCIÓN

Los sistemas de gestión empresarial están basados fundamentalmente en los modelos


de gestión recomendados por normas internacionales. Así, los sistemas de gestión de
aseguramiento de la calidad responden al cumplimiento de las Normas ISO 9000, los sistemas
de gestión ambiental a las Normas ISO 14000 y los sistemas de gestión de seguridad y salud
en el trabajo a las Normas OHSAS 18001. Evidentemente el cumplimiento de estas normas
internacionalmente aceptadas representa una garantía para la buena relación cliente-proveedor
y aseguran la competitividad de la empresa.

La situación energética y ambiental que vive la humanidad hace imperativo la toma de decisiones
que aseguren tanto el uso racional de los recursos energéticos del planeta como el desarrollo
de las futuras generaciones. El sector industrial funciona con energía generada principalmente
a partir de combustibles fósiles y son estos los que causan una mayor contaminación al medio
ambiente. Por lo tanto una decisión fundamental es realizar las acciones para reducir el
consumo energético en los procesos industriales, pues esto permitirá disminuir el peso que
la energía tiene en los costos de producción y ayudar a la conservación del medio ambiente.
Indudablemente estas acciones corresponden tanto al sector empresarial como al sector
gubernamental [1, 2, 3].

Para asegurar el uso eficiente y racional de la energía en los procesos productivos, las
empresas requieren un sistema de gestión energética que adecúe la estructura organizacional
y le permita manejar eficientemente sus recursos energéticos. Sin embargo no existe, como
en los casos de calidad, ambiente, salud y seguridad, una norma internacional aceptada que
sirva de modelo de gestión energética y guíe el diseño organizacional requerido en la empresa
para la administración eficiente de la energía en los procesos productivos.

Los “modelos de gestión energética” en Colombia, se han desarrollado tomando como referencia
modelos internacionales [3]. Asimismo estos se han limitado fundamentalmente a los siguientes
aspectos: diagnósticos de eficiencia energética, monitoreo de indicadores energéticos,
sustitución de fuentes primarias para el suministro de energía, cambios tecnológicos, y gestión
de negociación y contratación de energéticos primarios [3, 4]. También se ha encontrado que
muchas de las actividades de gestión energética realizadas a nivel empresarial son procesos
discontinuos pues son acciones reactivas que responden a eventos tales como: la oscilación
de los precios de la energía primaria, la variación del peso del costo energético en los costos
de producción y los saltos del valor absoluto de la factura de la energía [4].

9
Sistema de Gestión Integral de la Energía - Guía para la implementación

Los estudios muestran que en las empresas colombianas la eficiencia energética es baja [1,
4] y esta situación se mantiene a pesar de que existe un marco regulatorio y normativo que
ha creado las oportunidades para el desarrollo de proyectos de incremento de la eficiencia
energética y la reducción del impacto ambiental [5, 6]. Lo anterior puede indicar que hace
falta en Colombia un modelo de gestión de energía que oriente al sector empresarial para
reducir sus costos energéticos en forma continua, incrementando así su nivel de productividad
y competitividad.

Esta guía propone un modelo de gestión energética para el sector productivo colombiano,
denominado Modelo de Gestión Integral de la Energía (MGIE), el cual se ha estructurado para
ser integrado al modelo de gestión organizacional de la empresa. La aplicación del MGIE en
la empresa tiene el objetivo de implementar en esta, un sistema de gestión energética llamado
Sistema de Gestión Integral de la Energía (SGIE). La implementación de este Sistema permitirá
alcanzar el mínimo consumo energético a través de un proceso de mejora continua; el objetivo
estratégico es construir una cultura energético-ambiental que permita a la vez el incremento
de la competitividad y la reducción del impacto ambiental [2, 3, 7, 8].

El Modelo de Gestión Integral de la Energía, es resultado del Proyecto “Programa de Gestión


Integral de la Energía para el Sector Productivo Nacional” [3] financiado por Colciencias y la
Unidad de Planeación Minero Energética, UPME. Este proyecto fue ejecutado por los grupos
de investigación Kaí de la Universidad del Atlántico, y GIEN de la Universidad Autónoma de
Occidente, entre los años 2006 y 2007.

Se presenta esta guía como herramienta metodológica que permite implementar el Sistema
de Gestión Integral de la Energía (SGIE), para cualquier empresa, independientemente de su
nivel de desarrollo y del sistema de gestión organizacional que tenga implementado. La guía
se complementa con el Portal URE instalado en la página web de la UPME, que contiene
documentos, herramientas de gestión e información de gran interés para los empresarios
colombianos.

10
Grupo de Investigación en Gestión Eficiente de Energía, KAÍ, Universidad del Atlántico
Grupo de Investigación en Energías, GIEN, Universidad autónoma de Occidente

1. MODELO DE GESTIÓN INTEGRAL DE LA ENERGÍA

En este capítulo se hace una breve presentación de las bases teóricas, experimentales e
históricas que fueron el punto de partida para el desarrollo del Modelo de Gestión Integral
de la Energía (MGIE). En forma sucinta puede decirse que el MGIE es un conjunto de
procedimientos y actividades, que están conceptuados para que se integren al modelo de
gestión organizacional de la empresa, y que sirven de guía para la implementación y operación
del Sistema de Gestión Integral de la Energía (SGIE).

1.1 ANÁLISIS DE LOS MODELOS DE GESTIÓN DE ENERGÍA EN EL MUNDO

Un amplio estudio de los modelos de gestión de energía usados en el mundo [3, 8, 9, 10],
mostró que estos consideran necesario desarrollar una cultura organizacional para el uso
racional y eficiente de la energía, dirigida en términos estratégicos a lograr la sostenibilidad
energética y ambiental de los procesos productivos, y en términos tácticos a incrementar el
nivel de competitividad empresarial. Asimismo, Prias [7, 8] muestra que en general la gestión
energética está desarticulada de los marcos de los sistemas ambientales y de innovación
tecnológica, y son poco compatibles con los sistemas de gestión de la producción.

Los estudios realizados mostraron que los modelos de gestión presentan generalmente los
siguientes aspectos comunes:

- Tienen como objetivos inmediatos: reducir costos e impacto ambiental y elevar la


competitividad.
- Están basados en el modelo general de mejora continua: Ciclo PHVA.
- El liderazgo de la implementación y aplicación del modelo está en la gerencia.
- Existe una entidad colectiva que dirige y evalúa la implementación y operación del
modelo.
- Existe un representante de gerencia que organiza y controla las actividades del modelo
en la empresa.
- Utilizan la figura de equipos temporales para implementar programas, tareas o medidas
de eficiencia energética.
- Incluyen la actividad de monitoreo y control de indicadores a nivel de procesos y
empresa.
- Incluyen la elaboración de políticas, objetivos, metas y responsabilidades.

11
Sistema de Gestión Integral de la Energía - Guía para la implementación

- Incluyen el diagnóstico, elaboración de un plan, evaluación económica de las tareas del


plan, ejecución, verificación y seguimiento.
- Indican la necesidad de capacitación y/o entrenamiento de recursos humanos.
- Incluyen la necesidad de sistemas de información y divulgación de la gestión
energética.
- Enfocan su gestión en cambios organizacionales, preparación de los recursos humanos,
cambios tecnológicos, mantenimiento de equipos y cambios de los procedimientos
operacionales y de gestión.

Lo anterior permite concluir que la importancia de la cultura organizacional sobre el uso eficiente
de la energía está reconocido internacionalmente en los modelos de gestión.

El estudio mencionado, también permitió conocer que existen aspectos diferenciadores en los
modelos de gestión energética. Puede afirmarse que estos aspectos constituyen una cultura
emergente en los modelos de gestión energética, y por lo tanto aun no generalizada en los
mismos, en el campo de la gestión. Los aspectos diferenciadores son:

- Consideran el impacto de la gestión de la producción y el mantenimiento sobre la eficiencia


energética.
- Involucran en la gestión energética actividades específicas de diferentes áreas de la
gestión organizacional: contabilidad, finanzas, compras, ventas, operación, calidad,
seguridad operacional, planeación de la producción, innovación y gestión tecnológica.
- Indican la necesidad de alineación de la dirección, equipos de mejora, empleados,
operadores, en los objetivos a lograr y las medidas a implementar en la gestión
energética.
- Plantean el uso del monitoreo “en línea”, no solo para el control de los consumos e
indicadores energéticos, sino también para el diagnóstico operacional de equipos,
incremento de productividad y la calidad del producto.
- Indican la conveniencia de establecer a nivel de centros de costo modelos económicos
que relacionan la eficiencia energética con los costos de los procesos o productos.

1.2 MODELOS DE GESTIÓN DE ENERGÍA EN COLOMBIA

En Colombia existen antecedentes de elaboración de modelos de gestión energética para


el sector productivo que han sido aplicados en las empresas. Los más representativos han
sido:

- Modelo de control del consumo energético [11].


- Guía de buenas prácticas para el uso racional de la energía para el sector de las pequeñas
y medianas empresas [12].

12
Grupo de Investigación en Gestión Eficiente de Energía, KAÍ, Universidad del Atlántico
Grupo de Investigación en Energías, GIEN, Universidad autónoma de Occidente

- Modelo de Mejora Continua de la Eficiencia Energética [13].


- Modelo de Gestión Integral de la Eficiencia Energética en ambientes competitivos [8].

El análisis de los modelos de gestión aplicados en Colombia [3, 14] y el trabajo de caracterización
energética realizado entre los años 2001 y 2005 en 60 empresas de diferentes ciudades de
Colombia [1, 4], permiten afirmar que, para que un modelo de gestión energética sea efectivo,
debe considerar el nivel de desarrollo técnico-organizativo del sector donde va a ser aplicado.
Lo anterior, aunado a un análisis de los modelos de gestión utilizados internacionalmente [3,
9, 10] ha permitido conceptualizar un modelo de gestión energética para el sector productivo
colombiano.

