Está en la página 1de 24

DEBER DEL DISCIPULADO

LIDERAZGO LECCIÓN 1

Por: Nancy Guamán I

Fecha: 04/11/2017

Nivel: 4 nivel

Tarea: Lea el capítulo dos (el líder que influye y sirve) del libro “Liderazgo ideas propias y ajenas
“de José Chema Reinoso, realice un análisis crítico y enfóquelo a su vida de liderazgo.

La posición no hace al Líder, el líder hace la posición un líder es una persona que influye y logra
que las personas trabajen para él.

Un líder es una persona que influye y logra que las personas trabajen para él.

Un líder es una persona que busca el bien de los

Demás.

Un líder es una persona que ama con el corazón.

Un líder jamás delega lo que él o ella sabe que debe hacer personalmente. Es su deber y su
responsabilidad.

El líder debe buscar influir, es inspirar, estimular, apoyar no aplastar, buscar siempre respetar y
acompañar a sus seguidores.

Yo personalmente tengo aprender a ser una líder con mis hijos necesito sabiduría inteligenciad de
parte de Dios para ser transformada mi mente.
DEBER DEL DISCIPULADO
LIDERAZGO

NIVELES Y ESTILOS DE LIDERAZGO LECCIÓN 2

Por: Nancy Guamán I

Fecha: 04/11/2017

Nivel: 4 nivel

Tarea: Investigar sobre las clases de sermones que existen.

2. Analice que estilo de liderazgo predomina en su vida.

1. CLASES DE SERMONES QUE EXISTEN.

“Un mensaje bíblico es aquél que está basado en la recta interpretación de un texto de la Biblia, tomando del
texto su tema, desarrollando el tema en conformidad con la enseñanza general de las Escrituras, y
aplicándolo a las necesidades actuales de los oyentes”.

Existen tres clases de sermones bíblicos:

1. El Sermón Textual, el cual se limita a exponer y explicar un texto bíblico.

2. El Sermón Temático o Tópico, en el cual el expositor escoge el tema o asunto que desea
exponer y luego se dirige a las Sagradas Escrituras para apoyar ese tema.

3. El Sermón Expositivo, en el cual el predicador comenta un pasaje bíblico de más de dos


versículos, narración o parábola de las Sagradas Escrituras sacando toda la enseñanza y
aplicaciones del pasaje.

EL SERMÓN TEXTUAL

Se llama sermón textual a aquel cuyas divisiones principales surgen del mismo texto
principal con el objetivo de explicarlas una a una. Todas las explicaciones y el desarrollo en si
del plan de la predicación se fundamentan en el texto mismo, de tal forma que el texto se
explica palabra por palabra. Se considera un sermón textual cuando el texto no tiene más de
dos versículos, de lo contrario se considera un sermón expositivo. Veamos algunos ejemplos de
sermones textuales.

Ejemplo 1

Tema: CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN CRISTIANO.

Texto:
“Porque era varón bueno, y lleno del Espíritu Santo y de fe. Y una gran multitud fue agregada al
Señor”

Hechos 11:24

INTRODUCCIÓN. — Se cuenta una vez que un reconocido evangelista visito una villa campesina en
Rusia y una pareja de esposos se encargaron de su hospedaje, en cierta ocasión estando el
evangelista con la esposa ella señalando a su esposo le dijo que su cónyuge era un predicador de
espalda. Más tarde el comprendió que lo que la mujer le quiso decir es que su esposo era un
hombre que predicaba con el ejemplo. Para ser un buen cristiano es necesario tener un buen
testimonio y este se evidencia a través de las características de la persona. En este pasaje bíblico
encontramos un ejemplo digno de imitar: la vida de Bernabé.

I. BERNABÉ FUE UN VARÓN BUENO. — “Porque era varón bueno…”

II. BERNABÉ FUE UNA PERSONA LLENO DEL ESPÍRITU SANTO. — “… y lleno del Espíritu
Santo…”

III. BERNABÉ FUE UNA PERSONA DE FE. — “… y de f e…”

CONCLUSIÓN. — La vida de Bernabé nos brinda un hermoso ejemplo que todos los cristianos
debemos buscar imitar para que como a él, nosotros seamos recordados como personas buenas,
llenas del Espíritu Santo y de fe.

EL SERMÓN TEMÁTICO O TÓPICO

Se dice que tenemos un sermón temático o tópico cuando la exposición de la


predicación gira alrededor de un tema doctrinal o asunto y sus divisiones son una explicación de
los principales puntos que se desean enseñar auxiliándose de un texto que vaya acorde a la
temática. Si la explicación gira alrededor de un tema doctrinal tenemos un sermón temático, pero
si la explicación gira alrededor de un asunto o tema cotidiano se dice que es un sermón tópico, y
en ambos casos el texto solo se usa de referencia para iniciar la disertación. Veamos algunos
ejemplos de estos sermones.

