Está en la página 1de 33

Contenido

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 2
CAPITULO I............................................................................................................................. 3
1.1. Definición de la política económica .............................................................................. 3
1.2. Definición de la política fiscal ........................................................................................... 4
1.2.1 Tipos de la política fiscal ............................................................................................. 5
1.2.2 Objetivos de la política fiscal ....................................................................................... 7
1.3. Definición de la política monetaria .................................................................................... 8
1.3.1 tipos de la política monetaria........................................................................................ 8
1.3.2 objetivos de la política monetaria ............................................................................... 10
CAPITULO II ............................................................................................................................. 12
2.1. Mecanismos de la transmisión de la política fiscal y monetaria ...................................... 12
2.2. Relación entre crecimiento, inflación y política monetaria y fiscal ................................. 16
2.2.1. Relación entre inflación, crecimiento y la política monetaria ................................... 16
2.2.2. Relación entre inflación, crecimiento y la política fiscal .......................................... 18
CAPITULO III ............................................................................................................................ 19
3.1. La política fiscal y monetaria del Perú 2001 – 2006 ........................................................ 19
3.2 anexos…………………………………………………………………………………………………………………………14
Conclusiones ........................................................................................................................... 32
Bibliografía ..............................................................................Error! Bookmark not defined.
INTRODUCCIÓN
La economía peruana ha presentado cambios importantes durante los últimos 50 años. A

partir de 1975, la evolución de la economía peruana sufrió fuerte cambios. El crecimiento

se vio estancado y luego fue disminuyendo fuertemente.

La evolución de la economía durante todo este período fue consecuencia del mal manejo

económico durante el régimen militar en el cual se adoptaron diversas medidas

proteccionistas y controles de precios que ocasionaron una salida fuerte de capitales

extranjeros e internos, produciéndose desequilibrios externos y fiscales.

Es por esta razón que se necesita implementar políticas económicas por parte del ente

más poderoso, el gobierno, usando herramientas como la política de rentas, política del

exterior o política fiscal y monetaria, siendo estas dos últimas las más usadas por el

gobierno.

Es por esta razón que el siguiente trabajo, dará a conocer las características de la política

económica y sus objetivos, además de mencionar las herramientas más importantes de la

política económica que son a política fiscal y económica.


CAPITULO I
1.1. Definición de la Política Económica
Son acciones o intervenciones que se aplica para así controlar la economía de un país, y

de esta manera proporcionar estabilidad y crecimiento económico, controlando los

factores económicos como el presupuesto estatal o el mercado laboral, en conclusión, se

puede decir que el estado controla su economía mediante las herramientas de la economía

política.

Quienes la Aplican

Para la aplicación de la política económica, se necesita de organismos o instituciones

directas o indirectas.

Dentro de los directos se encuentran: estado, comunidades autónomas, diputaciones

provinciales, ayuntamientos, etc.

Y dentro de los medios indirectos se encuentran: banca, multinacionales, asociaciones de

empresarios, sindicatos, etc.

En conclusión, estos organismos deben de coordinar e ir en la misma dirección, para

lograr cumplir con los objetivos de la política económica.

Características de la Política Económica:

La política económica debe presentar medidas fiscales y monetarias coherentes y

coordinados, pues la implementación de una buena política económica traerá como

consecuencias la solución de problemas como la inflación, la pobreza e incluso el

crecimiento económico.

Existen factores geológicos, sociales o ideológicos que hacen que un país sea único,

generando que la política económica implementada en cada país sea diferente, pues

atiende características propias de un determinado país.


Existen distintos niveles de intervención que el gobierno adopta para la aplicación la

política económica.

Existen organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional o como el

Banco Mundial que influyen en las decisiones del gobierno para la aplicación de política

económica.

Objetivos de la Política Económica:

Los objetivos más primordiales dentro de la política económica se encuentran:

• Lograr un Crecimiento Económico Sostenible en el Tiempo.

Intervenir en la economía para que se dé el incremento de la producción de bienes y

servicios y de esta manera mejorar el bienestar de los ciudadanos. El Producto Interior

Bruto (PIB) y el Producto Nacional Bruto (PNB) son los indicadores económicos más

significativos.

• Conseguir la Estabilidad de Precios.

Este objetivo se basa en tratar de controlar la inflación, es decir, de controlar los precios

de los bienes y servicios para que estos no se incrementen desproporcionadamente. El

Índice de Precios al Consumo (IPC) es el indicador más representativo de esta situación.

• Favorecer el Empleo.

El fin de este último es conseguir el pleno empleo. Los indicadores que miden el nivel de

empleo son las tasas de actividad, de ocupación y de paro.

1.2. Definición de la Política Fiscal


Es la rama de la política económica de un país, la cual se ve reflejada en los prepuestos

del Estado (el gasto público, los ingresos públicos) las cuales sirven para asegurar la

estabilidad económica del país de esta manera evitar las inflaciones, el desempleo, etc.
Por ello el presupuesto de Estado consta de: el gasto público (el dinero empleado por el

Gobierno para suministrar bienes y servicios a los ciudadanos y así también las

transferencias que realiza el Gobierno, pero sin recibir nada a cambio como las

donaciones, ayudas sociales, etc.) y de los ingresos públicos (ingresos del Gobierno que

se obtienen de los impuestos, tasas, ingresos patrimoniales, las cuales serán utilizadas

para realizar sus actividades).