El modelo desarrollado se ha denominado Modelo de Gestión Integral de la Energía y recoge


tanto la experiencia nacional en gestión energética empresarial de los últimos 15 años, como
el estado actual de los modelos de gestión energética usados a nivel internacional.

1.3 MODELO DE GESTIÓN INTEGRAL DE LA ENERGÍA

El Modelo de Gestión Integral de la Energía (MGIE) [3, 14] es un conjunto estructurado de


procedimientos y actividades, que están conceptuados para que se integren al modelo de
gestión organizacional de la empresa, y que sirven de guía para la implementación y operación
de un sistema de gestión energética denominado Sistema de Gestión Integral de la Energía
(SGIE), ver Figura 1.

El Sistema de Gestión Integral de la Energía (SGIE), es un sistema de gestión integrado por


el conjunto de factores estructurados mediante normas, procedimientos y actuaciones que
permite la materialización de las políticas, los objetivos y las metas de eficiencia energética
a través de una participación activa de los trabajadores en relación con la tecnología y los
procesos. El SGIE constituye una parte del sistema general de gestión de la empresa.

El MGIE se puede aplicar a una empresa independientemente del nivel de desarrollo en


gestión energética en que esta se encuentre, y permite mediante un proceso de mejora
continua de los hábitos, tecnologías, procedimientos y la operación del SGIE, alcanzar tanto
el mínimo consumo energético como el mínimo costo de energía posible. El objetivo final es
que la empresa alcance una cultura energética ambiental que se verifique en el incremento
de la productividad o la competitividad y la reducción del impacto ambiental en una visión de
desarrollo energético sostenible.

El MGIE está formado por tres etapas consecutivas [3, 14]:

a) Decisión Estratégica

13
Sistema de Gestión Integral de la Energía - Guía para la implementación

b) Instalación
c) Operación

Estas etapas están compuestas por un conjunto de actividades relacionadas funcionalmente


entre sí, que permiten disponer integralmente todos los recursos en la empresa hacia la
eficiencia, con impacto en la productividad y a la vez producen un desarrollo en “espiral” de la
cultura energética de la empresa.

El MGIE se ha estructurado en tres etapas porque generalmente las empresas no están


preparadas en los aspectos cultural, técnico y organizativo para comenzar la operación del
SGIE, por lo que se necesitan actividades previas que permitan la implementación del mismo
en condiciones más favorables. Este modelo implementado en forma sistemática permite
obtener una guía y una ruta comprendida por todos los actores de la organización para que en
poco tiempo, con el mínimo de recursos y con el menor riesgo de inversión, se logren alcanzar
los objetivos planteados y mejorarlos continuamente.

Figura 1. Modelo de Gestión Integral de la Energía

Etapa 3: Operación del Sistema de Gestión


Integral de la Energía

Etapa 1: Decisión Estratégica

Etapa 2: Instalación del Sistema de


Gestión Integral de la Energía

14
Grupo de Investigación en Gestión Eficiente de Energía, KAÍ, Universidad del Atlántico
Grupo de Investigación en Energías, GIEN, Universidad autónoma de Occidente

2. GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL


DE LA ENERGÍA (SGIE)

A continuación se presenta una guía práctica para la implementación del Sistema de Gestión
Integral de la Energía (SGIE) y las actividades que la componen, con las herramientas
recomendadas para su ejecución. La implementación del SGIE puede ser realizada siguiendo
las actividades descritas, por un equipo conformado por personal de la empresa, por un equipo
consultor externo o por ambos a la vez.

2.1 INFORMACIÓN BÁSICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SGIE EN UNA EMPRESA

Para iniciar la implementación del SGIE en la empresa es necesario obtener la siguiente


información:

1. Flujograma del proceso productivo y sistemas auxiliares.


2. Censo de carga de equipos por portador energético.
3. Estructura contable de la empresa. Centros de costo actuales de la empresa.
4. Datos de diseño, datos de operación de los equipos y procesos que más consumen
energía.
5. Actividades de mantenimiento de los equipos y procesos mayores consumidores.
6. Diagramas unifilares térmicos y eléctricos de los energéticos primarios y secundarios.
7. Estructura de medición de los consumos de los portadores energéticos primarios y
secundarios.
8. Estructura de medición de la producción de los subproductos, productos semielaborados
y elaborados de la empresa.
9. Organización o estructura administrativa de la empresa.
10. Costos actualizados de los portadores energéticos primarios.
11. Costo unitario de los portadores energéticos secundarios.
12. Diagrama de la gestión organizacional de la empresa.
13. Estructura de costos de producción de la empresa. Impacto de los costos de energía en
los costos de producción.
14. Indicadores actuales de consumo, costos, eficiencia y gestión energética que tiene la
empresa.
15. Métodos actuales de evaluación de la gestión energética de la empresa.
16. Contratos de compra de energéticos primarios.
17. Manual de los sistemas de gestión organizacional implementados en la empresa (Calidad,
Talento Humano, Mantenimiento, Seguridad y Salud Ocupacional, Gestión ambiental,
Gestión Tecnológica).
18. Informes anteriores de diagnósticos energéticos o auditorías energéticas.
19. Manuales de procedimientos de operación en los procesos y equipos clave de la
empresa.

15
Sistema de Gestión Integral de la Energía - Guía para la implementación

2.2 PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DEL SGIE

El SGIE se implementa siguiendo las tres etapas del MGIE, mostradas en la Tabla 1, en
donde se muestran las etapas, actividades a realizar, el objetivo de cada etapa y los tiempos
estimados en que se pueden desarrollar.

Tabla 1. Pasos para la implementación del SGIE

Etapas Actividades Tiempo Objetivo


Decisión Caracterización Energética de la Empresa 2 meses Potencial rentabilidad del SGIE.
Estratégica Compromiso de la Alta Dirección Asignación de recursos.
Alineación de Estrategias
Definición y Conformación de la Estructura
Técnica y Organizacional
Instalación Establecimiento de los Indicadores del 5 meses Crear la estructura organizativa,
del SGIE Sistema de Gestión las bases técnicas, preparar e in-
en la Empresa Identificación de las Variables de Control volucrar al personal, identificar los
por Centros de Costo programas, documentar el SGIE
y verificar la capacidad de la em-
Definición de los Sistemas de Monitoreo
presa para ejecutar el SGIE.
Diagnóstico Energético
La vigilancia tecnológica e inteligencia
competitiva
Plan de Medidas de Uso Eficiente
de la Energía
Actualización y Validación de la
Gestión Organizacional del SGIE
Preparación del Personal
Elaboración de la Documentación
del SGIE
Auditoría Interna al SGIE
Operación del Seguimiento y divulgación de indicadores 6 meses Ejecutar los programas, cuantifi-
Sistema de Seguimiento y evaluación de buenas prác- car los resultados, ajustar y ac-
Gestión Integral ticas de operación, mantenimiento, produc- tualizar modelos, verificar presu-
de la Energía ción y coordinación puestos de ahorros.
en la Empresa
Implementación de Programas y Proyectos
de Mejora
Implementación del Plan de Entrenamiento
y Evaluación del personal
Chequeos de gerencia
Ajustes del sistema de gestión
Evaluación de resultados

16
Grupo de Investigación en Gestión Eficiente de Energía, KAÍ, Universidad del Atlántico
Grupo de Investigación en Energías, GIEN, Universidad autónoma de Occidente

En seguida se describen las etapas que permiten la implementación del SGIE y las actividades
que la componen, con las herramientas recomendadas para su ejecución. Los fundamentos,
aplicaciones e interpretación de estas herramientas están disponibles en el documento
“Herramientas para el análisis de caracterización de la eficiencia energética” [16].

2.2.1 Etapa 1. Decisión Estratégica

En esta etapa se identifica el estado actual de la empresa, los potenciales globales de


reducción de los consumos energéticos y se establecen las metas energéticas basadas en
estos potenciales tales como: los impactos en la productividad, el medio ambiente, la utilidad,
los gastos operacionales, el rendimiento y las ventas.

Actividad 1. Caracterización Energética de la Empresa

En esta actividad se procede a identificar el estado de la empresa en cuanto a la administración


y al uso eficiente de la energía. Dicha identificación consiste en la aplicación de herramientas
de caracterización para determinar el potencial global de ahorro total por reducción de la
variabilidad operacional, de la planeación de la producción y de la mejora de la capacidad
técnica-organizativa de la empresa.

La caracterización del estado de la empresa se debe complementar con la identificación


de las capacidades de innovación, así como también es importante evaluar los avances
organizacionales en relación con el estado de madurez de los procesos, los impactos de los
sistemas de calidad, ambiental y los modelos de gestión humana.

En esta actividad se aplican las siguientes herramientas: encuesta cualitativa, filtrado de


outliers, diagrama de correlación E vs. P, producción equivalente, diagrama IC vs. P, gráfico
de tendencia, línea base, diagnóstico de recorrido.

Actividad 2. Compromiso de la Alta Dirección

Se presentan a la alta gerencia de la empresa los resultados de la actividad anterior, se establecen


los compromisos de tiempos, tareas y reducción de costos energéticos; se determinan los
requisitos para implementar el SGIE en la empresa. Se establecen los compromisos generales
de la gerencia durante la instalación y operación del sistema.

17
Sistema de Gestión Integral de la Energía - Guía para la implementación

Específicamente se deben definir las formas en que se garantizarán los requisitos de


instalación y operación, como también precisar los objetivos y alcances del SGIE y su costo
de implementación.

En esta actividad se aplican las siguientes herramientas: informe técnico, resumen ejecutivo,
reunión técnica y acta de inicio del proceso.

