Está en la página 1de 6

Título del Control

Proceso de auditoría de un SGC

Nombre Alumno

Cristofer Fuentes Zamora

Nombre Asignatura

Gestión de calidad

Instituto IACC

22 de julio de 2019
DESARROLLO

1. DEFINA CON SUS PROPIAS PALABRAS LOS CONCEPTOS DE TRAZABILIDAD

Y CERTIFICACIÓN EN EL CONTEXTO DE UN SGC.

1. A. TRAZABILIDAD: El concepto de trazabilidad es de suma importancia en el SGC, lo que

necesariamente habla este punto es que la trazabilidad es la capacidad de seguir un producto a lo

largo de la cadena de los servicios de suministro, desde donde se origina el producto hasta que se

termina como un artículo de consumo.

Existen tres tipos de trazabilidad implementados en el SGC. Los cuales son:

 Trazabilidad descendente: En este punto habla del ingreso del producto a la empresa

(materia prima), lo cual se visualiza que sea trazable lo que se está obteniendo como por

ejemplo, que venga con su número de lote. Caducidad, transporte por el cual se

traslada.etc

 Trazabilidad interna o trazabilidad de procesos: En este punto es necesario que se

aplique la trazabilidad al interior de la empresa para que los datos entregados sean de

mayor confiabilidad al interior de la empresa

 Trazabilidad ascendente: En este punto es saber cuáles son los productos finales los

que serán entregados con información trazable en sus características del producto

terminado esto quiere decir que debe contar con la información de donde serán

entregados y a los clientes que se les entregara el producto ya terminado.


1.B. CERTIFICACIÓN: Para explicar con sencillas palabras la certificación es la acción que se

lleva a cabo por una entidad independiente de las partes interesadas las cuales son manifestadas

en una organización, un producto, procesos y servicios, esto se realiza para ver si cumple con los

requisitos definidos por las normas establecidas o sus especificaciones técnicas.

2. GENERE UN LISTADO ALMENOS DE 4 BENEFICIOS QUE SE PUEDEN

IDENTIFICAR AL REALIZAR ESTE PROCESO Y RELACIÓNELOS CON LAS

FUNCIONES DE LA AUDITORIA.

 Integración de los procesos esto quiere decir que se enfoca en la eficiencia y los ahorro

de los costos en los procesos que se consigue teniendo una buena coordinación y

conocimientos de los procedimientos de cada proceso que se ejecutan para evitar

ineficiencias

 Correcto funcionamiento de los procesos en este beneficio será enfocado en la

motivación para un trabajo con profesionalismo ya que obteniendo un buen

funcionamiento en todo el proceso evitara algún retraso por fallas dentro del proceso.

 Mejora del proceso esto se enfoca en la optimización de todo el proceso que quiere decir

si se mejora el funcionamiento erróneo del proceso la eficiencia será la más óptima para

la obtención del producto final.

 Satisfacer al cliente lo primero que se busca con la implementación de la auditoria del

SGC es poder cumplir con las expectativas que establecerá el cliente y asi también poder

utilizarlo para la obtención de nuevos clientes


3. la gerencia de la empresa donde usted trabaja lo ha escogido como auditor líder para la

primera auditoria interna de la norma ISO 9001/2015 que se acaba de implementar. Para cumplir

con la tarea encomendada, usted deberá generar un plan de auditoria, con la siguiente

información:

 Datos de la empresa, personas a auditar

 Requisitos normativos de la ISO 9001/2015

 Documentos como procedimientos de trabajo y registros a verificar , señalado punto de la

norma

AUDITORIA INTERNA

PLAN AUDITORIA INTERNA INTEGRADA EMPRESA CONTITECH CHILE S.A


Objetivos: 1.- Verificar que el SIG está en conformidad con las Normas Internaciones ISO9001:15 - ISO14001:15 y OHSAS18001:07 a la empresa de mantenimiento de correas
transportadoras en faena Chuquicamata

2.- Verificar el aporte del SIG para alcanzar los objetivos de la Organización.

