Está en la página 1de 13

EL SEMAFORO

PRESENTADO POR: GRUPO 5


CONTENIDO
• ¿QUE ES EL SEMAFORO?
• HISTORIA DEL SEMAFORO
• FUNCIONES DEL SEMAFORO
• CLASES DE SEMAFORO
¿QUE ES EL SEMAFORO?

 Los semáforos, también conocidos


técnicamente como señales de
control de tráfico, son dispositivos de
señales que se sitúan en
intersecciones viales y otros lugares
para regular el tráfico, y por ende, el
tránsito peatonal. El primer semáforo,
diseñado por John Peake Knight, se
instaló en Londres en 1868
HISTORIA DEL SEMAFORO

 El 9 de diciembre de 1868 se instaló el primer semáforo en Londres.


Fue diseñado por el ingeniero ferroviario John Peake Knight, quien
se basó en las señales ferroviarias de la época. El primer semáforo
era muy diferente al actual, con dos brazos que se levantaban
para indicar el sentido que tenía que detenerse. Además se usaban
lámparas de gas de colores rojo y verde para su funcionamiento
nocturno. Sin embargo, este primer semáforo era manual, por lo
que requería que un policía lo controlase todo el tiempo
FUNCIONES DEL SEMAFORO
 Alternar periódicamente el tránsito de un flujo vehicular o peatonal
para permitir el paso de otro flujo vehicular, a partir del reparto
programado del tiempo entre los flujos concurrentes.
 Regular la velocidad de los vehículos para mantener la circulación
continua a una velocidad constante en una vía con intersecciones
semaforizadas (sincronismo).
 Controlar la circulación por carriles.
 Minimizar el número y gravedad de algunos tipos de accidentes,
principalmente los que implican colisiones perpendiculares.
 Proporcionar un ordenamiento y seguridad del tránsito.

SIGIENTE
PAGINA
PARA DETENERSE INMEDIATMENTE

DETENERSE Y EN EL CASO DE NO TENER TIEMPO PARA HACERLO


JUSTO ANTES DE LA LINEA DE DETENCION,PASAR CON
PRECAUCION/CEDA EL PASO

PARA AVANZAR PUESTO QUE NO HAY OBSTACULOS


CLASES DE SEMAFORO

 Semáforos Vehiculares
 Semáforos peatonales
 Semáforos para ciclistas
SEMAFOROS VEHICULARES
 Vehicular o para control de
vehículos: Tiene por objeto
controlar y regular el tránsito
de vehículos en las
intersecciones. Está
compuesto por tres faros
circulares: rojo, amarillo y
verde.
SEMAFOROS PEATONALES
 En muchas intersecciones se usan además semáforos peatonales
para indicar al peatón el momento seguro para que pueda cruzar
la intersección. También se pueden usar para dar preferencia a los
peatones sobre el resto del tráfico de la vía.
 La mayoría de estos semáforos no cuenta con una luz intermedia
entre el verde y el rojo, por lo que normalmente la luz verde o roja
parpadea dos o tres veces para anunciar el próximo cambio al
rojo.
 En algunos casos los semáforos peatonales pueden tener
contadores de tiempo para que el peatón pueda juzgar si tiene
tiempo suficiente para cruzar la vía, en el momento en que el
contador llega a cero inmediatamente el semáforo peatonal
cambia a rojo.
SEMAFOROS PARA CICLISTAS
 En caso de existir una ciclovía o
de que la vía sea compartida
por ciclistas se pueden usar
semáforos especiales para ellos,
logrando así mejorar su
seguridad y la de los que los
rodean. Normalmente se los usa
para dar prioridad a los ciclistas
o para mantenerlos alejados de
otros usuarios de la vía, como
peatones o vehículos.
GRACIAS

También podría gustarte