Actividad 3. Alineación de Estrategias

La gerencia presenta a todas las áreas de la compañía involucradas los objetivos, plazos,
resultados esperados del SGIE y métodos de trabajo que se utilizarán. Se hace énfasis en
la participación, responsabilidades y los compromisos del personal de la empresa para el
cumplimiento de los objetivos.

Se describe la alineación del Modelo de Gestión Integral de la Energía con las políticas y
estrategias de la empresa y con los modelos de gestión existentes. Se realiza la definición
clara de metas, impactos esperados e indicadores de eficiencia.

Las herramientas que se usan en esta actividad son: reuniones, murales, videos, realizar un
acta de alineamiento del proceso de instalación del sistema de gestión integral de la energía.

Actividad 4. Definición y Conformación de la Estructura Técnica y Organizacional

En esta actividad se realiza el análisis de los diagramas unifilares de distribución de energía


primaria y secundaria, análisis o elaboración de los censos de carga de energía, diagrama de
Pareto de consumo por energéticos, revisión o elaboración del flujograma del proceso productivo,
identificación de posibles centros de costo energético, evaluación de la infraestructura de
medición de los diferentes energéticos por centros de costo, identificación de las áreas y
equipos claves de la empresa. Familiarización con la estructura orgánica de mando de la
empresa, familiarización con los procesos y procedimientos del sistema organizacional que
aplica la empresa para su funcionamiento.

Herramientas usadas en esta actividad: diagrama unifilar eléctrico y térmico de la empresa,


flujo de producción, organigrama de la empresa, censo de carga térmica y eléctrica, diagrama
de medición de energía térmica y eléctrica de la empresa, organigrama de mando de la
empresa, manual de gestión organizacional de la empresa, manuales de gestión de calidad,
del mantenimiento, de talento humano, de seguridad y salud ocupacional, procesos de

18
Grupo de Investigación en Gestión Eficiente de Energía, KAÍ, Universidad del Atlántico
Grupo de Investigación en Energías, GIEN, Universidad autónoma de Occidente

aseguramiento de la producción, de costeo de la producción, programas y políticas establecidas


en la empresa.

2.2.2 Etapa 2. Instalación del SGEI en la Empresa

En esta etapa se realiza la instalación del SGIE en la empresa. A continuación se presenta


la descripción de las actividades que permiten la instalación del SGIE en la empresa y las
herramientas para llevarla a cabo.

Actividad 5. Establecimiento de los indicadores del Sistema de Gestión

Se realiza una caracterización energética en cada centro de costo encontrándose los siguientes
datos: Gráfico de correlación, identificación de la línea base, gráficos de control del índice de
consumo, determinación de la “producción crítica” por procesos y gráficos de tendencia para
el monitoreo, gráficos base 100.

La caracterización permite: validar los indicadores o definir nuevos indicadores en la empresa,


establecer metas alcanzables, establecer los gráficos de tendencia y base 100 en cada centro de
costo, establecer el diagrama de Pareto de las pérdidas energéticas de la empresa, establecer
el árbol de indicadores base 100, el gráfico de evaluación del presupuesto, el gráfico de Pareto
de pérdidas absolutas y recuperables por áreas y a nivel de empresa.

Las herramientas que se aplican en esta actividad son: encuesta cualitativa, filtrado de outliers,
diagrama de correlación de consumo de energía (E) vs. producción realizada o producción
equivalente (P), diagrama del índice de consumo (IC), vs. P, gráfico de tendencia, gráfico base
100, árbol de indicadores de eficiencia energética, gráfico de Pareto, diagnóstico de recorrido
a áreas y procesos, hojas de cálculo y software especializados.

Actividad 6. Identificación de las Variables de Control por Centros de Costo

Se procede a identificar las variables de control, o eventos que impactan la variabilidad de los
consumos energéticos, en cada centro de costo o subprocesos de los centros de costo de
la empresa. Se realizan talleres con los operadores de cada turno de trabajo para identificar
y validar las variables de control e identificar acciones, procedimientos o proyectos para el
seguimiento o control de las variables identificadas. Este proceso se hace en cada centro de
costo y a nivel de empresa para las áreas de gestión táctica siguientes: operación, coordinación,
mantenimiento, producción. Clasificación y reducción de variables, acciones, procedimientos
y proyectos.

19
Sistema de Gestión Integral de la Energía - Guía para la implementación

Las herramientas usadas en esta actividad son: identificador de variables de control, mapa
DMAIC Six sigma, conceptualización, filtrado de soluciones, matriz selección de mejoras.

Actividad 7. Definición de los Sistemas de Monitoreo

Una vez identificadas las variables de control se procede a establecer en cada centro de costo
el sistema de monitoreo de la eficiencia energética del proceso. Este sistema se compone de:
software o herramienta de monitoreo, indicadores a monitorear, variables a monitorear, valores
estándares, tiempo e intervalos de monitoreo, gráficos de resultados, reportes de resultados,
sistema de información y divulgación de resultados, responsable del monitoreo y equipo de
mejora. El equipo de mejora es el que se encarga de analizar los resultados del monitoreo y
adoptar las acciones correctivas o preventivas requeridas.

Las herramientas usadas para realizar esta actividad son: monitoreo y metas, registros, gestión
a la vista, plan de documentación y plan de monitoreo.

Actividad 8. Diagnóstico Energético

El objetivo del diagnóstico energético es identificar las oportunidades o proyectos de ahorro


energético en los equipos y procesos claves de la empresa. Para ello se realizan las siguientes
actividades:

• Identificar áreas de trabajo y equipos de diagnóstico.


• Identificar equipos y/o procesos que requieren balances de masa y energía.
• Identificar los equipos y sistemas que requieren pruebas de evaluación de desempeño.
• Diagnóstico a los estándares de operación: regímenes de trabajo típicos, estándares de
control y automatización, la planeación de la producción, planeación e indicadores del
mantenimiento.
• Diagnóstico al estado técnico de los equipos, al nivel de automatización y control, al nivel
tecnológico, a los efluentes energéticos y al uso de la energía y el agua.
• Desarrollar un listado de oportunidades en: gestión, instrumentación, control y auto-
matización, estado técnico, mejoras tecnológicas y recuperación de energía.
• Validación de las oportunidades identificadas con especialistas de la empresa.
• Desarrollar un listado de soluciones correspondientes a las oportunidades clasificadas.
• Validación de las soluciones con especialistas de la empresa.

Las herramientas que se aplican en esta actividad son:

• Tecnologías de diagnóstico energético.


• Balances de masa, energía, exergía y termoeconómico.

20
Grupo de Investigación en Gestión Eficiente de Energía, KAÍ, Universidad del Atlántico
Grupo de Investigación en Energías, GIEN, Universidad autónoma de Occidente

• Criterio de expertos.
• Generador de soluciones.

Actividad 9. La vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva

Con el objetivo de fortalecer capacidades y competencias para la toma de decisiones


estratégicas que ayuden a la innovación e incorporación de nuevas tecnologías eficientes,
se requiere la conformación de redes de conocimiento integradas por: expertos, grupos de
investigación, gremios y centros de desarrollo tecnológico, entre otros actores, que contribuyan
en la definición de escenarios de futuro y actualización permanente de las tecnologías asociadas
a los procesos de la empresa con mayor consumo de energía e impacto en la productividad.

Las tareas correspondientes a esta actividad son:

• Crear mapas tecnológicos que agrupen las funciones y etapas del proceso que definen
los parámetros técnicos del producto final.

• Valorar las necesidades energéticas y tecnológicas en función de la productividad, de


acuerdo con indicadores y metas de ahorro energético, con el fin de seleccionar y evaluar
las alternativas tecnológicas.

Como resultado se espera tener los criterios suficientes para la selección y ubicación de los
proveedores con mayor conocimiento y manejo de la tecnología y de su aplicación en los
procesos productivos.

Las herramientas que se aplican en esta actividad son: mapas tecnológicos, técnicas de
análisis multicriterio, técnicas para el diseño de escenarios y toma de decisiones, técnicas
para la gestión tecnológica, de la innovación y del conocimiento.

Actividad 10. Plan de Medidas de Uso Eficiente de la Energía

En esta actividad se debe realizar la valoración técnica, económica y ambiental de medidas de


uso eficiente de la energía a corto, mediano y largo plazo.

Estas medidas pueden clasificarse de la siguiente forma:

• No requieren cambios tecnológicos.


• Requieren cambios tecnológicos.
• Por el tiempo de recuperación de la inversión.
• Por el costo de la inversión inicial.
• Por el tiempo de ejecución.

21
Sistema de Gestión Integral de la Energía - Guía para la implementación

Igualmente se recomienda diseñar y utilizar mecanismos que estimulen la generación continua


de ideas y proyectos de innovación. Aprovechando la experiencia del recurso humano en la
empresa, por ejemplo: la experiencia de los operarios en el área de producción, la experticia
de los ingenieros de mantenimiento, etc.

Las herramientas que se aplican en esta actividad son: matriz selección de mejoras, análisis
costo-beneficio, análisis económico simple, métodos de evaluación de impacto ambiental,
modelos de costos de la empresa y modelos de evaluación financiera.

Actividad 11. Actualización y Validación de la Gestión Organizacional del SGIE

Esta actividad busca la organización del SGIE y realizar la validación de este sistema dentro
de la Gestión de la Organización. Para ello se recomienda seguir los siguientes pasos:

• Actualizar el equipo responsable de la gestión energética (Comité, Junta, Equipo de


mejora, etc.), definiendo las funciones, responsabilidades y autoridades.
• Definición de la política energética: definición de los objetivos y sus metas de consumo
y de reducción de pérdidas, definición de proyectos generales asociados a los objetivos,
inclusión del SGIE en el sistema de gestión gerencial.
• Determinación de actividades, requerimientos y nuevos procedimientos en las áreas de
gestión organizacional: ventas, compras, gestión tecnológica, innovación, contabilidad,
proyectos, gestión humana, seguridad y salud ocupacional, medio ambiente, procesos
gerenciales, etc.
• Establecimiento del Plan de Comunicación del SGIE.
• Establecimiento y registro de los programas de trabajo: programa de competencias del
personal, programa de mantenimiento dirigido a la eficiencia energética, programa de
buenas prácticas operacionales, programa de innovación y gestión tecnológica, programa
de medidas a corto, mediano y largo plazo, programas específicos de cada empresa
(estandarización de la operación, control de pérdidas, control de impacto ambiental,
etc.).