1.2.1 Tipos de la Política Fiscal


 Política Fiscal Expansiva

Es aquella que genera un déficit en los presupuestos del Estado, es decir, cuando el gasto

público es superior a los ingresos fiscales.

Por ello se debe realizar los siguientes mecanismos: en primer lugar, se debe aumentar el

gasto público con ello para poder aumentar la producción y en segundo lugar aumentar el

gasto privado, bajando los impuestos la cual provocará un mayor consumo de las personas

con ello habrá mayor inversión y así mismo la DA se incrementará.

En síntesis, la política fiscal expansiva cuando hay un aumento del gasto público y una

reducción de los impuestos lo que genera, es el aumento del consumo e inversión, con el

ello el aumento de la DA y de la producción, por consecuente un aumento del empleo,

todo esto generara un déficit público y un aumento de la inflación.


Nivel de precios
OA

P2

P1

DA1 DA2
11 11
Q1 Q2
Cantidad

Interpretación:

Un aumento en la inversión y del consumo provocan que la DA se

desplace hacia la derecha, por la cual se observa que también se

incrementa la producción y el empleo, pero como consecuencia de

ello se da un incremento de los precios, es decir, la inflación.

 Política Fiscal Restrictiva

Es aquella que genera un superávit, es decir, cuando los ingresos fiscales son superiores

al gasto público.

Por ello los mecanismos son: en primer lugar, reducir el gasto público, para bajar la

demanda y con ello la producción, en segundo lugar, reducir el gasto privado,

incrementando los impuestos para que de esta manera las personas tengan una renta

menor y disminuyan su consumo.

Y se hace esta política fiscal restrictiva, cuando la economía conoce un periodo de

expansión y cuando tiene necesidad para evitar la inflación.

En síntesis, la política fiscal restrictiva cuando hay una disminución en los gastos públicos

y una subida en los impuestos pues generará una disminución del consumo e inversión,
con ello la disminución de la DA y de la producción por consecuente se dará una bajada

en los precios, todo esto generará un superávit público y disminución del empleo.

Nivel de precios

OA

P1

P2

DA2 DA1
11 11
Q2 Q1
Cantidad

Interpretación:

Una disminución de la inversión y el consumo provocan

que la DA se desplace hacia la izquierda con ello disminuirá

la producción y el empleo, pero se habrá logrado contener

la inflación, es decir, los precios se reducirán o bajaran.

1.2.2 Objetivos de la Política Fiscal


 Estabilizar de forma exitosa la economía cuando este se encuentra en una

extensiva inflación.

 Estabilización de la economía mediante los controles de los precios, controles

financieros, para que de esta manera se cree las condiciones para el buen

desarrollo económico de un país.

 Distribuir entre todo el ciudadano de una forma justa y equitativa por medio de la

recaudación tributaria los frutos económicos que han sido producidos por la

misma sociedad.
 Apoyar el crecimiento económico sostenible generando infraestructuras

económicas (carreteras, puertos, etc.) y sociales (escuelas, hospitales, etc.).

 Garantizar todos los servicios sociales necesarios para la población y proteger los

recursos de divo país.

1.3. Definición de la Política Monetaria


La política monetaria es la disciplina de la política económica que controla los factores

monetarios para garantizar la estabilidad de precios y el crecimiento económico.

Agrupa todas las acciones que disponen las autoridades monetarias (los bancos centrales)

para ajustar el mercado de dinero. Mediante la política monetaria los bancos centrales

dirigen la economía para alcanzar unos objetivos macroeconómicos concretos. Para ello

utilizan una serie de factores, como la masa monetaria o el coste del dinero (tipos de

interés). Los bancos centrales utilizan la cantidad de dinero como variable para regular la

economía.

Características

La política monetaria se basa en la relación entre las tasas de interés en una economía,

que es la base para calcular el precio al que el dinero es prestado por los bancos, y la

cantidad de dinero en circulación. La política monetaria utiliza una variedad de

herramientas para el control de una o ambas de estas, para influir en resultados como el

Crecimiento Económico, inflación, tipos de cambio con otras monedas y el desempleo.

1.3.1 Tipos de la Política Monetaria


 Política Monetaria Expansiva
Consiste en aumentar la cantidad de dinero en el país para estimular la inversión y con

ello, reducir el desempleo y conseguir crecimiento económico. Su uso suele provocar

inflación.
Se aplica utilizando los siguientes mecanismos:

 Reducir la tasa de interés de los préstamos bancarios para que así sean más

atractivos a los consumidos y empresas. Al no haber tantos intereses el dinero

puede moverse más.

 Rebajar el coeficiente de caja para que los bancos puedan prestar más dinero. Si

no tienen que retener tanto pueden dar más dinero.

