Está en la página 1de 9

CALCULO APLICADO A LA FISICA 1 (100000T02L)

Agosto 2018

1. DATOS GENERALES

1.1 Coordinador Elías Catalán Sánchez

1.2 Créditos: 5

1.3 Horas semanales: 6

1.4 Modalidad PRESENCIAL

1.5 Facultad CIENCIAS

1.6 Competencias asociadas por carrera:

Carrera Competencias

INGENIERÍA STEM:
N1 (Usando conocimientos básicos de matemática y geometría, el
estudiante establece secuencias lógicas que le permiten esquematizar,
leer e interpretar información, con el fin de establecer procesos de
solución a una situación problema estudiada.)

2. FUNDAMENTACIÓN
Esta asignatura permite que el estudiante desarrolle habilidades básicas de análisis y
razonamiento cuantitativo aplicando modelos matemáticos a sistemas mecánicos
concretos para explicar el por qué y cómo funcionan estos sistemas. Así mismo incorpora
herramientas conceptuales de la mecánica clásica importantes para sus cursos posteriores
de ingeniería.

3. SUMILLA
Este curso desarrolla habilidades de razonamiento cuantitativo para los elementos de la
mecánica como cinemática, dinámica, estática y energía para una partícula y un sólido
rígido. En ese sentido, abarcará los siguientes tópicos: Cinemática de una partícula,
cinemática bidimensional, movimiento circunferencial, equilibrio de una partícula,
equilibrio de un sólido, dinámica lineal (leyes de Newton), cantidad de movimiento,
impulso, colisiones, dinámica circunferencial, dinámica del movimiento armónico simple,
trabajo mecánico, energía mecánica y conservación de la energía, rotación de un cuerpo
rígido alrededor de un eje fijo y movimiento de rotación.

1
4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE
Al final del curso, el estudiante utiliza modelos matemáticos de la mecánica calculando
magnitudes de sistemas concretos.

5. UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE:

Unidad de aprendizaje 1 Semana


Medición y unidades Semana 1
Logro específico de aprendizaje
Al finalizar la unidad, el estudiante opera con magnitudes físicas considerando el sistema
internacional.
Temario
● 1.Álgebra básica: Suma y resta de fracciones, teoría de exponentes,
2.Representación, módulo y dirección de un vector
3. La física y el método científico
4. Magnitudes físicas
4.1 Conversión de unidades, notación científica, cifras significativas y orden de
magnitud
4.2 Ecuaciones dimensionales.
Unidad de aprendizaje 2 Semana
Cinemática Semana 2, Semana 3, Semana 4
Logro específico de aprendizaje
Al finalizar la unidad, el estudiante explica el movimiento de una partícula calculando
magnitudes a partir de las ecuaciones de movimiento y/o gráficos de movimiento.
Temario
● 1. Suma y resta de vectores en dos dimensiones.
2. Módulo y dirección del vector resultante.
3. Derivadas básicas e integrales.
4. Movimiento Rectilíneo y curvilíneo de una partícula: Velocidad media e
instantánea. Aceleración media e instantánea.
4.1 Movimiento rectilíneo uniforme.
4.2 Movimiento uniformemente variado, caída libre,
4.3 Movimiento de proyectiles.
4.4 Movimiento Circunferencial: velocidad angular y aceleración angular.
4.5 Movimiento circunferencial uniforme y uniformemente variado.
4.6 Componentes tangencial y normal de la aceleración.

Unidad de aprendizaje 3 Semana


Estática Semana 5, Semana 6
Logro específico de aprendizaje
Al finalizar la unidad, el estudiante aplica las condiciones de equilibrio en cuerpos rígidos.
Temario
● 1. Descomposición vectorial de la fuerza: dos y tres componentes y fuerza
resultante.
2. Producto escalar.
3. Conceptos de Fuerza. tercera Ley de Newton.
4. Centro de masa y centro de gravedad.
5. Primera condición de equilibrio: Traslación.
5.1 Sistema de fuerzas coplanares.
2
6. Momento de una fuerza o torque
6.1 Segunda Condición de equilibrio: Rotación.

