Está en la página 1de 14

CICLO : PRIMER CICLO

CURSO : CUARTO AÑO BÁSICO


DESCRIPCIÓN : Unidades y Contenidos correspondientes al Primer y Segundo Semestre de 2014. La
planificación incluye ajustes curriculares Vigentes.
Recursos Educativos VillaEduca®

PALABRAS CLAVES: Coordenadas geográficas, paralelos, meridianos, círculo del Ecuador, meridiano de Greenwich, polos, latitud, longitud,
UNIDAD: Las riquezas de América el
continentes, recursos naturales renovables y no renovables, recursos abundantes y recursos escasos, medioambiente, desarrollo sostenible,
continente donde vivimos
paisajes.
OBJETIVOS DE ACTIVIDADES METODOLÓGICAS / POR
ACTITUD INDICADORES DE EVALUACIÓN SEMANA
APRENDIZAJE OBJETIVOS
Ubicar personas, lugares  Identifican los puntos cardinales con relación a la sala de clases
y elementos en una  Responden preguntas relacionadas con la ubicación de personas u objetos en Semana 1 Objetivo Clase n°1
cuadrícula, utilizando lugares conocidos, usando puntos cardinales. Usar líneas de referencia en una cuadrícula para ubicar elementos
líneas de referencia y  Usan líneas de referencia en una cuadrícula para ubicar elementos. Objetivo Clase n° 2
puntos cardinales.  Ubican puntos específicos en una cuadrícula, siguiendo instrucciones. Evaluación diagnostica
 Elaboran instrucciones para localizar elementos en planos y cuadrículas,
incorporando los elementos básicos de localización.
 Resuelven problemas simples de ubicación espacial en planos de lugares
conocidos, mediante cuadrículas.
Semana 2 Objetivo Clase n°1
Ubicar lugares en un  Distinguen paralelos y meridianos en un mapa o en un globo terráqueo, y Reconocer los paralelos, meridianos y las principales líneas de
mapa, Utilizando Establecer lazos de referencia de la Tierra en un mapa
reconocen las principales líneas de referencia de la Tierra.
coordenadas pertenencia con su Objetivo Clase n° 2
 Identifican las principales características de los paralelos y los dibujan en un
geográficas como entorno social y natural Identificar las principales características de los paralelos y los dibujan en
mapa.
referencia (paralelos y a partir del un mapa
conocimiento, la  Definen una coordenada geográfica
meridianos). Semana 3 Objetivo Clase n°1
valoración y la reflexión  Relacionan la latitud y la longitud con la distancia de un punto sobre la superficie
Relacionar la latitud y la longitud con la distancia de un punto sobre la
sobre su historia de la Tierra con respecto del círculo del Ecuador y del meridiano de Greenwich,
superficie de la Tierra
personal, la de su respectivamente.
Objetivo Clase n° 2
comunidad y la del  Localizan algunos países y ciudades del mundo y de América, utilizando la red de
Localizan países y ciudades del mundo utilizando la red de coordenadas
país. coordenadas geográficas, e indican su latitud y longitud.
geográficas.

Describir distintos Objetivo Clase n°1


Comportarse y actuar  Caracterizan diversos paisajes de América Semana 4
paisajes del continente Distinguir los elementos naturales presentes en el continente americano
en la vida cotidiana  Describen, elementos naturales como ríos, mares y vegetación de paisajes
americano, Objetivo Clase n° 2
según principios y americanos.
Considerando climas, Describir los diversos climas presentes en el continente americano,
ríos, población, idiomas, virtudes ciudadanas  Describen, elementos hechos por el ser humano, como edificaciones, cultivos y
considerando sus características.
países y grandes caminos en paisajes americanos. Semana 5 Objetivo Clase n°1
ciudades, entre otros, y  Distinguen los diversos climas presentes en el continente americano, Describir, elementos hechos por el ser humano, como edificaciones,
utilizando vocabulario considerando sus características. cultivos y caminos en paisajes americanos.
geográfico adecuado.  Identifican los principales idiomas hablados en los países del continente Objetivo Clase n° 2
 Comparan paisajes de distintos lugares de América, Evaluación de mes
 Ilustran, un paisaje de América que integre diferentes rasgos naturales y
humanos.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl - Planificación ANUAL 2014 – Historia y Geografía 4º BASICO 14
Recursos Educativos VillaEduca®

