Está en la página 1de 4

UNIDAD CURRICULAR: COMUNICACIONES II

CONTENIDOS

Tema 1. Comunicaciones telefónicas


Redes telefónicas. Cables telefónicos. Teléfonos y Centrales. Multicanales. Sistema ADSL.
Sistema WLL. Sistemas móviles celulares, GSM y CDMA. Transmisión de voz y datos.

Tema 2. Transmisión inalámbrica


Propagación por el espacio atmosférico. Ondas terrestres, ionosféricas y espaciales. Fenómenos
de reflexión, refracción y difracción. Absorción, ruido e interferencias. Antenas, conceptos y sus
parámetros básicos. Antenas en las Bandas HF, VHF y Microondas. Mediciones. Estaciones de
radio de microondas. Repetidoras

Tema 3. Transmisión por fibra Óptica


Características, tipos de fibra óptica, ventanas ópticas. Transmisores y receptores ópticos.
Pérdidas y dispersión. Cables ópticos, empalmes, conectores. Instalación de cables ópticos.
Comunicaciones por fibra óptica. Mediciones.

Tema 4. Sistemas de telecomunicaciones


. Radiodifusión. Teledifusión. Televisión a color. Televisión digital. Enlaces satelitales

BIBLIOGRAFÍA
1. Guías de apoyo. Misión Sucre.
2. Sierra, M. y otros, Electrónica de Comunicaciones, Pearson Educación SA, Madrid, 2003.
3. Tomasi, W., Sistemas de Comunicaciones Electrónicas, Prentice Hall Hispanoamericana SA,
México, 1996.
UNIDAD CURRICULAR: DISEÑO DE SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

CONTENIDOS

Proyectos viables en el área de las comunicaciones que integren los conocimientos de


electrónica, informática y comunicaciones utilizando diseños asistidos por computadora y
presentando los resultados obtenidos por medio de un informe técnico.

BIBLIOGRAFÍA

1. Boylestad, R. y Nashelky, L., Electrónica, Teoría de Circuitos, 4ª Edición, Prentice Hall,


México, 1998.
2. Coughlin, R. y Driscoll, F., Amplificadores Operacionales, Prentice Hall Hispanoamericana SA,
México, 1999.
3. Tocci, R., Sistemas Digitales principios y Aplicaciones, Sexta Edición, Prentice Hall, México,
1996.
4. Báez, D., Análisis de Circuitos con Cadence Pspice, AlfaOmega Grupo Editor SA, México.
5. Angulo, J. y Angulo I., Microcontroladores PIC, Quinta Edición, Paraninfo, España, 2001.
6. Chomycz, B., Instalaciones de Fibra Óptica. Primera Edición. McGraw Hill, España, 2002.
7. Sierra, M. y otros, Electrónica de Comunicaciones, Pearson Educación SA, Madrid, 2003.
8. Tomasi, W., Sistemas de Comunicaciones Electrónicas, Prentice Hall Hispanoamericana SA,
México, 1996
9. Guías de apoyo. Misión Sucre
UNIDAD CURRICULAR: CONTROL AUTOMATIZADO

CONTENIDOS

Tema 1: Introducción a los sistemas de control automático.


Control en lazo cerrado y/o control en lazo abierto. Funciones de transferencia y diagramas de
bloques. Representación de las variables de estado. Representación de sistemas de lazo
cerrado.

Tema 2. Regulación automática


Sistemas de control electrónicos: Control todo o nada, control proporcional, control integral,
control derivativo, control proporcional integral derivativo. Respuesta en el tiempo. Respuesta de
frecuencia. Estabilidad. Control por computadora. Aplicaciones a la industria.

Tema 3. Introducción a los sistemas de control con autómatas programables


Autómatas programables. Programación. Interfaces de entrada y salida. Configuración.
Aplicaciones industriales de los autómatas programables.

PRÁCTICAS Y DEMOSTRACIONES DE LABORATORIO


Práctica 1. Sintonización de controladores PID
Práctica 2. Control de la velocidad angular de un motor de corriente directa. Lazo abierto contra
lazo cerrado
Práctica 3. Control de la posición angular de un motor de corriente directa.
Práctica 4. Sistemas de presión
Práctica 5. Sintonía e implementación de controladores digitales. Aplicación a un sistema
neumático de presión

BIBLIOGRAFÍA

1. Guías de apoyo. Misión Sucre


2. Dorantes, D. y otros, Automatización y Control: Prácticas de Laboratorio, McGraw Hill
Interamericana, México, 2004.
3. Mandado, E. y otros, Autómatas Programables, Entorno y Aplicaciones, Thomson Editorial AC,
España, 2005.
4. Rohrs, C. y otros, Sistemas de Control Lineal, McGraw Hill Interamericana, México, 1994.
UNIDAD CURRICULAR: FORMACIÓN SOCIO-POLÍTICA

Módulo VIII

UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO

Módulo VIII

También podría gustarte