Ejemplo

Tema: ¿DÓNDE PASARA EL SER HUMANO LA ETERNIDAD?

Texto:

“Más el hombre morirá, y será cortado; perecerá el hombre, ¿y dónde estará él?”.

Job 14:10
INTRODUCCIÓN. — Respecto a lo que le espera al hombre después de la muerte hay muchas
especulaciones. Algunos piensan que Dios es tan bueno que no va a condenar a nadie al infierno,
otros opinan que esta es la única vida y después de esto dejamos de existir, otros creen que los
únicos que pasaran a la eternidad serán las personas muy buenas y el resto su alma será
aniquilado dejando así de existir, otros han creído en un lugar intermedio para purgar sus faltas o
en la reencarnación. En fin, la verdad bíblica es que solo existen dos lugares, el cielo y el infierno y
todos debemos preguntarnos donde pasaremos la eternidad.

I. SOLAMENTE HAY DOS OPCIONES. — “Entrad por la puerta estrecha; porque ancha es
la puerta, y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella;
porque estrecha es la puerta, y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la
hallan”, (Mateo 7:13-14).

II. SIN CRISTO SOLO ESPERA EL INFIERNO. — Este se describe en la Biblia como:

1. Un lugar donde la llama no se apaga: “Si tu mano te fuere ocasión de caer, córtala; mejor te es
entrar en la vida manco, que teniendo dos manos ir al infierno, al fuego que no puede ser
apagado”, (Marcos 9:43).

2. Un lugar de densa oscuridad: “Y al siervo inútil echadle en las tinieblas de afuera; allí será el lloro
y el crujir de dientes”, (Mateo 25:30).

3. Un horno de fuego: “y los echarán en el horno de fuego; allí será el lloro y el crujir de dientes”,
(Mateo 13:42).

4. Un lugar de tormentos: “Y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a
Abraham, y a Lázaro en su seno”, (Lucas 16:23)

III. LOS CRISTIANOS IRÁN A LA VIDA ETERNA. — “En la casa de mi Padre hay muchas
habitaciones. Si no fuera así, ¿os habría dicho que voy a prepararles un lugar para usted?”, (Juan
14:2).

CONCLUSIÓN. — Todos solo tendremos dos opciones para pasar nuestra eternidad: El tormento
eterno en el infierno y posteriormente en el lago de fuego, o el descanso eterno en la presencia de
Dios. El deseo del Señor es que todos escojamos su oferta generosa a través de hacer de Jesús el
Señor de nuestras vidas y así escapar de una eternidad de penosa condenación.

EL SERMÓN EXPOSITIVO

En cuanto a los sermones expositivos muchas opiniones se han formulado en cuanto a


su verdadera definición, sin embargo, podemos decir que un sermón expositivo es aquel que cuya
homilía o exposición se realizan basado en un texto largo de las Sagradas Escrituras. Se dice que
tenemos un sermón expositivo cuando el texto base se apoya en más de dos versículos, si es
menor a ello se dice que se trata de un sermón textual. Los sermones expositivos pueden estar
basados en capítulos de la Biblia, historias, metáforas o parábolas completas o una serie de
versículos que desarrollan una temática determinada. Veamos algunos ejemplos de ellos.
Ejemplo 1
Tema: ¿QUÉ ES LO QUE DIOS PIDE DEL HOMBRE?

Texto:

“¿Con qué me presentaré ante Jehová, y adoraré al Dios Altísimo? ¿Me presentaré ante él con
holocaustos, con becerros de un año? ¿Se agradará Jehová de millares de carneros, o de diez mil
arroyos de aceite? ¿Daré mi primogénito por mi rebelión, el fruto de mis entrañas por el pecado de
mi alma? Oh hombre, él te ha declarado lo que es bueno, y qué pide Jehová de ti: solamente hacer
justicia, y amar misericordia, y humillarte ante tu Dios”.

Miqueas 6:6-8

INTRODUCCIÓN. — Muchas personas buscan la forma de como agradar a Dios. Muchos creen que
a través de sus sacrificios, penitencias, ofrendas o el cumplimiento de sus ritos religiosos están
agradando al Señor, y piensan que todo esto es algo que demanda del hombre, pero, ¿qué es lo
que Dios pide del hombre? Miqueas nos lo responde.

I. LO QUE EL HOMBRE CREE QUE DIOS LE PIDE. — “¿Con qué me presentaré ante
Jehová, y adoraré al Dios Altísimo? ¿Me presentaré ante él con holocaustos, con becerros de un
año? ¿Se agradará Jehová de millares de carneros, o de diez mil arroyos de aceite? ¿Daré mi
primogénito por mi rebelión, el fruto de mis entrañas por el pecado de mi alma?...”