PALABRAS CLAVES: Coordenadas geográficas, paralelos, meridianos, círculo del Ecuador, meridiano de Greenwich, polos, latitud,
UNIDAD: Las riquezas de América el
longitud, continentes, recursos naturales renovables y no renovables, recursos abundantes y recursos escasos, medioambiente, desarrollo
continente donde vivimos
sostenible, paisajes.
OBJETIVOS DE ACTIVIDADES METODOLÓGICAS / POR
ACTITUD INDICADORES DE EVALUACIÓN SEMANA
APRENDIZAJE OBJETIVOS
Describir distintos Establecer lazos de  Caracterizan diversos paisajes de América
paisajes del continente pertenencia con su entorno  Describen, elementos naturales como ríos, mares y vegetación de paisajes Semana 6 Objetivo Clase n°1
americano, social y natural a partir del americanos. Describen, elementos hechos por el ser humano, como Describir los elementos relacionados a las actividades y
Considerando climas, conocimiento, la valoración edificaciones, cultivos y caminos en paisajes americanos. características propias de la población americana.
ríos, población, idiomas, y la reflexión sobre su  Distinguen los diversos climas presentes en el continente americano, Objetivo Clase n° 2
países y grandes historia personal, la de su considerando sus características. Comparar los distintos paisajes de de América.
ciudades, entre otros, y comunidad y la del país.  Identifican los principales idiomas hablados en los países del continente
utilizando vocabulario  Comparan paisajes de distintos lugares de América,
geográfico adecuado.  Ilustran, un paisaje de América que integre diferentes rasgos naturales y
humanos.
Distinguir recursos Objetivo Clase n°1
Reconocer la importancia y
naturales renovables y
la dignidad de todos los  Definen recursos naturales renovables y no renovables. Semana 7 Definir con sus propias palabras recursos naturales renovables y no
no renovables, renovables
trabajos, valorando y  Reconocen recursos naturales renovables y no renovables presentes en su
reconocer el carácter Objetivo Clase n° 2
respetando a las personas entorno.
limitado de los recursos Relacionan los recursos naturales con los objetos y los bienes que
naturales y la necesidad que los realizan.  Relacionan los recursos naturales con los objetos y los bienes que utilizan en
la vida cotidiana. utilizan en la vida cotidiana
de cuidarlos, e identificar Semana 8 Objetivo Clase n°1
recursos presentes en  Identifican recursos naturales abundantes y escasos.
Reconocer el carácter limitado de los recursos naturales y la
objetos y bienes  Explican qué significa el carácter limitado de los recursos naturales.
necesidad de cuidarlos
cotidianos.  Señala la importancia y las maneras de cuidar los recursos naturales Objetivo Clase n° 2
existentes en su entorno y en su vida cotidiana. Reconocer la importancia de cuidar los recursos naturales
Reconocer y ubicar los existentes en su entorno.
Trabajar en forma rigurosa  Enumeran los principales recursos naturales de América.
principales recursos
y perseverante, con  Localizan y observan en un mapa los principales recursos naturales de
naturales de América,
espíritu emprendedor y con Semana 9 Objetivo Clase n°1
considerando su América. Prueba simce
una disposición positiva a  Relacionan la distribución de los recursos naturales en América con las
distribución geográfica y Objetivo Clase n° 2
la crítica y la autocrítica. características de los paisajes donde se encuentran.
su uso, y reconociendo Evaluación de mes
la importancia de  Dan ejemplos del uso que se da a algunos recursos naturales de América.
cuidarlos en el marco de  Definen el concepto de desarrollo sostenible y ejemplifican al respecto.
un desarrollo sostenible.  Explican el uso sostenible de los recursos naturales en diversos contextos.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl - Planificación ANUAL 2014 – Historia y Geografía 4º BASICO 14
Recursos Educativos VillaEduca®

PALABRAS CLAVES: Coordenadas geográficas, paralelos, meridianos, círculo del Ecuador, meridiano de Greenwich, polos, latitud,
UNIDAD: Las riquezas de América el
longitud, continentes, recursos naturales renovables y no renovables, recursos abundantes y recursos escasos, medioambiente,
continente donde vivimos
desarrollo sostenible, paisajes.
UNIDAD: Conozcamos las civilizaciones
PALABRAS CLAVES: América, civilización maya, civilización azteca, México, Guatemala, España, imperio, ciudad-Estado,
mesoamericanas.
comercio, agricultura, cultivos, tala y roza, chinampas, rey (Ahau), emperador (Tlatoani), Moctezuma, nobleza, esclavitud, guerras
floridas, Tenochtitlán, Chichen Itzá, pirámides, astronomía, códices, náhuatl, politeísmo.
OBJETIVOS DE ACTIVIDADES METODOLÓGICAS / POR
ACTITUD INDICADORES DE EVALUACIÓN SEMANA
APRENDIZAJE OBJETIVOS
Reconocer y ubicar los Establecer lazos de  Enumeran los principales recursos naturales de América. Semana 10 Objetivo Clase n°1
principales recursos pertenencia con su entorno  Localizan y observan en un mapa los principales recursos naturales de Reconocen y enumeran los principales recursos naturales de
naturales de América, social y natural a partir del América. América reconociendo la importancia de cuidarlos en el marco de
considerando su distribución conocimiento, la valoración  Relacionan la distribución de los recursos naturales en América con las un desarrollo sostenible
geográfica y su uso, y y la reflexión sobre su características de los paisajes donde se encuentran. Objetivo Clase n° 2
reconociendo la importancia historia personal, la de su  Dan ejemplos del uso que se da a algunos recursos naturales de América. Ubicar los principales recursos naturales de América, considerando
de cuidarlos en el marco de comunidad y la del país.  Definen el concepto de desarrollo sostenible y ejemplifican al respecto. su distribución geográfica y su uso
un desarrollo sostenible.  Explican el uso sostenible de los recursos naturales en diversos contextos.

Opinar y argumentar con


Comportarse y actuar en la  Formulan y comunican opiniones fundamentadas sobre la necesidad de
fundamentos sobre temas
vida cotidiana según cuidar los recursos naturales y las consecuencias futuras de no hacerlo
de la asignatura u otros.
principios y virtudes
ciudadanas.

Comparar, mediante la Trabajar en forma rigurosa  Describen las principales características de los paisajes rasgos naturales o
observación en imágenes, humanos de su región o localidad.
Semana 11 Objetivo Clase n°1
y perseverante, con Describir las principales características de los paisajes rasgos
mapas y otras fuentes, espíritu emprendedor y con  Identifican paisajes de América, de su país y región al observar imágenes. naturales o humanos de su región o localidad.
paisajes de su región con una disposición positiva a  Comparan la presencia de características físicas y naturales.
paisajes de América, la crítica y la autocrítica.  Identifican, similitudes y diferencias entre paisajes de su región y otros
distinguiendo distintas paisajes americanos.
formas de adaptación y  Comparan, distintos modos de vida (vivienda, alimentación, transporte) en
transformación de la su región y en otros lugares de América. Objetivo Clase n° 2
población a su ambiente  Explican cómo los seres humanos se adaptan y transforman los lugares Identificar, similitudes y diferencias entre paisajes de su región y
natural. que habitan. otros paisajes americanos.
Demostrar respeto por todas Comportarse y actuar en la  Demuestran respeto por la diversidad presente en América, representada,
las personas a través de vida cotidiana según por ejemplo, por los distintos países, regiones, ciudades, e idiomas.
acciones en su vida diaria, principios y virtudes  Explican la importancia de que los habitantes de América resuelva de
sin discriminar por ciudadanas. distintas formas su adaptación y la transformación del medio.
condiciones físicas,  Respetan a sus compañeros u otras personas en distintas instancias de su
sociales, económicas, vida diaria.
étnicas o culturales.

