Está en la página 1de 10

Rev Psiquiatr Urug 2005;69(1):92-101

Trastornos facticios
Educación médica
continua

Autor Resumen Summary

Stella Bocchino Los trastornos facticios son diagnosticados The factitious disorders are diagnosed very
muy excepcionalmente en nuestro medio. Estos exceptionally in our means. These patients are
Prof. Agda. de la Clínica
pacientes se presentan comúnmente con quejas commonly presented with organic complaints,
Psiquiátrica de la Facultad
de Medicina. orgánicas, siendo tratados por médicos generales, being treated by general doctors, and very few
Jefa del Ser vicio de la y muy pocos de ellos derivados al psiquiatra. of them are derived to the psychiatrist. When
Clínica Psiquiátrica en Cuando el médico descubre la autogeneración the doctor discovers the autogeneration of the
el Hospital de Clínicas.
de las afecciones, el resentimiento que general- affections, the resentment that it generally
mente provoca puede dificultar su comprensión provoke, it can hinder his understanding of the
Correspondencia: de la existencia de un trastorno psiquiátrico existence of an underlying psychiatric disorder,
Gral. Andrés Gómez 1668. subyacente, no realizando la derivación. not carrying out the derivation.
bocchino@adinet.com.uy Parece existir cierta confusión sobre la exten- It seems to exist certain confusion on the
Fax Clínica Psiquiátrica: sión del síndrome de Münchhausen, por lo extension of the Syndrome of Münchhausen,
487-5843.
que se realiza un abordaje actualizado de los for that in this work, it carried out an up-to-
trastornos facticios en general y del síndrome date boarding of the factitious dysfunctions in
de Münchhausen en particular, desde el punto general and of the Syndrome of Münchhausen
de vista clínico y terapéutico. in particular, from the clinical and therapeutic
point of view.

Palabras clave Key words

Trastornos facticios Factitious disorders


Síndrome de Münchhausen Münchhausen syndrome
Münchhausen por poderes Münchhausen by proxy
Diagnóstico Diagnostic
Tratamiento Treatment

Introducción Es curioso que, si bien siempre subyace


un trastorno de la personalidad de gravedad
variable, los psiquiatras no tenemos mucha
Hemos constatado que existe cierta confusión experiencia con respecto a estos trastornos.
con relación a los trastornos facticios, deno- Es una patología difícil de diagnosticar, por el
minándolos indistintamente como síndrome engaño que la caracteriza, por lo que existe un
* Trabajo presentado en las de Münchhausen, cuando éste representa sub registro admitido por todos los autores.
XIII Jornadas Científicas en en realidad el subtipo más frecuente y grave Por otra parte, estos pacientes se presentan
Psiquiatría. Montevideo.
de estos trastornos, pero no la totalidad de más comúnmente con sintomatología y quejas
Octubre 2003. Adaptado
para su publicación. ellos. orgánicas, siendo tratados por médicos generales,