 Comprar deuda pública (bonos y obligaciones del Estado) que antes compran los

bancos, aportando dinero al mercado, al mismo tiempo de se financia el gasto

público. Cuando en una economía hay más dinero, aumenta la demanda agregada

(suma de bienes y servicios que los consumidores, empresas y el Estado están

dispuestos a comprar a un determinado precio), y como consecuencia, la

producción y el empleo.

 Política Monetaria Restrictiva


Trata de reducir la cantidad de dinero del país con el fin de reducir la inflación. Cuando

sea aplican políticas restrictivas se corre el riesgo de ralentizar el crecimiento económico,

aumentar el desempleo y reducir la inversión.

Los mecanismos que se utilizan para reducir el dinero disponible son las contrarias a las

utilizadas por una política monetaria de tipo expansionista:

 Elevar las tasas de interés de los préstamos bancarios para que sean menos

atrayentes tanto para consumidores como para empresas. Esto da lugar a un

encarecimiento del dinero.

 Aumentar el coeficiente de caja, lo cual limitara el dinero que el banco presta. Por

ejemplo, al subir el interés, un banco ya no prestara 950 euros, sino que bajara a

los 900 euros.


 Vender deuda pública, absorbiendo el dinero del mercado por el equivalente al

valor de los títulos. Un efecto no deseado de esta política es el aumento

generalizado del desempleo como consecuencia de la disminución de la demanda

agregada, por lo que se deberán tomar medidas para corregirlo. Por ejemplo, las

familias que estén pensando en cambiar de coche o realizar una reforma en sus

casas, se pensarán pedir los prestamos si sube el tipo de interés, ya que tendrán

que pagar más para disfrutar del dinero que les faciliten los bancos. Pero si los

tipos bajan el efecto será todo lo contrario: habrá más dinero y si se descuida la

demanda agregada puede aparecer la inflación.

Cuando la política monetaria expansiva obtiene efectos negativos, las autoridades

monetarias introducen medidas correctoras limitando la cantidad de dinero disponible. La

estabilidad de los precios se mide a través de indicadores, como el que determina la

cantidad de dinero disponible en una economía, y por medio del índice de precios de

consumo que compara la evolución de los precios de bienes y servicios. Los precios son

muy inestables en algunos sectores, como el inmobiliario, que experimenta subidas y

bajadas importantes. El aumento del dinero en una economía y el incremento de la

demanda provocan inflación si no se produce a su vez un incremento de la producción,

ya que, ante la escasez de bienes y servicios, el nuevo equilibrio del mercado se

conseguirá a un precio mayor. Todo ello ocurrirá siempre que mantengamos constantes

otras magnitudes económicas como son el ahorro o las importaciones.

1.3.2 Objetivos de la Política Monetaria


Mediante el uso de la política monetaria, los países tratan de tener influencia en sus

economías controlando la oferta de dinero y así cumplir con sus objetivos

macroeconómicos, manteniendo la inflación, el desempleo y el crecimiento económico

en valores estables. Sus principales objetivos son:


 Controlar la inflación: Mantener el nivel de precios en un porcentaje estable y

reducido. Si la inflación es muy alta se usarán políticas restrictivas, mientras que,

si la inflación es baja o hay deflación, se utilizarán políticas monetarias

expansivas.

 Reducir el desempleo: Procurar que haya el mínimo número de personas en

situación de desempleo. Para ello se utilizarán políticas expansivas que impulsen

la inversión y la contratación.

 Conseguir crecimiento económico: Asegurar que la economía del país crece para

poder asegurar empleo y bienestar. Para ello se utilizarán políticas monetarias

expansivas.

 Mejorar el saldo de la balanza de pagos: Vigilar que las importaciones del país no

son mucho más elevadas que las exportaciones, porque podría provocar un

aumento incontrolado de la deuda y decrecimiento económico.

Los objetivos de la política monetaria difícilmente podrán lograrse con el uso de la

política monetaria en solitario. Para conseguirlos será necesario la puesta en marcha de

políticas fiscales que se coordinen con la política monetaria. De hecho, las políticas

monetarias tienen múltiples limitaciones, y por ello, muchos economistas están en contra

de la utilización de estas políticas, asegurando que pronuncian los ciclos económicos.

Además, muchas veces los mecanismos de la política monetaria no consiguen los

objetivos deseados, sino que alteran otros factores. Por ejemplo, si aumentamos la masa

monetaria de una economía para conseguir crecimiento económico, puede que lo único

que consigamos es un aumento de los precios.


CAPITULO II
2.1. Mecanismos de la Transmisión de la Política Fiscal y Monetaria
La política monetaria influye en los niveles de actividad (a corto plazo) y en la tasa de

inflación (a corto y a largo plazo) de dos formas principales:

 Si el banco central tiene suficiente credibilidad en sus objetivos de política

monetaria (por ejemplo, como consecuencia de sus características institucionales

de independencia, claridad en la definición de objetivos, transparencia y rendición

de cuentas, o por su propia trayectoria pasada) puede influir en las expectativas

de inflación a largo plazo de los agentes. Las expectativas dependen menos de la

inflación pasada o actual y más del objetivo establecido por el banco central, lo

que de hecho genera una base estable para la propia tasa de inflación.