Unidad de aprendizaje 4 Semana


Dinámica Semana 7, Semana 8, Semana 9, Semana 10
Logro específico de aprendizaje
Al finalizar la unidad, el estudiante utiliza las leyes de la dinámica en el movimiento de
partículas calculando magnitudes físicas.
Temario
● 1. Descomposición de vectores en dos y tres dimensiones.
2. Leyes de Newton. Fuerzas internas y externas.
3. Fuerza y momento lineal (cantidad de movimiento lineal). Aplicaciones.
3.1 Cantidad de movimiento y choques.
3.2 Segunda ley de Newton aplicada al movimiento circunferencial
3.3 Fuerza de fricción: Coeficiente de fricción: estático y dinámica.
3.4 Dinámica del M.A.S

Unidad de aprendizaje 5 Semana


Trabajo y energía Semana 11, Semana 12, Semana 13
Logro específico de aprendizaje
Al finalizar la unidad el estudiante determina magnitudes físicas utilizando la ley de
conservación de energía.
Temario
● 1. Producto escalar y sus propiedades, integral definida, integral de línea,
2. Derivadas básicas.
3. Trabajo y energía
3.1 Concepto de trabajo. Trabajo de fuerzas constantes y variables.
3.2. Energía cinética. Teorema del trabajo y la energía cinética.
3.3. Energía Potencial. Aplicaciones. Fuerzas conservativas. Fuerza elástica y
gravitatoria. Energía potencial gravitatoria y energía potencial elástica.
3.4 Energía mecánica y conservación de la energía mecánica. Aplicaciones.
3.5 Principio de conservación de la energía. Sistemas conservativos y no
conservativos. Energía del M.A.S. Aplicaciones.

Unidad de aprendizaje 6 Semana


Rotación del sólido rígido Semana 14, Semana 15, Semana 16,
Semana 17
Logro específico de aprendizaje
Al finalizar la unidad, el estudiante aplica los modelos matemáticos de la mecánica al
movimiento del cuerpo rígido.
Temario
● 1. Movimiento rotacional de un sistema de partículas.
1.1. Momento de inercia de un sistema de partículas y de un cuerpo rígido.
1.2. Dinámica de rotación. Torque y momento de inercia. Aplicaciones.
2. Energía Cinética de un cuerpo rígido, Energía cinética de rotación y traslación.
2.1 Energía mecánica de un cuerpo rígido.
2.2 Conservación de la energía, Energía cinética y momento de inercia.

6. METODOLOGÍA
3
La asignatura es un curso teórico práctico que permite que los estudiantes construyan sus
aprendizajes bajo la guía del docente en forma colaborativa y autónoma, así mismo
fortalecer las competencias de trabajo en equipo y razonamiento cuantitativo.

Para el desarrollo de la asignatura se tiene sesiones presenciales en aula y en laboratorio.


En las sesiones presenciales se incorporan ayudas audiovisuales, complementadas con
apoyo de recursos digitales publicados en la plataforma virtual. Durante estas clases está
previsto construir y aclarar conceptos físicos con algún experimento demostrativo virtual o
presencial y resolver ejercicios estableciendo espacios de debate con los estudiantes. Los
estudiantes desarrollarán trabajos grupales calificado, individualmente se evaluarán sobre
aspectos conceptuales y se agruparán resolviendo ejercicios para consolidar los temas
desarrollados en clase, colaborativamente, apoyándose con sus apuntes de clase y con la
orientación del docente.

En las sesiones de laboratorio desarrollarán experimentos trabajando colaborativamente y


apoyándose con una guía de trabajo, en las diferentes etapas de la experimentación como
son el montaje del experimento, la adquisición y tratamiento de datos, el análisis de
resultados y estableciendo las conclusiones.

Los estudiantes reforzarán su aprendizaje a través de lecciones que serán presentadas en


el aula virtual Canvas. En esta plataforma podrán encontrar materiales sobre los aspectos
principales del curso, ejercicios resueltos y ejercicios propuestos, estos materiales
contribuirán a su preparación para afrontar exitosamente las evaluaciones.

