Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS


FÍSICAS Y QUÍMICAS

DEBER N°1
GRUPO N°3
SEGUNDO PARCIAL
MATERIA: AUTOMATIZACION II

DOCENTE: ING. JULIO GUAMAN SEGARRA

TEMA: MANIPULACION DEL PROGRAMA LOGIX PRO – DIAGRAMA DE LA SIMULACIÓN DEL SEMÁFORO

INTEGRANTES:

 IBARRA VELEZ IRVING


 MANOBANDA SUAREZ ANGEL
 NOGALES PAREDES GALO
 URETA DELGADO MARCELO
 VERA GARCÍA BRYAN

SINTESIS:
Para realizar el diagrama de la simulación del semáforo, primeramente escogemos la opción “Traffic light simulation” de la barra de opciones
del programa Logix Pro.
Para empezar el diagrama colocamos un contacto normalmente cerrado (T4:2/DN) en serie con el temporizador (T4:0) en el primer escalón. En
el segundo escalón colocamos un contacto normalmente abierto (T4:0/DN) en serie con el temporizador (T4:1). En el tercer escalón colocamos
un contacto normalmente abierto (T4:1/DN) en serie con el temporizador (T4:2).
Se realiza esto con la intención de que una vez que el tiempo del temporizador (T4:2) termine se active el temporizador (T4:0) y logrando así un
ciclo con el siguiente temporizador.
Para las iluminarias colocamos 3 contactos abiertos (T4:0/TT; T4:1/TT; T4:2/TT) en serie con sus respectivas bobinas (O:2/2; O:2/1; O:2/0) en las
siguientes 3 escaleras.
Lo cual causara que cuando la luz roja izquierda termine se active el rojo de la derecha.
Luego procedemos a poner dos contactos abiertos (T4:1/DN; T4:3/DN) en los dos siguientes escalones en serie con sus respectivos
temporizadores (T4:3; T4:4) para que cuando acabe el tiempo del T4:3 empiece a funcionar T4:4.
Luego para las iluminarias del lado derecho del semáforo colocamos en las dos siguientes renglones dos contactos abiertos (T4:3/TT; T4:4/TT)
en serie con sus respectiva bobinas (O:2/6 verde) y (O:2/5 amarilla).

DIAGRAMA DE LA SIMULACIÓN DEL SEMÁFORO EN LOGIX PRO

También podría gustarte