página 92|Volumen 69 Nº 1 Julio 2005|Revista de Psiquiatría del Uruguay|Salud mental de la mujer. Síntomas y trastornos premenstruales. Clínica y tratamiento
y muy pocos de ellos derivados al psiquiatra. descubiertos se sienten ofendidos y cambian
Esto puede explicarse porque los médicos son de médico o de hospital. Por esta razón, es Educación médica
engañados, creyendo que su paciente presenta habitual que consulten a más de un médico, continua
una patología orgánica y no psiquiátrica, y siendo, por tanto, frecuente su deambulación
cuando descubren la autogeneración de por diferentes consultorios y hospitales, en el
las afecciones, el enojo que habitualmente mismo período o en forma secuencial.
provoca, ofusca la comprensión del clínico, Los trastornos facticios se hallan codificados
quien puede no vislumbrar la existencia de en los DSM1, 2, 3 y en la CIE 4. En esta última
un trastorno psiquiátrico subyacente y, por se los describe más brevemente, incluyén-
tanto, no realizar la derivación. dolos en el Capítulo de los Trastornos de la
Por estos motivos, encontramos que podría personalidad y del comportamiento del adulto
ser de utilidad realizar un abordaje actualizado (F60-F69). Se excluyen, entre otros, la simu-
de los trastornos facticios en general y del sín- lación y el Münchhausen por poderes o por
drome de Münchhausen en particular, desde representate (representante), que se ubican
el punto de vista clínico y terapéutico. como maltratos en la infancia.
En el DSM-IV TR3 existe un capítulo dedicado
a la descripción y clasificación de esta afección,
Características clínicas especificando que se debe aclarar el subtipo
de trastorno, según predominen los signos y
Los trastornos facticios se caracterizan por síntomas psíquicos o físicos, codificándolos
la producción intencional de enfermedades o según subtipos, en:
lesiones en ausencia de afecciones comproba-
das relacionadas con la sintomatología que se a. Trastornos facticios con predominio
exhibe. Sin embargo, debe tenerse en cuenta de signos y síntomas psicológicos
que la presencia de signos o síntomas facticios En este subtipo los pacientes exhiben pre-
no implica ausencia de trastornos verdaderos. dominantemente sintomatología psiquiátrica,
De hecho, los trastornos facticios se relacionan que muy frecuentemente no se corresponde
con afectaciones de la personalidad. con un patrón específico o característico de
Existe una confusión con las denominacio- ninguna afección, con un curso evolutivo y
nes. Muchas veces aparece el síndrome de una respuesta terapéutica inusual, y que se
Münchhausen como sinónimo de trastorno agrava cuando la persona se sabe observada.
facticio, lo cual es erróneo. El síndrome de Las quejas que estos pacientes manifiestan
Münchhausen es un subtipo de trastorno con más frecuencia incluyen elementos depre-
facticio, el más común y grave de ellos, y se sivos, con ideación suicida, amnesias, ideas
caracteriza por la producción predominante delirantes, síntomas del trastorno por estrés
de síntomas y signos físicos. postraumático y síntomas disociativos. Pueden
En el trastorno facticio la producción de la ingerir sustancias psicoactivas (estimulantes,
enfermedad o lesión es intencional y cons- sedantes o alucinógenos) para favorecer la
ciente, pero la motivación real es inconsciente presentación de los síntomas.
y suele implicar la necesidad de convertirse El diagnóstico es muy difícil de realizar.
en “pacientes” y de este modo ser cuidados Si se tiene en cuenta que los pacientes que
por el equipo de salud. No existen móviles presentan trastornos facticios tienen un
de ganancia externa, económica o de eludir trastorno de la personalidad, se comprende
responsabilidades laborales o judiciales, lo que, junto al fingido, se pueda observar el
que los diferencia de la simulación. trastorno verdadero.
Los pacientes suelen relatar sus padeci- La anamnesis obtiene descripciones vagas e
mientos de manera dramática y ampulosa, imprecisas. Los tests proyectivos, por ejemplo,
pero describen con vaguedad los síntomas el Rorschach, o el test de la Gestalt de Bender,
cuando se les solicita que los expliquen en pueden ayudar al clínico en el diagnóstico de
forma detallada. Pueden ser objeto de inter- un trastorno facticio.
venciones quirúrgicas o exploraciones diag-
nósticas cruentas y peligrosas. Cuando son

S. Bocchino|Revista de Psiquiatría del Uruguay|Volumen 69 Nº 1 Julio 2005|página 93


Limosin y Ades5 reportan el caso de una barón de Münchhausen). Dice Alonso: “Para
Educación médica mujer de 57 años, internada en una unidad el seudólogo lo importante es actuar enga-
continua de psiquiatría por presentar insomnio, exci- ñando para satisfacer su insaciable necesidad
tación psicomotriz y fenómenos alucinatorios. de estimación...”. “Ofrece las particularidades
Se comprobó que sus síntomas eran fingidos. de implicar una gran ornamentación fantás-
Esta paciente no tenía antecedentes de inter- tica, suscitar la creencia del propio sujeto en
venciones quirúrgicas ni tratamientos médicos la realidad de sus contenidos y convertirse a
repetidos, por lo que su afección era caracterís- menudo en el eje de su vida”.
tica de los trastornos facticios con predominio El subtipo de trastorno facticio con pre-
de signos y síntomas psicológicos. dominancia de síntomas físicos, además de
agrupar el síndrome de Münchhausen, ha
b. Trastornos facticios con predominio recibido diferentes nombres, de acuerdo con
de signos y síntomas físicos (síndrome el sistema principalmente incriminado en la
de Münchhausen) sintomatología.
Predominan los síntomas y signos de Así aparecen:
enfermedad orgánica. Pueden llegar a ser – El tipo dermatológico: dermatitis autogé-
muy severos. Frecuentemente aparecen: nica
infecciones autoprovocadas (por ejemplo: – El tipo abdominal: laparotomofilia
abscesos por inyección de materias fecales migrans
u otras sustancias); fiebre de origen indeter-
– El tipo hemorrágico: hemorragia histriónica
minado6; retraso en la curación de heridas7;
y/ o negociantes de hemoptisis
hipoglicemias; anemia, hemoptisis masivas;
hemorragias por ingestión de anticoagulantes; – El tipo neurológico: neurología diabólica
vómitos; diarrea; síntomas y signos neuro- – Hiperpirexia imaginaria
lógicos8; como crisis convulsivas; quejas de – Vagabundos de hospital
mareos con pérdida de conocimiento; quejas
de dolores abdominales con náuseas y vómitos;
aparición de lesiones cutáneas7; excoriaciones Como se observa, los nombres tienen una
y abscesos. clara connotación peyorativa, que denuncia
los sentimientos frecuentemente despertados
Comúnmente tienen antecedentes de múl-
en el personal de salud.
tiples ingresos a hospitales, donde permiten
la realización de todo tipo de exámenes, por Por otra parte, el personal de enfermería
cruentos que sean. constata que rara vez reciben visitas, lo que
puede ser considerado como evidencia de las
Sus relatos son dramáticos y hasta fantás-
alteraciones de sus vínculos, o como conse-
ticos (seudología fantástica)1, 2, 3, 9.
cuencia de su peregrinar por distintos lugares,
Hemos encontrado interesante que en los para representar su actuación.
DSM apareciera mención a la seudología fan-
tástica, descripción semiológica tan clásica.
Por otro lado, ni los DSM ni la CIE incluyen c. Trastornos facticios con combina-
su descripción. De los textos clásicos revisa- ción de signos y síntomas psicológicos
dos, sólo lo encontramos en el libro de Alonso y físicos
Fernández: Fundamentos de la psiquiatría Estos trastornos presentan una combinación
actual, del año 197710. Alonso informa que la de síntomas psíquicos y orgánicos.
seudología fue descrita por Delbrück, y expresa: Características generales de los tras-
“el seudólogo o mitómano es el resultado de la tornos facticios
aleación de un radical caracterológico histérico Epidemiología
con la hiperfantasía, que Ziehen describiera,
y un porte y unos ademanes tan distinguidos, Sexo: Los trastornos facticios en general
que hacen posible que sus mentiras patológicas son más frecuentes en mujeres, pero el sín-
tomen una gran prosperidad social”. (Precisa- drome de Münchhausen es más frecuente en
mente, el nombre del síndrome fue tomado del hombres.

