Está en la página 1de 44

DISCORDANCIAS

OBJETIVO
Estudiar, describir y
caracterizar los
diferentes tipos de
límites verticales
(contactos
estratigráficos) que
presentan las
secuencias
sedimentarias,
formaciones
geológicas o estratos.
RELACI ONES VERTI CALES
DE LOS CUERPOS DE
ROCA

Existen relaciones verticales


entre los límites de los cuerpos
sedimentarios sucesivos que se
visualizan de manera sencilla,
estas relaciones se pueden
estudiar en un solo punto de
observación, ya sea en el
afloramiento, en un pozo (para
agua o petróleo) o en una línea
sísmica, sin considerar los
problemas de los cambios
laterales.
BIOESTRATIGRAFICAS
RELACI ONES
VERTI CALES DE LOS

CRONOESTRATI-
CUERPOS DE ROCA O

UNIDADES

UNIDADES

GRAFICAS
FORM ACI ONES
GEOLÓGI CAS
Z

B
Formación. Es la unidad
litoestratigráfica fundamental o

PISO
Y básica, que solemos encontrar
en mapas geológicos, y es

SISTEMA
básica para la reconstrucción
de la historia geológica de una
región.
X A
Formación es una unidad que
PISO

agrupa un conjunto de estratos


con una determinada litología o
W conjunto de litologías, que nos
permiten diferenciarla de los
adyacentes.
RELACI ONES VERTI CALES DE LOS CUERPOS
DE ROCA O FORM ACI ONES GEOLÓGI CAS
Las relaciones entre dos estratos o dos formaciones pueden
interpretarse de dos formas:

♦ Concordantes.
♦ Discordantes.

Es recomendable usar los términos concordancia y discordancia en


sentido geométrico descriptivo, como paralelismo y no-paralelismo
entre conjuntos de capas directamente superpuestos.

Discordantes
Concordantes

En inglés, DISCORDANCE significa falta de paralelismo entre cuerpos planares contiguos.


Discordancias
Discordancia entre un cuerpo
deformado por el slump y el
material que lo fosiliza
(decapitando los antiformes).
Discordancia de los
materiales que cubren el
hueco dejado por los
materiales al deslizarse
(scar slumps).

Discordancias con continuidad que se dan en relación con deslizamientos


submarinos (slumps).
Concordancia
Los contactos concordantes pueden ser:

• bruscos
• gradados
• intercalados.

En cada caso, el cambio de carácter litológico refleja un cambio de las


condiciones de deposito o de los materiales acarreados al dicho sitio.

Concordancias entre todas


las unidades con
superficies continuas, en
las que no hay evidencia
física alguna de erosión.
6
5
4
3
2
1
Contactos bruscos

Es el resultado de causas primarias


y se encuentran con mayor
frecuencia en áreas de deposito
muy lenta en las que los cambios
que tienen lugar en intervalos de
miles de años están representados
por acumulaciones medidas en
fracciones de centímetro.
Contactos gradados

Los contactos gradados resultantes son de dos tipos:

♦ mixto
♦ continuo

La gradación mixta es la que ocurre cuando dos tipos


distintos de sedimento exhiben cambio gradual de uno hacia
el otro.

Por ejemplo: una arenisca puede cambiar en forma gradual


ascendente a lutita, por la adición graduada de arcilla.

La gradación continua implica el cambio progresivo en solo un


parámetro sedimentario, sin mezcla de los miembros
extremos.

Por ejemplo: los cambios graduales de arenisca a lutita, en los


cuales se halla una reducción progresiva en el tamaño del
grano, de arena a limo y a arcilla.
Se involucran los términos de:

• Continuidad
• Discontinuidad estratigráfica

Se usan en el sentido de que haya ocurrido o no, interrupción del depósito


en el transcurso del TIEMPO.

Discontinuidad
Continuidad
Definiciones
CONTINUIDAD: Es la relación genética entre dos unidades
litoestratigráficas superpuestas en donde no haya una interrupción
sedimentaria medible, sólo ligeros cambios en las condiciones
sedimentarias que implica el cambio de litofacies.

DISCONTINUIDAD: Relación genética entre dos unidades


litoestratigráficas superpuestas entre cuyo depósito respectivo haya
mediado una interrupción sedimentaria medible (Superficie de erosión o
de no depósito que separa rocas jóvenes de otras más antiguas).

Nota: no confundir con el término en inglés DISCORDANCE que


significa falta de paralelismo entre cuerpos planares contiguos.
Origen de las discontinuidades
discordancia o
disconformidad angular Inconformidad

• Cambios en el ambiente sedimentario


• Interrupción de la sedimentación por un periodo largo de
tiempo
• Actividad tectónica que genera áreas de no depósito
Tipos de implicaciones en relación a las
discontinuidades

• ESTRATIGRAFICAS: es una interrupción de la sedimentación.

• TECTÓNICAS: el tectonismo es la causa de muchas


discontinuidades.

• GEOMETRICAS: la mayor parte de las veces son las características


que más se aprecian y sirven de base para distinguir algunos tipos.

