Está en la página 1de 52

La Universidad de la Región de Atacama

Fortificación de Minas
402

Felipe.Cancino@uda.cl
Fortificación de Minas
ACUÑADURA
ACUÑADURA

Es la técnica que permite detectar y botar oportunamente las rocas sueltas,


evitando así que caigan imprevistamente y provoquen daños y lesiones.

La operación de acuñadura se debe realizar las veces que sea necesario; esto
dependerá de las condiciones del terreno y de las operaciones que allí se
efectúen.

La acuñadura debe estar siempre presente en el desarrollo de una excavación en


roca, sea ésta una galería, un pique, un desquinche, etc., ya que en estos
trabajos se generan planchones, cualesquiera sean las características de la roca y
de la excavación.
ACUÑADURA

El proceso productivo de extracción de minerales comprende un gran número de


etapas. Donde uno de los principales riesgos es la caída de rocas, que genera un
40% de los accidentes de trabajo, los cuales, en la mayoría de los casos, son
gravemente incapacitantes o fatales

Acciones inseguras al acuñar:

• Mala posición del trabajador


• Posición del trabajador muy cerca del lugar donde caerá el planchón
• El trabajador no utiliza el equipo apropiado
ESTABILIDAD DEL MACIZO ROCOSO

Un riesgo inherente a la minería subterránea es la caída de rocas, desde el techo


o cajas de la galería, situación a la que se ven expuestos todos los trabajadores de
la mina (técnicos, ingenieros, etc) Este riesgo se enfrenta y contrarresta con
acuñadura y/o fortificación
ACUÑADURA

El equilibrio se modifica al construirse una excavación. Si los esfuerzos superan a la resistencia de


la roca, la roca se deforma pudiendo llegar al agrietamiento, generándose rocas sueltas que
pueden desprender y deslizarse. Los esfuerzos convergen a las cajas y techo de la labor.
ACUÑADURA

ESTABILIDAD DE LA
GALERÍA

FACTORES QUE
INFLUYEN EN EL
ENTORNO DE LA
GALERÍA

TIPO DE EXPLOSIVO FORMA Y DIMENSIÓN


HUMEDAD TEMPERATURA
UTILIZADO DE LA EXCAVACIÓN

PROFUNDIDAD DE LA
LABOR PRESENCIA DE AGUA FALLA Y DIACLASAS VIBRACIONES

EL RIESGO DE CAÍDA DE PLANCHONES SERÁ MAYOR, MIENTRAS MÁS DESCOMPUESTA


ESTÉ LA ROCA EN LA QUE SE ESTÁ TRABAJANDO
ACUÑADURA

DS N°72 DS N°132 Titulo III Capítulo VI

Precisa que toda labor que no este fortificada debe ser


inspeccionada periódicamente a objeto de evaluar las
condiciones de estabilidad y requerimientos de
acuñadura, debiendo realizarse de inmediato las medidas
correctivas ante cualquier anormalidad detectada.

Además, señala que la operación de acuñadura tendrá


carácter permanente en toda mina y toda vez que se
ingrese a una galería o cámara de producción, después de
una tronada. Junto con ello, la administración deberá
elaborar los procedimientos respectivos para el desarrollo
de esta actividad.
ACUÑADURA

IMPORTANTE: Se debe acuñar en todo momento, dependiendo


indudablemente, de las condiciones que presenta la galería
ACUÑADURA

Los puntos específicos en donde se debe acuñar, dependerán del tipo de


trabajo que se está ejecutando, ya sea desarrollo horizontal, vertical, en
maderación, etc., o sea para cada operación habrá una respuesta diferente

 Lugares donde se está trabajando.


 Lugares no fortificados por donde transita el personal.
 Durante el desarrollo de una galería
ACUÑADURA

El objetivo de la acuñadura es desprender roca suelta desde zonas agrietadas, ya


que podrían desprenderse repentinamente ocasionando graves consecuencias.
Minimizar la exposición a riesgos del personal que trabaja en labores
subterráneas.