Alcance : La siguiente auditoria tiene como objetivo principal es verificar el paso a paso de los procesos realizados en las faena por la empresa anto documental como en los
procesos en terreno

AUDITOR LIDER (AL) : CRISTOFER FUENTES

AUDITOR 1 (A1) :CAROLA RAMIREZ

AUDITOR 2 (A2): CARLOS NOVOA

Item Fecha Horario


Area Eq. Auditor Auditado(s) Procesos a Auditar
Desde Hasta

1 22-jul-19 11:00 11:30 Oficina de Total de Reunión de Apertura


administración auditores
Planificación mensual de los procesos en los trabajos a ejecutar

Verificación de documentación de plan mensual de actividades de seguridad


2 22-jul-19 11:30 13:00 Oficina de E Al Administrador de
administrativa contrato Charlas de entendimiento según planificación de seguridad
Departamento Charlas de seguridad de implementación de brechas mensuales de seguridad
de prevención
de riesgos Jefe de prevención Informes diarios en terreno de seguridad
3 22-jul-19 11:30 13:00 E A1
de riesgos Chequeo de aplicación de las normativas implantadas por la empresa mandante

Cheque ve la buena utilización de los epp por parte de los trabajadores

Difusión de los procedimientos de trabajo.

22-jul-19 13:00 14:00 Almuerzo

Documentación legal, Registros de contratos de trabajo, liquidaciones de sueldo, anexos de contratos


de cargos extras
Secretaria
5 22-jul-19 14:15 16:00 RRHH E Al Capacitación y formación de los trabajadores
técnica Selección de personal, perfiles de cargo, competencias laborales.
Certificaciones de choferes, rigger y operadores

Documentación de trabajos diarios


Planificación y Jefe de operaciones Planificación semanal de los trabajos a ejecutar
6 22-jul-19 16:00 16:30 E A2
operaciones y planificador Control de terreno
Programa de mantención y tareas preventivas

control de las herramientas


Bodeguero Control de salida y entrada del EPP( elementos de protección personal)
7 22-jul-19 16:30 17:00 Bodega de almacenaje E A1 Verificación de bodega de sustancias peligrosa ( si cuenta con sus documentación tales como las
HDS, identificación de las sustancias inflamables según su grado.etc

Departamento de Cumplimiento de entrega de los informes diario de trabajo


supervisores Realización de charlas de seguridad y información de tareas diarias
10 22-jul-19 17:00 17:30 Supervisión E Al

Presidente comité Cumplimiento de reuniones mensuales determinadas en el plan de trabajo


Cumplimiento del plan de trabajo según información mensual
paritario Realización de charlas de seguridad y del buen uso de los elementos de protección personal
11 22-jul-19 17:30 18:30 Comité paritario E A1
Informe de inspección en terreno y en instalación de faena
Cumplimiento de las normas establecidas por las asociación chilena de seguridad

Supervisor Revisión de documentación de seguridad antes de comenzar los trabajos


Lectura de los procedimientos de trabajo y difusiones de las normas de seguridad
12 22-jul-19 18:00 19:00 Terreno E A2 Líder Cuantas con el control de riesgos críticos de la tarea
Trabajadores

Control Operacional

Encargado de Control en terreno de los procesos de los trabajos


calidad Fabio Control del paso a paso de las tareas
13 22-jul-19 19:00 19:30 Calidad E A1
ardiles Control de calidad en los procesos de empalmes de correas

14 22-jul-19 19:30 20:00 Reunión de Cierre Equipo AI Todos


BIBLIOGRAFIA

 CONTENIDO SEMANA 6

 RECURSOS ADCIONALES SEMANA 6 , ejemplos de programa de auditoria (plantillas)

 http://gestion-calidad.com/trazabilidad-en-calidad

 https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:9001:ed-5:v1:es

PI_GC_S6_1Ejemplo
 _Plan_Auditoria_Interna.pdf

También podría gustarte