• CRONOLÓGICAS: la existencia de una discontinuidad indica la


ausencia de materiales representativos de un tiempo geológico.
Concordancia y Continuidad

CACALILAO 4001
SINCLEAR 325 SINCLEAR 322 SINCLEAR 312A
(Proy) LAGUNA DE LAS OLAS 1106

TR 10” 58.3 m. TR 10” 60.2 m. TR 9 5/8” 60 m.


K. Méndez P.I.= 450 BPD
P.A.= 62 BPD
P.I. =100 BPD
TR 7 5/8” 202 m.

297 TR 6 5/8” 476.9 m.


TR 8 ¼” 343.2m. TR 8” 341 m.
358.4 348
465
K. San Felipe 520
P.T. =504.4 m. P.T.= 501.8 m. 555
K. Agua Nueva
P.T. = 590 m.
P.T.V. = 600 m.
P.T.D.= -599 m.
K. Tamaulipas Superior
K. Otates

K. Tamaulipas Inferior
S-322
S-312A
N
S-325 C-4001
L.O.-1106 Jurásico Superior

Fig 21
¿Concordancia y Continuidad?

San Felipe

Tam Sup

Jurásico
Conceptos relacionados con ausencia de registro de tiempo en las
rocas: DIASTEMA, HIATO, VACÍO EROSIONAL,
LAGUNA ESTRATIGRÁFICA,

DIASTEMA (Diastem) - Concepto de Tiempo - Sección estratigráfica


concreta de tiempo geológico que falta en el registro estratigráfico,
ligado a una discontinuidad (Tiempo perdido por ruptura
deposicional comúnmente de menor magnitud que una disconformidad
y que es representada por un grupo de estratos de mucho menor valor
que una formación (interrupción intraformacional). No presenta cambios
faunísticos o florísticos de importancia).

HIATO (Hiatus) - Concepto Físico - Interrupción en el deposito de


poca duración y que consiste de la ausencia de formaciones
geológicas que normalmente deberían estar presentes.
DIASTEMA
Tiempo
15 a 22

HIATO
LAGUNA
ESTRATIGRÁFICA

VACÍO
EROSIONAL
VACÍO EROSIONAL (hiato erosional) - Concepto Físico - Ausencia de
formaciones geológicas que normalmente deberían estar presentes,
debido a la erosión de tal(es) formación(es).

LAGUNA ESTRATIGRÁFICA (Concepto Físico): Hiato + Vacío


Erosional. Ausencia de formaciones geológicas debido a no depósito
y/o erosión de tal(es) formación(es).

Su magnitud puede variar de manera notable a lo largo de la


superficie de discontinuidad, en especial en los casos en los que hay
discordancia.
DIASTEMA
Tiempo
15 a 22

HIATO LAGUNA
ESTRATIGRÁFICA

VACÍO
EROSIONAL
Discontinuidades
con paralelism o (con concordancia)
Las superficies de estratificación de los materiales infrayacentes y
suprayacentes son paralelas.

Genéticamente corresponden a la relación entre dos materiales o


dos unidades estratigráficas entre cuyo depósito hubo una
interrupción sedimentaria medible, durante la que pudo ocurrir
erosión de los materiales previamente depositados, pero en la que
no hubo ninguna deformación tectónica (plegamiento o
basculamiento) que modificará la horizontalidad original de los
materiales infrayacentes.

Tipos:
En función de la • Paraconformidades (Paraconformity):
geometría y
características
de la superficie
de separación:
• Disconformidades (Disconformity):
concordancias
Paraconformidad que indica
paralelismo entre las unidades
viejas y jóvenes pero existe
10
discontinuidad entre las
9
unidades 3 y 8.
8
3
2
1

Paraconformidad:

cuando la superficie
de separación entre
ambas unidades es
plana y paralela a la
estratificación de
ambas unidades.
Paraconformidad
Criterios
estratigráficos y
sedim entológicos
que perm iten
reconocer
superficies de
paraconform idad
Niveles fosfatados

Aspectos geométricos,
litológicos, texturales,
etc, observables en una
superficie de
estratificación, que
DIQUES SINSEDIMENTARIOS
puedan indicar que se
trata de una interrupción
sedimentaria de una
duración suficiente para
ser considerada
discontinuidad.

CALCRETAS, SILCRETAS
Arcillas residuales, bauxitas y lateritas. Y FERRICRETAS
Disconformidad:
Cuando entre ambas unidades
existe una superficie irregular
de marcado carácter erosivo,
con estratos paralelos abajo y
arriba de la superficie de
erosión.

12
11
4 10
3 9
2
1

Disconformidad con concordancia


(paralelismo) entre las unidades 2,
3 y 4 con las unidades 9, 10 y 11;
existe discontinuidad y una
marcada superficie de erosión que
los separa.
(Unconformity)

Discontinuidades
sin paralelism o (con discordancia)

Son aquellas en las que además de la interrupción


sedimentaria y de la etapa de erosión, entre el depósito de
ambas unidades ha tenido lugar una deformación de los
materiales infrayacentes, por plegamiento o por
basculamiento.