página 94|Volumen 69 Nº 1 Julio 2005|Revista de Psiquiatría del Uruguay|Salud mental de la mujer. Síntomas y trastornos premenstruales. Clínica y tratamiento
Edad: Es más frecuente en la edad media – Trastornos facticios con predominio de
de la vida. signos y síntomas físicos. Educación médica
Ocupación: Frecuentemente los pacientes – Trastornos facticios con signos y síntomas continua
tienen amplio manejo de la terminología psicológicos y físicos.
médica, y conocimientos médicos en general. El DSM agrega un capítulo para los Tras-
Muchos trabajan en ocupaciones relacionadas tornos facticios no especificados, que incluye
con la medicina. los trastornos con síntomas facticios que no
Prevalencia: Existen datos diversos. Algunos cumplen los criterios para el diagnóstico del
autores opinan que es muy difícil estimar su trastorno facticio. Este incluye el trastorno
prevalencia por el engaño que subyace siempre facticio sustitutivo, por poderes, o síndrome
en su presentación, y por la peregrinación del de “Münchhausen by proxy”.
paciente por diferentes hospitales e incluso
ciudades, y estiman que es diagnosticado
aproximadamente en un 1% de los pacientes Etiología
atendidos en salud mental1. Rumans y Vosti6
reportan un 2.2% (11 de 506 casos) de pacien- La verdadera etiología de los trastornos
tes con fiebre de causa no identificada que facticios, sin importar el subtipo ni forma de
correspondían a trastornos facticios. presentación, es la perturbación psiquiátrica
Estas cifras nos alertan sobre la existencia subyacente, de gravedad variable, pero siem-
de un subdiagnóstico en nuestros servicios. pre presente.
Se estima que es mayor la prevalencia de Los pacientes actúan de manera consciente
trastornos facticios con síntomas somáticos: al producir sus enfermedades, pero las moti-
9.3 % con síntomas médicos contra 0.5% con vaciones permanecen inconscientes para él.
síntomas psiquiátricos.11 Saben que están actuando pero no pueden
Sin importar la forma de presentación, es detenerse, porque su conducta está determi-
importante remarcar que todos los pacientes nada por factores inconscientes11.
presentan patologías psiquiátricas de gravedad Lo más aceptado es que estos pacientes
variable subyacentes a estos trastornos. presentan una necesidad imperiosa de ser
Evolución: Generalmente evolucionan en atendidos y cuidados, de ser el centro del
forma intermitente, con empujes y remisio- interés11.
nes. No es raro que se inicien luego de una En algunos pacientes existe el antecedente
internación por una enfermedad de causa de una enfermedad real infantil donde se sin-
identificable. tieron cuidados por primera o única vez.
Las hipótesis de orientación psicodinámica
remarcan la elección del escenario médico para
Criterios diagnósticos del DSM-IV TR reactuar conflictivas inconscientes, que en
algunos casos pueden implicar resentimiento
Se presentan los siguientes criterios para contra médicos y hospitales, o la necesidad
su diagnóstico: de reeditar una relación frustrante con una
A. Fingimiento o producción intencionada de figura significativa, para tomar venganza ahora
signos o síntomas físicos o psicológicos. mediante el engaño y la hostilidad.
B. El sujeto busca asumir el papel de La hostilidad de los pacientes es incontro-
enfermo. vertible. Bajo su apariencia de desamparo se
percibe el resentimiento contra los médicos,
C. Ausencia de incentivos externos para el
al que dan rienda suelta cuando son descu-
comportamiento (por ejemplo, una ganancia
biertos, o se sospecha la inautenticidad de
económica, evitar una responsabilidad legal
sus síntomas. En este momento el paciente
o mejorar el bienestar físico, como ocurre
siente que ya no controla al personal de salud,
en el caso de la simulación).
por lo que se retira enojado y acusando a los
Se debe especificar el tipo: médicos de mala práctica.
– Trastornos facticios con predominio de
signos y síntomas psicológicos.

