Está en la página 1de 5

INSTALACIONES SANITARIAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

“REMODELACION DEL LOCAL COMUNAL I ETAPA”

1.0 GENERALIDADES

Obras Preliminares.- Es toda aquella actividad que se tiene que realizar para que se
inicie la obra en forma satisfactoria y sin contratiempos.
En esta partida se contemplan todas las actividades necesarias para la buena y aceptable
realización de la obra.

1.01 Introducción
El presente capítulo, dentro de las especificaciones de la obra, corresponde al
PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS para la obra del Edificio
“Remodelación del Local Comunal I ETAPA”. Surquillo – Lima

OBJETIVO

El objetivo del presente proyecto tiene como finalidad realizar las instalaciones sanitarias del
Sistema Contra Incendio del sótano debido a que en esa área se encuentran depósitos de
lubricantes, pinturas y en general. Así mismo mejorar las instalaciones y servicio realizando el
tendido de las redes sobre la losa existente y rellenándolas con material ligero o similar.

1.2 Condiciones Generales


1. Este capitulo está coordinado y se complementa con las condiciones generales de
construcción de la edificación.
2. Aquellos ítem o especificaciones generales que se repitan en este capitulo, tienen
como finalidad atraer sobre ellos atención particular, insistiéndose a fin de evitar la
omisión de cualquier condición general o especial.
3. Donde en cualquier especificación, proceso o metrado de construcción o material se
ha dado el nombre de fabricante o número de catálogo, se entiende que es simple
referencia.
4. Detalles menores de trabajos y materiales no usualmente mostrados en los planos,
especificaciones o metrados, pero necesarios para la instalación, deben ser incluido
en el trabajo del Contratista, de igual manera que si hubiese mostrado en los
documentos mencionados.
5. En la oferta el Contratista notificará por escrito de cualquier material o equipo que
se indique y considere posiblemente inadecuado o inaceptable, de acuerdo a las
leyes o reglamentos y ordenanzas de las autoridades competentes así como
cualquier trabajo necesario que ha sido omitido.

1.03 Objeto
1. Los planos, especificaciones y metrados deben facilitar la realización del trabajo
dentro de las normas de una buena obra.
2. Por medio de estas se debe concluir y dejar listo para funcionar, probar y usar todos
los sistemas de agua y desagüe del edificio.

1.3 Aprobaciones
1. Antes de iniciarse las obras, el contratista someter consideración del Proyecto a
sus asesores una muestra de cada material a emplear a fin de obtener la
conformidad y aprobación
2. En la propuesta se deben indicar las características de los materiales a emplearse,
tales como nombre del fabricante y pasaron a formar parte como el tipo, tamaño,
delo, etc.
3. Las especificaciones de los fabricantes referentes a instalación de los materiales,
deben seguirse estrictamente y pasaran a formar parte de estas especificaciones.
4. El propietario se reserva el derecho de pedir muestras de cualquier material.
5. Si los materiales son instalados antes de ser aprobados por el Propietario, éste
puede hacer retirar dichos materiales sin costo alguno; cualquier gasto ocasionado
éste motivo será por cuenta del Contratista. Igual procederá si a opinión del
Ingeniero Proyectista, lo trabajos y materiales no cumplen con lo indicado en
Proyecto,