 Los cambios en el tipo de interés de intervención influyen en la renta (al menos a

corto plazo) y en la evolución de la inflación. El conjunto de efectos que se derivan

de una variación del tipo de intervención de las autoridades y que acaban

influyendo en los objetivos finales de la política monetaria se llama mecanismo

de transmisión.

En el Gráfico 1 se recoge un esquema de los principales canales que forman el mecanismo

de transmisión de la política monetaria:


Mecanismo de transmisión sobre la renta

Suponiendo que la política que desarrolla el banco central es una subida del tipo de interés

oficial o de intervención (es decir, de las operaciones de mercado abierto mediante las

que provee de liquidez a corto plazo al sistema bancario), las distintas partes del

mecanismo de transmisión sobre la renta serían las siguientes:

• Canal del Tipo de Interés

Al subir el coste con que las entidades de crédito obtienen fondos del banco central, se

eleva el tipo de interés interbancario y estas subidas se trasladarán a los demandantes

finales de crédito: familias y empresas. Como consecuencia se reduce el atractivo de

endeudarse para invertir y consumir y aumentará el ahorro, reduciéndose el gasto

corriente.
• Canal del Precio de los Activos
Uno de los determinantes del gasto privado es la riqueza de las familias. Como la subida

de tipos también puede afectar a las cotizaciones bursátiles, reduciéndolas, disminuirá la

riqueza de los agentes y se reforzará la reducción inicial del gasto.

• Canal del Crédito (Cantidad)


Tras la subida de tipos se restringirá la oferta de crédito bancario: no sólo es más caro,

sino también menos accesible. Esto se debe a dos tipos de razones. Por un lado, la política

monetaria restrictiva reduce la liquidez de la que disponen los bancos, y eso limita su

capacidad para conceder créditos. Pero es que, además, la subida de tipos aumenta el

riesgo de que algunos prestatarios (altamente endeudados ahora) no puedan devolver las

deudas, con lo que se restringirá su capacidad para acceder a la financiación de sus planes

de gasto, incluso aunque estén dispuestos a pagar un tipo de interés mayor. Este efecto se

ve reforzado por el hecho de que la caída en el precio de otros activos, como las acciones,

disminuye también el valor de las posibles garantías de los créditos. La importancia de

este canal depende de la estructura bancaria del país y de la importancia que tenga este

tipo de financiación para las empresas (inversión) y las familias (consumo duradero)

• Canal del Tipo de Cambio


Si el tipo de cambio es flexible y suponiendo todo lo demás constante, la subida de tipos

aumentará la entrada de capitales y apreciará la moneda nacional. Pero esto a su vez,

limitará la competitividad internacional de la economía, lo que tiene un efecto negativo

sobre la demanda externa.

Canales de Transmisión

En cuanto a la influencia sobre la inflación, el mecanismo de transmisión transcurre a

través de los tres canales siguientes:


a) Canal de la Demanda

La subida de tipos de interés reduce la demanda agregada, la renta y el empleo, lo que

hará que disminuya el crecimiento de los salarios y que las empresas ajusten sus

márgenes, con lo que la tasa de inflación disminuirá. Este efecto depende del grado de

competencia y otras características de los mercados de trabajo y de bienes.

b) Canal de las Expectativas y la Negociación Salarial


Si los agentes interpretan la subida del tipo de interés como una señal de que el banco

central actuará para limitar las tasas de inflación, moderarán sus expectativas futuras de

precios y negociarán menores crecimientos salariales. De esta forma podrían evitarse, por

ejemplo, los “efectos de segunda ronda” que suelen seguir a aumentos en los precios del

petróleo.

c) Canal del Tipo de Cambio


La inflación relevante para los consumidores es una media ponderada entre la inflación

de los productos producidos internamente y la de los productos importados (la

importancia de éstos últimos depende del grado de apertura de la economía). Al subir el

tipo de interés la moneda se aprecia, por lo que:

 Se reduce el precio de los bienes finales importados, lo que se refleja en la tasa de

inflación total.

 Si las importaciones son bienes intermedios, se reducirán los precios de los demás

productos que los utilizan.

La importancia de este efecto es menor en un área monetaria grande y relativamente

cerrada y mayor en países pequeños y muy abiertos con un tipo de cambio flexible.
2.2. Relación Entre Crecimiento, Inflación y Política Monetaria y Fiscal
2.2.1. Relación Entre Inflación, Crecimiento y la Política Monetaria

La relación entre la inflación, crecimiento y la política monetaria puede representarse en

la interpretación de tradicional del ciclo económico donde intervienen la inflación y el

crecimiento en el corto y largo plazo

El crecimiento potencial, es decir, la capacidad plena, depende de los factores de oferta,

como la fuerza laboral y su educación, el incremento del capital físico, la eficiencia

administrativa de los recursos, la capacidad tecnológica, la justicia y la exposición a los

mercados internacionales.

