Está en la página 1de 24

NUMERO 1

Comercio Internacional

 Un país aislado del resto del mundo y que produce acero.


 El mercado del acero consiste en los compradores y vendedores del país.
 Nadie en el país puede importar o exportar acero.

 El precio interno se ajusta a la demanda y a la oferta interna.


 La suma del Ec y del EP mide el bienestar total que reciben compradores y vendedores.

EL PRECIO MUNDIAL Y LA VENTAJA COMPARATIVA

¿Si el país decide ingresar al Comercio Internacional, será un exportador o un importador de


acero?

Los efectos del libre comercio se pueden mostrar comparando el precio interno del bien sin
comercio y el precio mundial del bien.

El precio mundial se refiere al precio que predomina en el mercado mundial.

UN PAÍS PUEDE SER EXPORTADOR O IMPORTADOR DE UN BIEN

Si un país tiene la ventaja comparativa entonces el precio interno será menor al precio
mundial, y el país será exportador de ese bien.
Si el país no tiene una ventaja comparativa entonces el precio interno será mayor al precio
mundial, y el país será mayor a precio mundial y será importador del bien.

Comercio Internacional para un País Exportador

NUMERO 2

¿Cómo afecta al bienestar el libre comercio en un país exportador?


Cambios en el bienestar resultante del libre comercio:

El caso de un país exportador


EL AREA MUESTRA EL INCREMENTO EN EL EXCEDENTE TOTAL
Y REPRESENTA GANACIAS DEL COMERCIO

El análisis de un país exportador produce los siguientes dos conclusiones_

 Los productores internos del bien están mejor y los consumidores internos peor
 El comercio incrementa el bienestar de la nación como un todo

Comercio Internacional y caso de un país importador

Si el precio mundial del acero fuera menor que el precio interno, el país seria importador de
acero si el comercio fuera permitido.

Los consumidores internos querrán comprar el acero al menor precio del mercado mundial.

Los productores internos de acero tendrán que disminuir su producción debido a que el precio
interno se mueve en dirección al precio mundial.

NUMERO 3
¿CÓMO AFECTA AL BIENESTAR EL LIBRE COMERCIO EN UN PAIS IMPORTADOR?
CAMBIOS EN EL BIENESTAR RESULTANTES DEL LIBRE COMERCIO: EL CASO DE UN PAIS
IMPORTADOS

ANTES COMERCIO DESPUES COMERCIO CAMBIO


EC A A+B+D +(B+D)
EP B+C C -B

BS A+B+C A+B+C+D +D

El area D muestra el incremento en el excedente total y representa las ganancias del


comercio

El analisis del pais importador produce las siguientes conclusiones:

 Los productores internos del bien están peor y los consumidores internos del
bien están mejor
 El comercio incrementa el bienestar de la nación como un todo.

GANANCIAS Y PÉRDIDAS DEL LIBRE COMERCIO


INTERNACIONAL
 Los beneficios de los ganadores exceden las pérdidas de los perdedores
 El cambio neto total en el excedente es positivo
NUMERO 4 ARANCELES

Son impuestos sobre los bienes importados, incrementan los bienes importados arriba del
precio mundial en el monto del impuesto.

EFECTO DE UN ARANCEL
NUMERO 5
Antes Después Ca
Exc. Arance
A+B+C+ Arancel
A mbi
-
Consum l
D+E+F +C o
Exc. G (C+D+E
+
idor
Produc +BG +F)
C
Ingr N E +
Gobtor
eso on E
iern
s
Bienest e
A+B+C+D A+B+ - (D
o ar +E+F+G C+ E+deGun arancel
+ F)
Cambios en el bienestar por la aplicación
Social
El área D+F muestra la caída del excedente total y representa la pérdida de bienestar
resultante de la aplicación de un arancel.

Los efectos del Arancel

 Reduce la cantidad de importaciones y mueve el mercado interno en dirección al


equilibrio sin comercio internacional.
 Con un arancel, el excedente total en el mercado disminuye generando pérdida de
bienestar.

Los efectos de las cuotas de importación

Una cuota es un límite a la cantidad de importación.


Efectos de la cuota

 Debido a que la cuota incrementa el precio interno por encima del precio mundial,
los compradores internos del bien se encuentran peor que antes y los vendedores
internos del bien mejor que antes.
 Los importadores se encuentran mejor porque compran al precio mundial y
venden al precio interno.

NUMERO 6
CAMBIO EN EL BIENESTAR CUANDO SE APLICA CUOTAS

El área D+F muestra la caída en el excedente total y representa la perdida de bienestar por
aplicación de la cuota.

EFECTOS DE UNA CUOTA SOBRE LAS IMPORTANCIAS.

 Con una cuota, el excedente total del mercadeo disminuye en un monto que se
conoce como perdida de bienestar.
 La cuota potencialmente puede causar una gran perdida de bienestar, además de
generar estímulos para que los agentes económicos obtengan sus licencias de
importación mediante lobbies.

EFECTOS DE ARANCELES Y CUOTAS.

Si el gobierno cobra para las licencia de importación el ingreso que genera seria igual al ingreso
generado por el arancel. Los efectos de estas medidas serian idénticos.

LOS ARANCELES Y LAS CUOTAS.

 Elevan los precios internos.


 Reducen el bienestar de los consumidores internos.
 Incrementan el bienestar de los productores internos.
 Provocan perdida de bienestar.

OTROS BENEFICIOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

 Incremento en la variedad de bienes.


 Menores Costos resultantes de la economías de escala
 Incremento de la competencia.
 Incremento del flujo de ideas.

ARGUMENTOS PARA LAS RESTRICCIONES DEL COMERCIO INTERNACIONAL

 Trabajo
 Seguridad nacional
 Industrias nacientes
 Competencia injusta
 Proteccionismo se convierte en un mecanismo para obtener ventajas
ACUERDOS DE COMERCIO

Unilateral: Cuando en país elimina sus propias retracciones al comercio.

Multilateral: cuando un país reduce las retracciones al comercio y otro hace lo mismo.

TLC.- El Nothe America Free Trade Agreemente (NAFTA) o (Tratado de Libre Comercio) es un
ejemplo de acuerdo multilateral.

En 1993 el TLC redujo las barreras al comercio entre México, EE.UU y Canadá.

GATT .- El General Agreement on Tarifis and Trade (GATT) o ( Acuerdo General sobre aranceles
y comercio) se refiere a una serie continua de negociaciones entre muchos países en el mundo
con el fin de promover el libre comercio.

El GATT ha logrado reducir exitosamente los aranceles promedio entre países miembros de
40% después de la segunda guerra mundial al 5% hoy día.

NÚMERO 7

EL COMERCIO INTERNACIONAL: UNA APLICACIÓN


CONCEPTOS CLAVES
Precio mundial: El precio de un bien prevalece en el mercado mundial por este.

Arancel: Un impuesto sobre los bienes producidos en el extranjero y vendidos


domésticamente.

PREGUNTAS DE REPASO
1.-¿Qué nos dice el precio domestico prevaleciente sin comercio
internacional sobre la ventaja comparativa de una nación?

El precio domestico refleja el costo de oportunidad de un bien este dice


cuanto debe dar un país para obtener una unidad de bien, si el precio
domestico es bajo, el costo de producción de un bien en un país bajo, lo
que sugiere que dicho país tiene una ventaja comparativa en la producción
de un bien relativa al resto del mundo. Si el precio domestico es alto,
entonces el costo de producción de un bien en un país es alto, lo que
sugiere que los países extranjeros tienen una ventaja comparativa en la
producción del bien.

2.- ¿Cuándo se convierte un país exportador de un bien?¿Cuando en


importador?

Si el precio mundial de un bien es más alto que el precio doméstico,


entonces un país exportador dicho bien una vez que el comercio sea
permitido, los productores de un país de un bien estarán ansiosos por
recibir los precios más altos disponibles en el extranjero y empezaran a
vender su bien a compradores en otros países.

3.- Dibuje un diagrama de oferta y de demanda para un país exportador


¿Cuál es el excedente del consumidor y el excedente del productor antes
que se permita el comercio?¿Cuál es el excedente del consumidor y el
excedente del productor con el libre comercio?¿Cuál es el cambio en el
excedente total?
Cambios en el bienestar resultantes del libre comercio, país importador
ANTES DESPUES
COMERCIO COMERCIO CAMBIO
Excedente consumidor A A+B+C +(B+D)
Excedente productor B+C C -B
Excedente social A+B+C A+B+C+D +D
En el área D muestra el incremento en el excedente total y representa las
ganancias del comercio
NÚMERO 8

4.- Describe que es un arancel y cuáles son sus efectos económicos

Un arancel es un impuesto sobre los bienes y servicios producidos en el extranjero y vendidos


domésticamente, sus efectos económicos son:

 Reduce la cantidad de importaciones y mueve el mercado interno en dirección al


equilibrio sin comercio internacional
 Con un arancel, el excedente total en el mercado disminuye generando perdida de
bienestar

5.- Enliste 5 argumentos regularmente presentados para apoyar las restricciones al comercio
¿Cómo responden los economistas a estos argumentos?

1. El argumento de los empleos


2. El argumento de seguridad nacional
3. El argumento de las industrias nacientes
4. El argumento de competencia desleal
5. La negociación como argumento de protección

Los economistas creen que el libre comercio es la mejor política.