Las herramientas que se aplican en esta actividad son: manuales de gestión empresarial,
herramientas de alineación empresarial, herramientas de planeación y control de procesos y
herramientas de documentación, registro y procedimientos.

Actividad 12. Preparación del Personal

Esta actividad consiste en realizar las tareas relacionadas con la capacitación del personal en
relación al SGIE; estas son:

22
Grupo de Investigación en Gestión Eficiente de Energía, KAÍ, Universidad del Atlántico
Grupo de Investigación en Energías, GIEN, Universidad autónoma de Occidente

• Identificar el personal clave de la empresa para implementar el Uso Racional de la


Energía, URE, así mismo identificar las competencias que debe tener dicho personal.
• Realizar un plan de preparación y estimulación del personal.
• Realizar un plan de evaluación de competencias y de la estimulación del personal.
• Entrenar al personal en buenas prácticas de operación y mantenimiento.
• Entrenar al personal en nuevas metodologías de gerencia energética en la industria.
• Entrenar al personal para la comprensión y administración del SGIE.
• Entrenar al personal para el autodiagnóstico y el mantenimiento dirigido a la eficiencia de
los equipos claves.

Las herramientas que se aplican en esta actividad son: plan de recursos humanos, encuestas,
talleres de actualización.

Actividad 13. Elaboración de la Documentación del SGIE

En esta actividad se debe definir el sistema de documentación del SGIE. Con este objetivo
se deben realizar los documentos correspondientes a los procedimientos, los registros y los
manuales. Estos son documentos esenciales para implementar el SGIE y estandarizar los
procesos al interior de la empresa.

• Documentos correspondientes a los Procedimientos:

1. Procedimiento de comunicación.
2. Procedimiento de control y de modificación de documentos del SGIE.
3. Procedimiento para la compra de energía.
4. Procedimiento para la ejecución de acciones correctivas y preventivas.
5. Procedimiento para la auditoría periódica al SGIE.
6. Procedimiento para elaborar Instrucciones de Trabajo del SGIE (instrucciones de
operación, de mantenimiento, de producción, etc.).

Se recomienda que cada documento de procedimiento, tenga la siguiente estructura:

1. Encabezado.
2. Título.
3. Objetivos.
4. Alcance.
5. Responsabilidad.
6. Documentación (identificación, recolección, acceso, indexado, clasificación, vigencia,
conservación, almacenamiento, disposición).

23
Sistema de Gestión Integral de la Energía - Guía para la implementación

7. Comunicación.
8. Método de aseguramiento.
9. Otros.

• Documentos correspondientes a los Registros. Los documentos que se deben desarrollar


son:

1. Resultados de las revisiones de la Gerencia al SGIE.


2. Análisis y decisiones tomadas por la Gerencia sobre modificaciones, expansiones o
compra de equipos, sistemas o procesos que impactan significativamente el uso de la
energía.
3. Evaluación de las ofertas de proveedores de energéticos.
4. Evaluación de los contratos definitivos de compra de energía.
5. Cambios de procedimientos establecidos.
6. Justificación de acciones correctivas y preventivas.
7. Resultados de las auditorías al SGIE.
8. Actividades de entrenamiento al personal vinculado con la energía.
9. Actividades de los equipos de mejora.

Se recomienda que cada documento de registro, tenga la siguiente estructura:

1. Encabezado.
2. Título.
3. Objetivo.
4. Alcance.
5. Responsabilidad.
6. Método de aseguramiento.
7. Identificación.
8. Recolección.
9. Acceso.
10. Indexado.
11. Clasificación.
12. Conservación.
13. Almacenamiento.

• Documento correspondiente al Manual de Energía. Este documento debe contener los


siguientes ítems:

1. Breve información general e histórica de la empresa.

24
Grupo de Investigación en Gestión Eficiente de Energía, KAÍ, Universidad del Atlántico
Grupo de Investigación en Energías, GIEN, Universidad autónoma de Occidente

2. Visión de la empresa.
3. Misión de la empresa.
4. Responsabilidad Gerencial.
5. Política Energética de la Empresa.
6. Objetivos y metas de la Política Energética.
7. Organización del SGIE.
8. Recursos del SGIE.
9. Representante de la Gerencia para el SGIE.
10. Revisión por la Gerencia del SGIE.
11. Breve descripción del Sistema de Gestión Energética (SGIE).
12. Alcance del SGIE.
13. Objetivos y metas por áreas del SGIE.
14. Manual de procedimientos del SGIE.
15. Registros.

Se recomienda que el Manual de Energía tenga el siguiente contenido:

1. Informe técnico de caracterización energética de la empresa y de cada centro de costo.


2. Encuesta de estado actual del sistema de gestión energética.
3. Protocolo de compromiso de implementación del sistema.
4. Esquema de medición actual y del esquema recomendado.
5. Diagrama energético productivo de la empresa.
6. Diagrama de Pareto de los consumos térmicos y eléctricos por áreas y por equipos.
7. Diagrama de Pareto de las pérdidas absolutas y recuperables por gestión de la empresa
por portador energético primario.
8. Tabla resumen de los modelos de consumo, índices de consumo, metas, potenciales de
ahorro recuperables por gestión de cada área.
9. Árbol de indicadores base 100 de eficiencia energética de la empresa por portador
energético primario.
10. Organigrama de la empresa con la estructura del SGIE propuesto.
11. Modelo del control de procesos a nivel gerencial con la inserción del sistema integral de
gestión energética propuesto.
12. Software o herramienta de monitoreo por centros de costo y a nivel de la empresa.
13. Procedimiento de monitoreo por centros de costo y a nivel de la empresa.
14. Tabla de registro y control de las variables de control para el uso eficiente de la energía,
por centros de costo.
15. Plan de medidas a corto, mediano y largo plazo.
16. Actividades de alineación del SGIE en la gestión organizacional.
17. Programa de mantenimiento dirigido a la eficiencia.
18. Programa de buenas prácticas operacionales.
19. Programa de innovación y gestión tecnológica.

25
Sistema de Gestión Integral de la Energía - Guía para la implementación

20. Programas específicos de cada empresa (estandarización de la operación, control de


pérdidas, control de impacto ambiental, etc.).
21. Plan de preparación del personal.
22. Plan de evaluación de calificación, competencias y de estimulación del desempeño del
personal.
23. Plan de Comunicación del SGIE.
24. Metodología de la auditoría al sistema.
25. Planes de medidas producto de las auditorías.

Actividad 14. Auditoría Interna al SGIE

En esta actividad se realiza la auditoría interna del SGIE. Para ello se recomienda seguir los
siguientes pasos:

• Establecer la metodología de la auditoría.


• Revisión del cumplimiento de los requerimientos.
• Identificación de las no-conformidades.
• Establecimiento de las acciones correctivas y preventivas.
• Seguimiento del cumplimiento de las acciones correctivas.

Las herramientas que se aplican en esta actividad son: listas de chequeo, manual de energía,
registro de no-conformidades, protocolo de la auditoría.

2.2.3 Etapa 3. Operación del Sistema de Gestión Integral de la Energía


en la Empresa

Finalizada la segunda etapa del MGIE, se espera que el SGIE haya sido instalado en la
empresa. Por lo tanto la tercera etapa tiene como objetivo, mediante la operación del SGIE,
asegurar la mejora continua de la gestión energética y evaluar el desarrollo de la cultura por la
eficiencia energética, de tal forma que se mantenga el interés y el compromiso de los niveles
estratégicos, tácticos y operativos de la empresa.

Las actividades que se realizan en esta etapa son:

Actividad 15. Seguimiento y divulgación de indicadores

Los indicadores de gestión energética, definidos en la segunda etapa, deben ser monitoreados
constantemente y divulgados en todos los niveles de la empresa como parte del Plan de
Comunicación del SGIE.

26
Grupo de Investigación en Gestión Eficiente de Energía, KAÍ, Universidad del Atlántico
Grupo de Investigación en Energías, GIEN, Universidad autónoma de Occidente

Actividad 16. Seguimiento y evaluación de buenas prácticas de operación,


mantenimiento, producción y coordinación

En esta actividad se debe realizar el seguimiento y evaluación de las buenas prácticas de


operación, mantenimiento y producción realizadas por el personal. Asimismo se debe evaluar
el estado de comprensión y administración del SGIE alcanzado por el personal.

Actividad 17. Implementación de Programas y Proyectos de Mejora

En esta actividad se implementan y evalúan los programas o proyectos identificados en la


actividad 10: Plan de Medidas de Uso Eficiente de la Energía.

Actividad 18. Implementación del Plan de Entrenamiento y Evaluación del personal

Esta actividad consiste en implementar los planes de capacitación del personal desarrollados
en la actividad 12 de la segunda etapa. El personal que participa en los planes de capacitación
debe ser evaluado.

Actividad 19. Chequeos de Gerencia

La alta dirección de la empresa debe realizar un chequeo de los avances del SGIE en la
empresa una vez concluidas las actividades anteriores y planificar chequeos periódicos de
evaluación de resultados.

Actividad 20. Ajustes del Sistema de Gestión

De acuerdo a los resultados de los chequeos realizados en la actividad anterior y si la gerencia


y el equipo responsable lo considera necesario se deben realizar ajustes al SGIE.

