Está en la página 1de 4

Periodo Promedio de Cobro

Sebastián Venegas Contreras

Finanzas de corto plazo

Instituto IACC

07-07-19
Desarrollo

1.- Referente al caso planteado que nos indica y pregunta que significa el Periodo Promedio de

cobro (PPC) es posible indicar que corresponde al tiempo en cual se recibe el efectivo después de

la venta.

Una organización puede realizar sus ventas al crédito, pero debe tomar los riesgos y costos que

eso trae, se debe considerar que no todos los créditos de los clientes serán pagados en las fechas

acordadas y otros no serán pagados pero el beneficio es que aumentan considerablemente las

ventas.

Debemos tener en cuenta diferentes aspectos a la hora de entregar las ventas al crédito, los

términos en el cual generamos la venta, análisis del crédito (costos, riesgos y beneficios), y por

último la política de cobranza que es la forma en la que recuperaremos el pago de la venta.

2.- La empresa que se exhibe en el caso está presentando problemas para recibir los pagos que

son cada 30 días, los motivos pueden ser múltiples. Los costos y riesgos de recibir el pago del

efectivo al crédito, por concepto de ventas, son que algunos clientes presentaran morosidad y

algunos inclusive no paguen sus créditos, es probable que estos índices estén subiendo y por

ende se considere un cambio de política.

3.- Con la nueva política de la organización para agilizar las cobranzas de las cuentas por cobrar,

que considera un descuento a los clientes por concepto de pago al contado de un 2,5% que

generó que la empresa redujera considerablemente su crédito de un 100% bajó a 65%. La política

funcionó y traerá consigo una reducción considerable en la inversión que realiza en las cuentas

por cobrar.
Respondiendo a la pregunta que indica cual es el Periodo Promedio de Cobro después del

cambio de política, y la respuesta es de 19.5 días promedio la empresa recibe el efectivo por

concepto de ventas a crédito. La nueva política incentivó los pagos al contado, entonces sabemos

que ahora un 35% de las ventas son realizadas al contado y un 65% al crédito, para obtener el

Periodo Promedio de Cobro debemos tomar en cuenta que realizábamos los cobros cada 30 días,

esto lo multiplicamos por el porcentaje de reducción que se obtuvo por la nueva política, es decir,

65% y esto nos da como resulta un PPC de 19,5 días.

4.- En este caso la empresa, antes del cambio de política sus ventas anuales son de $340.000.000

y los recursos que percibe la empresa el primer mes lo obtenemos de la siguiente manera:

Primero consideráramos las ventas que con la nueva política percibe la empresa, esto quiere

decir un 35% (0,35), este porcentaje lo debemos multiplicar por las ventas anuales $340.000.000,

ahora multiplicamos por el PPC que eran 30 días antes de la nueva política y este resultado lo

dividimos por los 360 días, dando como resultado $9.916.666.67 de volumen de recursos

adicionales, pero a este monto le debemos descontar el pago en efectivo que es de un 2,5% (0,25)

que es $247.916,67. Entonces podemos decir que $9.916.666.67-$247.916,67=$ 9.668.750 es el

monto de recursos adicionales después del cambio de política que incentivo el pago al contado

de las ventas y, así mejorar las cuentas por cobrar.


Bibliografía

IACC. (2012). Papel de las finanzas en los cobros y en los pagos, los clientes, el crédito y las
cuentas por cobrar. Semana 4.

También podría gustarte