Está en la página 1de 4

FOTOSINTESIS

NIXON STEVEN RODRIGUEZ DUEÑAS


HEITNER MAURICIO PONTIERS ANAYA
HUGO ALEXIS BELTRAN ORDOÑEZ
MAHYCOL JESUS URIBE FARIAS

CRISTIAN RAMOS MONTERROSA


PROFESIONAL

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS
BIOLOGIA
LABORATORIO DE BIOLOGIA GENERAL
PAMPLONA
2019
OBJETIVOS

-Observar y determinar la presencia de pigmentos vegetales presentes en hojas y flores

-Aplicar la cromatografía de reparto para separar los pigmentos vegetales

-Por medio de cálculos determinar la rata de migración y comparar distintos pigmentos respecto
a la distancia recorrida entre los mismos y los disolventes

-Observar y demostrar la formación de carbohidratos durante el proceso presente en la


fotosíntesis y la función de los mismos dentro de las plantas
MATERIALES, REACTIVOS Y SOLUCIONES

MATERIALES -Hojas fresas de geranio expuesto a la luz

-1 Microscopio -Hojas de planta de geranio que han permanecido


en oscuridad por completo
-Baño maría
-Fuente de luz (1 toma con enchufe y 1 bombillo
-10 Tubos de ensayo
de 100W)
-1 Caja de Petri
-Cinta de enmascarar
-1 Mortero y pistilo
-Tapa bocas
-2 Pipetas de 10 ml
REACTIVOS
-1 Pinza de madera
-Disolvente (1,8 ml de éter, 0,2 m de acetona y 2
-1 Pinza metalica ml de agua)

-2 Capilares -4 ml de acetona

-Clips -10 ml de alcohol al 96%

-Regla -10 ml de lugol 1%

-Portaobjetos SOLUCIONES
-Cubreobjetos -3 ml de solución de bicarbonato al 5%

-Guantes

-1 Papel de filtro

-Algodón

-Papel milimetrado

-Hojas verdes de espinaca

-Pétalos de geranio rojo

-Elodea y agua de acuario


CROMATOGRAFIA DE REPARTO

DISOLVENTE Al realizar el procedimiento de cromatografía de


reparto ascendente con el capilar de extracto de
PIGMENTO
pétalos de geranio rojo (figura 1) y extracto de
hoja de espinaca (figura 2), se observó que
trascurrido los 10min el capilar de pétalos de
geranio rojo recorrieron más distancia en
comparación con el capilar de las hojas de
espinaca, se hicieron los cálculos
Figura 1
correspondientes para la exactitud de la comparación de las dos muestras y para ello e realizo
la siguiente tabla:

PIGMENTO NOMBRE DP DD Rf
Pigmento 1 Espinaca (hojas) 4 cm 5,5 cm 0,72
Pigmento 2 Geranio (pétalos rojos) 5 cm 5,5 cm 0,90

Fórmula para el cálculo de la rata de migración (Rf)

Rf =

Aunque la distancia recorrida por los


DISOLVENTE
pigmentos no es igual, su distancia recorrida de
disolventes en este caso sí lo es, y de esta PIGMENTO
manera con los datos recogidos pudimos
aplicar los caculos correspondientes y ver las
diferencias de rata de migración entre los
pigmentos. En los pétalos de geranio su color
rojo se debe a la presencia de pelargonidina que
Figura 2
hace parte de las antocianinas que son pigmentos hidrosolubles. En las hojas de las espinacas
su color verde se debe a la presencia de la clorofila que hace parte de la familia de los
pigmentos y su función es captar la luz durante la fotosíntesis.

También podría gustarte