Actividad 21. Evaluación de resultados

El equipo responsable de la gestión energética en la empresa debe evaluar los resultados de la


operación del SGIE en la empresa durante un período no mayor a seis meses desde la puesta
en operación del sistema. Si el equipo considera conveniente puede requerir a consultores
externos para esta evaluación.

En las actividades correspondientes a la tercera etapa del MGIE se usan las siguientes

27
Sistema de Gestión Integral de la Energía - Guía para la implementación

herramientas: gráfico de tendencia, gráfico base 100, alineación de sistemas, reuniones de


control, reuniones de mejora, tecnologías de ajuste y optimización de equipos energéticos y
productivos.

2.3 VERIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN Y OPERACIÓN DEL SGIE

Para verificar la instalación y operación del SGIE se recomienda hacer un seguimiento a los
resultados y registros obtenidos en cada una de las actividades descritas anteriormente. En la
Tabla 2 se presentan los resultados y registros esperados en cada una de las actividades.

Tabla 2. Resultados esperados y Registros de las etapas de instalación y operación del


Sistema de Gestión Integral de la Energía para el sector Productivo Nacional
Etapa 1. Decisión Estratégica
Actividad Resultados Esperados Registros
• Potenciales globales de ahorro por • Informe técnico de caracterización ener-
gestión energética y por gestión de la gética de la empresa.
Caracterización producción. • Encuesta de estado actual del sistema
Energética • Tendencias de la eficiencia energética de gestión energética.
de la Empresa en la empresa.
• Estado actual del sistema gestión ener-
gética en la empresa.
• Asignación de recursos. • Protocolo de compromiso de implemen-
• Asignación de responsabilidades. tación del sistemas (si es autoimplemen-
Compromiso de la • Aprobación de cronogramas. tado).
alta Dirección
• Oferta comercial o contrato de trabajo (si
es con ayuda externa).
Alineación • Compromiso de los mandos medios y • Protocolo de alineación del sistema.
de Estrategias supervisores.
• Identificación de las necesidades de • Esquema de medición actual y recomen-
medición para implementar el sistema. dado.
• Establecimiento de los centros de costo • Diagrama energético productivo de la
energéticos. empresa.
Definición y • Identificación de áreas claves. • Pareto de consumos térmicos y eléctri-
Conformación de la • Identificación de equipos claves. cos por áreas y por equipos.
Estructura Técnica • Identificación del personal clave. • Organigrama de la empresa actual y con
y Organizacional • Identificación de actividades de gestión la estructura del sistema de gestión inte-
organizacional claves. gral de la energía propuesto.
• Modelo del control de procesos a nivel
gerencial actual y con la inserción del
sistema integral de gestión energética
propuesto.

28
Grupo de Investigación en Gestión Eficiente de Energía, KAÍ, Universidad del Atlántico
Grupo de Investigación en Energías, GIEN, Universidad autónoma de Occidente

Etapa 2. Instalación del Sistema de Gestión Integral de la Energía


Actividad Resultados Esperados Registros
• Identificación para cada centro de costo • Informe técnico de caracterización para
de: modelo de variación del consumo, cada centro de costo.
modelo de variación del índice de con- • Tabla resumen de modelos de consu-
sumo, metas de reducción de consu- mos, índices de consumo, metas, po-
Establecimiento mos, rata de producción óptima, poten- tenciales de ahorro recuperables por
de los Indicadores cial de ahorros recuperables por gestión, gestión de cada área.
del Sistema índices de eficiencia, índices base 100, • Pareto de pérdidas absolutas y recu-
de Gestión gráficos de monitoreo. perables por gestión de la empresa por
• Establecimiento a nivel de empresa del portador energético primario.
árbol de indicadores de eficiencia o base • Árbol de indicadores base 100 de efi-
100. ciencia energética de la empresa por
portador energético primario.
• Identificación de variables de control por • Protocolos de talleres de identificación
centros de costo. de variables de control por centros de
• Reducción de variables de control por costo.
centros de costo. • Procedimientos para el control de even-
• Identificación de acciones correctivas tos (paradas programadas, no programa-
asociadas a las variables de control. das, arranques, cambios de régimen,
Identificación de las • Identificación de procedimientos para el cambios de productos o materias pri-
Variables de Control control de eventos. mas).
por Centros de Costo • Identificación de buenas prácticas ope- • Procedimientos para buenas prácticas
racionales. operacionales.
• Identificación de Proyectos asociados a • Plan de acciones correctivas y/o preven-
las variables de control. tivas.
• Proyectos de uso racional de la energía
(procedimientos o medidas que requie-
ren evaluación).
• Tabla de registro y control de variables
de control para el uso eficiente de la
energía por centros de costo.
• Implementación del Software o herra- • Software o herramienta de monitoreo por
mienta de monitoreo en cada centro de centros de costo y a nivel de empresa.
costo. • Procedimiento de monitoreo por centros
• Establecimiento del procedimiento de de costos y a nivel de empresa.
Definición monitoreo (indicadores a monitorear,
de los Sistemas variables a monitorear, valores es-
de Monitoreo tándares, tiempo de monitoreo, gráficos
de resultados, reportes de resultados,
sistema de información y divulgación de
resultados, responsable del monitoreo y
equipo de mejora).
• Preparación del diagnóstico (definición • Protocolo de preparación del diagnósti-
de áreas, procesos y equipos a diagnos- co.
ticar. Definición de balances de masa • Plan del diagnóstico.
Diagnóstico y energía y pruebas a equipos y siste- • Informe de resultados del diagnóstico
Energético mas a realizar, definición y preparación (debe incluir resultados del diagnóstico
del personal de diagnóstico, determi- a: estándares operacionales, instrumen-
nación de la documentación requerida tación, control y automatización, gestión
para el diagnóstico, determinación de de la producción, gestión del manteni-
las necesidades de equipos de medición miento, estado técnico de equipos, ni-

29
Sistema de Gestión Integral de la Energía - Guía para la implementación

y/o subcontratación, establecimiento de vel de la tecnología, recuperación


regímenes de procesos y equipos para de efluentes energéticos y productivos,
el diagnóstico, cronograma del diag- calificación del personal).
nóstico). • Protocolo de validación de resultados
• Identificación de oportunidades de re- del diagnóstico.
ducción y control de consumos y de la
eficiencia energética.
• Validación de las oportunidades identi-
ficadas con los especialistas de la em-
presa.
• Tener los criterios suficientes para la se- • Mapa tecnológico de los procesos.
La vigilancia
lección y ubicación de los proveedores
tecnológica
con mayor conocimiento y manejo de la
e inteligencia
tecnología y de su aplicación en los pro-
competitiva
cesos productivos.
• Evaluación técnica, económica, ambien- • Informe de evaluación técnica, económi-
tal y financiera de medidas a corto, me- ca y ambiental de oportunidades de in-
Plan de Medidas diano y largo plazo. cremento de la eficiencia energética.
de Uso Eficiente • Clasificación de las medidas sin cambios • Plan de medidas a corto, mediano y lar-
de la Energía tecnológicos y con estos. go plazo clasificadas.
• Clasificación de medidas por recupera-
ción de la inversión, inversión inicial y
tiempo de ejecución.
• Definición o actualización de la entidad • Protocolo de conformación o actuali-
colectiva asesora para la gestión ener- zación de la entidad colectiva asesora.
gética (Comité, Junta, Equipo de mejora, • Protocolo de definición de política, obje-
etc.). Establecimiento de funciones, res- tivos y metas a nivel de empresa.
ponsabilidades y autoridades. • Protocolo de alineación del SGIE en la
• Definición de la política energética, obje- gestión organizacional.
Actualización y tivos, metas de consumo y de reducción • Programa de Mantenimiento dirigido a la
Validación de pérdidas y proyectos asociados a las eficiencia.
de la Gestión metas. • Programa de buenas prácticas operacio-
Organizacional • Alineación del SGIE con el sistema de nales.
del SGIE gestión gerencial (determinación de ac- • Programa de innovación y gestión tec-
tividades, requerimientos y nuevos pro- nológica.
cedimientos en las áreas de gestión or- • Programas específicos de cada em-
ganizacional: ventas, compras, gestión presa (Estandarización de la operación,
tecnológica, innovación, contabilidad, control de pérdidas, control de impacto
proyectos, gestión humana, seguridad y ambiental, etc.).
salud ocupacional, medio ambiente, pro-
cesos gerenciales).
• Identificación del personal clave para • Plan de preparación del personal.
el URE de la empresa. Identificación • Plan de evaluación de calificación, com-
de necesidades de competencias del petencias y de estimulación del desem-
personal. Entrenamiento al personal en peño del personal.
Preparación buenas prácticas de operación y man-
del Personal tenimiento.
• Entrenamiento al personal en nuevas
metodologías de gerenciamiento ener-
gético en la industria.
• Entrenamiento al personal para la com-
prensión y administración del SGIE.