Por otra parte, están las observaciones de corto plazo que pueden reflejar desviaciones

transitorias de la producción.

Fundamentalmente la idea es que si la demanda de la economía supera la capacidad de

oferta entonces la inflación tiende a aumentar, similarmente si la demanda es inferior el

fenómeno se transpone, así que mientras sea el segundo caso la economía podrá crecer

sin que se presenten fenómenos inflacionarios.

¿Qué hace entonces la política monetaria? En primer lugar, esta no, puede contribuir de

manera directa a aumentar la capacidad de la oferta de la economía. La producción

depende de los factores reales, pero si puede contribuir al crecimiento en el largo plazo

manteniendo la estabilidad en los precios. Con esta medida se eliminan las distorsiones y

los focos de desinformación y confusión que pueden llevar a percibir erróneamente las

señales del mercado. Por otra parte, se elimina el impuesto inflación con lo que los más

pobres verán aliviada su carga impositiva, además de esto, las decisiones podrán ser

tomadas con mayor exactitud lo que aumenta las probabilidades de un óptimo social.
La competitividad en sí de la economía depende también de la estabilidad en los precios

internos y que decir de los niveles de ahorro e inversión, los cuales reciben un incentivo

ya que pueden manejar horizontes mucho más amplios para sus análisis financieros.

En el corto plazo la política monetaria si es una Herramienta efectiva, ya que puede

determinar la demanda nominal de la economía, es decir que su influencia sobre la tasa

de interés real y de los recursos de crédito disponibles puede influir sobre la demanda

agregada. Claro está que se necesita que no toda la capacidad instalada esté en

funcionamiento, además puede promueve la recuperación productiva y el empleo en un

plazo corto.

El análisis anterior puede hacerse en una economía abierta o semi-abierta. En estos casos

la política monetaria tiene limitaciones muy serias para afectar la demanda agregada.

Con tasa de cambio fija o semi-fija. En este caso el banco central está en la obligación de

intervenir para defender la tasa de cambio, esto lo hace con la venta de reservas

internacionales. Esto merma la capacidad de liquidez de la economía.

Con tasa de cambio flotante. En este caso es el mercado el que indica los niveles.

Las expansiones monetarias aceleran la devaluación de la moneda local, y por ende

aumentan las expectativas de inflación. El conjunto de las dos anteriores presiona hacia

arriba las tasas de interés y contraen el gasto agregado.

Tenemos así dos ideas fundamentales. En primer lugar, que una economía que está

funcionando por debajo de su capacidad puede crecer durante la fase de reactivación a

ritmos altos en este caso la política monetaria contribuye manteniendo bajas las tasas

reales de interés. En segundo lugar, encontramos que la política monetaria puede influir

en la producción en el corto plazo en una economía abierta o semi-abierta, pero con tasa
de cambio flotante, que funcione por debajo de su nivel óptimo al determinar los recursos

de emisión y su influencia en la tasa de interés.

2.2.2. Relación Entre Inflación, Crecimiento y la Política Fiscal

La función de estabilización, que forma parte de la política fiscal, busca la estabilidad del

sistema económico para evitar desequilibrios y promover los ajustes requeridos en la

demanda agregada para enfrentar la situación de inflación o desempleo. La política fiscal

entonces debe tener como objetivo principal lograr el crecimiento económico, promover

la plena utilización de los recursos productivos de la sociedad y evitar precisiones

inflacionarias.

La herramienta principal de la política fiscal se plasma en el presupuesto del estado, el

cual, en los últimos años, debido del crecimiento del gasto, ha mostrado elevado déficit,

que ha tenido que ser financiado con otros recursos ya sea internos o externos, llevando

al país por una tendencia insostenible de endeudamiento.

Las implicaciones para las políticas son claras: la estabilidad, el crecimiento y la

sostenibilidad de la deuda mejorarían mucho si se evitaran las medidas que desestabilizan

el producto, como los aumentos del gasto durante las épocas prósperas.

Los países también podrían reforzar los estabilizadores automáticos, pero no a través de

aumentos excesivos de impuestos y de programas de transferencias sociales, lo cual puede

tener efectos secundarios perjudiciales en el crecimiento y el empleo. En el

informe Monitor Fiscal se examinan las opciones para afianzar los estabilizadores y al

mismo tiempo evitar estos errores. Un buen punto de partida sería impedir que ciertas

deducciones impositivas aumenten durante los auges y disminuyan durante las

recesiones.
CAPITULO III
3.1. La Política Fiscal y Monetaria del Perú 2001 – 2006

Política Fiscal y Monetaria, Perú, 2001 al 2006

El gobierno de Toledo fue entre 2001 y 2006, periodo en el cual la economía creció

4.8% como promedio anual. El contexto externo fue muy favorable, debido al boom

del precio de los metales asociado al crecimiento de China, ya que este país requería

producir más para venderle a sus principales clientes: Estados Unidos y Europa que se

encontraban dentro de un boom crediticio, que terminó en la primera crisis financiera

internacional del siglo XXI, cuyo estallido fue en 2008.

