Está en la página 1de 4

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE HUARMEY

Creado con RM Nº 540-87-ED


Revalidado con RD Nº 0065-2006-ED y RD Nº 0629-2006-ED

SÍLABO
I. INFORMACIÓN GENERAL

Carrera Profesional : COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA


Módulo : INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA
Unidad Didáctica : PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Año Académico : 2014-II
Semestre Académico : IV
Créditos : 3
Horas : 4 Teoría: 2 / Práctica: 2
Docente : Ing. Romeo Mauricio Camarena Lino
romeocamarenalino@hotmail.com

II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL


Planificar, organizar, ejecutar, evaluar e innovar las actividades de Tecnología Pesquera, mediante la producción
acuícola, extracción, conservación y transformación de los recursos pesqueros, de acuerdo a las normas de
calidad, para garantizar la seguridad e inocuidad de sus productos, preservando el medio ambiente, ejerciendo
sus deberes y obligaciones, con la práctica de valores en el desarrollo personal y profesional.

III. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN


Capacidad terminal: Criterios de Evaluación
 Analiza los fundamentos de investigación e
innovación para Formular un proyecto
productivo, según pautas establecidas.
Elaborar y Ejecutar el Proyecto de Investigación
 Formula y ejecuta el proyecto de
Tecnológica para resolver un problema concreto
investigación e innovación, dentro de plazos
elaborando su reporte final. establecidos.
 Presenta y sustenta un informe final, basado
en los resultados del proyecto ejecutado

IV. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS

Semana Elementos de capacidad Actividades de aprendizaje Contenidos Básicos Tareas previas


La tecnología en el desarrollo de la Fundamentos de  Lectura sobre Principios
sociedad. Investigación e Innovación de Investigación
1 Tecnológica tecnológica
 Investigación  Nociones de planes de
 Tecnología desarrollo
Estudiando un Proyecto  Innovación  Información sobre
Interpretar los conceptos El Proyecto patentes como producto
2 fundamentales de  Concepto, carácter, de la innovación
Tecnología, técnica, naturaleza, clasificación,
innovación, para Importancia.
Formular un Proyecto Estructura de Proyectos Productivos  Evaluación de proyectos.
Productivo relacionado a  Esquemas de Proyecto
3 la carrera profesional. productivo.
Las patentes
 El origen
Describiendo las patentes  El concepto
4  El trámite
 Explorar la patente
 Los tipos de patente
 Identificación del Proyecto Elabora y Ejecuta un Proyecto  ¿Cómo se originan los
5 Productivo. proyectos?
 Qué se requiere para
 Elaborando el Diagnóstico y  Nombre del proyecto formular proyectos?
6 justificación del proyecto  Responsables del proyecto  Información sobre
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE HUARMEY
Creado con RM Nº 540-87-ED
Revalidado con RD Nº 0065-2006-ED y RD Nº 0629-2006-ED

 Elaborando el Diagnóstico y  Diagnóstico y justificación Metodología para


7 justificación del proyecto  Breve descripción del proyecto elaboración de proyectos
 Objetivos  Conocimientos básicos
 Formulación de los Objetivos,  Ubicación sobre administración
8 Ubicación y beneficiarios del  Órgano o institución
Elaborar y Ejecutar el proyecto. responsable del proyecto
Proyecto Productivo,  Delineando la Administración del  Beneficiarios directos e
9 para resolver un proyecto. indirectos
problema concreto  Metas resultados y efectos
priorizado.  Determinando el Presupuesto y esperados del proyecto
10 financiamiento del proyecto.  Administración del proyecto
 Presupuesto
 Determinando el Presupuesto y  Financiamiento
11 financiamiento del proyecto.  Continuidad y sostenibilidad
del proyecto.
 Fundamentamos la Sostenibilidad
12 del proyecto.