30
Grupo de Investigación en Gestión Eficiente de Energía, KAÍ, Universidad del Atlántico
Grupo de Investigación en Energías, GIEN, Universidad autónoma de Occidente

• Entrenamiento del personal para el auto-


diagnóstico y mantenimiento dirigido a la
eficiencia de los equipos claves.
Elaboración de la Docu- • Definición del sistema de documentación • Manual del SGIE.
mentación del SGIE del SGIE. • Plan de Comunicación del SGIE.
• Metodología de la auditoría. • Protocolo de auditoría al sistema.
• Identificación de no conformidades. Es- • Plan de medidas de la auditoría.
Auditoría
tablecimiento de acciones correctivas y
Interna
preventivas.
al SGIE
• Seguimiento de cumplimiento de accio-
nes correctivas.
Etapa 3. Operación del Sistema de Gestión Integral de la Energía
Actividad Resultados Esperados Registros
• Cumplimiento de los indicadores esta- • Gráficos de control de indicadores en los
blecidos para alcanzar los potenciales software de monitoreo de cada centro de
Seguimiento en reducción de costos identificados. costo y a nivel de empresa.
y divulgación • Control de las variables que impactan • Protocolos de seguimiento en la entidad
de indicadores los consumos y la eficiencia energética asesora a nivel de empresa.
de los equipos y procesos. • Informes de desempeño a gerencia.
• Alineación de los procesos gerenciales
hacia el uso eficiente de la energía.
Seguimiento y Eva- • Cambio y consolidación de hábitos • Gráficos de tendencia y base 100 en los
luación de Buenas operacionales, de mantenimiento, de software de monitoreo de cada centro de
Prácticas de Operación, producción y de coordinación hacia las costo.
Mantenimiento, Produc- mejores prácticas al nivel táctico. • Registros de actividades de seguimiento
ción y Coordinación de los equipos de mejora.
• Realizar vigilancia tecnológica hacia la • Protocolos de evaluación de Programas
actualización rentable de los equipos y del SGIE.
procesos para el uso eficiente de los re- • Registros de análisis y decisiones toma-
cursos. das por la Gerencia sobre modificacio-
Implementación • Implementar mejoras tecnológicas nes, expansiones o compra de equipos,
de Programas rentables en los equipos y procesos. sistemas o procesos que impactan sig-
y Proyectos • Mantener seguridad y calidad en el sumi- nificativamente el uso de la energía.
de Mejora nistro de energía para los procesos pro-
ductivos de la empresa.
• Ajuste técnico de equipos y de regímenes
de trabajo para elevar la eficiencia ener-
gética.
Implementación del Plan • Mantener el personal clave actualizado y • Registros de actividades de entrena-
de Entrenamiento y Eva- calificado para la operación del sistema. miento al personal vinculado con la ener-
luación del Personal gía.
• Mantener en funcionamiento el SGIE. • Registros de resultados de las revisio-
Chequeos nes de la Gerencia al SGIE.
de Gerencia • Registros de resultados de las auditorías
al SGIE.
• Mejorar continuamente el SGIE. • Registros de cambios de procedimientos
Ajustes del establecidos.
Sistema de Gestión • Registros de justificación de Acciones
Correctivas y Preventivas.

31
Sistema de Gestión Integral de la Energía - Guía para la implementación

• Incremento cuantificado de la eficiencia • Indicadores contables de la empresa.


energética de la empresa. • Indicadores financieros de la empresa.
• Incremento cuantificado de la productivi- • Indicadores productivos de la empresa.
dad o competitividad de la empresa. • Indicadores medioambientales de la em-
Evaluación • Reducción cuantificada del impacto am- presa.
de Resultados biental de la empresa por el uso de la
energía.
• Elevación del nivel de cultura energética
y ambiental al nivel táctico en la empre-
sa.

2.4 IMPACTOS Y RESULTADOS DE LA INSTALACIÓN Y OPERACIÓN DEL SGIE


EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR PRODUCTIVO

Los resultados esperados a nivel empresarial con la implementación del SGIE pueden
enumerarse brevemente en los siguientes:

1. Identifica la magnitud y el alcance de las mejoras en el uso de la energía que pueden


obtenerse en la empresa.
2. Identifica y prepara los equipos y el personal clave de la empresa para reducir los costos
energéticos.
3. Genera las bases cuantitativas y cualitativas para establecer la política, los objetivos y
las metas en el uso de la energía de la empresa.
4. Permite el control y el análisis de las causas de las variaciones en el consumo y costos
energéticos.
5. Identifica y justifica el orden en que deben implementarse los Proyectos de baja, media
o alta inversión para reducir los costos energéticos de la empresa en forma rentable.
6. Identifica, establece y mantiene el desarrollo de buenas prácticas de operación y
mantenimiento de los equipos y procesos que usan la energía.
7. Identifica, establece y mantiene un programa adecuado de conservación de los equipos
de medición y control vitales para el uso eficiente de la energía.
8. Eleva y mantiene el nivel de cultura operacional, tecnológica y energética de la
organización.
9. Establece la estructura técnico-organizativa necesaria para mantener el uso eficiente de
la energía.
10. Mantiene competente y motivado al personal clave en el uso eficiente de la energía.
11. Permite medir el resultado de las inversiones realizadas en la reducción de los costos
energéticos.
12. Permite una planificación de consumos y de eficiencia en el uso de la energía basada en
un ciclo de mejora continua.
13. Elimina la posibilidad de improvisación en la compra y manejo de la energía.

32
Grupo de Investigación en Gestión Eficiente de Energía, KAÍ, Universidad del Atlántico
Grupo de Investigación en Energías, GIEN, Universidad autónoma de Occidente

14. Permite realizar Benchmarking de sus indicadores energéticos con los competidores.
15. Reduce los costos de mantenimiento de los equipos y procesos que usan la energía.
16. Reduce y controla el impacto ambiental del uso de la energía en la empresa.
17. Establece métodos para introducir o actualizar y mantener la vigilancia tecnológica y la
innovación dirigida a la eficiencia energética de sus procesos.
18. Incorpora a la gestión organizacional interna y externa los elementos necesarios para el
manejo integral eficiente de la energía en la empresa.

Este listado permite realizar un chequeo rápido de los aportes del SGIE al diseño organizacional
de la empresa para el uso eficiente de la energía.

3. EJEMPLO DE APLICACIÓN: CASO BIOFILM S.A.

El Modelo de Gestión Integral de la Energía fue aplicado en tres empresas demostrativas: Biofilm
S.A., Cerrejón S.A. y Fagrave S.A., cumpliendo lo establecido en el Proyecto PROGRAMA DE
GESTIÓN INTEGRAL DE LA ENERGÍA PARA EL SECTOR PRODUCTIVO NACIONAL.

En este capítulo se presenta la implementación del SGIE en la planta de Cartagena de la


empresa Biofilm S.A.; se muestra en forma resumida la aplicación de las 21 actividades del
MGIE descritas anteriormente.

3.1 BREVE DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA BIOFILM S.A.

Biofilm S.A. es uno de los productores de película de Polipropileno Biorientado (PPBO) de


mayor capacidad instalada en Suramérica y es hoy en día el mayor exportador de PPBO
latinoamericano.

Esta empresa fue establecida en Colombia en 1988 iniciando operaciones en 1990 con su
primera planta, de tres líneas de producción, localizada en la ciudad de Cartagena, Colombia,
y se ha expandido internacionalmente montando una segunda planta en Altamira, México,
en el año 2004. La planta de Cartagena produce películas coextruídas, metalizadas, opacas,
etiquetas y planas fabricadas de acuerdo con las exigencias del usuario final del empaque.

3.2 IMPLEMENTACIÓN DEL SGIE EN BIOFILM S.A.

A continuación se presentan las actividades desarrolladas en la empresa Biofilm S.A. para


implementar el SGIE.

33
Sistema de Gestión Integral de la Energía - Guía para la implementación

3.2.1 Etapa 1. Decisión Estratégica

Las actividades preparatorias para la implementación del SGIE en Biofilm S.A. fueron:

Caracterización global

La actividad de caracterización global tuvo como objetivo la identificación de los potenciales de


reducción de los consumos energéticos, y el establecimiento de metas energéticas basadas
en estos potenciales.

La figura 2 muestra un diagrama de dispersión de consumo de energía vs. producción, a


partir del cual se obtiene la energía no asociada (Eo Actual) y la energía no asociada meta (Eo
Meta) y por lo tanto el potencial de ahorro en el proceso.

Figura 2. Diagrama de dispersión de consumo de energía vs. producción

En la figura 3 se muestran los diagramas de potenciales de ahorro por subárea, obtenidos a


partir de los diagramas de consumo vs. producción de cada subárea. Al analizar el potencial
de ahorro en los compresores se observó que un ahorro puede lograrse evitando por ejemplo
el uso de compresores para limpieza de zonas o del personal en la planta y escalonando el
régimen de trabajo en función de la demanda, además medidas como esta disminuyen la
variabilidad del proceso obteniéndose un mayor control sobre este.

34
Grupo de Investigación en Gestión Eficiente de Energía, KAÍ, Universidad del Atlántico
Grupo de Investigación en Energías, GIEN, Universidad autónoma de Occidente

Figura 3. Diagrama de potenciales de ahorro por subárea

Compromiso de la Alta Dirección

Con base en la identificación de los potenciales de reducción de los consumos energéticos de


ahorro de energía en los procesos obtenidos en la caracterización global, la alta dirección de
la empresa se comprometió con un apoyo total a la implementación del SGIE en Biofilm S.A.
y estuvo de acuerdo en lograr los siguientes objetivos:

• Crear una cultura empresarial del Uso Eficiente de la Energía.


• Dirigir el mantenimiento hacia la eficiencia energética.
• Conocer el impacto de los costos de energía, por tipo de producto y proceso.
• Identificar acciones operacionales que ocasionan variabilidad en los índices de consumo
energético.
• Mantener un programa de mejoramiento continuo de la eficiencia energética.
• Identificar el impacto de las tecnologías de proceso productivo en los índices de consumo
de energía.
• Incluir en los criterios de planeación de la producción, los índices de consumo
energético.

Alineación

Con el respaldo de la Alta Dirección de Biofilm S.A. se inició el proceso de alineación,

35
Sistema de Gestión Integral de la Energía - Guía para la implementación

donde se busca orientar al personal clave hacia la consecución de las metas energéticas
de la compañía. A continuación se presentan las acciones de gestión requeridas de cada
departamento de la organización:

• Departamento de Planeación de la Producción


Presupuesto de la energía asignada para la producción de cada línea.

• Gerencia
Chequeo de los indicadores energéticos con igual frecuencia que se revisan los
indicadores financieros y productivos.

