Está en la página 1de 15

C.T.C.V.

“Data Systems Ingenieros”

Nombre: Eduardo David

Apellidos: Castillo Quijandria

Curso: Fisica

Tema: Hidrostatica

Año: 5º

Seccion: “B”

ICA - PERU
2005
Hidrostática

La hidrostática tiene el propósito de averiguar el diferente fenómeno relacionado con lo


liquido y gases en equilibrio es posible citar a los siguientes ejemplos:

1- La flotación del hielo


2- El hundimiento de una moneda metálica en el agua
3- Porque los líquidos agua y aceite no se mezclan
4- El calculo de la presión del agua sobre un vaso
5- El principio de una hipodermia
6- El calculo de una presión sanguínea del cuerpo humano
7- La flotación de los barcos en el agua del mar
8- La presión del aire en un deposito, o la de un gas
9- El hundimiento de los submarinos en el agua
10- La variación de la presión de la atmósfera

Definición Hidrostática:

Es rama de la física que estudia a los líquidos y gases en estado de equilibrio.


la hidostática tiene 2 principios fundamentales.

1-Principio de Pascal

que establece que la presión aplicada en un punto de un fluido se transmite con la


misma intensidad a cada punto del mismo. Como la fuerza es igual a la presión
multiplicada por la superficie, la fuerza se amplifica mucho si se aplica a un fluido
encerrado entre dos pistones de área diferente.

Dicho principio, que tiene aplicaciones muy importantes en hidráulica, afirma que la
presión aplicada sobre un fluido contenido en un recipiente se transmite por igual en
todas direcciones y a todas las partes del recipiente, siempre que se puedan despreciar
las diferencias de presión debidas al peso del fluido y a la profundidad.
2-Principio Arquimides.

Principio de Arquímedes, ley física que establece que cuando un objeto se


sumerge total o parcialmente en un líquido, éste experimenta un empuje hacia
arriba igual al peso del líquido desalojado. La mayoría de las veces se aplica al
comportamiento de los objetos en agua, y explica por qué los objetos flotan y
se hunden y por qué parecen ser más ligeros en este medio.

El concepto clave de este principio es el ‘empuje’, que es la fuerza que actúa


hacia arriba reduciendo el peso aparente del objeto cuando éste se encuentra
en el agua.

Un objeto flota si su densidad media es menor que la densidad del agua. Si éste
se sumerge por completo, el peso del agua que desplaza (y, por tanto, el empuje)
es mayor que su propio peso, y el objeto es impulsado hacia arriba y hacia fuera
del agua hasta que el peso del agua desplazada por la parte sumergida sea
exactamente igual al peso del objeto flotante. Así, un bloque de madera cuya
densidad sea 1/6 de la del agua, flotará con 1/6 de su volumen sumergido
dentro del agua, ya que en este punto el peso del fluido desplazado es igual al
peso del bloque.

Por el principio de Arquímedes, los barcos flotan más bajos en el agua cuando
están muy cargados (ya que se necesita desplazar mayor cantidad de agua para
generar el empuje necesario).

Además, si van a navegar en agua dulce no se pueden cargar tanto como si van a
navegar en agua salada, ya que el agua dulce es menos densa que el agua de mar
y, por tanto, se necesita desplazar un volumen de agua mayor para obtener el
empuje necesario. Esto implica que el barco se hunda más.
Al sumergirse parcial o totalmente en un fluido, un objeto es sometido a una
fuerza hacia arriba, o empuje. El empuje es igual al peso del fluido desplazado.
Esta ley se denomina principio de Arquímedes, por el científico griego que la
descubrió en el siglo III antes de nuestra era. Aquí se ilustra el principio en el
caso de un bloque de aluminio y uno de madera. (1) El peso aparente de un
bloque de aluminio sumergido en agua se ve reducido en una cantidad igual al
peso del agua desplazada. (2) Si un bloque de madera está completamente
sumergido en agua, el empuje es mayor que el peso de la madera (esto se debe a
que la madera es menos densa que el agua, por lo que el peso de la madera es
menor que el peso del mismo volumen de agua). Por tanto, el bloque asciende y
emerge del agua parcialmente —desplazando así menos agua— hasta que el
empuje iguala exactamente el peso del bloque.
Física

Definición:

1- Densidad (D):

Es la relación que existe entre la masa de cuerpo y el cuerpo que ocupa.

M D = densidad
D= V M = mpsa
V = volumen

Ejm: d (h2o) = 1gr/ms 0 100kg/m3

2- Peso específico (PE):

Es la relación del peso del cuerpo y el volumen que ocupa.

W P = peso especifico
P= V W= peso
V = volumen

Mg
Pe= V Pe= D * G

Ejm: Pe h2o = 100 kg/m3


Pe hg = 13600 kg/m3
3- Presión (P):

Es la relación entre la fuerza perpendicular aplicada y el área.

En las figuras:

90
A

F
P= A

Fuerza
perpendicul
ar

Ftg

F*┴
P= A

N 1 K PA = 1000 PA
Pa = M2
4-Presión Hidráulica (PH):

Es la presión que existe en el interior de un liquido a la profundidad de h.