S. Bocchino|Revista de Psiquiatría del Uruguay|Volumen 69 Nº 1 Julio 2005|página 95


Otros autores explican que el entorno Los trastornos de la personalidad pueden
Educación médica hospitalario brinda un sustituto de la figura agrupar:
continua parental ambivalente, protectora, controla- • Trastorno de personalidad del Grupo B:
dora y agresiva. El dolor autoinfligido puede trastorno borderline, trastorno histriónico,
considerarse como un intento masoquista de trastorno narcisista.
disminuir la culpa por conflictos infantiles
• Trastorno de personalidad del Grupo C:
no resueltos11.
trastorno por dependencia.
Los autores en general reconocen que no
Estos trastornos pueden hallarse descompen-
existe una hipótesis única ni acabada sobre
sados con episodios depresivos.
la etiología de estos trastornos; se considera
una patología muy compleja, que requiere
mayor investigación12. Diagnósticos diferenciales
• Enfermedades físicas y psíquicas verda-
Semiología psiquiátrica deras. Es un diagnóstico difícil. Implica un
análisis muy minucioso de los antecedentes,
Es característica la falta de angustia, aun
estudio de historias clínicas, ubicar a los
ante cuadros muy graves.
colegas que atendieron con anterioridad al
Estos pacientes presentan frecuente aproba- paciente, y tratar de realizar un diagnóstico
tividad, por lo que se debe ser muy cuidadoso del eje II lo más ajustado posible. Sin embargo,
en la realización de la entrevista, y no rea- el paciente con trastorno facticio puede tener
lizar preguntas que sugieran síntomas. Hay una enfermedad real que necesite tratamiento.
que tratar de que el entrevistado relate sus Kent13 relata el caso de un paciente que tenía
padecimientos de manera espontánea; de este un trastorno facticio en comorbilidad con un
modo, se podrá asistir a su actuación realizada trastorno por abuso de sustancias, más una
de manera trágica y melodramática. enfermedad física verdadera.
Según la patología, pueden presentar el fenó- • Trastornos somatomorfos, y dentro de éstos
meno de Vorbeireden11, en el cual el paciente los trastornos de somatización y de conversión,
da respuestas aproximadas, por ejemplo: 4 el trastorno por dolor y la hipocondría. En
x 5 = 21. Este fenómeno no es patognomó- los pacientes con trastornos somatomorfos la
nico del trastorno facticio, pudiéndose ver producción de los síntomas no es intencional
en otras patologías como la esquizofrenia, sino inconsciente14, 15.
o en el síndrome de Ganser, descrito como
• Simulación. Suele ser más fácil que los ante-
un estado disociativo histérico particular,
riores pues puede pesquisarse la presencia de
y constituido luego en el paradigma de las
un móvil o la obtención de un beneficio14.
psicosis carcelarias.
• Trastornos de la personalidad.
El nivel intelectual es normal o superior.
No se detectan trastornos formales del pen- – Trastorno antisocial. Este trastorno suele
samiento. En cambio, son ostensibles las comenzar antes que el facticio, y se acompaña
alteraciones de la personalidad. de trastornos conductuales que orientan el
diagnóstico.
– Trastorno borderline. Se identifica por el
Patología psiquiátrica subyacente estilo de vida caótico y el patrón de inestabi-
Todos los autores reconocen que siempre lidad e impulsividad.
existe patología psiquiátrica subyacente a Levy y Rajapaksa14 reportan el caso de una
estos trastornos. Rumans y Vosti6 insisten mujer de 24 años que había sido admitida en
en que debe esclarecerse el tipo de trastorno varios hospitales con quejas de múltiples dolores
psiquiátrico que existe tras estas afecciones musculares. Cuando ingresaba, la paciente
para poder realizar el tratamiento adecuado. informaba que en los hospitales anteriores
Estos pacientes suelen presentar: difusión de le habían diagnosticado lupus. La paraclínica
la identidad, perturbaciones sexuales, baja era inconsistente, y la consulta con los otros
tolerancia a las frustraciones, necesidad de hospitales permitió hacer el diagnóstico de
dependencia, patología narcisista. trastorno facticio. En razón de las quejas de