II. LO QUE DIOS LE PIDE AL HOMBRE. — “Oh hombre, él te ha declarado lo que es bueno,
y qué pide Jehová de ti: solamente hacer justicia, y amar misericordia, y humillarte ante tu Dios”.

1. Humillarse ante Dios: Arrepentimiento. — “Pero Dios, habiendo pasado por alto los tiempos de
esta ignorancia, ahora manda a todos los hombres en todo lugar, que se arrepientan”, (Hechos
17:30).

2. Amar misericordia. —“La religión pura y sin mácula delante de Dios el Padre es esta: Visitar a los
huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones, y guardarse sin mancha del mundo”, (Santiago 1:27).

3. Hacer justicia. — “Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es
don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe. Porque somos hechura suya, creados en Cristo
Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas”,
(Efesios 2:8-10).
CONCLUSIÓN. — ¿Qué es lo que Dios pide del hombre? Miqueas nos los dice: Humillarnos ante
Dios, amar misericordia, practicar justicia. Si todos lo comprendiéramos y viviéramos de acuerdo a
estos principios espirituales este sería un mejor mundo para vivir, quiera Dios que los cristianos
nos esforcemos por cumplirlos.

2. Estilo de Liderazgo predominante en mi vida.

A un no estoy sirviendo en un hogar de bendición, pero si hablamos de dirigir a mi familia creo que
tengo un liderazgo legalista, y autocritico, porque hay veces en que quiero que las cosas se den
como yo quiero.

Autocrático. Aquí algunas veces soy muy paternalista pienso que mis hijos no pueden hacer nada
si yo no estoy a su lado, no les enseño, a veces en mi trabajo acepto las imposiciones que me
hacen con el afán de que todos estén bien con mi persona.
DEBER DEL DISCIPULADO
LIDERAZGO

CONCEJOS PRACTICOS PARA PREDICAR LECCIÓN 3

Por: Nancy Guamán I

Fecha: 04/11/2017

Nivel: 4 nivel

Tarea: 1. Escuchar el mensaje del domingo y traer el bosquejo de la predicación.

2. hacer un bosquejo sobre un tema que sea necesario en su hogar de bendición.

1. Escuchar el mensaje del domingo y traer el bosquejo de la predicación.

TEMA: CANSADOS MÁS TODAVÍA NO PERSEGUIDOS.

Texto:

JUECES 8.4 “ Gedeón y sus trecientos hombres llegaron al Jordán y lo cruzaron, aunque estaban
rendidos de cansancio por ir persiguiendo al enemigo”

Objetivo: Luchar hasta el final para ganar la batalla.

Introducción:

I. Dios le dio palabra

1. Dios vio el potencial

a. No creía en sí mismo.

b. esforzado pero valiente

c. Pensó que Dios lo había olvidado.

d. ve con tu fuerza

e. Yo estaré contigo

2. Dios trabaja mientras obedeces.

II. El cumplimiento Parcial

1.Hicieron lo que estaba a su alcance

2. Dios hizo el resto.

III. Fueron hasta el final

1.Persiguieron
2.no abandonaron

3.lucharon

Conclusión: es necesario que podamos ser valientes ante las pruebas y dificultades que se van a
presentar durante la obra de Dios en nuestra vida, por eso Dios menciona que debemos vencer al
temor y ser valientes ya que él no es un Dios de milagros a medias

Dios te envía y tú lo haces, el busca a hombres dispuestos a seguirlo a pesar del cansancio que
sientan como lo hizo Gedeón.

Aplicación: Haciendo parte, Dios hace su parte, es necesaria la persistencia en nuestra oración, en
nuestro actuar y luchar persiguiendo las situaciones malas y terminándolas.

2. hacer un bosquejo sobre un tema que sea necesario en su hogar de bendición.

EL PERDÓN SANA UN CORAZÓN HERIDO.

Mateo: 22:37-39

Salmos 102: 4-5

Todos fuimos perdonados por Dios, es necesario olvidar toda transgresión que nos hayan hecho
las personas para poder continuar en el camino de la vida en victoria.

1.El perdón sana el corazón lastimado o herido (salmo 102:4—5)

Herido en hebreo naka significa golpeado, arruinado, destruido, vencido, saqueado.

a) Corazón golpeado

Hay palabras que son como golpes de espada (proverbios 12:18)

b) Arruinado destruido

Puede ser un fracaso en un fracaso financiero o familiar

Todo esto resulta en un corazón que ha perdido su salud, su fuerza, su vitalidad y su capacidad de
sanar y crecer.