• Departamento de Producción y Operación


Identificación y monitoreo de las variables de proceso productivo que impactan la
eficiencia energética.
Mejoramiento de la eficiencia energética en todos los eventos productivos: operación
normal, paradas, arranques, cambios de productos, ensayos.

• Departamento de Mantenimiento
Implementación de indicadores de mantenimiento energético en los equipos clave.

• Aseguramiento de la calidad
Auditoría de los procedimientos de gestión energética.

• Contabilidad y finanzas
Asignación de costo energético a cada tipo de producto y proceso.

Validación de la estructura energético-productiva

Se estableció la distribución de los portadores energéticos en las etapas del proceso productivo,
en el caso de Biofilm son: vapor, gas natural y electricidad. El objetivo fue la identificación de
los centros de costo energéticos. La figura 4 muestra la estructura energético-productiva de
la línea de producción 3 cuando el portador energético es la energía eléctrica. Los centros
de costo energético se representan encerrados en cuadros donde se indica el por ciento del
consumo de energía eléctrica con respecto al total de la línea de producción.

36
Grupo de Investigación en Gestión Eficiente de Energía, KAÍ, Universidad del Atlántico
Grupo de Investigación en Energías, GIEN, Universidad autónoma de Occidente

Figura 4. Estructura energético-productiva para el portador energía eléctrica

37
Sistema de Gestión Integral de la Energía - Guía para la implementación

3.2.2 Etapa 2. Instalación del SGIE en Biofilm S.A.

Las actividades realizadas por BIOFILM para la instalación del SGIE fueron:

Establecimiento del árbol de indicadores energéticos

Se determinó el esquema de medición y control de los consumos energéticos acorde con


los productos asociados a cada etapa del proceso. En la figura 5 se muestra el árbol de
indicadores y el esquema de medición propuesto para la medición de la energía eléctrica en
todos los procesos.

38
Grupo de Investigación en Gestión Eficiente de Energía, KAÍ, Universidad del Atlántico
Grupo de Investigación en Energías, GIEN, Universidad autónoma de Occidente

Figura 5. Árbol de indicadores y estructura de medición

39
Sistema de Gestión Integral de la Energía - Guía para la implementación

Identificación de las variables de control

Luego de establecidos los centros de costo energético, se procedió con la identificación de las
variables de control energético, lo cual se realizó mediante talleres interactivos con el personal
de operación y mantenimiento de los equipos y/o procesos estudiados.

Con el objetivo de ilustrar la metodología de identificación de variables, diagnóstico energético


y establecimiento de los planes de mejoramiento se presentará un ejemplo de los sistemas de
agua fría de Biofilm donde se aplica el procedimiento.

Las variables de control que impactan la eficiencia energética se asocian a los siguientes
factores:

- Estado técnico de los equipos (Controlable)


- Variables operacionales (Controlable)
- Condiciones ambientales (No controlable)
- Coordinación entre áreas (Controlable)
- Variables productivas (Controlables y no controlables)

La figura 6 muestra el Sistema de agua fría de Biofilm S.A. mientras que la tabla 3 presenta
una lista de las variables de control que impactan la eficiencia energética de dicho sistema.

40
Grupo de Investigación en Gestión Eficiente de Energía, KAÍ, Universidad del Atlántico
Grupo de Investigación en Energías, GIEN, Universidad autónoma de Occidente

Figura 6. Sistemas de agua fría de BIOFILM

41
Sistema de Gestión Integral de la Energía - Guía para la implementación

Tabla 3. Variables de control que impactan la eficiencia energética


del Chillers de absorción, la torre de enfriamiento y las bombas

Chillers de absorción Torres de enfriamiento Bombas


Caudal de agua de condensación Temperatura ambiente % de apertura de las válvulas de descarga
Temperatura de agua de condensación Temperatura de entrada de agua Nivel de los tanques de alimentación (NPSH)
Caudal de agua fría Temperatura de salida de agua Presión de succión
Temperatura de entrada de agua fría Humedad relativa ambiente Estado de los filtros del sistema hidráulico
Temperatura de salida de agua fría Caudal de agua suministrado
Caudal de vapor Estado de boquillas
Presión de vapor Estado de los eliminadores de gota
Estado de intercambiadores de calor Estado de los rellenos
(generador, absorbedor, evaporador, Calidad de tratamiento químico
condensador) Purga (Frecuencia, apertura de válvula)
Demanda térmica del proceso Demanda térmica del proceso
Temperatura ambiente Número de torres operando
Número de equipos en operación

Diagnóstico de procesos y equipos

A continuación se presenta un ejemplo de diagnóstico energético y establecimiento de


acciones de mejoramiento en sistema de agua fría. En la figura 7.a se presenta el sistema
de agua fría de Biofilm S.A. antes de aplicar las medidas de ahorro (condiciones iniciales) y
en la figura 7.b se muestra el mismo sistema luego de aplicar las acciones de mejoramiento
(condiciones finales). Asimismo en la tabla 4 se listan las acciones de mejoramiento aplicadas
y los beneficios obtenidos.

42
Grupo de Investigación en Gestión Eficiente de Energía, KAÍ, Universidad del Atlántico
Grupo de Investigación en Energías, GIEN, Universidad autónoma de Occidente

Figura 7.a Sistemas de agua fría de BIOFILM en condiciones iniciales

Figura 7.b Sistemas de agua fría de BIOFILM en condiciones finales

43
Sistema de Gestión Integral de la Energía - Guía para la implementación

Tabla 4. Acciones de mejoramiento en sistema de agua fría

Acciones de mejoramiento Beneficios


Control automático de entrada al sistema de enfriamiento del chiller Se ahorra la energía asociada a la torre de enfriamiento (bombas y
eléctrico y todos sus equipos (torres y bombas de circulación) en ventiladores) y bombeo de circulación de agua fría por el evaporador
función de la temperatura en tanque de agua fría del chiller eléctrico

Optimización de los caudales de operación de los chiller 1 y 2 Se envía el agua hacia proceso 1oF más fría que en la situación
(para esto hay que regular la descarga de la bomba de agua fría actual
chiller 1 - chiller 3 BAF 8)
Se mantienen los caudales requeridos en proceso para los diferentes
regímenes de demanda y se reduce el consumo en bombeo

3.2.3 Etapa 3. Operación del SGIE en Biofilm S.A.

Una vez instalado el SGIE en Biofilm S.A., las actividades realizadas para asegurar la mejora
continua de la gestión energética fueron:

Seguimiento de indicadores energéticos

A continuación se da un ejemplo del seguimiento de indicadores energéticos identificando el


impacto de cambios tecnológicos en el consumo energético.

En la línea de producción 3 de Biofilm S.A. se realizó una actualización tecnológica orientada


al mejoramiento de la productividad mediante incremento de la capacidad de enfriamiento,
incremento de la velocidad de proceso y cambio de un proceso de calentamiento por agua
caliente a calentamiento por aceite térmico. Los impactos de este cambio tecnológico en el
consumo energético se ilustran en las figuras 8 y 9, que se presentan a continuación:

44
Grupo de Investigación en Gestión Eficiente de Energía, KAÍ, Universidad del Atlántico
Grupo de Investigación en Energías, GIEN, Universidad autónoma de Occidente

Figura 8. Modelación del consumo energético antes de la actualización tecnológica

Figura 9. Modelación del consumo energético después de la actualización tecnológica

45
Sistema de Gestión Integral de la Energía - Guía para la implementación

Luego de la actualización tecnológica se redujo el índice de consumo de 424,93 kWh/Ton a


324,06 kWh/Ton. La energía no asociada a la producción se mantuvo prácticamente constante
igual que la variabilidad de la energía no asociada a la producción; es decir, se mantuvieron
los potenciales de reducción del consumo eléctrico mediante la gestión energética. El índice
de consumo eléctrico global se redujo aproximadamente un 8%.

Este ejemplo de seguimiento evidencia cómo la actualización tecnológica impacta el índice de


consumo energético mas no la variabilidad operacional responsable de la energía no asociada
a la producción. La reducción de esta última se logró actuando sobre las variables de control
del proceso.

La figura 10 presenta el seguimiento de tendencias de los gráficos de indicadores de consumo


eléctrico de la línea de producción 3 en los meses de mayo, junio y julio de 2007 respecto
al mes de abril de 2007. Los gráficos de indicadores muestran un comportamiento tendiente
hacia la reducción.

Figura 10. Tendencias de los consumos eléctricos

Mayo 2007 - Ahorro: 41918 kWh/mes


38% de la meta energética

46
Grupo de Investigación en Gestión Eficiente de Energía, KAÍ, Universidad del Atlántico
Grupo de Investigación en Energías, GIEN, Universidad autónoma de Occidente

Junio 2007 - Ahorro: 51201 kWh/mes


46.9% de la meta energética

Julio 2007 - Ahorro: 27449 kWh/mes


25% de la meta energética

47
Sistema de Gestión Integral de la Energía - Guía para la implementación

El valor final del gráfico muestra la suma acumulativa de los ahorros alcanzados por el
monitoreo de las variables de control, identificadas en cada línea de producción.

Dentro de las variables que impactan la eficiencia energética se hallan las que son controlables
con acciones de mantenimiento y operación (por ejemplo: control del uso de la iluminación,
mantenimiento en compresores, control de operación de equipos en vacío, etc.) y las que no
son controlables porque dependen de condiciones específicas requeridas para un determinado
producto (ejemplo: calidad y composición de la materia prima, humedad relativa ambiental,
etc.).

En los gráficos de tendencia se observa, que en el caso de línea 3, los ahorros alcanzados
mediante el control de las variables operacionales que impactan la eficiencia energética del
proceso, son comparables con los obtenidos por la actualización tecnológica. Sin embargo, los
costos de inversión para la implementación del sistema de monitoreo y control de las variables
operacionales son mucho menores que los correspondientes a la reconversión tecnológica.