Describir la civilización  Localizan en un mapa el área donde se desarrolló la civilización maya y lo Objetivo Clase n°1

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl - Planificación ANUAL 2014 – Historia y Geografía 4º BASICO 14
Recursos Educativos VillaEduca®

maya, considerando Demostrar valoración por ubican temporalmente en una línea de tiempo. Semana 12 Localizar en un mapa el área donde se desarrolló la civilización
ubicación geográfica, la vida en sociedad para el  Caracterizan la organización política de los mayas, considerando las maya y lo ubican temporalmente en una línea de tiempo.
organización política, desarrollo y el crecimiento ciudades-Estado y las funciones del rey. Objetivo Clase n° 2
actividades económicas, de la persona.  Dan ejemplos de actividades económicas y formas de cultivo de los Describir la organización política de los mayas.
formas de cultivo y mayas.
alimentos, organización de Participar solidaria y  Identifican los diferentes grupos que formaban la sociedad maya y dan Objetivo Clase n°1
la sociedad, roles y oficios responsablemente en las ejemplos de los roles y los oficios de hombres y mujeres en su vida Semana 13 Identificar las características de los diferentes grupos que forman la
de hombres y mujeres, actividades y los proyectos cotidiana sociedad maya
religión y ritos, desarrollo de del establecimiento y del  Distinguen los grandes logros de la ciencia maya, como la astronomía, la Objetivo Clase n° 2
la astronomía y la espacio comunitario, matemática y el sistema de escritura. Reconocer las principales actividades económicas y formas de
matemática, sistemas de demostrando espíritu  Ilustran y describen las principales formas de construcción de los mayas. cultivo desarrolladas por los mayas.
escritura, guerras y emprendedor.  Obtienen información sobre aspectos de la religión y de los rituales
sacrificios humanos, religiosos mayas, como el politeísmo, los sacrificios Semana 14 Objetivo Clase n°1
construcciones, costumbres Distinguir los grandes logros de la ciencia maya, como la
Trabajar en forma rigurosa
y vida cotidiana, costumbres astronomía, la matemática y el sistema de escritura.
y perseverante, con
y vida cotidiana, Objetivo Clase n° 2
espíritu emprendedor y con
Evaluación de mes
una disposición positiva a
la crítica y la autocrítica.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl - Planificación ANUAL 2014 – Historia y Geografía 4º BASICO 14
Recursos Educativos VillaEduca®

PALABRAS CLAVES: América, civilización maya, civilización azteca, México, Guatemala, España, imperio, ciudad-Estado,
UNIDAD: Conozcamos las civilizaciones
comercio, agricultura, cultivos, tala y roza, chinampas, rey (Ahau), emperador (Tlatoani), Moctezuma, nobleza, esclavitud, guerras
mesoamericanas
floridas, Tenochtitlán, Chichen Itzá, pirámides, astronomía, códices, náhuatl, politeísmo.
OBJETIVOS DE ACTIVIDADES METODOLÓGICAS / POR
ACTITUD INDICADORES DE EVALUACIÓN SEMANA
APRENDIZAJE OBJETIVOS
Describir la civilización maya, Demostrar valoración por  Localizan en un mapa el área donde se desarrolló la civilización maya y Semana 15 Objetivo Clase n°1
considerando ubicación la vida en sociedad para el lo ubican temporalmente en una línea de tiempo. Ilustrar y describir las principales formas de construcción de los
geográfica, organización desarrollo y el crecimiento  Caracterizan la organización política de los mayas, considerando las mayas
política, actividades de la persona. ciudades-Estado y las funciones del rey. Objetivo Clase n° 2
económicas, formas de cultivo  Dan ejemplos de actividades económicas y formas de cultivo de los Describir los principales aspectos de la religión y de los rituales
y alimentos, organización de mayas. mayas, como el politeísmo, los sacrificios
la sociedad, roles y oficios de  Identifican los diferentes grupos que formaban la sociedad maya y dan
hombres y mujeres, religión y ejemplos de los roles y los oficios de hombres y mujeres en su vida
ritos, desarrollo de la cotidiana
astronomía y la matemática,  Distinguen los grandes logros de la ciencia maya, como la astronomía, la
sistemas de escritura, guerras matemática y el sistema de escritura.
y sacrificios humanos,  Ilustran y describen las principales formas de construcción de los mayas.
construcciones, costumbres y
 Obtienen información sobre aspectos de la religión y de los rituales
vida cotidiana, costumbres y
religiosos mayas, como el politeísmo, los sacrificios
vida cotidiana,

Describir la civilización azteca, Semana 16 Objetivo Clase n°1


Demostrar valoración por  Localizan en un mapa el área donde se desarrolló la civilización azteca,
considerando ubicación Localizar en un mapa el área donde se desarrolló la civilización
la vida en sociedad para el considerando la ciudad de Tenochtitlán como centro de su imperio.
geográfica, organización Azteca y sus características geográficas y la ubican
desarrollo y el crecimiento  Caracterizan algunos elementos importantes de la organización política
política y extensión, la ciudad temporalmente en una línea de tiempo.
de la persona. del imperio azteca, como el rol del ejército y el poder del Tlatoani.
de Tenochtitlán, formas de Objetivo Clase n° 2
cultivo y alimentos, religión y  Ilustran las principales características de la ciudad de Tenochtitlán, Describir la organización política y social de los aztecas.
Participar solidaria y reconociendo los avances tecnológicos y las construcciones más
ritos, avances tecnológicos,
responsablemente en las destacadas. Objetivo Clase n°1
organización de la sociedad, Semana 17
actividades y los proyectos  Identifican las chinampas como la principal técnica de cultivo Describen y caracterizan los elementos importantes de la
roles y oficios de hombres y
del establecimiento y del desarrollada por los aztecas, y los alimentos que se producían. organización política del imperio azteca
mujeres, construcciones,
espacio comunitario,  Obtienen información sobre la religión y los ritos aztecas. Objetivo Clase n° 2
costumbres y vida cotidiana,
demostrando espíritu  Describen los distintos grupos que forman parte de la sociedad azteca, Reconocer las principales actividades económicas y formas de
entre otros.
emprendedor. cultivo desarrolladas por los aztecas.
considerando sus roles y obligaciones. Semana 18
 Imaginan y narran cómo era la vida cotidiana de la civilización azteca, Objetivo Clase n°1
Trabajar en forma rigurosa considerando costumbres, roles y oficios de hombres y mujeres, y Prueba simce
y perseverante, con funcionamientos de los mercados. Objetivo Clase n° 2
espíritu emprendedor y con Evaluación de mes
una disposición positiva a
la crítica y la autocrítica