2. consecuencias de un corazón lastimado o herido

Salmos 102: 4-5

a) Sequedad: Del corazón no fluye vida es como un rio seco por lo tanto el espíritu de Dios
no morara ahí esto hará que él no quiera relacionarse con las demás personas, puede
haber baja autoestima.
b) El cuerpo físico desfallece la persona la persona pierde el apetito y aparecen las
enfermedades.
c) Seco: estar avergonzado desilusionado marchito esto hace que se aleje de los demás y
que crea que no es digno del amor de Dios.

3. En Daniel vemos el poder sanador del Perdón.

En la Biblia nos habla que David no se llenó de resentimientos cuando su hijo Absalón se revelo
contra él, tampoco se llenó de odio cuando el rey Saúl lo persiguió para matarlo la mejor medicina
para sanar un corazón es recordara el amor de en la cruz por nosotros y asi logra perdonar todo
dolor.

Dios es la fuente de amor.

El perdón sano y libera un corazón herido.

4. Dios sana a los quebrantados de corazón (salmo 147: 1-4)

a) Dios se mueve en una atmosfera de alabanza y adoración.

b) Dios es el sanador de las heridas del corazón de su pueblo.

c) así como conoce las estrellas, Dios conoce a cada uno de sus hijos.

5. Que debemos hacer

a) Identificar la herida o la ofensa.

b) reconocer que solo Jesús me puede sanar.

c) Tenemos que logar perdonar y saber que perdonar es dar un regalo a alguien que no lo merece
pero que esto sanara mi corazón.

d) Permitir que el Espíritu Santo nos libere del dolor.

e) Renunciar al dolor y la falta de perdón.


DEBER DEL DISCIPULADO
LIDERAZGO

CONCEJOS PRACTICOS PARA PREDICAR PARTE 2 LECCIÓN 4

Por: Nancy Guamán I

Fecha: 04/11/2017

Nivel: 4 nivel

Tarea: Busque la palabra Rhema para su vida.

RHEMA: Es la palabra que Dios quiere entregarte a ti directamente a través de su Espíritu Santo.
Es la palabra subjetiva.

“DIOS DEBE CRECER YO DEBO MENGUAR” Juan 3.30

es necesario ir terminando en nosotros todo lo carnal la ira la rabia, deseos de la carne,


debilidades, defectos de carácter, vicios, adicciones, vicios obsesiones, rumo raciones, rencor, falta
de perdón todo lo pecaminoso para que con ayuda de la palabra de DIOS pueda crecer en
nosotros Jesús y podamos ayudar a quienes necesitan conocer de DIOS.
DEBER DEL DISCIPULADO
MINISTERIO

MAYORDOMIA LECCIÓN 1

Por: Nancy Guamán I

Fecha: 04/11/2017

Nivel: 4 nivel

Tarea: examina en cuales de estas áreas no ha ejercido una buena mayordomía y plantee las
causas y las soluciones.

Administrador del tiempo. - Una de las causas de no administrar bien mi tiempo es porque no me
he dado tiempo primero de orar a Dios y pedirle mi dirija cada momento de mi día.

Administradores de nuestros Dones y Habilidades. - Bueno quizás llevada por la pereza no he


logrado administrar bien los dones que Dios me ha dado para poder reconciliar a mi familia con
Dios, la solución sería orar a mi padre para que transforme y me quite toda pereza, temor para
reconciliar al mundo con él.

Administradores de nuestros bienes. - Respecto al diezmo lo doy, pero a veces me atraso lo doy al
final del mes y es ahí cuando siento que me falta el dinero. Solución sería dar la primera semana
del mes. por obediencia y amor de Dios.
DEBER DEL DISCIPULADO
MINISTERIO

LIBERACIÓN DE DEMONIOS Y LA LIBERACIÓN ESPIRITUAL LECCIÓN 2

Por: Nancy Guamán I

Fecha: 04/11/2017

Nivel: 4 nivel

Tarea: Investigue el significado de cada parte de la armadura del cristiano según efesios 6.10-18

1.“ceñidos con el cinturón de la verdad”

Este CINTURÓN no es el físico sino el del “entendimiento” (1 Pedro 1:13). El cinturón


que aplica para este propósito es la verdad y como Juan 17:17 nos dice: “la Palabra de
Dios es verdad”. En otras palabras, no estaremos listos para la batalla, con el cinturón
puesto, hasta que nos hayamos “ceñido” el entendimiento con la verdad, la Palabra de
Dios.