ACUÑADURA SE
DEBE EFECTUAR

SISTEMÁTICA PLANIFICADA CONTROLADA


ACUÑADURA

TIPOS DE ACUÑADURA
ACUÑADURA ACUÑADURA ACUÑADURA
MANUAL CON JAULA MECANIZADA

OPERADOR, OPERADOR Y
MINERO Y
EQUIPO DE MARTILLO
BARRETILLAS
LEVANTE Y JAULA HIDRÁULICO
ELEMENTOS DE PROTECCION
PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCION
PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCION
PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCION
PERSONAL
HERRAMIENTAS PERSONALES
ELEMENTOS DE APOYO

- Herramientas personales
Cintas de Confinamiento

X SOLICITAR
AUTORIZACIÓN
NO PASAR
SOLICITAR
AUTORIZACIÓN X
ACUÑADURA
BARRETILLAS DE SEGURIDAD

La herramienta básica para la acuñadura es la Barretilla de Seguridad. Es una barretilla de


material liviano (cañería de fierro o aluminio), firme y rígido; sus extremos son de acero,
uno en punta y el otro en forma de paleta. Su longitud depende de la sección de la galería
donde se va a usar, el mínimo es 1.2 m y el máximo 4.5m. Deben ser barras de sección
circular de diámetro 1,5 pulgadas
Fortificación de Minas
PROCEDIMIENTO DE ACUÑADURA MANUAL
EL PROCEDIMIENTO DE ACUÑADURA CONTEMPLA
LAS SIGUIENTES ETAPAS

• Instrucciones del supervisor.


• Verificación de las condiciones generales de seguridad.
• Localización de la zona a acuñar.
• Dirección de avance al acuñar.
• Posición segura para acuñar.
• Detección de planchones.
• Operación de acuñadura.
ETAPAS DEL PROCEDIMINETO DE ACUÑADURA

 VERIFICACION
DE LAS CONDICIONES GENERALES
 INSTRUCCION DEL SUPERVISOR: DE SEGURIDAD
ETAPAS DEL PROCEDIMINETO DE ACUÑADURA

 LOCALIZACION DE LA ZONA A ACUÑAR


ETAPAS DEL PROCEDIMINETO DE ACUÑADURA

 DIRECCION DE AVANCE AL ACUÑAR  POSICION SEGURA AL ACUÑAR


ETAPAS DEL PROCEDIMINETO DE ACUÑADURA

 DETECCION DE PLANCHONES:

Detecte toda roca suelta golpeando con el extremo en punta o bola de la


herramienta. Si escucha un sonido huevo (TUMB) significa que hay rocas
sueltas y deberá botarlas inmediatamente. Si el sonido es metálico (TLANG),
significa que el cerro está firme en ese punto
ETAPAS DEL PROCEDIMINETO DE ACUÑADURA

Si no puede desprender un planchón informe al supervisor, quien debe adoptar


medidas de control por medio del uso de explosivos, fortificación, señalización o
cierre del área peligrosa. En ningún caso omita esta situación, dejando un
planchón sin control.
ETAPAS DEL PROCEDIMINETO DE ACUÑADURA

Siempre debe regar la marina con el objetivo de : disminución del polvo en


suspensión, disminución gases tóxicos y detección de tiros quedados.
CONSIDERACIONES PARA REALIZAR
ACUÑADURA EFICIENTE

ACUÑADURA
DETECTAR RIESGOS USO ADECUADO
LOCALIZACIÓN DE DIRECCIÓN DE POSICIÓN DETECCIÓN DE
DEL DE LAS
LA ZONA POR AVANCE AL CORRECTA PARA PLANCHONES
DESPRENDIMIENTO BARRETILLAS DE
ACUÑAR ACUÑAR ACUÑAR SUELTOS
DE ROCA SEGURIDAD
ACUÑADURA

USO ADECUADO DE LAS BARRETILLAS DE SEGURIDAD


Fortificación de Minas
ACUÑADURA ESPECIAL
ACUAÑADURA ESPECIALES

Las acuñaduras especiales deben ser planificadas cuidadosamente, encomendadas


a los trabajadores más experimentados y supervisados estrechamente.