Un dato interesante es que la estrategia económica empleada desde el 2001 tuvo frutos

ya que la pobreza monetaria se redujo de 48.6% de la población en 2004 a 20.1% en

2016, mientras que la extrema lo hizo de 16.1% a 3.8% en el mismo período. En la

misma línea la desigualdad de ingresos se ha reducido, aunque todavía es muy alta. Y

se pueden mostrar muchas cifras más. Sin embargo, el ciudadano no vive de las cifras.

La gestión de los recursos es clave, es decir, cómo generamos más riqueza y cómo

hacemos para que llegue a todos.

Política Fiscal 2001 al 2006

El déficit fiscal se ha reducido progresivamente de -2,5% del PBI registrado en 2001

hasta alcanzar -0,3% en 2005, y según estimados del Banco Central de Reserva del

Perú (BCRP), es posible que 2006 finalice con un superávit ascendente a 0,2%, gracias

a los mayores ingresos fiscales obtenidos en esos años.

La Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal (LRTF) ha sido la principal

herramienta de gestión fiscal utilizada para el manejo de las finanzas públicas; el


objetivo central de esta norma consiste en garantizar la sostenibilidad de las cuentas

fiscales, se establecen dos condiciones: La primera plantea una meta de déficit fiscal

máxima de 1% del PBI, y la segunda, una meta de crecimiento anual del gasto no

financiero del gobierno central máximo de 3%, en términos reales.

Es importante señalar que las medidas administrativas puestas en marcha por la Sunat

con el objetivo de incrementar la presión tributaria y reducir la evasión fiscal han

desempeñado un rol esencial en el incremento de la recaudación del IGV, lo cual se

observa en el crecimiento sostenido que han mostrado.


En consecuencia, la participación del gasto corriente dentro de los gastos totales se ha

elevado de 85,2% en 2001 a 87,3% en 2005, imprimiéndole una mayor rigidez al gasto

público. Este problema tendrá que ser enfrentado por el próximo gobierno.

Cabe resaltar que si bien la inversión pública se ha incrementado progresivamente a lo

largo de los últimos años –20,5% durante 2005–, su nivel como porcentaje del PBI se

redujo en promedio, entre 2001 y 2005, de 3,1% del PBI a 2,9%, no obstante, el BCRP

estima en su Reporte de Inflación de junio 2006 que ascendería a 3,2% del PBI para el

presente año.

Es necesario que la inversión pública tenga una mayor prioridad dentro del gasto

público, tomando en cuenta las necesidades de infraestructura que presenta el país.

Para esto es preciso que se realice una reforma tributaria que permita incrementar la

presión, elevando los impuestos directos y reduciendo al máximo las exoneraciones;

al mismo tiempo, se requiere que este proceso configure una estructura tributaria más

transparente, progresiva y con menos distorsiones.


El saldo de deuda pública sobre PBI se redujo de 46,1% en 2001 a 37,7% en 2005,

muestra las mejoras en cuanto a sostenibilidad de las finanzas públicas, favorecida por

la disminución del déficit fiscal. se observa, además, un incremento del peso de la

deuda interna dentro de la deuda pública total, como resultado del programa de

creadores de mercado, lo que permite reducir el riesgo cambiario y el riesgo de tasas

de interés asociado al pago de la deuda externa. no obstante, el peso de la deuda externa

dentro de la deuda pública total sigue siendo bastante alto, al representar 74% del total,

por lo cual es aún una importante fuente de riesgos.


Política Monetaria 2001 al 2006

Desde 2002, la política monetaria es guiada por el BCRP con un esquema de metas

explícitas de inflación. El régimen de control de agregados monetarios tiene como

principal objetivo el cumplimiento de una inflación anual de 2,5%, con un margen de

tolerancia de un punto porcentual hacia arriba y hacia abajo, lo cual crea un rango meta

anual de 1,5% a 3,5%. Los instrumentos de política son orientados al cumplimiento de

esta meta.

El BCRP estableció mensualmente su posición de política monetaria mediante una tasa

de interés de referencia para el mercado interbancario, esto se establece tomando en

cuenta la evolución de indicadores como el desempeño de la actividad económica, la

evolución de la inflación y del tipo de cambio, así como otras variables

macroeconómicas y financieras, con el objetivo final de cumplir con la meta anual de

inflación. La posición general de la política monetaria ha sido de impulso monetario,

con el propósito de apoyar a la actividad económica.

La tasa de interés de referencia se ha mantenido en niveles bajos, con un nivel mínimo

de 2,5% para el período de noviembre de 2003 a julio de 2004, y luego dos incrementos

sucesivos en la segunda mitad de 2004, para frenar las tendencias inflacionarias que

se presentaron en ese año; se ha mantenido en el nivel de 3% durante un período mayor

de un año, desde octubre de 2004 a noviembre de 2005, lo que la ubica en un nivel de

4,5% en mayo del 2006. Este incremento sucesivo de la tasa de referencia ha sido

consistente con un mayor dinamismo de la actividad económica y una mayor

volatilidad al alza del tipo de cambio debido a la incertidumbre del proceso electoral,

ya que ambos factores podrían haber incrementado las presiones inflacionarias.