página 96|Volumen 69 Nº 1 Julio 2005|Revista de Psiquiatría del Uruguay|Salud mental de la mujer. Síntomas y trastornos premenstruales. Clínica y tratamiento
la paciente, debieron formular diagnóstico menudo el diagnóstico es confuso, ya que no
diferencial con trastorno conversivo, hipo- puede descartarse completamente la posibilidad Educación médica
condría y simulación. de que exista una causa real14, 16, 17. continua
Iarsen15 remarca que el diagnóstico diferencial El tratamiento debe hacerse centrándose
con los trastornos somatomorfos debe hacerse en el manejo de estos pacientes más que en
teniendo en cuenta la producción voluntaria de su curación. El factor que más influye en el
los síntomas en los trastornos facticios. Este éxito de este manejo es que se identifique
autor realiza una discusión de los procesos rápidamente este trastorno, y así el médico
médico legales en que pueden hallarse envueltos podrá evitarle al paciente gran cantidad de
estos pacientes, por la responsabilidad en que procedimientos diagnósticos.
pueden incurrir por sus actuaciones. También Existe consenso en confrontar al paciente
discute las implicancias médico legales en que de manera continentadora. Aunque el uso de
pueden colocar al médico tratante o al equipo la confrontación es un tema controvertido,
de salud. A pesar de que la intencionalidad de en un determinado momento del tratamiento
los síntomas permanezca inconsciente, el hecho el paciente debe enfrentarse a la realidad.
de la producción voluntaria de los síntomas Lamentablemente, los pacientes, en su mayo-
abre el espacio para el cuestionamiento de su ría, abandonan el tratamiento cuando se ven
responsabilidad en el ámbito legal. descubiertos11.
Testados útiles en los trastornos facti- Las reacciones personales de los miembros
cios con sintomatología psicológica: del grupo médico son muy importantes en el
-MMPI: Es útil por poseer un ítem de tratamiento y establecimiento de alianzas con
Confiabilidad. el paciente. Los miembros del equipo médico
-Tests proyectivos: Rorschach, TAT, test de se ven forzados a abandonar un elemento
la Gestalt de Bender. básico: la aceptación de la veracidad de las
quejas del paciente.
Se obtienen mejores resultados trabajando en
Evolución y pronóstico conjunto con el médico que atiende al paciente
que abordando únicamente al paciente14. Los
Se tiene pocos datos. La casuística disponible mejores resultados se obtienen con la combi-
informa que algunos pacientes podrían evolu- nación del tratamiento médico y psicoterapéu-
cionar a la curación, y otros a la psicosis o al tico, de orientación psicodinámica o cognitivo
suicidio. Tendrían peor pronóstico los pacientes comportamental.
con varias hospitalizaciones y los pacientes El principal papel del psiquiatra es alertar
con síntomas facticios psicóticos11. a los otros especialistas de que, a pesar de
que la enfermedad que ostenta es fingida, el
paciente está severamente enfermo.
Tratamiento

La función más importante del psiquiatra SÍNDROME DE MÜNCHHAUSEN


es alertar a sus colegas sobre la patología
psiquiátrica siempre subyacente. Es el trastorno facticio más conocido. Este
Ninguna terapia ha demostrado gran efica- término fue acuñado por Asher y se caracte-
cia en el tratamiento de estos pacientes. Es riza por mentiras patológicas y una conducta
una paradoja que los pacientes que simulan errante, de hospital en hospital, fingiendo una
enfermedades importantes, que buscan y se enfermedad física inexistente.
someten a tratamientos innecesarios, se nie- Fink y Jensen9 remarcan que en el DSM-III R
guen a sí mismos y a los demás su verdadera la designación de trastornos facticios crónicos
enfermedad. es usada como sinónimo de síndrome de Mün-
La mayoría de los autores que hacen referencia chhausen. Basados en tres nuevos reportes,
al tema remarcan lo dificultoso que resulta y en el procesamiento estadístico de los casos
el tratamiento de estos pacientes. A su vez, a hallados en la literatura, llegan a la conclusión