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl - Planificación ANUAL 2014 – Historia y Geografía 4º BASICO 14
Recursos Educativos VillaEduca®

PALABRAS CLAVES: América, civilización maya, civilización azteca, México, Guatemala, España, imperio, ciudad-Estado,
UNIDAD: Conozcamos las civilizaciones
comercio, agricultura, cultivos, tala y roza, chinampas, rey (Ahau), emperador (Tlatoani), Moctezuma, nobleza, esclavitud, guerras
mesoamericanas
floridas, Tenochtitlán, Chichen Itzá, pirámides, astronomía, códices, náhuatl, politeísmo.
OBJETIVOS DE ACTIVIDADES METODOLÓGICAS /
ACTITUD INDICADORES DE EVALUACIÓN SEMANA
APRENDIZAJE POR OBJETIVOS
Describir la civilización azteca, Demostrar valoración por  Localizan en un mapa el área donde se desarrolló la civilización azteca, Semana 19 Objetivo Clase n°1
considerando ubicación la vida en sociedad para el considerando la ciudad de Tenochtitlán como centro de su imperio. Describir los principales aspectos de la religión y de los
geográfica, organización política y desarrollo y el crecimiento  Caracterizan algunos elementos importantes de la organización política del rituales aztecas
extensión, la ciudad de de la persona. imperio azteca, como el rol del ejército y el poder del Tlatoani. Objetivo Clase n° 2
Tenochtitlán, formas de cultivo y  Ilustran las principales características de la ciudad de Tenochtitlán, reconociendo Ilustrar las principales características de la ciudad de
alimentos, religión y ritos, los avances tecnológicos y las construcciones más destacadas. Tenochtitlán, reconociendo los avances tecnológicos y
avances tecnológicos,  Identifican las chinampas como la principal técnica de cultivo desarrollada por los las construcciones más destacadas
organización de la sociedad, roles aztecas, y los alimentos que se producían.
y oficios de hombres y mujeres,  Obtienen información sobre la religión y los ritos aztecas.
construcciones, costumbres y  Describen los distintos grupos que forman parte de la sociedad azteca,
vida cotidiana, entre otros. considerando sus roles y obligaciones.
 Imaginan y narran cómo era la vida cotidiana de la civilización azteca,
considerando costumbres, roles y oficios de hombres y mujeres, y
Investigar en diversas fuentes Trabajar en forma rigurosa funcionamientos de los mercados.
sobre algunos temas y perseverante, con
relacionados con el presente de espíritu emprendedor y con Objetivo Clase n°1
los pueblos indígenas una disposición positiva a  Buscan información sobre expresiones culturales de mayas y aztecas vigentes en
Semana 20 Investigar sobre los países actuales en los que hay
americanos; por ejemplo, el la crítica y la autocrítica. la actualidad. presencia de población maya, azteca y el protagonismo
protagonismo que tienen hoy, la
influencia de las civilizaciones  Obtienen información, sobre los países actuales en los que hay presencia de que presentan hoy en día.
Participar solidaria y población maya y azteca. Objetivo Clase n° 2
maya, azteca e inca sobre la responsablemente en las
 Sintetizan la información obtenida y organizan una exposición con una estructura Buscar información sobre expresiones culturales de
cultura y la sociedad de los actividades y los proyectos
adecuada y que incorpora material de apoyo pertinente. Presentan, en forma oral, mayas y aztecas vigentes en la actualidad.
países actuales, situados donde del establecimiento y del
ellos se desarrollaron, y su visual o escrita, los resultados de sus investigaciones.
espacio comunitario,
influencia en las comidas y en la demostrando espíritu
lengua que empleamos en la emprendedor.
actualidad, entre otros.  Identifican en relatos o cuentos, conductas honestas y tolerantes. Respetan las
reglas de los juegos sin hacer trampa.
Mantener una conducta honesta  Reconocen sus aciertos y sus errores en situaciones cotidianas y en el trabajo.
en la vida cotidiana, en los juegos Comportarse y actuar en la  Evitan la copia y el plagio en investigaciones y evaluaciones.
y en el trabajo escolar, hablando vida cotidiana según  Asumen que sus acciones y decisiones tienen consecuencias.
con la verdad, respetando las principios y virtudes  Reconocen efectos que sus actitudes y acciones tienen sobre otros. Semana 21 Vacaciones de Invierno
reglas de los juegos sin hacer ciudadanas.
trampa, evitando la copia y el
plagio y reconociendo sus errores Semana 22 Vacaciones de Invierno
y sus acciones, entre otros.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl - Planificación ANUAL 2014 – Historia y Geografía 4º BASICO 14
Recursos Educativos VillaEduca®

PALABRAS CLAVES: América, civilización inca, Perú, Cusco, imperio (Tahuantinsuyo), emperador (Sapa Inca), Inti, Atahualpa, nobleza,
UNIDAD: Conozcamos la civilización incaica pucarás, Camino del Inca, chasquis, tambos, quipus, agricultura, cultivos, terrazas, mita, reciprocidad, politeísmo.