Además, también se tuvo en consideración la elevación de las tasas de interés de

Estados Unidos y su posible efecto sobre el tipo de cambio.

La inflación anual se ha mantenido en el rango meta establecido. Este logro de la

política monetaria, consistente en mantener bajas tasas de inflación, ha contribuido a

la estabilidad macroeconómica y ha reducido el grado de incertidumbre futura sobre

los precios, creando mayor confianza para las decisiones de inversión de los agentes

económicos. Asimismo, ha contribuido a generar una mayor confianza en la moneda

nacional como depósito de valor, al generar una sensación de estabilidad de su valor

real.
Las fluctuaciones en la inflación se han debido sobre todo a choques de oferta,

básicamente de alimentos y combustibles, los cuales representan 35,5% y 3,9%,

respectivamente, de la canasta del consumidor, con la cual se calcula el nivel de

inflación (cuadro 2). Estos shocks llegaron a representar 2,5% de la inflación de 2004,

año en el cual esta se ubicó en el límite superior del rango meta de inflación; ante esta

situación, se adoptaron medidas como reducir el impuesto selectivo al consumo (ISC)

a los combustibles, que ayudaron a reducir las presiones inflacionarias, como podemos

observar las fluctuaciones de la inflación total y de alimentos son similares.


La evolución del tipo de cambio nominal ha presentado largos períodos de estabilidad,

tras una depreciación en el año 2002 que llevo al tipo de cambio a 3,65 nuevos soles

por dólar, seguida de una apreciación y estabilidad del tipo de cambio desde diciembre

de 2002 hasta junio de 2004, en el cual este se mantuvo a 3,48 nuevos soles por dólar,

luego se produjo una apreciación, en julio de 2004, y luego otra vez se mantuvo estable

alrededor de 3,25 nuevos soles por dólar entre enero y agosto de 2005.
El BCRP ha intervenido fuertemente en el mercado cambiario a través de operaciones

de mercado abierto (compra o venta de moneda extranjera), para evitar una alta

volatilidad del tipo de cambio y no con el objetivo de influir en su nivel o su tendencia

de largo plazo. Estas intervenciones han sido esterilizadas con la venta o compra de

certificados de depósitos del Bcrp, con el fin de contrarrestar el efecto de liquidez en

el sistema y su influencia en las tasas de interés, que la desviara del nivel de referencia,

consistente con las metas de inflación. Los movimientos apreciatorios fueron

controlados mediante compras de moneda extranjera, mientras que los movimientos

deprecatorios fueron controlados mediante ventas de moneda extranjera. Las

tendencias apreciatorios del tipo de cambio fueron la mayoría para todo el periodo, lo

cual es consistente con una constante balanza comercial superavitaria.


El papel del BCRP en la estabilidad y el suavizamiento de las fluctuaciones en el tipo

de cambio ha sido importante para evitar los riesgos que hubieran podido conllevar

fluctuaciones fuertes en una economía como la peruana, pequeña, abierta y con un alto

grado de dolarización financiera, sobre todo de pasivos. Riesgos como:

- La pérdida de competitividad de las exportaciones ante una apreciación brusca del

tipo de cambio,

- El incremento de la inflación por traspaso del tipo de cambio a precios

- El descalce de monedas que podrían enfrentar los agentes económicos ante un

aumento brusco del tipo de cambio habrían originado problemas para el repago de las

deudas contraídas con el sistema financiero, lo que podría haber llevado a una

vulnerabilidad de este.

La permanencia de fluctuaciones en el tipo de cambio, aunque pequeñas, ha favorecido

a la desdolarización financiera debido a que el retorno real de los activos en moneda

extranjera se ha vuelto menos estable que el de moneda nacional, con una tasa de

inflación baja y una tasa de interés poco variable. Este fue uno de los objetivos del

BCRP al reducir la volatilidad del tipo de cambio y no desaparecerla por completo, lo

cual generaría que los agentes económicos no interioricen los riesgos cambiarios de

mantener activos y pasivos en moneda extranjera, debido a que al desaparecer

totalmente la volatilidad del tipo de cambio se les estaría otorgando un seguro

cambiario.

La acumulación de reservas internacionales ha sido un factor clave en la capacidad del

BCRP para estabilizar el tipo de cambio. Por eso, el BCRP ha venido incrementando

específicamente su posición de cambio, que vienen a ser las reservas internacionales


de su propiedad, sobre las que puede disponer para realizar intervenciones cambiarias

y estabilizar el tipo de cambio.