ACUÑADURA EN ALTURA:
ACUAÑADURA ESPECIALES
ACUAÑADURA MULTIPLE

RECOMENDACIÓN DE UNA
ACUÑADURA MÚLTIPLE:

 Para acuñar debe existir espacio


suficiente

 Mantenerse en la zona que se le


fue asignada.

 Preocuparse de no golpear al
compañero con la herramienta

 Jamás acuñar una zona ubicada


sobre el cuerpo

 Ubicarse próximos a las cajas y no


sobrepasar el ángulo de 45°
ACUÑADURA EN TERRENO CRITICO:

Al momento de acuñar un terreno


blando o con visibles signos de falla,
este procedimiento debe ser ejecutado
por dos trabajadores , los cuales deben
irse alternando en la labor.

El objetivo principal de esto es que a


medida que uno de los trabajadores, se
encuentra acuñando, su compañero
debe estar supervisando el terreno,
(analizando el comportamiento del
macizo a medida que sufre un
desprendimiento de material) para
alertar a sus compañero su fuese
necesario.
ACUÑADURA DE PIQUES

Debe acuñarse el resto del pique


Evitando estar en la trayectoria
de Desprendimiento del material.

Acuñar en descenso la totalidad


del pique

Amarrar la cola de seguridad al


andamiaje presente y utilizado.

Evitar que la cole cruce una caja a


otra, ya que esto puede provocar
el corte de esta producto de un
planchón
EN CASO DE PLANCHONES QUE NO SE DESPRENDAN

• Aislar el área peligrosa con barreras, avisos o loros.


• Colocar soportes al planchón peligroso, que pueden ser de madera (monos) o
gatos mecánicos, situación que podrá ser permanente o transitoria.
• En caso de ser transitorio, el planchón se debe eliminar mediante explosivos
utilizando un parche.
• Si las condiciones lo permiten, el planchón se podrá perforar para colocar
pernos de anclaje.
• En sectores grandes afectados con caídas de rocas, se debe acuñar, limpiar y
fortificar por áreas pequeñas
Fortificación de Minas
ACUÑADURA MANUAL CON JAULA
ACUÑADURA MANUAL CON JAULA

En aquellas labores de secciones mayores a 3 metros, donde no se puede efectuar


la acuñadura desde el piso, se empleara plataforma con techo montada en equipo
(a excepción de frontones refugio, estocadas drenaje y otras excavaciones
menores similares), se usará equipo de levante con plataforma con techo (jaula)
montada en equipo.
ACUÑADURA

Dentro de la jaula trabajaran máximo dos personas, la cola de seguridad se


enganchara

Uno acuñara y el otro se ubicara a una distancia segura

La jaula se ubicara lo mas próximo al techo de la labor

 Las instrucciones al operador las dará solamente uno de los operarios y se avanzara a
medida que se logre zona segura.
PASOS DE LA ACUÑADURA MANUAL
CON JAULA

REVISAR
EQUIPO DE CHEQUEAR GASES E
ACUÑADORES Y DELIMITAR EL ÁREA
PROTECCION INSTALAR
EQUIPOS DE DE TRABAJO
PERSONAL ILUMINACION
LEVANTE

BAJAR DEL EQUIPO


REGAR FRENTE PARA INSTALAR EQUIPO DE
ACUÑAR TECHOS Y DE LEVANTE Y
REALIZAR LA LEVANTE, SUBIR AL
CAJAS ACUÑAR DESDE EL
ACUÑADURA CANASTILLO.
PISO.

EXTRACCIÓN DE
ENTREGAR LA
MARINAS,
FRENTE ACUÑADA
REACUÑAR Y VOLVER
AL JEFE DE TURNO.
A MEDIR GASES.
ACUÑADURA
ACUÑADURA

 El trabajador debe subir al canastillo del equipo de levante cuando este se


encuentre posicionado a nivel de piso, no olvidando cerrar la puerta con
pasador de seguridad.