OBJETIVOS DE ACTIVIDADES METODOLÓGICAS / POR


ACTITUD INDICADORES DE EVALUACIÓN SEMANA
APRENDIZAJE OBJETIVOS
Describir la civilización maya Demostrar valoración por  Caracterizan algunos elementos importantes de la organización política y social Semana 23 Objetivo clase nº1
y azteca, considerando la vida en sociedad para de la civilización maya y azteca. Describir la organización política y social de los aztecas.
organización política, social, el desarrollo y el  Distinguen los grandes logros de la ciencia maya, como la astronomía, la Objetivo clase nº 2
formas de cultivo y crecimiento de la matemática y el sistema de escritura. Distinguir los principales logros de la ciencia, tecnología maya y
alimentos, religión y ritos, persona. azteca
avances tecnológicos,
organización de la sociedad,
roles y oficios de hombres y
mujeres, construcciones,
costumbres y vida cotidiana,
 Localizan en un mapa de América o en un globo terráqueo el área donde se
entre otros.
desarrolló la civilización inca y los lugares que incorporó a su imperio,
Semana 24 Objetivo clase nº1
considerando la ciudad de Cusco como centro de su imperio.
Describir la civilización inca, Demostrar valoración por Localizar en un mapa el área donde se desarrolló la civilización
 Ubican temporalmente, en una línea de tiempo u otro recurso, el período en
considerando ubicación la vida en sociedad para inca y los lugares que incorporó a su imperio considerando las
que se desarrolló la civilización inca, identificando siglos y décadas.
geográfica, organización el desarrollo y el características geográficas del territorio
 Identifican en mapas o imágenes el sistema de caminos construidos y utilizados Objetivo clase nº 2
política, sistema de caminos crecimiento de la por los incas para conectar y comunicar su imperio.
y correos, religión y ritos, persona. Reconocer el sistema de caminos construidos y utilizados por
 Caracterizan los principales elementos de la organización política de los incas, los incas para conectar y comunicar su imperio.
avances tecnológicos,
considerando el tipo de gobierno del Sapa Inca y el rol de funcionarios de la Semana 25 Objetivo clase nº1
organización de la sociedad,
administración imperial como los curacas. Describir los principales elementos de la organización política
roles y oficios de hombres y Trabajar en forma  Describen los distintos grupos que forman parte de la sociedad inca, de los incas
mujeres, formas de cultivo y rigurosa y perseverante, considerando sus roles y obligaciones. Objetivo clase nº 2
alimentos, construcciones, con espíritu
costumbres y vida cotidiana,  Ilustran ejemplos de actividades económicas y formas de cultivo que Describir las principales características de los grupos que
emprendedor y con una desarrollaron los incas, destacando las terrazas de cultivo como la principal
entre otros conforman la sociedad inca
disposición positiva a la técnica agrícola utilizada por ellos. Semana 26 Objetivo clase nº1
crítica y la autocrítica.  Identifican aspectos de la religión y de los rituales religiosos incas, como Describir las actividades económicas y formas de cultivo que
divinidades (Inti, Wiracocha, etc.), festividades y ofrendas. desarrollaron los incas,
 Explican, apoyándose en imágenes, las diferentes funciones que cumplían las Objetivo clase nº 2
edificaciones incas (por ejemplo, la función religiosa de los templos, la función Prueba simce
Semana 27
 militar de los pucarás, entre otros). Objetivo clase nº1
 Dan ejemplos de algunas manifestaciones de la vida cotidiana de los incas, Identificar aspectos de la religión y los rituales incas
como la mita, la importancia de la reciprocidad, el uso de quipus y del idioma Objetivo clase nº 2
quechua entre otros. Evaluación del mes
 Imaginan y representan con dibujos la vida cotidiana de los incas, considerando
sus costumbres y los roles y los oficios de hombres y mujeres.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl - Planificación ANUAL 2014 – Historia y Geografía 4º BASICO 14
Recursos Educativos VillaEduca®

UNIDAD: Conozcamos la civilización PALABRAS CLAVES: América, civilización inca, Perú, Cusco, imperio (Tahuantinsuyo), emperador (Sapa Inca), Inti, Atahualpa, nobleza,
incaica pucarás, Camino del Inca, chasquis, tambos, quipus, agricultura, cultivos, terrazas, mita, reciprocidad, politeísmo.
OBJETIVOS
ACTIVIDADES METODOLÓGICAS / POR
DE ACTITUD INDICADORES DE EVALUACIÓN SEMANA
OBJETIVOS
APRENDIZAJE
Describir la Demostrar valoración  Localizan en un mapa de América o en un globo terráqueo el área donde se desarrolló la Semana 28 Objetivo clase nº1
civilización inca, por la vida en sociedad civilización inca y los lugares que incorporó a su imperio, considerando la ciudad de Reconocer las características y funciones que cumplían las
considerando para el desarrollo y el Cusco como centro de su imperio. edificaciones incas.
ubicación geográfica, crecimiento de la  Ubican temporalmente, en una línea de tiempo u otro recurso, el período en que se Objetivo clase nº 2
organización política, persona. desarrolló la civilización inca, identificando siglos y décadas. Describir algunas manifestaciones de la vida cotidiana de los
sistema de caminos y  Identifican en mapas o imágenes el sistema de caminos construidos y utilizados por los incas, como la mita, el idioma, las costumbres, role y oficios.
correos, religión y Trabajar en forma incas para conectar y comunicar su imperio.
ritos, avances rigurosa y  Caracterizan los principales elementos de la organización política de los incas,
tecnológicos, perseverante, con considerando el tipo de gobierno del Sapa Inca y el rol de funcionarios de la
organización de la espíritu emprendedor y administración imperial como los curacas.
sociedad, roles y con una disposición  Describen los distintos grupos que forman parte de la sociedad inca, considerando sus
oficios de hombres y positiva a la crítica y la roles y obligaciones.
mujeres, formas de autocrítica.  Ilustran ejemplos de actividades económicas y formas de cultivo que desarrollaron los
cultivo y alimentos, incas, destacando las terrazas de cultivo como la principal técnica agrícola utilizada por
construcciones, ellos.
costumbres y vida
 Identifican aspectos de la religión y de los rituales religiosos incas, como divinidades (Inti,
cotidiana, entre otros
Wiracocha, etc.), festividades y ofrendas.
 Explican, apoyándose en imágenes, las diferentes funciones que cumplían las
edificaciones incas (por ejemplo, la función religiosa de los templos, la función militar de
los pucarás, entre otros).
 Dan ejemplos de algunas manifestaciones de la vida cotidiana de los incas, como la mita,
la importancia de la reciprocidad, el uso de quipus y del idioma quechua entre otros.
 Imaginan y representan con dibujos la vida cotidiana de los incas, considerando sus
costumbres y los roles y los oficios de hombres y mujeres.