Es importante reconocer que el entorno internacional favorable ha facilitado una

mayor acumulación de reservas y una apreciación del tipo de cambio. El crecimiento

del PBI mundial ha tenido un efecto favorable en las cuentas externas. En primer lugar,

mejoraron los términos de intercambio debido a que el incremento de los precios de

nuestras principales exportaciones ha sido mayor que el de las importaciones. En

segundo lugar, la mayor demanda de materias primas por parte de nuestros principales

socios comerciales, aunada al crecimiento de la apertura comercial, ha incrementado

constantemente nuestras exportaciones y ha permitido pasar de un déficit a un gran

superávit de la balanza comercial.


Por último, el incremento de las remesas del exterior también ha incidido

positivamente en las cuentas externas. Asimismo, la debilidad internacional del dólar,

debido a los desequilibrios fiscales y externos de Estados Unidos, también han

favorecido la apreciación del tipo de cambio.

Dolarización Financiera

Uno de los éxitos del periodo analizado ha sido la reducción de la dolarización

financiera, la cual presentaba riesgos para la economía debido al descalce de monedas

y de plazos que se pueden presentar. El descalce de monedas, denominado efecto hoja

de balance, se presenta porque los agentes se endeudan en moneda extranjera y tienen

ingresos en moneda nacional, lo cual llevaría a un incremento del monto de sus

obligaciones ante un incremento del tipo de cambio, con un efecto negativo en el nivel

de actividad económica. El descalce de plazos es un riesgo inherente a los sistemas

bancarios, y se incrementa cuando la intermediación no es en moneda doméstica.


Ambos descalces podrían generar una falta de liquidez del sistema financiero. Frente

a estos riesgos, el BCRP había tomado medidas para reducir la dolarización financiera.

La implementación misma del esquema de metas de inflación, que ha generado mayor

confianza en el sol, y el desarrollo de instrumentos financieros de largo plazo en soles.

Asimismo, el alto nivel de activos líquidos en moneda extranjera del sistema bancario,

el alto nivel de reservas internacionales y el régimen de flotación cambiaria, que atenúa

las fuertes fluctuaciones del tipo de cambio, crean condiciones para que el BCRP dé

una respuesta adecuada ante situaciones como las fuertes presiones al alza del tipo de

cambio o la restricción de la liquidez.


Conclusiones

La política económica es una herramienta muy útil para la estabilidad de una economía

en cierto país.

Por ello la política monetaria es el proceso por el cual la autoridad monetaria (gobierno,

Banco central) de un país controla la oferta monetaria y disponibilidad del dinero, a

menudo, a través del interés interbancario con el propósito de mantener la estabilidad y

crecimiento económico.

Por ende, la política fiscal es el instrumento de desarrollo para crear el ahorro público

suficiente para que de esta manera se pueda incentivar el nivel de inversión pública. Pero

para tener un país en las mejores condiciones, que su población tenga beneficios, la clase

política tendría que dejar de crear impuestos que son oportunistas en beneficio de las

transnacionales que lo único que quieren es explotar a los trabajadores. Por ello como en

el caso del Perú, si se quiere lograr un buen desarrollo económico pues debe de empezarse

por una reforma política para que esta manera se puede sentar las bases de un buen rumbo

que debe de seguir el país.

Es importante tomar en cuenta los escenarios de riesgos que se presentan en el futuro para

las finanzas públicas, ya que si no se toma en cuenta estos existe la posibilidad que pudiera

producirse una desaceleración de los precios internacionales de los commodities y una

posible desaceleración de la economía mundial; estos hechos podrían afectar

negativamente los ingresos y, en consecuencia, los gastos fiscales, sobre todo porque una

parte del incremento de los gastos de carácter permanente ha venido siendo financiada

con ingresos temporales.


Referencias Bibliográficas
(s.f.). Obtenido de https://www.generationeuro.eu/files/Monetary-policy_ES.pdf

(s.f.). Obtenido de https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-son-las-


politicas-economicas

baena, E. (2010 de abril de 11). Aprendeneconomia. Obtenido de


https://aprendeconomia.com/2010/04/11/1-la-politica-fiscal/

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. (mayo de 2006). Obtenido de


http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte-Inflacion/2006/Reporte-
Inflacion-Mayo-2006.pdf

Enciclopedia Económica. (15 de julio de 2019). Obtenido de


https://enciclopediaeconomica.com/politica-fiscal/

ENCICLOPEDIA FINANCIERA. (03 de setiembre de 2018). Obtenido de


https://www.enciclopediafinanciera.com/teoriaeconomica/macroeconomia/politicam
onetaria.htm

galan, s. (s.f.). Política económica. Obtenido de


https://economipedia.com/definiciones/politica-economica.html

PARODI, C. (22 de setiembre de 2017). Crecimiento económico en el Perú y sus presidentes.


Obtenido de https://gestion.pe/blog/economiaparatodos/2017/09/crecimiento-
economico-en-el-peru-y-sus-presidentes.html?ref=ges

sevilla, a. (s.f.). Política monetaria. Obtenido de


https://economipedia.com/definiciones/politica-monetaria.html

Zanabria, s. e., & Gil, y. r. (enero de 2006). Una mirada a las políticas. Obtenido de
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/47234/seguin.pdf
?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte