Está en la página 1de 12

“Año del buen servicio al ciudadano”

“Instituto de Educación Superior


Pedagógico Público Juliaca”

CURSO : Tecnología de la Información


Y la Comunicación
DOCENTE : Wilber Raúl Cutipa Perez

ALUMNA : Midiam Tumi Quisocala

SEMESTRE : Educación Secundaria Comunicación

Juliaca – Perú

2017
MISIÓN
“Somos una institución de Educación Superior Pedagógica
Acreditada, que forma profesionales de calidad, preparados
para ejercer la docencia y contribuir con el desarrollo
sostenible de la región y el país respetando el medio
ambiente en el marco de la Interculturalidad”.
VISIÓN
INSTITUCIONAL
“Aspiramos ser una escuela de educación Suprior
Pedagógica Líder con re Acreditación y Licenciamiento,
que brinde programas de formación y continua
permanentes para docentes en servicio de los diversos
niveles, fortificando su identidad docente, desarrollo de su
profesionalidad y logro de una vida plena”.
BIOGRAFÍA PERSONAL
Mi nombre es Midiam Tumi Quisocala, nací en Lampa el 18
de Marzo de 1998, mis padres Simón Romulo Tumi
Huaccasi, Ajandrina Catalina Quisocala Quispe, mi estudio
inicial lo realice en el Jardín de Lampa, mi estudio primario
lo realice en la escuela “872 escuela de mujeres”, mi
secundario lo realice en el colegio “Juan Bustamante”,
actualmente mi estudio superior lo estoy realizando en
“instituto de educación superior pedagógico público
Juliaca”.
FILOSOFÍA PERSONAL

Quiero en un futuro, conseguir un mejor empleo con mejor remuneración al


terminar mi carrera de Educación Secundaria Comunicación , también espero
contar con un amplio campo laboral para trabajar en el sector que más me
atraiga y conocer diferentes lugares y viajar.

Espero llegar a ser una persona con opiniones y estilo muy personal, quiero un
estilo intelectual razonable y los elementos necesarios para llegar a ese fin,
gracias a los valores que me proporcionan mi familia y mis amistades que son
parte importante en mi vida y mis metas, ya que su apoyo, alegría,
comprensión, y amor hacen que cada dia me motive a seguir adelante.

Muchas de las cosas que he aprendido en este corto trayecto de la vida es que
hay verdades y formas de hacer las cosas, de interpretarlas y de crearlas que
por más que todos tengamos un problema todo tiene solución, creer y luchar
por lo que queremos es la manera de salir adelante todo en esta vida tiene
solución.
VALORES INSTITUCIONALES
 PUNTUALIDAD : Es una actitud humana considerada en muchas
sociedades como la virtud de coordinarse cronológicamente para cumplir
una tarea requerida o satisfacer una obligación antes o en un plazo
anteriormente comprometido o hecho a otra persona.

 RESPONSABILIDAD: Es un valor que está en la conciencia de la


persona que estudia la Ética sobre la base de la moral.
Puesto en práctica, se establece la magnitud de dichas acciones y de cómo
afrontarlas de la manera más positiva e integral para ayudar en un futuro.

 LEALTAD : La lealtad es un principio que básicamente consiste en nunca


darle la espalda a determinada persona grupo social que están unidos por
lazos de amistad o por alguna relación social, es decir, el cumplimiento
de honor y gratitud, la lealtad está más apegada a la relación en grupo.
¿QUÉ ES UNA HOJA DE CÁLCULO?

Una hoja de cálculo o planilla electrónica es un tipo de documento, que


permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de
tablas compuestas por celdas (las cuales se suelen organizar en una matriz
bidimensional de filas y columnas).
La celda es la unidad básica de información en la hoja de cálculo, donde se
insertan los valores y las fórmulas que realizan los cálculos. Habitualmente es
posible realizar cálculos complejos con fórmulas y/o funciones y dibujar
distintos tipos de gráficas.

BENEFICIOS Y DESVENTAJAS DE UNA


HOJA DE CÁLCULO
 BENEFICIOS: Las facilidades de hojas de cálculo hacen que los
cálculos sean más fáciles de entender, mostrando las etapas del
desarrollo de una suma, con la posibilidad de escribir notas que explican
cada línea. La cuadrícula que encierra las celdas en la hoja de cálculo
puede ser visible o invisible en la impresión, lo que permite darle formato
a los informes desde la pantalla de la hoja de cálculo. Las plantillas que
contienen las fórmulas que se usan a menudo aumentan la
productividad eliminando la necesidad de operadores altamente
calificados. Las hojas de cálculo también pueden interactuar con bases
de datos para rellenar los campos de referencia, automatizando casi
toda la fase de creación de la hoja de cálculo.

 DESVENTAJAS: Las capacidades de las hojas de cálculo se están


automatizando. Los trabajadores ya no tienen que tener habilidades
especiales, y deben competir con mano de obra barata no cualificada.
Las hojas de cálculo individuales instaladas en cada uno de los
ordenadores en una oficina permiten a los individuos acumular datos y
hacer sus propios pronósticos sin cooperar con sus colegas. Este
fenómeno conduce a la duplicación de los datos y el esfuerzo de toda la
organización. La estructura de la hoja de cálculo aumenta los requisitos
de almacenamiento sobre las necesidades de datos en bruto.
TIPOS DE HOJA DE CÁLCULO
–EXCEL: Diseñada por Microsoft en 1985 y renovada bianualmente, permite
una gran cantidad de funciones de distintos tipos, y también introdujo la
elaboración de gráficos representativos. El formato es el de un libro, con hojas
con la forma de un cuaderno contable lleno de celdas. Cuenta con distintos
tipos de menús integrados de una manera cómoda e intuitiva para el usuario
(que lo hacen destacar y ser pionera en lo que respecta a estética, orden y
organización), pero la mayoría de quienes lo frecuentan utilizan una cantidad
muy básica de funciones.

–LOTUS 1.2.3: Desarrollada por la empresa IBM, fue el programa más popular
en un tiempo por la rápida fama que consiguió al casi no tener ninguna falla. De
algún modo, tiene un funcionamiento más práctico, que permite por ejemplo
sumar más intuitivamente según lo que se tipee. Permite la focalización en los
detalles, al tiempo que las distintas versiones se han perfeccionado
posibilitando crear cuadros.

–CALC: Está integrado en el sistema OpenOffice, e integra algunas de las


mejores características del Lotus con las del Excel. Permite abrir y guardar
archivos con los formatos de los otros dos, lo que le da una practicidad que se
le agrega a la buena inmunidad que tiene a los macrovirus también debida a
su poca difusión a comparación de las anteriores Introdujo la idea de
realizar agrupaciones dentro de las tablas dinámicas.

–NUMBERS: La más reciente de todas, fue desarrollada por la


empresa Apple a partir del 2007, especial para ser utilizada en los productos
que funcionen con el sistema operativo que dicha empresa comercializa. La
competencia más fuerte es con el Excel, y las ventajas aparecen en la
exposición de las funciones (son muchas pero están bien explicadas y
mostradas), en el diseño de la hoja (presenta 12 diseños más que la
competencia) y en la exportación (mucha más compatibilidad con redes
sociales, mails o PDF).

–KSPREAD: La hoja de cálculo puesta en funcionamiento por Linux, en el


marco de muchos procesadores gratuitos y abiertos a ser modificados por la
propia comunidad que los utiliza. Las características que integra no son
superiores a las otras, aunque permite importar casi todas las hojas de los
otros tipos.

–QUATTRO PRO: Originalmente diseñada por Borland International, pero


luego comercializada por Corel, introdujo la particular característica de
crear mapas para distinguir las estadísticas por regiones. Se utiliza dentro
de Windows, y la configuración general del software le trajo problemas legales
a la compañía al ser muy similar al Lotus 1.2.3.
INTERFAZ DE HOJAS DE CÁLCULO DEL
EXCEL
EXCEL 2003

EXCEL 2007
EXCEL 2010

EXCEL 2013
MIDIAM

MIDIAM
MIDIAM

MIDIAM
MIDIAM

MIDIAM

MIDIAM

MIDIAM

También podría gustarte