 Para acuñar en altura el trabajador deberá utilizar su cola de


seguridad, apoyado por un equipo de levante autorizado por el supervisor
directo para esta operación.

 La acuñadura sobre el equipo de levante se deberá hacer con 2 trabajadores,


manteniendo siempre una buena comunicación y coordinación con el operador
del equipo.

 El trabajador no podrá “escalar o subirse” sobre la estructura de la jaula para


realizar la acuñadura.

 No abandone la jaula mientras esta se encuentra en altura, además, esta debe


tener techo de protección para la caída de rocas.
Fortificación de Minas
ACUÑADURA MECANIZADA
ACUÑADURA MECANIZADA

La acuñadura mecanizada eleva la productividad y eficiencia respecto de acuñado manual


(10:1) Elimina el riesgo potencial por caída de rocas para el personal que ejecuta esta labor.

Además el equipo cuenta con una cabina cerrada, climatizada, aislada del ruido y protegida
contra impacto de rocas. Se debe tener una preocupación de que el martillo hidráulico no
debe generar Sobre excavación
FORTIFICACION MINERA

CARACTERISTICAS
DEL TERRENO

DESLIZAMIENTO
CAIDA PUNTUAL DE COMPLETO DE UNA
CIELO MATERIALES ZONA
DETERMINADA
ABIERTO

ANGULO
PRESCENCIA
DE AGUA DE
TALUDES
ACUÑADURA CIELO ABIERTO
ACUÑADURA MECANIZADA
CARACTERISTICAS DE LA
ACUÑADURA MECANIZADA

 Martillo hidráulico NO DEBE generar sobre excavación

 Scaler debe atacar la roca usando brazo Telescópico, que trabaja en conjunto con
un martillo hidráulico, rascando la superficie de la roca, desprendiendo solamente las
rocas potencialmente sueltas.

 El control de la potencia de rotura del martillo y la frecuencia de impacto lo debe


tener el operador en Cabina.

 Elevada productividad y eficiencia respecto de acuñado manual (10:1).

 Eliminación del riesgo potencial por caída de rocas para el personal que ejecuta
esta labor.

 Cabina cerrada climatizada aislada del ruido y protegida contra impacto de rocas.

 Buena iluminación y visión completa del lugar de trabajo.-


Fortificación de Minas
MEDIDAS ARA EVITAR LA CAIDA DE ROCAS
MEDIDA PARA LA CAIDA
DE ROCAS

REGULAR LA CANTIDAD DE
ACUÑAR ANTES, DURANTE Y EXPLOSIVO UTILIZADO EN LA
ILUMINACIÓN DEL LUGAR DE
DESPUÉS UTILIZANDO EL TRONADURA,
TRABAJO
EQUIPO ADECUADO ESPECIALMENTE EN LOS
CONTORNOS

EFECTUAR CURSOS DE
ADECUADA MANTENCIÓN CAPACITACIÓN Y EVOLUCIÓN
LAVADO DE CAJAS Y
DE SISTEMAS DE SOBRE LOS RIESGOS TANTO
VENTILACIÓN DE TÚNELES
FORTIFICACIÓN Y SOPORTE PARA TRABAJADORES Y
SUPERVISORES
ACUÑADURA

SIEMPRE DEBE ACUÑARSE ANTES, DURANTE Y DESPUÉS


DE CADA OPERACIÓN MINERA
CONCLUSIONES

• La acuñadura es una actividad relevante en el Desarrollo de minería subterránea.

• Requiere una ejecución permanente, antes, durante y posterior del período de la


secuencia minera.

• Para su control es muy importante la debida instrucción al personal (Herramienta


/equipo adecuado, posición del minero en el lugar)

• Exponer los accidentes de acuñadura ocurridos en los últimos años en distintas


faenas mineras, para apoyar y sustentar la capacitación y entrenamiento.

• Aplicar permanentemente las nueve (9) medidas de control del riesgos,


detalladas en láminas anteriores.

También podría gustarte