2. “protegidos con la coraza de justicia2”

La segunda parte de la armadura es la coraza de justicia.. La Palabra de


Dios dice que las buenas obras no nos pueden hacer justos (Romanos
3:28). La justicia de la que habla la Palabra de Dios es la justicia que
recibimos en el nuevo nacimiento, cuando creímos que “Jesús es el
Cristo” (1 Juan 5:1) es decir, el Mesías, el Salvador. Es esta justicia dada
por Dios la que es la coraza de la armadura de Dios. Puesto que la tarea
de la coraza es la de proteger el pecho y especialmente el corazón,
mientras te hayas puesto esta coraza, es decir, mientras que hayas
puesto en lo profundo de tu mente que eres justo ante Dios ahora y
siempre, sin obras – tendrás tu corazón (la parte más profunda de tu
mente) guardada de cosas tales como condenación y otras
enfermedades similares causadas por el diablo que son el resultados de
la idea de auto-justicia en cuanto a nuestra relación con Dios.

3.“calzados con la disposición de proclamar el evangelio de la paz”

La tercera parte de la armadura de Dios son los zapatos. Como


sabemos, los zapatos se necesitan para facilitar el movimiento. En el
caso de la armadura de Dios, los zapatos que nos deberíamos de poner
es “la disposición de proclamar el evangelio de la paz”. Ponerse estos
zapatos significa que estamos listos, para cuando el proveedor de la
armadura nos llame, para movernos a la proclamación del evangelio de
la paz.

4. “además de todo esto, tomen el escudo de la fe”

La cuarta parte de la armadura es el escudo de la fe. La fe


significa creo lo que Dios ha dicho en Su Palabra escrita. Tomar el
escudo de la fe significa simplemente creer en lo que Dios ha
dicho. El conocimiento de la Palabra de Dios no es fe
necesariamente. Puede que conozcas toda la Biblia y todavía no
la creas. Sin embargo, el conocimiento es un requisito previo de
la fe. Sin tener el conocimiento de la Palabra ¿qué es lo que vas a
creer? ¿Tus ideas? ¿Religión? Eso de nada te va a aprovechar.
Solo creyendo lo que Dios dice, tendrás protección semejante a la
protección que el escudo da a un guerrero.

5. “y la espada del Espíritu que es la Palabra de Dios”

La parte final de la armadura de Dios es una ofensiva y es nada más y


nada menos que “la espada del Espíritu” es decir, la espada que viene
de Dios, quien es Espíritu. Esta espada es la Palabra de Dios.
Una vez más, podemos ver qué importante es el conocimiento preciso
de la Palabra de Dios. Obviamente, el conocimiento al cual se refiere
aquí no es simple conocimiento intelectual. Es el conocimiento que ha
pasado de las partes externas de la mente al corazón. Entre más
Palabra hayas puesto en tu corazón más filosa será la espada que
tienes. Y como Hebreos 4:12 dice: “Porque la palabra de Dios es viva y
eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos”. La Palabra de Dios
es la mejor arma ofensiva que podemos tener y la única mediante la
cual podemos vencer al enemigo.

6. “yelmo de la salvación”

Yelmo es igual a casco, "tomad el yelmo de la salvación". Esto protege tu mente. Allí hace su
batalla Satanás. Al mantener tu mente renovada en la Palabra, la proteges del ataque de la duda e
incredulidad de Satanás. ¿Sabías que Jesús mismo uso esta armadura? (Is 59:16-17).

La probo antes de dártela.}

Con el casco sobre su cabeza tipo espiritual de la esperanza de salvación. I Tes. 5:8. En medio de
una guerra espiritual el cristiano debe de tener la seguridad de su salvación. En tiempos difíciles es
fácil el dudar de nuestra salvación y podemos a llegar a creer que no somos salvos.
DEBER DEL DISCIPULADO
MINISTERIO

EL FRUTO DEL ESPÍRITU SANTO LECCIÓN 3

Por: Nancy Guamán I

Fecha: 04/11/2017

Nivel: 4 nivel

Tarea: descubra que tiene del fruto del Espíritu Santo y que le falta para obtener.

En mi vida me falta desarrollar los frutos del espíritu Santo la Paciencia, Bondad, Mansedumbre,
templanza., amor.

Creo que el fruto que se está desarrollando es el fruto de la Fe, Benignidad si sigo buscando de la
palabra de Dios podre lograr que el Espíritu Santo transforme y desarrolle los demás frutos.
DEBER DEL DISCIPULADO
MINISTERIO

LOS DONES DEL ESPÍRITU SANTO LECCIÓN 4

Por: Nancy Guamán I

Fecha: 04/11/2017

Nivel: 4 nivel

Tarea: El estudiante debe examinar en su propia vida cuales han sido los dones que ha visto fluir,
cuales no y por qué.

Personalmente en mi vida creo que el don de Fe es el que se está desarrollando debo seguir
buscando de Dios para que este don crezca en cada día en mi persona.