S. Bocchino|Revista de Psiquiatría del Uruguay|Volumen 69 Nº 1 Julio 2005|página 97


de que cuando se usan los criterios de Asher, tocrática, hizo carrera militar como oficial
Educación médica el síndrome de Münchhausen constituye un de caballería en el ejército ruso. Combatió
continua subtipo de trastorno facticio crónico, carac- contra los turcos en 1716 y fue famoso por
terizado por presentar clínica del trastorno su hospitalidad y por sus historias de aventu-
facticio, peregrinación, seudología fantástica ras de caza y de guerra impregnadas de gran
y circunstancias dramáticas de admisión en fantasía. Falleció en 1797.
el servicio de salud. Rudolf Erich Raspe recopila y ordena estas
El DSM-III R era el que estaba en vigencia historias en la obra “Las aventuras del barón
cuando estos autores escribieron el artículo en de Münchhausen” (1785). Gottfried August
1989, pero su aseveración sigue siendo válida Bürger (1747-1794) escribe una versión en
para los DSM posteriores. 178621.
Este síndrome se parece, por su sintoma- El síndrome de Münchhausen es el tras-
tología, a los trastornos somatoformes, que torno facticio más conocido. Se caracteriza por
agrupan varios trastornos psicopatológicos y mentiras patológicas (seudología fantástica) y
psiquiátricos en los cuales los sujetos refieren una conducta errante, de médico en médico,
síntomas físicos, pero niegan tener problemas fingiendo una enfermedad física.
psicológicos14, 15. Según Asher, los tipos más frecuentes son:
En los trastornos somatoformes los síntomas abdominal agudo, hemorrágico (hemoptisis,
físicos, su gravedad o duración no pueden ser hematemesis simulada) y neurológico (cefa-
explicados por ninguna enfermedad orgánica leas, pérdida de conciencia), aunque también
subyacente. Los trastornos somatoformes inclu- se implican otras áreas.
yen el trastorno de somatización, el trastorno Se describen algunas características que
de conversión y la hipocondría. permiten identificar a estos enfermos:
El síndrome de Münchhausen no es un
verdadero trastorno somatoforme, pero sus
características son parecidas a las de los • Tienen una sumisión inusual a las
trastornos psicopatológicos con apariencia hospitalizaciones, así como a las pruebas
de una enfermedad orgánica. diagnósticas.
La diferencia está en que las personas que • Han pasado por múltiples hospitaliza-
padecen el síndrome de Münchhausen simulan ciones.
de modo consciente los síntomas de un trastorno • Es más frecuente en varones (en contraste
físico. Inventan repetidamente enfermedades con otros tipos de trastornos facticios).
y suelen ir de médico en médico en busca • Explican su historia de forma dramática;
de tratamiento. La peregrinación es típica, son evasivos cuando explican sus ingresos
la describen todos los autores. Ludviksson hospitalarios y reacios a que se revisen sus
y col.18 relatan el caso de una paciente que historias clínicas.
peregrina a través de varios hospitales de • Son pacientes mitómanos y con frecuencia
diferentes ciudades. padecen un trastorno límite de personalidad y se
La propuesta para designar la entidad pato- asocia con problemas emocionales graves.
lógica como síndrome de Münchhausen fue En general tienen un nivel intelectual alto:
de Asher (1951), quien señaló: “Se trata de no sólo saben cómo imitar enfermedades con
un síndrome que muchos médicos han visto, bastante acierto, sino que tienen un minucioso
pero sobre el que se ha escrito muy poco”. conocimiento sobre las prácticas médicas.
Asher dio este nombre al síndrome porque Pueden llegar a manipular de tal modo que
relacionó su cuadro clínico con la descripción consiguen su hospitalización y ser sometidas a
que Raspe había hecho del carácter del barón tratamientos intensivos y análisis, incluyendo
de Münchhausen, famoso por contar aventuras cirugías mayores21.
fantásticas de su vida19, 20, 21.
Grenga yDowden23 relatan el caso de una
Karl Friedrich Hieronymus, barón de paciente que concurrió al hospital solicitando
Münchhausen, nació el 11 de mayo de 1720, una mastectomía bilateral profiláctica aduciendo
en Bodenwerder, Alemania. De familia aris- una herencia muy fuerte de cáncer de mama

página 98|Volumen 69 Nº 1 Julio 2005|Revista de Psiquiatría del Uruguay|Salud mental de la mujer. Síntomas y trastornos premenstruales. Clínica y tratamiento
en su familia. Afortunadamente, antes de la Es un cuadro poco frecuente. El primer caso
mastectomía se supo que la historia familiar fue comunicado por Meadow en 197726. Este Educación médica
era una invención de la paciente. síndrome tiene varios nombres: “by proxy”, continua
Bruns y cols.24 presentan cuatro reportes por poderes, por apoderado, por representante,
de sintomatología correspondiente a cáncer sustitutivo y otros; a veces se lo llama síndrome
ginecológico, pero estos cuatro casos corres- de Polle. Meadow y Lennert27 concluyeron que
pondían a cáncer de ovario. el nombre síndrome de Polle no es correcto.
Hubiera sido importante conocer detallada- En el síndrome de Münchhausen por pode-
mente las características de personalidad de res el niño es víctima de la simulación de la
las pacientes que fingían cáncer ginecológico, enfermedad por parte de los padres. En esta
pues, en principio, la elección de la patología forma el menor juega un papel pasivo y es,
orienta a una severa conflictiva de género que generalmente, la madre quien manipula al
no fue detallada en los reportes estudiados. niño y a los servicios de salud. Se observa en
menores de 10 años.
Tlacuilo y cols.7 relatan el caso de una mujer
de 28 años admitida en un hospital univer- En este caso los padres o tutores realizan
sitario, estudiada durante tres años por una declaraciones falsas, o provocan síntomas de
úlcera sangrante de rodilla izquierda, tan alguna enfermedad en el niño, con la finalidad
severa como para requerir transfusiones de de que el equipo de salud se haga cargo, y se
sangre. Se descubrió la etiología facticia luego ponga en marcha un proceso de diagnóstico
de realizar muchos exámenes paraclínicos sin y atención médica continuados.
hallazgos positivos. El síndrome de Münchhausen por poderes
Henderson y cols.8 relatan el caso de un joven representa un tipo de maltrato infantil en
que fingía padecer una hemorragia subarac- el cual los hijos ofician de intermediarios
noidea y que “peregrinó” por hospitales de de los problemas de los padres; de ahí el
Londres y Escocia. nombre “por poderes”. Se considera que en
estos casos el adulto satisface la necesidad
Un caso interesante es el relatado por Ber-
de protagonizar el rol de enfermo en forma
nstein y cols.25, de una joven de 19 años, atleta
indirecta. El adulto en cuestión puede tener
de su colegio, que presentaba crisis de asma
que responder penalmente por el maltrato
potencialmente fatales y episodios sincopales
infantil ocasionado.
recurrentes, lo que evidencia que el síndrome
de Münchhausen puede aparecer en la clínica El 95% de las publicaciones que hacen
con muy variadas presentaciones. referencia a estos tipos de maltrato repor-
tan que había sido la madre la autora de los
hechos. Estas madres generalmente padecen
Síndrome de Münchhausen en niños ellas mismas el síndrome de Münchhausen,
tienen buen nivel intelectual y generalmente
Son más conocidos y tratados por los pedia- poseen conocimientos en temas médicos. Feld-
tras y especialistas en psiquiatría pediátrica. man y cols.28 reportan el caso de una nurse
Existen dos formas: de 34 años que simulaba ella e inducía en su
hermana menor, una serie de dolencias. El
a. El síndrome de Münchhausen infan- equipo de salud pudo acceder a información
til que facilitó el diagnóstico y tratamiento de
El propio niño “elabora y fabrica la enferme- ambas, con protección de la menor.
dad”. Esta puede presentarse en preadolescentes Puede sospecharse un síndrome de Mün-
y adolescentes entre los 10 y 15 años de edad chhausen por poderes cuando hay:
con frecuentes manifestaciones urinarias o
dermatitis ficticias. • Madres con antecedentes de trastorno
facticio.
• Múltiples enfermedades recurrentes en
b. El síndrome de Münchhausen por niños, que en ausencia de sus padres no mues-
representante, por poderes, o síndrome tran síntomas ni signos de enfermedad.
de Münchhausen “by proxy”
• Falta de preocupación manifiesta de la

S. Bocchino|Revista de Psiquiatría del Uruguay|Volumen 69 Nº 1 Julio 2005|página 99


madre por la “enfermedad” del hijo. hospitales e incluso ciudades, y estiman que
Educación médica es diagnosticado aproximadamente entre
• Pruebas diagnósticas con resultados
continua incongruentes con los síntomas. un 1% de los pacientes atendidos en salud
mental. Con sintomatología física se reporta
Griffith29 reporta el estudio de dos familias
un 2.2% de pacientes con fiebre de causa no
con este síndrome. Concluye que las madres
identificada, que correspondía en realidad a
presentan trastornos somatomorfos o trastornos
trastornos facticios.
facticios, proceden de familias autoritarias y
con antecedentes de explotación de los niños. Si es posible esperar una prevalencia similar
Vio patrones similares de dominancia / sumi- para nuestro medio, estas cifras nos alertan
sión en dichas familias. sobre la existencia de un subdiagnóstico en
nuestros servicios.
El síndrome, que puede empezar con la
creación de signos y síntomas leves y espo- Son trastornos de difícil diagnóstico y más
rádicos, puede conducir a un cuadro muy difícil tratamiento. Consideramos que sólo una
grave; incluso puede llevar a la muerte del conducta que incluya un trabajo interdiscipli-
niño, sobre todo cuando se configura como nario permanente, brindará una herramienta
una situación crónica y persistente y se uti- segura para la detección de estos pacientes
lizan sustancias o productos químicos para y para implementar un abordaje terapéutico
la simulación. Se ha encontrado muerte del adecuado.
niño en un 9% de los casos.
Clark y cols.30 resumen graves casos de Referencias bibliográficas
Münchhausen por poderes en niños que pre-
sentaron paro cardíaco, sepsis recurrentes o
hemorragias provocadas. Relatan el caso de un 1. Psychiatric Association. DSM-III R.
niño que presentaba un síndrome de púrpura Manual diagnóstico y estadístico de los
espontáneo, provocado por una sensibilización trastornos mentales. Barcelona: Masson;
autoinmune. El mecanismo utilizado consis- 1987, pp. 377-383.
tió en una inyección intradérmica de sangre 2. American American Psychiatric
autóloga, que provocó una zona de púrpura Association. DSM IV. Manual diagnóstico
dolorosa. El autor afirma que la mayoría de y estadístico de los trastornos mentales.
estos pacientes tiene trastornos psiquiátri- Barcelona: Masson; 1995, pp. 483-487.
cos, y que los síntomas mejoraron sólo con 3. American Psychiatric Association. DSM
psicoterapia. IV TR. Manual diagnóstico y estadístico
Las agresiones a que se ve sometido el de los trastornos mentales. Barcelona:
niño se incrementan por la probabilidad Masson, 2002, pp. 575-579.
de ser sometidos a innumerables pruebas y
4. Organización Mundial de la Salud.
exámenes médicos complementarios e invasi-
CIE 10. Trastornos mentales y del
vos, para llegar a un falso diagnóstico de una
comportamiento. Descripciones clínicas
enfermedad inexistente, con el consiguiente
y pautas para el diagnóstico. (10 ed).
perjuicio.
Ginebra, pp. 275-276.
Estos niños tienen riesgo de presentar
5. Limosin F, Ades J. Behcet disease and
trastornos facticios cuando crezcan.
factitious manic-depressive psychosis: a
case of M nchhausen syndrome. Presse
Conclusiones Med 1999; 18;28(27):1460-2.
6. Rumans L, Vosti K. Factitious and
Los trastornos facticios son excepcional- fraudulent fever. Am J Med 1978; 65(5):
mente diagnosticados en nuestro medio. 745-55.
Algunos autores opinan que es muy difícil 7. Tlacuilo J, Guevara E, Barron E, et
estimar su prevalencia por el engaño que al. Münchhausen. syndrome: a diagnostic
subyace siempre en su presentación, y por challenge. Gac Med Mex 1999; 135(2):
la peregrinación del paciente por diferentes 177-81.