 Distinguen las principales características de las civilizaciones maya, azteca e inca. Objetivo clase nº1
Analizar y comparar Participar solidaria y Semana 29
 Distinguen similitudes y diferencias entre las civilizaciones americanas de acuerdo a los Analizar las principales características de las civilizaciones
las principales responsablemente en
diferentes ámbitos de la vida en sociedad (organización política, actividades económicas, maya, azteca e inca
características de las las actividades y los
características de la sociedad, aspectos de su religión y cultura). Objetivo clase nº 2
civilizaciones proyectos del
 Comparan las áreas geográficas donde se desarrolló cada una de estas civilizaciones Distinguir similitudes y diferencias entre las civilizaciones
americanas (mayas, establecimiento y del
(espacio mesoamericano y andino) e infieren cómo el espacio geográfico influyó en el americanas de acuerdo a la organización política, organización
aztecas e incas) espacio comunitario,
desarrollo de cada una de estas culturas. social, etc.
demostrando espíritu
Objetivo clase nº1
emprendedor.  Analizan rasgos comunes entre las civilizaciones americanas, como el politeísmo, la Semana 30
Analizar rasgos comunes entre las civilizaciones americanas,
forma de gobierno monárquica, la agricultura, la sociedad jerárquica, entre otros.
como el politeísmo, la agricultura, etc.
 Diferencian, a través de una infografía u otro recurso, los rasgos distintivos de las
Objetivo clase nº 2
civilizaciones maya, azteca e inca, como la ciudad-Estado maya, la elegibilidad del rey
Prueba simce
azteca, el cultivo de terraza de los incas, etc.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl - Planificación ANUAL 2014 – Historia y Geografía 4º BASICO 14
Recursos Educativos VillaEduca®

Investigar en Comportarse y actuar Semana 31 Objetivo clase nº1


diversas fuentes en la vida cotidiana  Buscan información pertinente, apoyándose en bibliotecas, enciclopedias, internet, Investigar sobre la gastronomía peruana que se realiza en la
(imágenes, medios según principios y entrevistas, sobre expresiones culturales de los incas vigentes en la actualidad. actualidad seleccionando cinco platos típicos. Reconociendo
audiovisuales, TICs, virtudes ciudadanas.  Obtienen información, a partir de preguntas dadas por el docente, sobre los países las características nutricionales de algunos alimentos o
gráficos, textos, etc.) actuales en los que hay presencia de población inca. productos
sobre algunos temas Respetar y defender la  Distinguen información pertinente, en diversas fuentes dadas, sobre la pervivencia de la Objetivo clase nº 2
relacionados con el igualdad de derechos cultura inca en la actualidad. Evaluación del mes
presente de los esenciales de todas las  Identifican elementos que brindan información sobre las fuentes, como fecha y autor, entre
pueblos indígenas personas, sin distinción otros.
americanos; por de sexo, edad,  Sintetizan la información obtenida y organizan una exposición con una estructura
ejemplo, el condición física, etnia, adecuada y que incorpora material de apoyo pertinente.
protagonismo que religión o situación  Presentan, en forma oral, visual o escrita, los resultados de sus investigaciones.
tienen hoy, la económica.
influencia de las
civilizaciones maya,
azteca e inca sobre
la cultura y la
sociedad de los
países actuales,
situados donde ellos
se desarrollaron, y su
influencia en las
comidas y en la
lengua que
empleamos en la
actualidad, entre
otros

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl - Planificación ANUAL 2014 – Historia y Geografía 4º BASICO 14
Recursos Educativos VillaEduca®