Los demás dones no he visto desarrollarse en mi vida yo creo que es por que como dice la palabra
Dios imparte los dones a cada persona de diferente manera y diferente don.
DEBER DEL DISCIPULADO
MINISTERIO

DONES DEL MINISTERIO LECCIÓN 5

Por: Nancy Guamán I

Fecha: 11/11/2017

Nivel: 4 nivel

Tarea: Entrevistar a algunas personas en la iglesia que ya están ejerciendo en algún ministerio o
este como líder en algún grupo e interrogue la manera como Dios lo está usando y que dones
espirituales ha visto en su vida.

- Actualmente el señor la está usando para orar por las personas que necesitan ayuda,
intercediendo por ellas, y a veces le revela situaciones muy personales de ellos puede
ver como el Señor se interesa por ellos y les ayuda de formas exactas
- Los dones que el señor le ha entregado son: discernimiento de espíritus, revelación,
varios tipos de Lenguas.

Líder de Alabanza

- Dios lo usa dando palabras y en consejería


- Los dones que Dios le ha entregado son: profecía, fe, palabras de sabiduría y de
ciencia
DEBER DEL DISCIPULADO
LIDERAZGO

EL LLAMADO LECCIÓN 5

Por: Nancy Guamán I

Fecha: 04/11/2017

Nivel: 4 nivel

Tarea: 1. Estudie el llamado de Dios para Moisés, en el cual debe responder de forma clara las
objeciones de Moisés y las respuestas de Dios.

2. Investigue sobre los temperamentos sus fortalezas y debilidades. al mismo tiempo,


identifique que clase de temperamentos tiene usted.

1. EL LLAMADO DE DIOS PARA MOISES.

Éxodo 3.1-15

¿Moisés pregunto, quien soy yo para que vaya y hable a faraón? el dudaba de su propia
capacidad, su autoestima estaba dañada, él no se sentia capaz ni digno de aceptar ese llamado.

el señor le dijo que él estaría con él, es decir no iría en su capacidad, no iría en su fuerza, no lo
enviaba a la batalla a el solo, dios iría con él, Moisés solo tenía que ser obediente.

Temores en relación a Dios. El otro temor de Moisés tenía que ver con la identidad de Dios.
Quería saber su nombre y quién era (Éxodo 3.13). La respuesta de Dios fue llenar a Moisés con su
presencia.

Temores en relación a la gente. Moisés entonces se mostró preocupado por lo que el pueblo de
Dios respondería (Éxodo 4.1) Cuando era joven, Moisés ya había experimentado el rechazo de
los hebreos. La respuesta de Dios fue animarlo mostrándole su poder.
Temores en relación a su capacidad. Moisés tenía dudas acerca de sí: su habla (Éxodo 4.10) y su
capacidad (Éxodo 4.13).

La respuesta de Dios fue darle un compañero: su hermano Aarón.

Quebrantada su terquedad, vencidos sus temores, y confirmado su propósito, Moisés se puso en


las manos de Dios.

Moisés obtiene permiso de su suegro para regresar a Egipto

Recibe de Dios nuevos ánimos y nuevas direcciones para su obra

Dios le asegura que el camino los que procuraban su muerte han muerto todos

Le ordena que haga milagros, no sólo delante de los ancianos de Israel sino también delante de
Faraón.

Para que la obstinación de Faraón no le sorprenda ni le desanime Dios le dice de antemano que Él
(Dios) endurecerá el corazón de Faraón.

Dios pone en boca de Moisés las palabras que ha de dirigir a Faraón

2. TEMPERAMENTOS

Nuestra personalidad se va desarrollando de acuerdo a nuestro temperamento.


Existen cuatro tipos:

 Melancólico
 Flemático
 Colérico
 Sanguíneo
Y cada uno posee ciertas características. La mayoría de las personas poseemos dos de los
temperamentos y se combinan de la siguiente manera: melancólico flemático, colérico sanguíneo,
sanguíneo melancólico, etc. ¿Puedes identificar cuál es tu temperamento?

