Está en la página 1de 6

Universidad Abierta y a Distancia de México

Licenciatura en Derecho

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL DOCENTE


Carrera: DERECHO Ciclo Escolar: 2019-1

Asignatura: Administración Tributaria Semestre: Quinto Bloque: 13


Nombre del Docente: Jeiel Mizraim Rangel Villafaña
Grupo: DE-DEAT-1902-M13-002 Sesión: 2
UNIDAD 2: __Procedimientos de las Autoridades Fiscales en el Sistema Jurídico Tributario Mexicano________
SESIÓN: _2 Procedimientos de Fiscalización__
Competencias:
 General:
Analiza los procedimientos tributarios del sistema jurídico mexicano, a partir de sus funciones de fiscalización, determinación y ejecución forzada, para verificar el
debido cumplimiento de la recaudación tributaria.

Analiza los procedimientos de fiscalización, mediante la lectura del Código Fiscal de la Federación y la acotación de los doctrinarios fiscalistas para su debida
aplicación.

 Específicas:
 Capacidad de comunicación oral y escrita.
 Desarrollo a lo largo de su preparación de las siguientes áreas disciplinares: historia, filosofía, equidad y género, política, economía y sociología, práctica
jurídica, Derecho Romano y Derecho Comparado.
 Capacidad de investigación.
 Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
 Uso eficiente de las herramientas de las TIC para la construcción de conocimiento.
 Capacidad para actuar ante nuevas situaciones.
 Capacidad crítica y autocrítica.
Universidad Abierta y a Distancia de México

Licenciatura en Derecho

 Capacidad de trabajo en equipo.


 Habilidades interpersonales.
 Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes.
 Capacidad para formular y gestionar proyectos.
 Valoración y respeto por la diversidad y la multiculturalidad.
 Capacidad creativa.
 Capacidad para tomar decisiones.
 Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.
 Capacidad de organizar y planificar el tiempo.
 Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica
 Propósito (s):

En la sesión anterior revisaste las autoridades fiscales y los organismos fiscales autónomos que conforman la administración tributaria; analizaste, además, sus
funciones y algunas de sus atribuciones. Ahora es momento de analizar los procedimientos con los que cuentan las autoridades fiscales para el cumplimiento de
sus funciones.

Las funciones de la administración tributaria en el sistema jurídico mexicano son muy importantes y trascendentes, en virtud de que se encargan de la vigilancia
del cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes, para una eficiente recaudación de ingresos y que exista mayor presupuesto para ser destinado al
gasto público. Por tanto, para que las autoridades fiscales cumplan sus funciones tributarias específicas, la ley las faculta para que lleven a cabo procedimientos
para la vigilancia de las obligaciones fiscales de los contribuyentes, para determinar su incumplimiento y cobrar contribuciones omitidas.

En esta sesión, conocerás estos procedimientos y analizarás el primero de ellos: la fiscalización.


Universidad Abierta y a Distancia de México

Licenciatura en Derecho
TEMAS Y NOMBRE Y NUMERO DE ACTIVIDAD, PROPÓSITO E ESTRATEGIAS ESTRATEGIA MATERIAL DE INTENTO FECHA DE
SUBTEMAS INDICACIONES DETALLADAS DE LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA S APOYO Y/O S EN ENTREGA
(CONTENIDO DE RECURSOS PLATA
NUCLEAR) APRENDIZAJ DIDÁCTICOS FORMA
E

Deductiva e Capacidad de Página del Instituto 24-julio de


Sesión 2. ACTIVIDAD 1 Procedimiento de Fiscalización Inductiva, síntesis para de Investigaciones 2 2019
Procedimient También conocidos como facultades de comprobación, los Analítica, en la poder jurídicas de la UNAM
os de que basado en realizar las
Fiscalización procedimientos de fiscalización son atribuciones que tienen las la recopilación actividades.
autoridades fiscales para verificar que los contribuyentes, los de textos logren
2.1 responsables solidarios o los terceros con ellos relacionados, establecer las
Procedimiento competencias de
hayan cumplido con las disposiciones fiscales. Para ello, puede
de la actividades
Fiscalización realizar una visita domiciliaria o una revisión del gabinete. Para
conocer sus ventajas y desventajas, realiza la siguiente actividad:
1. Lee el texto de apoyo.
2. Completa el cuadro de la plataforma.
2.2 Práctica
Actividad 2. Practica de los Procedimientos de Fiscalización.
de los
Procedimient Ahora que conoces las ventajas y desventajas de la visita
os de domiciliaria y de la revisión de gabinete, es momento de identificar
Fiscalización
los requisitos, reglas y obligaciones tanto de los visitados, como
de los visitadores, así como las facultades de estos últimos. Con
este propósito, realiza la siguiente actividad.
1. Identifica los requerimientos legales y procedimentales
de la visita domiciliaria y la revisión de gabinete.
Universidad Abierta y a Distancia de México

Licenciatura en Derecho

2. Esquematiza el procedimiento de cada una.

2.3. Análisis Actividad 3. Análisis de Procedimientos.


de Para reafirmar los conocimientos entorno a la debida aplicación de
Procedimient los procedimientos de fiscalización, procederás a su inspección a
o
partir del estudio de un caso.
Indicaciones
1. Espera el caso proporcionado por tu docente en línea.
2. Detecta los vicios de legalidad que se presenten y
enlístalos en un documento de texto.
3. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura:
M13_U2_S2_XXYZ, sustituyendo las XX por las dos
primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de
tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido
materno.
4. Adjunta tu archivo en esta sección
5. Espera la retroalimentación de tu docente en línea.
Aspectos de forma:
 Coloca una portada con los datos de identificación.
 Usa letra Arial 11, interlineado de 1.5.
 Presenta las ideas de forma sintética y precisa.
 Mantén un orden claro en el desarrollo de las ideas.
Universidad Abierta y a Distancia de México

Licenciatura en Derecho

 Fundamenta tus respuestas tanto en la doctrina, como


en el análisis de la ley.
 Señala las fuentes de consulta retomadas en caso de
haber usado información diferente al texto de apoyo.
* En caso de usar otras referencias, en la sección Material de
apoyo –en plataforma– se facilita un manual de citación APA. Su
aplicación también será tomada en cuenta para la calificación
final.

Criterios de evaluación
Estructura del trabajo (Portada, introducción, desarrollo, conclusión y referencias) 10%
Contenido Señala correctamente cada uno de los vicios de legalidad presentados en el caso, indicando su debida fundamentación 30%
jurídica.
Contenido La presentación de las ideas es organizada, coherente y se pueden seguir con facilidad. 25%
La información tiene continuidad entre temas.
Contenido Emite la información de forma clara, coherente y con buena ortografía. 25%
El documento cumple con el nombre y la estructura solicitados.
Contenido Sustenta sus aportaciones en la legislación correspondiente y coloca las referencias en formato APA. 10%
Total obtenido 100%

Horas sugeridas de teoría: Horas sugeridas de práctica: Horas totales requeridas para el cumplimiento de las
competencias:40
20 20

Fuentes de Referencia:
Instituto de Investigaciones jurídicas de la UNAM
Universidad Abierta y a Distancia de México

Licenciatura en Derecho

También podría gustarte