48
Grupo de Investigación en Gestión Eficiente de Energía, KAÍ, Universidad del Atlántico
Grupo de Investigación en Energías, GIEN, Universidad autónoma de Occidente

GLOSARIO

Alineación: Son las acciones de gestión organizacional que Equipos Clave: El 20% de los equipos que representan el
permiten que todos los recursos de la empresa se dirijan 80% de los consumos o de las pérdidas energéticas de la
como un conjunto unificado a los objetivos estratégicos empresa o centro de costo.
que la organización quiere conseguir.
Estructura organizacional: Conformada por las dependen-
Benchmarking: Proceso sistemático y continuo de compa- cias necesarias para el cumplimiento de la misión y los
ración de los productos, servicios y procedimientos de objetivos a través de los proyectos, planes y programas.
trabajo de las empresas que se reconocen con las mejores
prácticas; su propósito es mejorar la organización. Implica Función de un cargo: Conjunto de responsabilidades aso-
el establecimiento de compromisos y sociedades. ciadas a uno o varios puestos de trabajo.

Centro de Costo Energético: Área del flujograma del Gestión: Coordinación de todos los recursos disponibles
proceso productivo que cuenta con medición de los con- para conseguir determinados objetivos, implica amplias y
sumos energéticos y del flujo de material. fuertes interacciones fundamentalmente entre el entorno,
las estructuras, el proceso y los productos que se deseen
Cultura organizacional: Conjunto de creencias, valores obtener.
y formas de manifestarlas y transmitirlas, de actuar en
situaciones concretas, las cuales van a caracterizar los Gestión a la Vista: Método de divulgación pública de los
comportamientos, los procesos y la estructura y van resultados de la aplicación de los sistemas de gestión que
a tener una influencia en las funciones directivas y las se utiliza para la información y motivación del personal.
decisiones de la organización.
Indicador de Eficiencia: Relación entre la energía con-
Diagrama Energético-Productivo: Es el flujograma del sumida y la energía que debería haberse gastado en un
proceso representado por centros de costo energético proceso.
y donde se reflejan: los flujos de materiales, desechos
de materiales, flujos de energía, desechos de energía, Indicadores de Gestión: Son indicadores que permiten el
porcentaje de energía consumida en cada centro respecto seguimiento del cumplimiento de objetivos y metas.
al total.
Indicador base 100: Es un indicador de gestión que refleja
Diagrama de Pareto: Diagrama que representa el 20% de el comportamiento de los resultados respecto a la meta
las causas que provocan el 80% de los efectos de un tomando como cumplimiento de la misma el valor 100.
fenómeno dado.
Índice de Consumo: Relación que existe entre la energía
Eficiencia energética: Es la relación entre la energía consumida y las unidades de producto obtenidas en un
aprovechada y la total utilizada en cualquier proceso de proceso dado (kW/Ton; m3/Kg; MBTU/m2; Ton vapor/Kg,
la cadena energética, dentro del marco del desarrollo etc.).
sostenible y respetando la normatividad vigente sobre
medio ambiente y los recursos naturales renovables. Mantenimiento dirigido a la eficiencia: Actividades, procedi-

49
Sistema de Gestión Integral de la Energía - Guía para la implementación

mientos o procesos que se encargan de evaluar, controlar Personal Clave: Personal que decide con su actuación el
y mantener la eficiencia energética de los equipos. Desde 80% del consumo o de la eficiencia energética de los
el punto de vista del mantenimiento tradicional este tipo procesos y equipos de la empresa.
de mantenimiento se considera preventivo o predictivo
ya que los equipos generalmente comienzan a perder Productividad: Medida de rendimiento que incluye eficiencia
eficiencia energética antes de perder indisponibilidad. y eficacia.

Modelo de Gestión: Conjunto de procesos, procedimientos, Variables de Control: Todas aquellas variables de proceso
actividades estructuradas con el objetivo de aplicar un que pueden cambiar el indicador de índice de consumo
conocimiento y alcanzar unos resultados. energético del mismo; estas pueden ser:

Nivel estratégico: Nivel donde se toman las decisiones • Parámetros operacionales.


globales de la empresa, que se relacionan con las direc- • Eventos de proceso.
ciones básicas de la organización y la manera en que se • Problemas de mantenimiento o estado técnico de
utilizan los recursos. equipos.
• Problemas de instrumentación, regulación, control.
Nivel Táctico: Son aquellas áreas de la organización que • Problemas de conocimiento, información, coordi-
realizan el trabajo básico (la razón de ser de la empresa, nación.
mediante la cual cumple su función en la sociedad) direc- • Problemas de la estructura de mando o administrativa
tamente relacionadas con la producción de servicios del proceso.
y productos. Estas áreas aseguran las entradas de la
producción, la transformación de las entradas en salidas, Vigilancia Tecnológica: La vigilancia es el esfuerzo siste-
la distribución de las salidas y proporcionan un apoyo mático y organizado por la empresa de observación,
directo a las funciones de entrada, transformación y captación, análisis, difusión precisa y recuperación de
salidas manteniendo las máquinas en funcionamiento, información sobre los hechos del entorno económico,
haciendo inventarios de materias primas, etc. tecnológico, social o comercial.

Nivel Operativo: Nivel en donde se ejecutan las acciones


establecidas en el nivel táctico.

50
Grupo de Investigación en Gestión Eficiente de Energía, KAÍ, Universidad del Atlántico
Grupo de Investigación en Energías, GIEN, Universidad autónoma de Occidente

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] Campos J., Carmona G. y López D. Caracterización Maestría en Eficiencia Energética. Universidad de
Energética de Empresas Industriales. Memorias I Con- Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, Facultad de
greso Internacional sobre Uso Racional y Eficiente de Ingeniería Mecánica. CEEMA, Centro de Estudios de
la Energía, CIUREE, 2004. pp. 314-318, ISBN 958-33- Energía y Medio Ambiente, Cienfuegos, Cuba, abril
7132-7. Cali, Colombia, 2004. 2006.

[2] Campos J., Gómez R. y Santos L. Eficiencia Energética [9] Vidal J., Quispe E., Prias O., Campos J. Análisis
y Competitividad de Empresas. ISBN 959-257-019-1. comparativo de las metodologías aplicadas Interna-
Editorial UCF, 80 p., Cuba, 1998. cionalmente para la Gestión Energética. Memorias II
Congreso Internacional sobre Uso Racional y Eficiente
[3] Campos J., Prias O., Quispe E., Vidal J., Lora E., et al. de la Energía, CIUREE, 2006. ISBN 978-958-670-553-
Proyecto “Programa de Gestión Integral de la Energía 0. Cali, Colombia, 2006.
para el Sector Productivo nacional”. Segundo Informe
Parcial. Proyecto UPME, Colciencias, Universidad [10] Vidal J., Quispe E., Prias O., Campos J. Modelos de
del Atlántico y Universidad Autónoma de Occidente. Gestión. Un Análisis Crítico. Aceptado para su pre-
Noviembre 2006. sentación en el I Congreso Internacional de Materiales,
Energía y Medio Ambiente, CIMEM, 2007. Barranquilla,
[4] Campos J. C. Caracterización del uso de la energía en Colombia, 2007.
el sector industrial de la ciudad de Barranquilla. Revista
Magazín. ISSN 1900-9119. No. 11, Año 2006, p. 27. [11] Universidad Pontificia Bolivariana. Control del Consumo
Energético. Herramientas para el control de variables
[5] Ministerio de Minas y Energía. Ley No. 697 (Ley URE) por proceso. Primera Edición. Edit. Universidad Ponti-
del 3 de octubre de 2001, Colombia. ficia Bolivariana, 2001.

[6] Unidad de Planeación Minero Energética, UPME. Minis- [12] Posada E. Guía de buenas prácticas en uso racional
terio de Minas y Energía. Resolución No. 0165 de 2001. de la energía para el sector de la pequeña y mediana
Programa Colombiano de Normalización, Acreditación, empresa. Publicación Centro Nacional de Producción
Certificación y Etiquetado de Equipos de Uso Final de Más Limpia y Tecnologías Ambientales. Ministerio del
Energía. Programa CONOCE, Colombia. Medio Ambiente. ISBN 97200-6-3. Medellín, Colombia,
2002.
[7] Prias O. Gestión Integral de la Eficiencia Energética en
Ambientes Competitivos: Un nuevo Enfoque. Memorias [13] Campos J., Lora E. y Merino L. Tecnología para la
I Congreso Internacional sobre Uso Racional y Eficiente gestión energética empresarial. Memorias I Congreso
de la Energía, CIUREE, 2004. pp. 373-375. ISBN 958- Internacional sobre Uso Racional y Eficiente de la
33-7132-7. Cali, Colombia, 2004. Energía, CIUREE, 2004. pp. 319-323. ISBN 958-33-
7132-7. Cali, Colombia, 2004.
[8] Prias O. Gestión Estratégica Integral de la Eficiencia
Energética en Ambientes Competitivos. Tesis de [14] Campos J., Prias O., Vidal J., Quispe E., Lora E.

51
Sistema de Gestión Integral de la Energía - Guía para la implementación

Propuesta de un Modelo de Gestión Energética para el namiento. Universidad Nacional de San Marcos, Lima,
Sector Productivo Colombiano. Memorias II Congreso Perú. Año 2004-2005.
Internacional sobre Uso Racional y Eficiente de la
Energía, CIUREE, 2006. ISBN 978-958-670-553-0. Cali, [16] Campos J., Prias O., Quispe E., Vidal J., Lora E., et
Colombia, 2006. al. Documento URE “Herramientas para el análisis de
caracterización de la eficiencia energética”. Disponible
[15] Molina M. La alineación estratégica de los recursos en el Portal URE de la página Web de la UPME http://
humanos a la gestión organizacional. Curso de Entre- www.upme.gov.co/si3ea/SI3EA/

52

También podría gustarte