 Conociendo el esquema del Redacta el Informe Final de  Datos obtenidos en la


informe final. Ejecución del Proyecto ejecución de proyectos
 Elaboración de la presentación, Productivo  Conocimientos sobre
13 Dedicatoria
introducción. esquemas de informes
 Redacción de los objetivos. Agradecimiento finales de ejecución de
 Elaboración del marco teórico. Índice proyectos
 Descripción de la Ejecución del  Presentación  Fundamentos sobre
proyecto.  Datos generales disertación en auditorio
 Determinación de resultados,  Introducción ante jurados
logros y dificultades.  Objetivos
14  Marco Teórico
 Elaboración de las conclusiones y
Elaborar el reporte final, recomendaciones.  Descripción de la Ejecución
de la ejecución del
 Descripción de la bibliografía y del Proyecto
Proyecto Productivo,  Resultados
anexos del informe final.
basado en los datos  Logros y Dificultades
obtenidos durante su  Diseñando el esquema para la
sustentación.  Conclusiones
ejecución.
15  Uso de las herramientas digitales  Recomendaciones
para la sustentación.  Bibliografía Consultada
Anexos
 Simulación de la disertación del Sustenta el Informe Final de
Informe de Ejecución del Proyecto Ejecución del Proyecto
Productivo. Productivo
 Esquema de la Sustentación
16  Medios digitales en la
sustentación
 Dominio del tema
 Disertación
17 Reforzamiento de aprendizajes de estudiantes.
18 Evaluación de Recuperación por Jurado

V. METODOLOGÍA

Basado en las metodologías activas de la pedagogía, se tendrá en cuenta lo siguiente:


 Promover el trabajo en equipo y una cultura de organización horizontal
 Se tendrá en cuenta los Indicadores y Criterios de Evaluación para la adquisición de capacidades
 Los aprendizajes estarán fundamentados en la adquisición de capacidades en un enfoque de
evaluación holístico

VI. EVALUACIÓN

Requisitos de aprobación:

 Asistencia mínima : 70% del total de clases


 Sistema de calificación : Vigesimal
 Nota mínima aprobatoria : 13
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE HUARMEY
Creado con RM Nº 540-87-ED
Revalidado con RD Nº 0065-2006-ED y RD Nº 0629-2006-ED

Cálculo del Logro final:

 CE1 = IE1 + IE2 + IE3 / 3; CE2 = IE1 + IE2 + IE3 / 3; CE3 = IE1 + IE2 + IE3/3
 Logro Final = CE1 + CE2 + CE3 / 3

Base Legal: RD N° 0929-2011-ED, numeral 6.6

VII. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS / BIBLIOGRAFÍA

ILPES Guía para la presentación de Proyectos.15° edición.


NASSIR SAPAG CHAIN Preparación y Evaluación de Proyectos. 3ra Edición.
HERNANDEZ S. ROBERTO Metodología de la Investigación.5ta Edición.
ANDRADE E. SIMON. Preparación y Evaluación de Proyectos. Editorial Lucero. 2da. Edición. Lima 1999.
http://www.monografias.com/trabajos16/proyecto-inversion/proyecto-inversion.shtml

Huarmey, Agosto 18 del 2014

__________________________
Ing. Romeo M. Camarena Lino
Docente IESTPHY
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE HUARMEY
Creado con RM Nº 540-87-ED
Revalidado con RD Nº 0065-2006-ED y RD Nº 0629-2006-ED

PROGRAMACIÓN DE PRÁCTICAS DE UNIDAD DIDACTICA

SEMANA TEMA LUGAR DE EJECUCIÓN


 Tecnología, innovación.  Aula
1° - 4°  Esquemas de Proyecto productivo.  Aula
 Las patentes  Aula
 Formulación del Proyecto de acuerdo a etapas  Aula y Lugar del proyecto
predeterminadas.
5° - 12°  Ejecución de proyectos  Aula y Lugar del proyecto
 Administración del proyecto  Aula y Lugar del proyecto
 Presupuesto y financiamiento del proyecto  Aula y Lugar del proyecto
 Esquemas de Informes de Ejecución de proyectos  Aula y Lugar del proyecto
13° - 16°  Redacción del Informe  Aula y Lugar del proyecto
 Diseño y ejecución de la sustentación del Informe  Aula y Auditorio

También podría gustarte