Los principios de aprendizaje que se promoverán en el curso son:


• Aprendizaje autónomo
• Aprendizaje para la era digital.
• Aprendizaje colaborativo

Este curso cuenta con el servicio gratuito de tutoría académica. En caso de que el alumno
desee reforzar los temas vistos en clase puede acceder gratuitamente al portal
https://tutorvirtual.utp.edu.pe/, e ingresar con el usuario y contraseña institucional.

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
PC01 (5)+ LC01 (5) + LC02 (5) + EP1 (5)+ EXPA (20) + LC03 (5) + PC02 (10) + LC04 (5) + EP2
(5) + TF (15) + EXFN (20)

Descripción de la evaluación
PC = Práctica Calificada (presencial e individual).
LC = Laboratorio Calificado (se realizarán 4 laboratorios durante el ciclo. Su evaluación
es de carácter mixto: Individual: En la plataforma educativa se implementará una prueba
tipo test sobre el video del experimento del laboratorio con un peso máximo de 8/20.
Grupal: Al finalizar el experimento en el laboratorio, el grupo de estudiantes de cada mesa
presentará un reporte escrito de resultados. El reporte tendrá una calificación máxima de
12/20
EXPA = Evaluación parcial. Es presencial e individual.
EP = Evaluación permanente (No recuperable)
Cada EP (evaluación permanente) es el resultado de 4 actividades de trabajo grupal
(talleres) .
Se realizará 8 actividades de trabajo grupal calificado durante el ciclo (EP1 y EP2). Los 4
4
primeros talleres corresponden a EP1 y los 4 últimos talleres a EP2.
Cada actividad consta de dos tipos: Conceptual-individual: en plataforma mediente un test
de preguntas, peso máximo 20% de la nota final. Grupal: peso máximo el 80% de la nota
final.
TF = Trabajo Final (proyecto). No recuperable
EXFN = Evaluación Final.

La nota obtenida en el EXPA reemplaza a la PC1 no rendida o en el caso de que la PC1 sea
menor.
La nota obtenida en el EXFN reemplaza la nota NS de la PC2 o en el caso que la PC2 sea
menor.
Los alumnos que no rindan el EXFN o el EXPA pueden dar el Examen Rezagado, que, a su
vez, reemplazará la nota de la PC que corresponda, según la indicación anterior.
No es necesario que el alumno gestione trámite alguno para que este remplazo se realice.
El examen de rezagado evalúa todo el curso.

8. FUENTES DE INFORMACIÓN
Fuentes de consulta obligatoria
Serway, R. y Jewett, J. (2015). Física para ciencias e ingeniería. Volumen 1. México:
Thomson.
Sears F., Zemansky M., Young D., y Freedman R. (2013). Física Universitaria.Volumen 1.
Décima-primera edición. México: Editorial Pearson.

Fuentes de consulta complementaria


Feynman, R. y otros. (2005) Física.Volumen 1. Panamá: Fondo Educativo interamericano.
Halliday, D., Resnick, R. y Krane, K. (2008) Física. Volumen 1. México: Ed. Continental.
Tipler, P., Mosca, G. (2010). Física para la ciencia y la tecnología. Volumen 1. México: Ed.
Reverté.

9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Unidad de 1
Semanas Temario Actividades y Evaluaciones
aprendizaje
Medición y Semana 1 1.Álgebra Taller 01
unidades básica: Suma y Formación de grupos para el proyecto de
resta de clase
fracciones,
teoría de
exponentes,
2.Representació
n, módulo y
dirección de un
vector
3. La física y el
método
científico
4. Magnitudes
físicas

1
Solo se puede rezagar el examen final.
5
4.1 Conversión
de unidades,
notación
científica, cifras
significativas y
orden de
magnitud
4.2 Ecuaciones
dimensionales.
Cinemática Semana 2, 1. Suma y resta Práctica calificada 1
Semana 3, de vectores en Laboratorio calificado 1
Semana 4 dos Taller 2
dimensiones. Avance de proyecto de clase
2. Módulo y
dirección del Semana 2 - Práctica calificada 1
vector Semana 3 - Laboratorio calificado 1,
resultante. avance de proyecto de clase
3. Derivadas Semana 4 - Taller 2
básicas e
integrales.
4. Movimiento
Rectilíneo y
curvilíneo de
una partícula:
Velocidad
media e
instantánea.
Aceleración
media e
instantánea.
4.1 Movimiento
rectilíneo
uniforme.
4.2 Movimiento
uniformemente
variado, caída
libre,
4.3 Movimiento
de proyectiles.
4.4 Movimiento
Circunferencial:
velocidad
angular y
aceleración
angular.
4.5 Movimiento
circunferencial
uniforme y
uniformemente
variado.
4.6