1.4 Materiales
1. Los materiales a usarse deben ser nuevos, de reconocida calidad, de primer uso y de
utilización actual nacional o internacional.
2. Los materiales deben ser guardados en la obra en forma adecuada, siguiendo las
indicaciones dadas por el fabricante o manuales de instalaciones. Si por no estar
colocados como es debido ocasionan daños a personas o equipos, los eventuales
daños deben ser reparados por cuento del Contratista, sin costo alguno para el
Propietario.
1.5 La Ejecución
1. Cualquier cambio durante la ejecución de la obra que obligue a modificar el
proyecto original, será motivo de consulta y aprobación del Propietario o sus
asesores designados.
2. El Contratista para la ejecución del trabajo de Instalaciones Sanitarias, deberá
chequear el proyecto con los correspondiente de:
- Arquitectura
- Estructuras
- Instalaciones Eléctricas y Mecánicas.
A fin de evitar posibles interferencias durante la ejecución de la obra. Deberá
comunicarse por escrito de existir estas. Iniciar la obra sin enviar una comunicación
implica que el costo que determine la presencia las complicaciones posteriores, será
íntegramente asumido por el Contratista
3. Para determinar la ubicación exacta de las salidas se deben tomar medidas en la
obra, pues las que aparecen en los planos son aproximadas por exigirla así la
facilidad de lectura de estas.
4. No deben ubicarse salidas en lugares inaccesibles.
5. Las mencionadas o cualquier detalle que aparezca en los planos en forma
esquemática y cuya posición no estuviese definida, será motivo de consulta para la
ubicación final.
6. Al concluir el trabajo se deben eliminar todos los desperdicios ocasionados por
materiales y equipos empleados.

1.6.6 Mano de Obra


Se ejecutara siguiendo las normas de un buen trabajo, debiendo tener especial
cuidado de que presenten un buen aspecto, lo que se refiere a alineamiento y
plomo de las tuberías.

2.00 INSTALACIONES DE AGUA FRIA

2.01 Tuberías
Se emplearan de PVC con uniones pegadas, para una presión de trabajo de 150 lbs
/pulg2 (clase 10) fabricados de acuerdo a las Normas Técnicas Oficiales del País.
Debido a que la obra es una adecuación / modificación el tendido de las redes se
adaptarán a lo presentado en la ejecución de la obra.
2.02 Puntos para agua fría.
1. Por puntos de agua fría se entiende por el tendido de las derivaciones desde la
salida de los aparatos, hasta el encuentro con las montantes o troncal.
2. Las tuberías serán de PVC.

2.03 Accesorios y Válvulas


Los accesorios serán de PVC, confeccionados de una sola pieza, con superficie lisas,
salvo el caso de las válvulas, uniones universales y bushings, También cumplirán las
Normas Técnicas nacionales.

2.3.1 Válvula de Compuerta


Las válvulas hasta 2” de diámetro serán de bronce con uniones roscadas con
marca de fabrica y presión de trabajo grabados en alto relieve en el cuerpo de la
válvula para 125 lbs/pulg2.
Las válvulas que se instalan en muros, estarán alejadas en caja con marco y
puerta de madera e irán entre dos uniones universales en diferente plano para
permitir su fácil desmontaje.

2.3.2 Uniones Universales


Serán roscadas con asiento crónico de bronce y se instalarán en número de dos
por cada válvula.

2.3.3 Bushinqs
Se colocarán Bushings para las conexiones a aparatos o equipos, solamente.

3.0 INSTALACIONES DE DESAGUE, VENTILACIÓN

3.01 Tuberías de PVC


Las tuberías para desagüe y ventilación serán de poli cloruro de vinilo PVC Estándar
Americano Liviano o media presión, con uniones pegados. La red de desagüe esta
proyectado por el Ing. Especialista según planos indicados y serán del diámetro de 4”
de PVC liviano SAL.

3.02 Puntos de desagüe


Se contara con una canaleta protegida de una rejilla de metal.
4.0 APLICACION DEL REGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCIONES

Para lo no especificado en el presente capítulo serán validos los artículos del


Reglamento Nacional de Construcción, que se refiere a Instalaciones Sanitarias.
En lo no contemplado en estas especificaciones o el Reglamento Nacional de
Construcciones, se cumplirá lo especificado por el Código Norteamericano
(NATIONAL PLUMBING CODE).

5.0 VALIDEZ DE LAS ESPECIFICACIONES, PLANOS Y METRADOS BÁSICOS


En los presupuestos de los Contratistas se tendrá en cuento que las presentes
especificaciones se complementan con los planos respectivos y con los metrados
básicos, en forma tal, que las obra debe ser ejecutada totalmente, aunque estas figuren
en uno sólo de los tres documentos citados en caso de divergencia de interpretación, las
especificaciones tienen prioridad sobre los planos y sobre el metrado básico y los planos
tienen prioridad sobre el metrado.

También podría gustarte