Está en la página 1de 3

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión:

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


Fecha:
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código:

ETICA - GUIA OBSERVACIÓN DE LA PELICULA: NUESTRO HOGAR

APRENDIZ O APRENDICES

OBJETIVO:
Analizar los elementos que intervienen en un Conflicto Personal para favorecer la comprensión de su
importancia, equilibrio y aplicación en los diferentes contextos social, laboral y personal.

INSTRUCCIONES:
- Observe atentamente la Película y tome nota de los aspectos qué le parecen más importantes referente a la
actitud de cada personaje y lo que hacen.
En clase por grupos de trabajo lean, discutan, analicen para recoger impresiones grupales.
- Responda las siguientes preguntas en la Situación Planteada, utilice el material de apoyo anexo a esta
actividad.

SITUACIÓN PLANTEADA:
Son los problemas o dificultades que una persona enfrenta consigo misma o con los demás en diferentes
entornos en los que hace parte como: amigos, la familia, el trabajo, el equipo deportivo, etc.
Es normal que se experimenten diferentes conflictos personales, porque encontrar la complementariedad
del tipo de carácter que posee, ya que acoplar, generar empatía y construir con el otro es algo que lleva
bastante trabajo en todos los ambientes donde las personas se relacionan.
Los conflictos intrapersonales son los problemas que una persona tiene consigo misma. Hablamos de miedos,
creencias negativas, adicciones, baja autoestima, timidez, etc. También están los conflictos interpersonales que
ocurren entre dos o más personas que no pueden llegar a un acuerdo sobre una temática y quizás la relación
se ha descompuesto, por ejemplo: discusiones de pareja, malentendidos, enojos, resentimientos, orgullos,
silencios, etc. que lleva a actuar de una forma impulsiva, o tal vez de indiferencia conduciendo a que se gesten
mayores conflictos y en diversas áreas.
Según el personaje de la película “Nuestro Hogar”

1. ¿Cuál es la situación general que contextualiza al protagonista en su tiempo de vida?

El protagonista tenía una vida en la que se dedicaba a beber en exceso alcohol, fumaba de manera
desmedida cigarrillo y tenía un mal carácter. Por consiguiente, fue a parar al purgatorio como castigo de
todos los errores que había cometido y así poderlos remediar, en ese lugar se ve sometido a situaciones
muy difíciles y a pasar por pruebas muy duras, su estadía allá se había vuelto demasiado tormentosa ,
por eso el creyó que ya estaba todo perdido, que no tenía manera de salir de eso , sin embargo, el ora
para salir desde lo profundo de su corazón y le ayudan personas de una ciudad que tiene como nombre:
Nuestro Hogar. Con el tiempo aprende por que estuvo en el purgatorio, después de todas esas
situaciones vividas el entiende cuál es su nueva misión y decide emprender su nueva vida de han
manera muy positiva.

OLGA LUCIA PULECIO MORENO, PSICOLOGA, INSTRUCTORA ÉTICA Página 1


2. Cuál o cuáles son los conflictos que enfrenta el protagonista principal y explíquelos:

a. Dimensión Personal:
El persona era alguien que llevaba una vida sin cuidado, era alcohólico , fumaba , vivió un suicidio
y tenía muy mal carácter , lo que le impedia llevar una convivencia con sus seres y a el no le permitía
encontrase por lo que poco a poco se acercó a su muerte.

b. Dimensión Familiar:
Nuestro personaje sintió dolor al saber que su familia lo vio sufrir en el hospital, por otra parte, cuando
tuvo permiso para regresar a ver su familia sintió celos, y de nuevo regreso a el “purgatorio, pero
reacciono de buena manera y se dio cuenta que ya no era de este planeta y que su familia debía
seguir su vida, y en un acto de amor, humildad y perdón curo al marido de su esposa.

c. Dimensión Social:
Él personaje es trasladado a un mundo espiritual y se enfrenta a una realidad totalmente diferente,
al saber que ese mundo, tiene parecido al terrenal, pero la forma en que funciona todo es diferente,
la gente de este lugar es amables y dadivosos, y hacen todo por amor para ayudar.

d. Dimensión Profesional:
Al principio para el protagonista se le hace difícil adoptar a la nueva medicina que se ejerce en aquel
lugar, aunque había sido médico le era difícil comprender la forma de sanar en aquel lugar y lo
importante es hacerlo con amor hacia los demás hermanos, el entendió, que lo que aprendió en la
tierra no es de mucha ayuda en este lugar.

e. Dimensión Afectiva:
El señor André comprendió lo que es el amor verdadero, que las cosas se hacen con cariño y no
para tener algo que hacer; pudo darse cuenta de que la gente agradecía todo buen acto y que las
personas de aquel lugar son cariñosas. Sin embargo, al visitar a su familia entendió que su tiempo
termino y que él ya estaba en este otro lugar, donde no se pierde los lazos de la familia.

f. Dimensión Física:
Se puede ver que lo material no es lo más importante, y que los excesos que esto nos provoca
generar problemas, el alcoholismo, el cigarrillo, vicios que no generan nada bueno.

g. Dimensión Espiritual:
El protagonista cae en un lugar que podemos decir que era el purgatorio por todo lo que hizo en la
tierra, no obstante, le costó comprender el plano espiritual y el lugar en el cual estaba, siendo allí las
personas unidas, donde todo se hace en pro de los habitantes de este lugar y lo más importante es
ayudar al prójimo sin esperar nada cambio.

3. ¿Que aprendizaje personal le dejó la película “Nuestro Hogar”?

La enseñanza que me dejó la película es que es mejor tarde que nunca remediar nuestros errores, y
corregir las cosas malas que estamos haciendo, aprender a pedir perdón cuando nos equivocamos con
alguien, decir siempre lo que sentimos, aprender a querer y respetar a todo mundo, y también me dejó
como enseñanza que siempre existe una solución para todo problema, que nunca debemos darnos por
vencidos y que siempre existe gente que nos quiere tanto que está dispuesta ayudarnos, con el fin de
vernos bien.

OLGA LUCIA PULECIO MORENO, PSICOLOGA, INSTRUCTORA ÉTICA Página 2


OLGA LUCIA PULECIO MORENO, PSICOLOGA, INSTRUCTORA ÉTICA Página 3

También podría gustarte