6
Componentes
tangencial y
normal de la
aceleración.
Estática Semana 5, 1. Avance de proyecto
Semana 6 Descomposición Laboratorio calificado 2
vectorial de la
fuerza: dos y Semana 5 -Presentación del avance de
tres proyecto
componentes y Semana 6 - Laboratorio calificado 2
fuerza
resultante.
2. Producto
escalar.
3. Conceptos de
Fuerza. tercera
Ley de Newton.
4. Centro de
masa y centro
de gravedad.
5. Primera
condición de
equilibrio:
Traslación.
5.1 Sistema de
fuerzas
coplanares.
6. Momento de
una fuerza o
torque
6.1 Segunda
Condición de
equilibrio:
Rotación.
Dinámica Semana 7, 1. Taller 3.
Semana 8, Descomposición Taller 4.
Semana 9, de vectores en Examen parcial.
Semana 10 dos y tres Laboratorio calificado 3.
dimensiones. Avance de proyecto.
2. Leyes de
Newton. Semana 7 - Taller 3, avance de proyecto.
Fuerzas internas Semana 8 - Taller 4.
y externas. Semana 9 - Examen parcial.
3. Fuerza y Semana 10 - Laboratorio calificado 3,
momento lineal avance de proyecto
(cantidad de
movimiento
lineal).
Aplicaciones.
3.1 Cantidad de
movimiento y

7
choques.
3.2 Segunda ley
de Newton
aplicada al
movimiento
circunferencial
3.3 Fuerza de
fricción:
Coeficiente de
fricción: estático
y dinámica.
3.4 Dinámica del
M.A.S
Trabajo y Semana 11, 1. Producto Taller 5
energía Semana 12, escalar y sus Taller 6
Semana 13 propiedades, Taller 7
integral Avance de proyecto
definida,
integral de semana 11 - Taller 5
línea, semana 12 - Taller 6, avance de proyecto
2. Derivadas semana 13 - Taller 7
básicas.
3. Trabajo y
energía
3.1 Concepto de
trabajo. Trabajo
de fuerzas
constantes y
variables.
3.2. Energía
cinética.
Teorema del
trabajo y la
energía cinética.
3.3. Energía
Potencial.
Aplicaciones.
Fuerzas
conservativas.
Fuerza elástica y
gravitatoria.
Energía
potencial
gravitatoria y
energía
potencial
elástica.
3.4 Energía
mecánica y
conservación de
la energía

8
mecánica.
Aplicaciones.
3.5 Principio de
conservación de
la energía.
Sistemas
conservativos y
no
conservativos.
Energía del
M.A.S.
Aplicaciones.
Rotación del Semana 14, 1. Movimiento Practica calificada 2.
sólido rígido Semana 15, rotacional de un Laboratorio 4.
Semana 16, sistema de Taller 8.
Semana 17 partículas. Avance de proyecto
1.1. Momento Trabajo final del curso.
de inercia de un
sistema de semana 14 - práctica calificada 2
partículas y de semana 15 - laboratorio calificado 4,
un cuerpo avance de proyecto
rígido. semana 16 - Taller 8
1.2. Dinámica semana 17 - trabajo final del curso.
de rotación.
Torque y
momento de
inercia.
Aplicaciones.
2. Energía
Cinética de un
cuerpo rígido,
Energía cinética
de rotación y
traslación.
2.1 Energía
mecánica de un
cuerpo rígido.
2.2
Conservación de
la energía,
Energía cinética
y momento de
inercia.

10. FECHA DE ACTUALIZACIÓN:​ Agosto 2018

También podría gustarte