Melancólico:
Deseo: Hacerlo bien, hacerlo perfecto.
Necesidades: Sentido de estabilidad, espacio, silencio, creatividad y apoyo.
Fuerzas Claves: Habilidad para organizar, fijar metas a largo plazo, tener normas é ideas elevadas,
analizar profundamente.
Debilidades Claves: Se deprime fácilmente, demasiado tiempo de preparación, se concentra
demasiado en los detalles, recuerda las cosas negativas, sospecha de los demás.
Se deprime cuando: La vida está desordenada, no se cumplen las normas, parece que nadie le
importa.
Tiene miedo de: Que nadie lo entienda como se siente, de equivocarse, tener que comprometer
sus normas.
Le gustan las personas que: Son superficiales, intelectuales, profundas, y que puedan sostener una
conversación sensible.
No le gustan las personas que: Son superficiales, olvidadizas, que llegan tarde, desorganizadas,
que engañan, y que son imprevisibles.
Podría mejorar si: No tomara la vida tan seriamente y no insistiera en que los demás fueran
perfeccionistas.
Como líder él: Organiza bien, es sensible a las necesidades de las personas, tiene una profunda
creatividad, demanda una acción rápida.
Tiende a casarse con: Los populares por sus personalidades y por sus habilidades sociales, pero
rápidamente tratan de callarlos y de hacer que se ajusten al horario, Se deprimen cuando estos no
responden.
Reacción al estrés: Se retrae, se pierde en un libro, se deprime, se da por vencido, hace un
recuento de sus problemas, regresa a la universidad.
Se le reconoce por: Su naturaleza seria, sensible, su acercamiento correcto, desaprueban los
comentarios, meticulosos y bien vestidos (las excepciones son los tipos hippies, los músicos o
poetas, quienes sienten que ponerle atención a la ropa es mundano y los distrae de sus fuerzas).
Flemático:
Deseos: No tener conflictos, mantener la paz.
Necesidades: Sentido de respeto, sentimiento de valor, comprensión, apoyo emocional.
Fuerzas claves: Balanceado, disposición, seco sentido del humor, personalidad agradable.
Debilidades claves: Falta de decisión, entusiasmo, y energía, no hay defectos obvios sino una
voluntad de hierro escondida.
Se deprime cuando: La vida está llena de conflictos, tiene que encarar una confrontación personal,
nadie quiere ayudar, la oposición los detiene.
Tiene miedo de: Tener que resolver un problema personal grande, llevar a cabo cambios grandes.
Le gustan las personas que: Toman decisiones por él, que reconocen su fuerza, que no lo ignoran,
que lo respetan.
No le gustan: Los que presionan demasiado, los que son muy escandalosos y esperan mucho de él.
Como líder él: Se mantiene tranquilo, calmado, no toma decisiones impulsivas, es agradable e
inofensivo, no causa problemas, pero no es frecuente que tengan ideas brillantes.
Podría mejorar si: Se trazara metas y se auto motiva, estuviera dispuesto a hacer las cosas más
rápido de lo que se espera, y si pudiera enfrentar sus propios problemas de la misma manera en
que maneja los problemas de los demás.
Tiende a casarse con: Los fuertes porque respetan su fortaleza y el hecho de ser decisivos, pero
posteriormente, el pasivo se cansa de que lo estén empujando y menospreciando.
Reacciones al estrés: Se esconde de sí mismo, ve televisión, come, se desconecta de la vida,
duerme.
Se le reconoce por: Su acercamiento calmado y agradable, su postura relajada y porque participa y
aprende cuando hay la posibilidad.
Colérico:
Deseo: Tener el control.
Necesidades: Sentido de obediencia, aprecio por los logros, crédito por la habilidad.
Fuerzas claves: Habilidad de estar a cargo de cualquier cosa en el instante, hacer juicios rápidos y
correctos.
Debilidades claves: Demasiado mandón, dominante, autócrata, insensible, no está dispuesto a
delegar ni dar crédito a otros.
Se deprime cuando: La vida está fuera de control y las personas no hacen las cosas a su manera.
Tiene miedo de: Perder el control de alguna cosa, como el perder su empleo, no ser promovido,
enfermarse gravemente, tener un hijo rebelde o una pareja que no lo apoye.
Le gustan las personas que: Apoyan y que son sumisas, ven las cosas desde su punto de vista,
cooperan rápidamente y dejan que ellos se lleven el crédito.
No le gustan: Los que son perezosos y que no están dispuestos a trabajar constantemente,
quienes se oponen a su autoridad, quienes son independientes o no son leales.
Como líder: Tiene un sentido natural de estar al mando, un sentido rápido de lo que puede dar
resultado, y una sincera creencia en su habilidad de llevar a cabo sus logros, pero suele agobiar a
las personas que son menos agresivas.
Podría mejorar si: Permitiera que otros tomaran decisiones, delegara autoridad, fuera más
paciente, no esperara que todos tuvieran la misma productividad que él.
Tiende a casarse con: Pasivos que obedecen calmada mente y que no desafían su autoridad, pero
tampoco tienen suficientes logros ni se emocionan por sus proyectos.
Reacción al estrés: Reafirma su control, trabaja más duro, ejercita más, se deshace del ofensor, se
mantiene alejado de las situaciones sociales.
Se le reconoce por: Su acercamiento rápido, por tomar rápidamente el control, confianza en sí
mismo, una actitud inquieta y que se sobrepone.
Sanguíneo:
Deseo: Divertirse.
Necesidades: Atención, afecto, aprobación, aceptación.
Fuerzas claves: Puede hablar de cualquier cosa en cualquier momento y en cualquier lugar con o
sin información, tiene una personalidad alegre, optimista, sentido del humor, habilidad para
contar historias, le gustan las personas.
Debilidades claves: Desorganizado, no puede recordar detalles ni nombres, exagera, no es serio
con respecto a nada, confía en que otros hagan el trabajo, es demasiado ingenuo y confiado.
Se deprime cuando: La vida no es divertida y cuando considera que nadie lo ama.
Tiene miedo de: No ser popular o aburrido, teniendo que vivir apegado a un horario o mantener
un informe del dinero que se ha gastado.
Le gustan las personas: Que escuchan y que se ríen, que alaban y que aprueban.
No le gustan: Los que critican, los que no responden a su humor, y los que no piensan que son
agradables.
Podría mejorar si: Se volviera organizado, no hablara tanto y aprendiera a ser puntual.
Como líder: Emociona, persuade, e inspira a otros, irradia encanto y entretenimiento, pero es
olvidadizo y nada bueno para seguir una conversación.
Tiende a casarse: Con perfeccionistas que son sensibles y serios, pero los populares rápidamente
se cansan de tener que animarlos todo el tiempo, y de que los hagan sentirse inadecuados o
estúpidos.
Reacción al estrés: Dejar el escenario, ir de compras, comer más, encontrar un grupo divertido,
crean excusas, niega la realidad, culpa a otros.
Se le reconoce por: Hablar constantemente, estridente, ojos brillantes, mueve sus manos, ropa
colorida, personalidad magnética, habilidad para contar historias.

