Está en la página 1de 6

SISTEMA DE INFORMACION E INVESTIGACION DE MERCADO

(SIM)
la american marketing association: “la recopilación sistemática, el registro
y el análisis de los datos acerca de los problemas relacionados con el
mercado de bienes y servicios”.
Los sistemas de información de marketing (S.I.M), son grandes bases de
datos que recogen todo tipo de información útil de variables de cualquier
tipo de entorno
Para que se pueda hacer una correcta interpretación y aplicación de los
datos procedentes de una información deben determinarse:
 El grado de fiabilidad de la información, sometiéndola a un análisis
objetivo examinando el método que se siguió para su obtención, así
como las personas e instituciones que recogieron los datos y
publicaron la información.
 El ritmo de actualización que tiene la información utilizada, ya que
necesitamos la más reciente y que se ajuste a la realidad.
 El grado en detalle de la información utilizada, para que no se
engloben en un mismo concepto datos que permiten conocer los
componentes del fenómeno estudiado.
Solamente una adecuada información permite tener una política de
empresa, que determine los objetivos a conseguir, la actividad a realizar,
las decisiones que se deben tomar, etc.; tener un programa, seguirlo y
coordinarlo; y, finalmente, establecer un mecanismo de control que
verifique que todo se desarrolla según lo previsto, efectuar las
correcciones y las adaptaciones necesarias.
Concepto del Sistema de Información (SIM)
El SIM puede definirse “como un conjunto de relaciones estructuradas,
donde intervienen los hombres, las máquinas y los procedimientos, y que
tiene por objeto el generar un flujo ordenado de información pertinente,
proveniente de fuentes internas y externas a la empresa, destinada a
servir de base a las decisiones dentro de las áreas específicas de
responsabilidad de marketing”.
Objetivos
Facilitar el conocimiento y la comprensión del consumidor y del
mercado.
Ayudar a definir estrategias al evaluar los planes de mercadotecnia.
Controlar el proceso mercadológico.
Recopilar, procesar y utilizar la información.

El SIM une a los gerentes de la empresa en su medio ambiente, y este se


conforma de la manera siguiente: Para obtener la información necesaria
para satisfacer estos objetivos de investigación se deben precisar las
fuentes de información (internas o externas a la empresa) y el tipo de
datos (primarios o secundarios).
Los datos son primarios cuando la fuente de los mismos proviene de la
unidad primaria de información, es decir, del propio respóndete. Dichos
datos no están disponibles en ninguna fuente, sino que por las
características de los datos buscados -que satisfacen los objetivos
informacionales singulares- se requiere relevarlos específicamente. Para
poder identificar la clase de hechos, que contenga los datos buscados y
que permitan alcanzar los objetivos informacionales, que posibilite ayudar
a tomar una decisión sobre un problema de marketing, se requiere de
profesionales de investigación de mercado.
Los datos son secundarios cuando las referencias cronológicas (fechas),
cuantitativas (cifras) o cualitativas (opiniones) son recopiladas, procesa-
das y analizadas por una persona o institución diferente que el propio
investigador, quién hace uso de los mismos. Si bien se ahorra tiempo y
dinero en la recolección y procesamiento, puede ser que la periodicidad
de los datos, el alcance espacial de los mismos, o el nivel de
desagregamiento, no coincidan con las necesidades a medida del
investigador. Estos datos pueden ser producidos por la propia empresa
(volúmenes de ventas, montos de facturación, cantidades de stocks,
balances contables, etc.), es decir, son de fuente interna; o bien los datos
pueden provenir de fuentes externas, tales como datos del censo de
población (INDEC), diarios, anuarios, guías, informes comerciales, (Veraz,
Dun & Brandstreet), informes bancarios, registros aduaneros, informes
de auditoría (A.C. Nielsen, Ibope).
Gráfico 1. Sistemas de información de marketing (SIM)

1.2. Contribución de la investigación de mercados


1.2.1. En la toma de decisiones básicas
La investigación de mercados proporciona la información necesaria para
la maduración de decisiones básicas y de largo alcance de la empresa que
requieren un análisis cuidadoso de los hechos.
Cuando las soluciones alternativas de los problemas son complejas, la
toma de decisiones sin su ayuda es más arriesgada.
1.2.2. En la tarea directiva
La investigación de mercados proporciona al directivo conocimientos
válidos sobre cómo tener los productos en el lugar, momento y precio
adecuados. No garantiza soluciones acertadas al 100 % pero reduce
considerablemente los márgenes de error en la toma de decisiones.

En la siguiente tabla se muestra el sitio de aplicación para las empresas


en la cual se detecta las siguientes utilidades:
La Importancia de los Sistemas de Información con enfoque de
Mercado
Con la informatización de la sociedad y dentro de estas las empresas, ha
crecido a nivel mundial la capacidad de generación y almacenamiento de
la información, que no puede ser analizada por los métodos tradicionales
existentes, mientras mayor es la capacidad para almacenar más y más
datos, mayor es la incapacidad para extraer información realmente útil de
éstos en las empresas. Con base a las capacidades crecientes de
almacenamiento, las grandes velocidades de procesamientos con que
cuentan los equipos informáticos, y la integración de la computación con
la comunicación (IT = Information Technologies), las grandes empresas
pueden disponer de Data Warehouse, es decir, de un "almacén
centralizado de datos, que requiere un software que permite conocer
mejor el perfil del cliente (Data Mining= Minería de datos), y poder dar
respuesta a sus necesidades. Este es el sistema en que se basa la
estrategia del Marketing One to One, o Marketing Relacional".10
El Data Warehouse, tiene las siguientes características
• Es una especie de punto focal que guarda en un único lugar toda la in-
formación útil proveniente de sistemas de producción y de fuentes
externas.
• Es un almacén de datos con una arquitectura informática de bases de
da-tos para la toma de decisiones.
• Es una estructura de información con cuatro clases de datos
organizados según un eje histórico y un eje sintético: datos agregados y
fuertemente agregados, datos detallados y datos historiados.

También podría gustarte