PALABRAS CLAVES: América, civilización inca, Perú, Cusco, imperio (Tahuantinsuyo), emperador (Sapa Inca), Inti, Atahualpa, nobleza,
UNIDAD: Conozcamos la civilización incaica pucarás, Camino del Inca, chasquis, tambos, quipus, agricultura, cultivos, terrazas, mita, reciprocidad, politeísmo
UNIDAD : Vivimos en comunidad PALABRAS CLAVES: Comunidad, bien común, ciudadano, participación, derechos, diálogo, organización política, democracia, elecciones,
Presidente de la República, ministros, diputados, senadores, alcaldes, Congreso Nacional, municipalidad, país, región, comuna.
OBJETIVOS DE ACTIVIDADES METODOLÓGICAS / POR
ACTITUD INDICADORES DE EVALUACIÓN SEMANA
APRENDIZAJE OBJETIVOS
Mantener una conducta honesta Participar solidaria y  Identifican, en relatos o cuentos, conductas honestas y tolerantes. Semana 32 Objetivo clase nº1
en la vida cotidiana, en los responsablemente en  Respetan las reglas de los juegos sin hacer trampa. Trabajar en equipo considerando los aportes patrimoniales de la
juegos y en el trabajo escolar, las actividades y los  Reconocen sus aciertos y sus errores en situaciones cotidianas y en el trabajo. civilización incaica en la actualidad.
hablando con verdad, proyectos del  Evitan la copia y el plagio en investigaciones y evaluaciones. Objetivo clase nº 2
respetando las reglas de los establecimiento y del  Asumen que sus acciones y decisiones tienen consecuencias. Reconocer a través del trabajo el aporte lingüístico de algunos
juegos sin hacer trampa, espacio comunitario,  Reconocen efectos que sus actitudes y acciones tienen sobre otros. vocablos quechuas en nuestra cultura y cotidianeidad.
evitando la copia y el plagio y demostrando espíritu
reconociendo sus errores y sus emprendedor.
acciones, entre otros
 Identifican a las principales autoridades del país. Semana 33
Demostrar valoración Objetivo clase nº1
 Distinguen entre autoridades que son elegidas (Presidente de la República,
Distinguir algunos actores de la por la vida en Identificar a las principales autoridades del país.
parlamentarios, alcaldes) y otras que son designadas (ministros e intendentes).
organización política y sociedad para el Objetivo clase nº 2
democrática de Chile, como  Describen, apoyándose en esquemas o cuadros de síntesis, los mecanismos Distinguir entre autoridades que son elegidas y otras que son
desarrollo y el mediante los cuales las autoridades son elegidas y designadas.
Presidente, ministros, crecimiento de la designadas,
senadores, diputados y  Elaboran un organizador gráfico para explicar las principales tareas de cada Objetivo clase nº1
persona.
alcaldes, considerando las autoridad política. Semana 34 Describir los mecanismos mediante los cuales las autoridades son
instituciones en las que ejercen  Relacionan a los actores de la organización política del país con la institución elegidas y designadas.
Demostrar valoración en la que se desempeñan (Gobierno, Parlamento o municipalidad).
y cómo son nombrados o Objetivo clase nº 2
por la democracia,  Reconocen la unidad político-administrativa en que se desenvuelve cada
elegidos. Reconocer la unidad político-administrativa en que se desenvuelve
reconociendo su autoridad (país, región, comuna). cada autoridad (país, región, comuna).
importancia para la
Opinar y argumentar con
convivencia y el  Dan opiniones fundamentadas sobre temas ciudadanos de Chile en la
fundamentos sobre temas de la
resguardo de
Semana 35 Objetivo clase nº1
asignatura u otros. actualidad. Indagar sobre las tareas que desempeña las principales
derechos.
 Dan argumentos adecuados sobre temas de la asignatura u otros. autoridades políticas y elaboran un listado de esta, argumentando
Reconocer sus principales sobre la relevancia de dichas tareas
Respetar y defender
derechos en situaciones de la  Nombran sus principales derechos.
la igualdad de
vida cotidiana, como el derecho  Ilustran ejemplos de algunos derechos que ejercen en su vida diaria. Objetivo clase nº 2
derechos esenciales
a la educación, a contar con  Dan ejemplos, a partir de situaciones de la vida diaria, de formas en que Nombrar y reconocer sus principales derechos
de todas las
alimentación, vivienda, recreo y ejercen sus derechos.
personas, sin
servicios médicos adecuados, a Objetivo clase nº1
expresarse, a ser protegido
distinción de sexo,  Formulan opiniones sobre la importancia de ejercer y proteger sus derechos. Semana 36
edad, condición  Obtienen información sobre iniciativas llevadas a cabo en su entorno que Ilustrar por medio de ejemplos de algunos derechos que ejercen en
contra el abandono y la su vida diaria.
física, etnia, religión o contribuyen al ejercicio y el respeto de los derechos humanos.
crueldad, y a no trabajar antes Objetivo clase nº 2
situación económica.  Elaboran infografías para explicar sus principales derechos
de la edad apropiada; y dar Evaluación del mes
ejemplos de cómo se pueden
ejercer y protege esos
derechos.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl - Planificación ANUAL 2014 – Historia y Geografía 4º BASICO 14
Recursos Educativos VillaEduca®

PALABRAS CLAVES: Comunidad, bien común, ciudadano, participación, derechos, diálogo, organización política, democracia,
UNIDAD : Vivimos en comunidad elecciones, Presidente de la República, ministros, diputados, senadores, alcaldes, Congreso Nacional, municipalidad, país, región,
comuna.
OBJETIVOS DE ACTIVIDADES METODOLÓGICAS / POR
ACTITUD INDICADORES DE EVALUACIÓN SEMANA
APRENDIZAJE OBJETIVOS
Reconocer sus principales Respetar y defender la  Nombran sus principales derechos. Semana 37 Objetivo clase nº1
derechos en situaciones de la igualdad de derechos  Ilustran ejemplos de algunos derechos que ejercen en su vida diaria. Informar sobre iniciativas llevadas a cabo en su entorno que
vida cotidiana, como el derecho esenciales de todas las  Dan ejemplos, a partir de situaciones de la vida diaria, de formas en que contribuyen al ejercicio y el respeto de los derechos humanos
a la educación, a contar con personas, sin distinción ejercen sus derechos. Objetivo clase nº 2
alimentación, vivienda, recreo y de sexo, edad, condición  Formulan opiniones sobre la importancia de ejercer y proteger sus Ilustrar a través de ejemplos algunas situaciones donde se vulneren
servicios médicos adecuados, a física, etnia, religión o derechos. los derechos de los niños en contextos de la vida diaria.
expresarse, a ser protegido situación económica.  Obtienen información sobre iniciativas llevadas a cabo en su entorno que
contra el abandono y la contribuyen al ejercicio y el respeto de los derechos humanos.
crueldad, y a no trabajar antes  Elaboran infografías para explicar sus principales derechos
de la edad apropiada;
y dar ejemplos de cómo se
pueden ejercer y protege esos
derechos.  Identifican problemas que afectan al curso o a la comunidad escolar.
Semana 38 Objetivo clase nº1
 Distinguen las causas que provocan conflictos en su entorno y las partes
Resolver conflictos, aplicando estrategias para posibles soluciones
Resolver conflictos, aplicando involucradas.
Comportarse y actuar en Objetivo clase nº 2
estrategias como determinar la  Acuerdan qué problemas intentarán resolver, intercambiando opiniones de Demostrar respeto y empatía por las partes involucradas para
la vida cotidiana según forma respetuosa.
causa del problema, proponer principios y virtudes mejorar la convivencia en el curso y en la comunidad escolar.
posibles soluciones, dialogar,  Planifican estrategias concretas para resolver los conflictos identificados.
ciudadanas.
buscar un punto de vista común  Escuchan atentamente las opiniones y las propuestas de sus pares.
y votar, entre otras,  Parafrasean opiniones y posturas de sus pares sobre algún tema.
demostrando respeto y empatía  Demuestran respeto, empatía y tolerancia por las partes involucradas en el
por las partes involucradas para conflicto.
mejorar la convivencia en el  Formulan opiniones sobre la importancia de desarrollar estrategias pacíficas
curso y en la comunidad para resolver conflictos.
escolar.