Pueden ser muy diversas en función de la geometría de la


superficie de discordancia:

• Discordancias planiangulares (Angular


• Discordancias angulares erosivas Unconformity)
• Discordancias progresivas
• Discordancias basales
concordancias
11
10
9
4 5
3
2
1

Discordancia planiangular

Es aquella en la que los estratos


más antiguos buzan (se inclinan)
con un ángulo diferente al de los
más jóvenes (implica
movimientos tectónicos) de
manera que corta a los estratos
de la unidad infrayacente.
Discordancia angular erosiva que
muestra la separación entre dos
eventos de depósito, el infrayacente
experimento una fase de
deformación seguida de erosión; la
15 unidad suprayacente no ha sufrido
14 deformación. Se observa que la
13
9 8 unidad de la 1 a la 9 se encuentran
7 6 en contacto con la unidad 13.
5 4 3 2
1

Discordancia angular
erosiva
Es aquella en las que la
superficie de separación
entre las dos unidades
litoestratigráficas es
marcadamente irregular y
erosiva.
Formación de una discordancia angular
Proceso de formación de los dos tipos de discordancias (Tomada de Vera Torres et al., 1994).

DEPOSITO

Basculamiento Plegamiento

Deformación

Erosión

Depósito

Discordancia Discordancia Discordancia Discordancia


angular erosiva plani angular angular erosiva plani angular
Discordancia angular?
Sección sísmica de la Cuenca de Burgos

PESCA-08
MONTERREY
GA RZ A

GA RC IA

IS LA LA MA TA NZ A

ISL AL AR GA

Golfo

Activo Tampico
CD. VICTORIA
de
México

EXPLORACION Y PRODUCCION
Discordancia angular? S.L.P.
C D .V A L L ES

TAMUI N
EB A NO

EBANO

PANUCO
TAMPICO
TA MP IC O

ANAHUAC

VILLA CUAUHTEMOC
MATA REDONDA

REGIÓN NORTE ENSENADA

MARTINEZ

PUNTA

ARENAS
I SLA

EL I DOLO

Sección sísmica de la Cuenca de Burgos


TUXPAN

QUERETARO

PESCA -02
Discordancia angular?
Sección sísmica de la Cuenca de Burgos
Pozo Lerma -3 Pozo Oferta-1

Mioceno Medio

Mioceno Inferior

Oligoceno

Jurásico Sup.
Discordancias progresivas
Son discontinuidades angulares que lateralmente se amortiguan pasando a
superficies de concordancia

Son un tipo de discordancias sintectónicas, es decir, son discordancias que


se forman de manera contemporánea a un proceso tectónico que origina
deformación.

En ellas los estratos se disponen en enormes abanicos que se van


atenuando.

En la porción izquierda se
observa discontinuidad entre
las unidades 1,2,3 y 4 con la
unidad 6, en cambio en la
8 porción de la derecha no existe
interrupción.
7
6
5
4
3
1 2
Algunas causas

Efectos tectónicos locales Relleno de un canal

Cambios del
nivel del mar

Efectos
tectónicos
Discordancia Litológica, Basal o I nconform idad
(Nonconform ity)
Se refieren a las relaciones entre
unidades litoestratigráficas que se
sobreponen o cubren a un
basamento cristalino no
estratificado (intrusivos o
metamórficos). 4
3
2
De tal forma que las secuencias 1

estratificadas cubren a rocas


ígneas intrusivas o rocas
metamórficas que estuvieron
expuestas a la erosión y que
Discordancia basal, en donde las
después quedaron cubiertas por
rocas de un basamento cristalino
sedimentos. están cubiertas por las secuencias
estratificadas (unidades 1, 2, 3 y 4.)
Discordancia Basal
Loc. Crayola -1 Oferta -1

Mioc. Inf.

Jurasico

PES- 13 PES- 16
N S W E

DISCORDANCIA BASAL
DI SCOR DANCI A BASAL
¿Nombre de discordancias?
Ejercicio:

Determinar si
existe
concordancia,
discordancia,
discontinuidad o
continuidad, e
indicar el tipo que
se presenta en
cada caso.
EJERCICIO 1: Tomando como base el siguiente esquema, determine la
secuencia de eventos por orden de ocurrencia, de acuerdo con los principios
estratigráficos. Observe los límites entre cada unidad y describa que tipo de
continuidad o discontinuidad estratigráfica se tiene.

3 5
2 10
6 2
7
9
3
4
8 6
1
9 4
EJERCICIO 2: Tomando como base el siguiente esquema, determine la
secuencia de eventos por orden de ocurrencia, de acuerdo con los principios
estratigráficos. Observe los límites entre cada unidad y describa que tipo de
continuidad o discontinuidad estratigráfica se tiene.

2 2

2 5
1 5
5 8 1
4
1
1 7
6 4
4 7

9 3
3
EJERCICIO 3: Tomando como base el siguiente esquema, determine la
secuencia de eventos por orden de ocurrencia, de acuerdo con los principios
estratigráficos. Observe los límites entre cada unidad y describa que tipo de
continuidad o discontinuidad estratigráfica se tiene (asigne un número a cada
unidad o evento).

12 11

9 10

7 8

También podría gustarte