página 100|Volumen 69 Nº 1 Julio 2005|Revista de Psiquiatría del Uruguay|Salud mental de la mujer. Síntomas y trastornos premenstruales. Clínica y tratamiento
8. Henderson LM, Bell BA, Miller JD. A 21. Gheis S, Mayer R. Münchhausen
neurosurgical M nchhausen tale. J Neurol syndrome. Clin Ter 2000; 151(5):351-5. Educación médica
Neurosurg Psychiatry 1983; 46(5):437- continua
22. Mahler D, Ginath Y. The Münchhausen
9. syndrome; in aesthetic surgery of the
9. Fink P, Jensen J. Clinical characteristics nose: the patient. problem or the surgeon.
of the M nchhausen syndrome. A review problem? Ann Plast Surg 1982; 8(3):258-
and 3 new case histories. Psychother 62.
Psychosom 1989; 52(1-3):164-71. 23 Grenga TE, Dowden RV. Münchhausen.
10. Alonso Fernández F. Fundamentos de la syndrome and prophylactic mastectomy.
psiquiatría actual. Tomo II. 3ª ed. Madrid: Plast Reconstr Surg 1987; 80(1):119-
Paz Montalvo; 1977, 45, 614, 822. 20.
11. Jones R. Trastornos Facticios. En: Kaplan 24. Bruns AP, Fishkin PA, Johnson EA,
H, Sadock B. Tratado de Psiquiatría. 6ª Lee YT. Münchhausen. syndrome and
ed. Buenos Aires: Inter-Médica; 1995, pp. cancer. J Surg Oncol 1994; 56(2):136-8.
1197-1205. 25. Bernstein JA, Dykewicz MS, Histand PP,
12. Humphries SR. Münchausen Syndrome. Patterson R. Potentially fatal asthma and
Motives and the relation to deliberate syncope. A new variant of Münchhausen.
self-harm. Br J Psychyiatry 1988; 152: syndrome in sports medicine. Chest 199;
416-7. 99(3):763-5.
13. Kent JD. Münchhausen. syndrome and 26. Meadow R. Münchhausen syndrome
substance abuse. J Subst Abuse Treat by proxy. The hinterland of child abuse.
1994; 11(3):247-51. Lancet 1977; 2(8033):343-5.
14. Levy NB, Rajapaksa T. A case of chronic 27. Meadow R, Lennert T. Münchhausen
factitious illness. Int J Psychiatry Med by proxy or Polle syndrome: which term
1976-77;7(3):257-67. is correct? Pediatrics 1984; 74(4):554-6.
15. Iarsen F. Münchhausen syndrome. A rare 28. Feldman MD, Rosenquist PB, Bond
condition requiring many resources. Nord JP. Concurrent factitious disorder and
Med 1991; 106(12):330-2. factitious disorder by proxy. Double
16. Manok M, Jovovic D, Cvijetic-Smodlaka jeopardy. Gen Hosp Psychiatry 1997;
O. The Münchhausen, Asher-Chapman 19(1):24-8.
syndrome. Srp Arh Celok Lek 1977; 29. Griffith JL. The family systems of
105(11):989-6. Münchhausen syndrome by proxy. Fam
17. Leland DG. Münchhausen . syndrome: Process 1988; 27(4):423-37.
a brief review. S D J Med. 1993; 46(4): 30. Clark GD, Key JD, Rutherford P,
109-12. Bithoney WG. Münchhausen. syndrome
18. Ludviksson R, Griffin J, Graziano M. by proxy (child abuse) presenting as
Münchhausen . syndrome: the importance apparent autoerythrocyte sensitization
of a comprehensive medical history. Wis syndrome: an unusual presentation of
Med J 1993; 92(3):128-9. Polle syndrome. Pediatrics 1984;74(6):
1100-2.
19. Kyle R, Shampo M. Münchhausen
syndrome. Baron Heironymus Karl
Friedrich Münchhausen (1720-1797).
JAMA 1976; 235(12):1229.
20. Olry R. Baron Münchhausen and the
syndrome which bears his name: history
of andearing personage and of a strange
mental disorder. Vesalius 2002; 8(1):53-7.

S. Bocchino|Revista de Psiquiatría del Uruguay|Volumen 69 Nº 1 Julio 2005|página 101

También podría gustarte