Se obtiene con la expresión:

LIQUIDO D; P2

Ph = hidrostatica
D = densidad
Pe = D*G*H G = gravedad
H = profundidad

Ademas

D * G = Pz

Luego

Ph = Pc * h

Si Ha = Hb = Hc -------------> Pa = Pb = Pc
Hallar la presion hidraulica en capea que actua sobre un buso que esta a 20 mt de profundidad
en el agua. Considerar g =10m/s

20 m

agua

ph = 1000 * 10 * 20
ph = 200 kpa

5-Presión atmosférica:

Es la presión que ejerce el aire de la atmósfera a la superficie terrestre fue


calculada por evangelista TORRICELLI, utilizando un aparato denominado barómetro de
mercurio el valor que define a la presión de la atmósfera.

Po = 76cm de hg
70 cm 100 cm Po = 760 mmhg
Po = 1,01 * 105 pascal
6- Presión Absoluta (Pab):

Es la presión total que existe sobre un fluido liquido y gaseoso y se obtiene al sumar la
presión atmosférica con la presión hidráulica o merometica.

P arire = Pa + Ph

Pa = presion hidraulica

Tarea

Quién invento la presión atmosférica?

Fue inventada por el científico italiano evangelista Torrielle

En qué año fue descubierto?

Fue descubierto en el año de 1644

Qué aparato utilizó?

Uso el barómetro, pero media la presión atmosférica comprobando que esta era una capaz de
equilibrar el peso de una columna de mercurio de 76cm de altura cuando el barómetro se sitúa
a nivel del mar.
Problemas

M = 600 * 10

M = 6000 Kg

DGH + DGH = DGH

FRASCO VACIO = 32 300000 + 500000 = 4000 X

FRASCO CON AGUA = 42 80000 = 4000 x


Masa del H2O = 10
20 = X
FRASCO CON ACEITE = 39
Masa del aceite = 7

7 / 10 = 0.7

1500 (10)(hb - 4) = 45000 pf = 800 * 5 + 1000*3

Hb = 7 pf = 7000/1000

pf 7kpascal
W = peso real

Volumen desalojado

Ademas:

Pe = D * G

Luego:

E = Pe * Va
pa = 1000p + DGH + DGH
PA = 10000PA + 4000 + 3000 Nota:
PA = 17000PS
PA = 17KPAS 1. si el cuerpo esta completamente
sumergido se cumple que.

Principio de alquimides:

Este principio estudia las leyes de la


flotacion de los cuerpos, especialmente en
los liquidos.
Expresa que cuando un cuerpo esta total o
Vsum = Vcuerpo
parcialmente sumergido en un liquido sufre
la accion de una fuerza .ya sea vertical y
2. si el cuerpo flota en la superficie.
hacia arriba, denominada empuje (E).

La fuerza del empuje es igual al peso del


liquido desalojado. La formula es:

E = D * G * Vs
Ley de la flotacion:

los cuerpos tiene 3 forma de ubicación en una figura

1º Ley: si la densidad del cuerpo es mayor que la del liquido el cuerpo se hunde.

Dc > Dl

2º Ley: si el cuerpo flota en el interior del liquido el cuerpo enerje las


densidades son iguales.

Dc = Dl

3º Ley: si la densidad del cuerpo es menor que la densidad del liquido

Dl > Dc

Peso aparente:

Es el peso que tiene un cuerpo de mayor densidad del agua cuando se encuentra
sumergido en ella experimentalmente se obtiene asi:

Wapar = Wreal [1 – Dagua / Dcuerpo]

Dcuerpo > D agua


Problema

1000 * 4/5 = dc

dc= 0.8

75 /100 . 10

7.5

140 (1 -1/2)
140 * ½
70

TAREA

EL PRINCIPIO DE PASCAL
Aunque los liquidos poseen la propiedad de adoptar la forma del recipiente que los contine,
siempre conservan el mismo volumen, es decir, son practicamente incomprensibles.

De esta caracteristica de los liquidos se derivsa una de sus principales propiedad:

 pueden transmitir a los cuerpos con los que estan en contacto con las presiones que se
ejercen sobre ella.

El cientifico frances BLAS PASCAL (1623 - 1662) comprobo experimentando este fenomeno y
lo formulo en el principio que lleva a su nombre, cuyo enunciado es el siguiente:

LOS LIQUIDOS TRANSMITEN EN TODAS LAS DIRECCIONES Y CON LA


MISMA INTENSIDAD, LAS PRESIONES QUE SE EJERCEN EN UNA
DETERMINADA ZONA DE ELLOS

El principio de PASCAL es valido tambien para los gases aunque en este caso la presion
transmitida sera menos intensa, ya que, a diferencia de los liquidos, los gases son
comprensibles. En este principio se basan numerosas aplicaciones tecnologicas de usu diario:
gatas, sistema de frenos, apertura y cierre de puertas, etc
Tarea

F =100

P1 = P2
p1 = p2
 F1/A1 = F2/A2
F1 / A1 = F2/A2
 F1/A = 600/2A
Reemplazando:
 F1 = 300
F1/F2 = 1 /4

ΣmoF = 0  F(4φ) = F1 (φ)

F(4) = 300

F = 75

f = A1/A2 * F2

F = 20 / 400 * 2000

F= 20 * 50

También podría gustarte