Mi temperamento es Colérico sanguíneo


DEBER DEL DISCIPULADO
LIDERAZGO LECCIÓN 6

Por: Nancy Guamán I

Fecha: 11/11/2017

Nivel: 4 nivel

Tarea: Lea el capítulo Andy Stanley “El Líder de la Próxima Generación” hacer un análisis crítico y
enfóquelo a su vida de Liderazgo.

EL LÍDER DIGNO DE SEGUIRSE.

La mejor manera para formarnos como líder es pensar cómo podemos hacer para que las
personas que nos siguen hablen bien de nosotros.

Debemos preguntarnos ¿cómo deseo que me recuerden las personas que me conocieron?

Al final de mi vida que quiero que digan mis familiares, amigos, y quienes me conocieron. Ahí está
la clave para formarnos como líder. Pensar en el final.

Un líder debe ser una persona correcta y diga a quien seguir.

El éxito se define en términos de quién es usted y como tratan a los que le rodean.

El líder debe saber manejar su carácter. Siempre dándose cuenta de que hay personas que lo
están viendo.
Un líder tiene que cuidar de lo interior porque eso es lo que va a mostrar. Debe invertir en la salud
del alma.

Un líder debe dedicarse a los asuntos del corazón.

Un líder debe ser una persona madura, tener sabiduría para poder saber cómo manejar una
situación.

Como líder debemos ser sabios para poder discernir las cosas y tomar una buena decisión en
medio de un grupo que presione.

DEBER DEL DISCIPULADO


LIDERAZGO MINISTERIO 6

Por: Nancy Guamán I

Fecha: 11/11/2017

Nivel: 4 nivel

Tarea: Los estudiantes deben escoger uno de los ejemplos bíblicos de consejería, analizarlo y
presentarlo, explicando la importancia de la consejería en ese pasaje especifico.

1. Samuel 15.1-34
Samuel le dijo a Saúl:

«Dios me envió para que yo te nombrara rey de su pueblo. Ahora me ha enviado a darte este
mensaje: 2-3 “Cuando los israelitas salieron de Egipto, los amalecitas los trataron muy mal. Por eso
ahora voy a castigarlos. Anda, ataca a los amalecitas y destruye todo lo que tienen. Mata a
hombres, mujeres y niños, y a sus toros, ovejas, camellos y burros. No le perdones la vida a
nadie”».
Bueno en esta cita bíblica podemos ver como Saúl perdió su Reinado debido a que no hizo caso al
concejo de Samuel.

A Dios le agrada mejor que le obedezcan y no que estén pidiendo perdón. Rebelarse contra Dios es
tan malo.
Si Saúl hubiera hecho caso del concejo que le dio Samuel no hubiera perdido su reinado y hubiera
tenido éxitos en su reinado para todas sus generaciones.

Y si hubiera tenido un corazón contristo y humillado para pedirle perdón a Dios y a Samuel pudo
haber tenido la misericordia. Para continuar en el Reinado.

Es necesario que sepamos seguir el concejo de un Hombre sabio de Dios.

También podría gustarte