Mantener una conducta honesta  Identifican, en relatos o cuentos, conductas honestas y tolerantes. Semana 39 Objetivo clase nº1
Participar solidaria y Identificar distintas formas de participación que existen en su
en la vida cotidiana, en los  Respetan las reglas de los juegos sin hacer trampa. entorno y comunidad.
juegos y en el trabajo escolar, responsablemente en las
 Reconocen sus aciertos y sus errores en situaciones cotidianas y en el Objetivo clase nº 2
hablando con la verdad, actividades y los
trabajo. Reconocer en las organizaciones sociales de su comunidad, como
respetando las reglas de los proyectos del
 Evitan la copia y el plagio en investigaciones y evaluaciones. una instancia de participación social.
juegos sin hacer trampa, establecimiento y del
espacio comunitario,  Asumen que sus acciones y decisiones tienen consecuencias.
evitando la copia y el plagio y  Reconocen efectos que sus actitudes y acciones tienen sobre otros.
reconociendo sus errores y sus demostrando espíritu
acciones, entre otros. emprendedor.

 Participan en actividades relacionadas con el curso, respetando a Semana 40 Objetivo clase nº1
Participar en su comunidad,

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl - Planificación ANUAL 2014 – Historia y Geografía 4º BASICO 14
Recursos Educativos VillaEduca®

tomando parte en elecciones Trabajar en forma sus compañeros. Participar en su comunidad, tomando parte en elecciones de la
para una directiva del curso, rigurosa y perseverante,  Dan ejemplos de las distintas formas de participación que existen directiva del curso, asignando roles y funciones a cada cargo para
asignando roles y funciones a con espíritu en su entorno cercano. mantener una buena convivencia escolar.
cada cargo, considerando la emprendedor y con una  Definen los cargos de la directiva y sus funciones. Objetivo clase nº 2
importancia de mantener una disposición positiva a la  Intercambian opiniones sobre los objetivos y la importancia de Evaluación del mes
buena convivencia y una crítica y la autocrítica. contar con una directiva para organizar el curso.
organización del curso que  Organizan listas para postular a la directiva y presentan sus
favorezca el trabajo escolar.
proyectos.
 Realizan campañas, explicando sus proyectos, para elegir directiva
de curso.
 Explican por qué la buena convivencia y la organización del curso
es importante para el desarrollo del trabajo escolar.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl - Planificación ANUAL 2014 – Historia y Geografía 4º BASICO 14
Recursos Educativos VillaEduca®

PALABRAS CLAVES: Comunidad, bien común, ciudadano, participación, derechos, diálogo, organización política, democracia,
UNIDAD : Vivimos en comunidad elecciones, Presidente de la República, ministros, diputados, senadores, alcaldes, Congreso Nacional, municipalidad, país, región,
comuna.
OBJETIVOS DE ACTIVIDADES METODOLÓGICAS/ POR
ACTITUD INDICADORES DE EVALUACIÓN SEMANA
APRENDIZAJE OBJETIVOS
Diseñar y participar Participar solidaria y  Trabajan en equipo, respetando las opiniones, distribuyéndose las tareas y Semana 41 Objetivo clase nº1
activamente en un proyecto responsablemente en las cumpliendo los compromisos adquiridos. Identificar los principales problemas que aquejan a su comunidad
grupal que solucione un actividades y los  Identifican problemas que afecten a la comunidad escolar. escolar.
problema de la comunidad proyectos del  Escogen un problema que los afecte como comunidad escolar para trabajar Objetivo clase nº 2
escolar; por ejemplo, reciclaje establecimiento y del en su solución. Diseñar un proyecto para enfrentar el problema, definiendo los
de la basura, exceso de ruido, espacio comunitario,  Diseñan un proyecto para enfrentar el problema, definiendo los objetivos y objetivos y la distribución de responsabilidades.
organización de turnos, leer o demostrando espíritu la distribución de responsabilidades.
entretener a alumnos más emprendedor.  Desarrollan el proyecto.
pequeños Evalúan el logro de los objetivos propuestos.

Demostrar respeto por todas


Comportarse y actuar en  Demuestran tolerancia frente a las distintas opiniones y formas de trabajar
las personas mediante Semana 42 Objetivo clase nº1
la vida cotidiana según de sus pares.
acciones en su vida diaria, sin Demostrar respeto por todas las personas mediante acciones en su
principios y virtudes  Mantienen un trato cordial y respetuoso con todas las personas.
discriminar por condiciones vida diaria
ciudadanas.  Interactúan armónicamente con sus pares, sin hacer distinciones por
físicas, sociales, económicas, Objetivo clase nº 2
étnicas o culturales condiciones físicas, sociales, económicas, étnicas y culturales. Demostrar tolerancia hacia las personas sin discriminar por
condiciones físicas, sociales, económicas, étnicas o culturales

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl - Planificación ANUAL 2014 – Historia y Geografía 4º BASICO 14

También podría gustarte