6.- ¿Cuál es la diferencia entre los enfoques unilateral y multilateral para lograr el libre
comercio? De un ejemplo de cada uno

Enfoque Unilateral.- es cuando un país elimina sus propias restricciones al comercio

Enfoque Multilateral.- es cuando un país reduce las restricciones al comercio y otros países
hace lo mismo ejemplo: tratado de libre comercio (TLC)
Problemas y aplicaciones

1.- México representa una parte pequeña del comercio mundial de naranjas

a) Dibuje un diagrama en el que muestre el equilibrio del mercado de naranjas mexicanas sin
comercio internacional. Identifique el excedente del consumidor y el excedente del producto

Precio naranjas Oferta interna

EC
Precio equilibrio
EP

Demanda interna

Cantidad equilibrio Q Cantidad naranjas

b) Suponga que el precio mundial de la naranja está por debajo del precio mexicano ante del
comercio y que el mercado de naranjas mexicana ahora está abierto al comercio. Identifique el
nuevo precio de equilibrio, la cantidad consumida, la cantidad producida domésticamente, y la
cantidad importada. También muestre el cambio en el excedente de los consumidores y
productores domésticos ¿Ha aumentado o se ha reducido el excedente tota?

P Oferta interna

EC
Precio equilibrio

EP Demanda interna
Importaciones

Consumo Q

NÚMERO 9

2. el precio mundial del vino está por del precio que prevalecería en Canadá en ausencia del
comercio.

a) Asumiendo que las importaciones canadienses de vino son una parte pequeña de la
producción total mundial del vino, dibuje una gráfica para el mercado de uno canadiense bajo
el libre comercio. Identifique el excedente del consumidor, el excedente el productor y el
excedente total apropiadamente en un cuadro

MERCADO DE VINO CANADIENSE

$P

OFERTA INTERNA

PRECIO NORMAL
EP
Q

DEMANDA INTERNA
Q

DESPUES DEL COMERCIO


Excedente consumidor A+B+C
Excedente productor D
Excedente total A+B+C+D

b) Ahora suponga que un movimiento inusual de la corriente del Golfo a un verano


anormalmente frio en Europa, destruyendo ahí la mayor parte de las cosechas de uvas ¿Qué
efecto tiene este choque en el precio mundial del vino?

OFERTA

*El excedente total es el


área D+F
A Valor de
LP C importación DEMANDA
B
$

5. imagine que en Estados Unidos los fabricantes de vino en el estado de Washintong piden al
gobierno del estado imponer un impuesto sobre los vinos importados de California. Ellos
establecen que este impuesto debería aumentar la recaudación por impuesto para el gobierno
del Estado y aumentar los empleos en la industria del vino del Estado de los empleos en
Washintong ¿Está usted de acuerdo con esto? ¿Si esta es una buena política?

 Si estoy de y sí es buena política porque tal vez al aumentar los impuestos aumenta la
recaudación, y así fomentar el trabajo en el país.

Recaudacion del Gobierno

Precio mundial

6. Considere los argumentos para restringir el comercio.

a) Asuma que es un medidor para la industria establecida que sufre los precios bajos de la
competencia extranjera ¿Cuáles dos o tres de los cinco argumentos creen que servían más
convenientes para un miembro promedio del congreso sobre el porqué debería apoyar las
restricciones del comercio?

 Fomentar el trabajo Nacional


 Competencia injusta, tal vez los aranceles son muy bajos para importaciones.

b) Ahora asuma que es un astuto estudiante de economía que solo los argumentos para
restringir el comercio tienen sus defecto, nombre dos o tres de los argumentos que parecen
hacer más sentido económico para usted. Para cada uno, describa labase económica a favor y
en contra de estos argumentos para las restricciones del comercio

NÚMERO 10

Incrementar la variedad de bienes, facilidad de elección de productos, tanto en calidad como


en precio, el incremento de variedad de bienes disminuye la producción nacional

Menores contos, beneficiara a los consumidores de una nación pero perjudican a los
productores nacionales de dicha nación

7. el cenador Ernest Mollings una vez escribió “los consumidores no se beneficiaran de las
importaciones a menores precios. Eche un vistazo a cualquier catalogo enviado por correo y
vera que los consumidores pagan exactamente el mismo precio por ropa sin importar si está
hecha en EEUU o importada comente

Cuando hay libre comercio los consumidores si se benefician porque el precio mundial esta por
debajo del precio de equilibrio, entonces si se benefician porque si existen importaciones, estás
regulan el precio entonces si puede ser que paguen 10 por ropa estadounidense o importada

8. la nación de textiles no permiten importaciones de ropa en este equilibrio sin comercio,


una playera cuesta $20 y la cantidad de equilibrio es de tres millones de playeras un ala,
después de leer la riqueza de las naciones de Adam Smith, durante unas vacaciones, el
presidente debe abrir el mercado de una playera cave al precio mundial es de $16. El número
de playeros consumidas aumenta a 7 millones. Mientras que el número de playeras reducida
se reduce a 1 millos

a) Ilustre en una gráfica la situación descrita su grafica deberá mostrar todos los
números
b) Calcule el cambio en el
excedente de consumidor
el excedente del productor, y
el excedente total que resulta
de la apertura al comercio

sin
X comercio después comercio
6 consumidores 15 24,5
6 productores 30 20
6 total 45 44,5

9. china es un gran productor de granos, tales como trigo, maíz y arroz en el 2008 el gobierno
chino preocupado porque las exportaciones de granos estaban llevando hacia arriba los
precios de la comida para los consumidores domésticos. Impuso un impuesto sobre las
exportaciones de granos

a) dibuje la gráfica que describe el mercado de granos en un país exportador.

NÚMERO 11

$ O

Oferta

Exportaciones Precio mundial

40

EP

D Q

80

b) ¿Cómo afecta en las exportaciones a los precios domésticos de los granos?

Un impuesto sobre las exportaciones aumentan el precio domestico de los granos


c) ¿Cómo afecta el bienestar de los consumidores domésticos, el bienestar de
productor doméstico y su recaudación del gobierno?

Se reduce el bienestar de los consumidores domésticos por ende aumenta el


bienestar el productor doméstico y su incremento en la recaudación del gobierno

d) ¿Qué sucede con el bienestar total de China medido por la suma del excedente
del consumidor, el excedente del productor y la recaudación del impuesto?

El bienestar total de China se incrementa porque el excedente del productor es elevado


es decir es mayor que el excedente del consumidor

10.- Considere un país que importa un bien del extranjero para cada uno de los
siguientes enunciados diga si es verdadero o falso explique su respuesta.

a) Cuanto más grande sea la elasticidad de la demanda mayores serán las ganancias
por el comercio

Verdadero porque cuando más sea la demanda mayores son las ganancias ya que la
elasticidad tiende a 0

b) Si la demanda es perfectamente inelástica no hay ganancia por el comercio

Verdadero porque mientras más inelástica sea no hay ganancias debido a que la
inelasticidad es menor

c) Si la demanda es perfectamente inelástica los consumidores no se benefician del


comercio

Verdadero los consumidores no se pueden beneficiar porque la demanda


perfectamente inelástica es igual a 0

11.- Kawmin es un pequeño país puede producirse y consume golosinas. El precio


mundial de estas golosinas es $1 por bolsa y la demanda y oferta domestica de
Kawmin por estas golosinas está determinada por las siguientes ecuaciones:

Demanda Co = 8-p

Oferta Co= p

Donde “P “está en dólares por bolsas y “ C” es el número de bolsas de golosinas


a) Dibuje una gráfica en la cual señala la situación de Kawmin si la nación no
permite el comercio calcule lo siguiente: el precio y la cantidad de equilibrio,
excedente del consumidor, productor y excedente total.

NÚMERO 12

B) Kawmin ahora abre el mercado al comercio. Dibujé otra grafica para descubrir la
nueva situación en el mercado de golosinas. Calculé el precio de equilibrio ,las
cantidades de consumo y producción, imputaciones ,excelente del consumidor,
excedente del consumidor, excedente del productor y excedente total
Cantidad de consumo =9 ,cantidad de producción =3 , importaciones =6 excedentes
del consumidor =7, excedente del productor = 0.75, excedente total =3.75

c) Después de un tiempo , al azar de Kawnin responde a las peticiones de los productos


de estas golosinas. En una grafica muestre los efectos de este arancel. Calcule el precio
de equilibrio ,las cantidades de consumo y producción , las importaciones el excedente
del consumidor ,el excedente del productor ,el excedente total y la recaudación del
gobierno.

NÚMERO 13

b) Después de la caída en el precio, los consumidores compran 12 millones de televisiones, de


los cuáles 200.000 son producidos domésticamente y un millón son importadas. Calcule el
cambio en el excedente del consumidor, excedente del productor, excedente total por la
reducción del precio.

OFERTA

EC

EP

DEMANDA

Disminuye el EP 1’200.000 Televisores


c) Si el gobierno respondiera poniendo un arancel de $100 sobre los televisores importados
¿Qué provocaría esto? ¿Calculé lo que se recauda y la perdida en peso muerto? ¿Sería una
buena política desde el punto de vista del bienestar de EE. UU? ¿Quién apoyarían está política?

Ingreso de Gobierno
$100 Precio mundial con arancel
Precio Mundial

DEMANDA

También podría gustarte