Está en la página 1de 11

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYAPATA

Gestión 2015-2018
Unidad Formuladora

TERMINOS DE REFERENCIA

CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL PERFIL DE


PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL ESPACIO PÚBLICO DE
RECREACIÓN PASIVA DE LA PLAZA DE ARMAS DEL
CENTRO POBLADO DE KANA DEL DISTRITO DE AYAPATA
– CARABAYA - PUNO”

Ayapata, 25 de abril de 2016.

AYAPATA – CARABAYA - PUNO 1


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYAPATA
Gestión 2015-2018
Unidad Formuladora
ÍNDICE

1. Denominación del estudio de Pre-Inversión………………………………………... 3


2. Planteamiento de la idea preliminar ..................................................................... 3
2.1 Planteamiento de problema ......................................................................... 3
2.2 Antecedentes .................................................................................................. 3
2.3 Localización ..................................................................................................... 4
2.4 Área de influencia........................................................................................... 4
3. Objetivo de la elaboración del PIP ........................................................................ 4
4. Equipo de profesionales para estructurar la idea de inversión.......................... 5
5. Actividades que debe desarrollar durante el proceso de elaboración del PIP
..................................................................................................................................... 5
5.1 Cronograma de procesos y actividades .................................................... 5
5.2 Plazo de elaboración del PIP ........................................................................ 6
5.3 Evaluación de avances por el supervisor .................................................... 6
5.4 Entregables del estudio de Pre-Inversión ..................................................... 6
6. Instrumentos de apoyo en la recopilación de información ............................... 7
6.1 Recopilación de la información ................................................................... 7
7. Alcances y contenidos del estudio de Pre-Inversión ........................................... 7
7.1 Contenidos mínimos........................................................................................ 7
8. Presupuesto para la elaboración del estudio de Pre-Inversión ......................... 9
8.1 Valor referencial para la elaboración del estudio ..................................... 9
8.2 Forma de pago ............................................................................................. 10
9. Perfil mínimo del consultor que elaborará el estudio de Pre-Inversión ........... 10
9.1 Perfil del especialista I ................................................................................... 10
9.2 Perfil de los especialistas que acompañan al formulador del PIP ......... 10
10.Supervisión del estudio ........................................................................................... 11

AYAPATA – CARABAYA - PUNO 2


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYAPATA
Gestión 2015-2018
Unidad Formuladora
TÉRMINOS DE REFERENCIA

1. DENOMINACIÓN DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN


Nombre preliminar del estudio de preinversión: “MEJORAMIENTO DEL
ESPACIO PÚBLICO DE RECREACIÓN PASIVA DE LA PLAZA DE ARMAS DEL
CENTRO POBLADO DE KANA DEL DISTRITO DE AYAPATA – CARABAYA -
PUNO”.

2. PLANTEAMIENTO DE LA IDEA PRELIMINAR


2.1. Planteamiento del problema:

El centro poblado de Kana, el mismo que cuenta con inadecuadas


condiciones para actividades recreativas y de esparcimiento en la
plaza de armas, por lo mismo cuenta con inadecuadas condiciones
para actividades recreativas y de esparcimiento en la plaza de armas,
también cuenta con inadecuados espacios e infraestructura de
recreación y esparcimiento en la plaza de armas.

Por tal motivo el presente proyecto busca modificar los inadecuados


servicios de recreación pasiva y esparcimiento en el centro poblado de
Kana.

2.2. Antecedentes:

El centro poblado de Kana, ha venido y viene realizando esfuerzos


importantes para la dota del servicio de mejoramiento de los servicios
públicos de recreación pasiva, con la finalidad de mejorar la calidad de
vida de los pobladores, para ello se han hecho reuniones constantes
entre los pobladores, con el fin de solicitar en reiteradas ocasiones a la
Municipalidad distrital de Ayapata.

Es de mucha importancia resolver la problemática de la población de


Kana, ya que actualmente cuenta con 1089 habitantes, quienes
realizan la actividad recreativa pasiva de manera inadecuada, en un
terreno que carece en las condiciones actuales para poder prestar los
servicios de una manera adecuada y segura para la población. Lo que
perjudica a los pobladores al no contar con un lugar adecuado y que
brinde seguridad a sus usuarios y a todos los que transitan o practican
actividades recreativas, tal es el caso de los niños, jóvenes y adultos que
visitan a la plaza de armas de kana durante la semana y especialmente
en los izamientos y actos protocolares, lleva a que la población estén
expuestos a una serie de accidentes debido al estado inadeacudo
(piso de tierra) y la seguridad por la poca iluminación, la ejecución del
presente proyecto cooperará a mejorar la calidad de vida de sus
pobladores.

AYAPATA – CARABAYA - PUNO 3


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYAPATA
Gestión 2015-2018
Unidad Formuladora
Los estudios de preinversión que se realicen serán a nivel de perfil y los
estudios de ingeniería que se efectúen a las políticas ambientales
nacionales y locales, que consideran intervenciones a nivel de
MEJORAMIENTO DEL ESPACIO PÚBLICO DE RECREACIÓN PASIVA DE LA
PLAZA DE ARMAS con los estándares técnicos que signifiquen la
realización de inversiones máximas acordes a la demanda y ubicación
geográfica que tenga cada uno de los proyectos, los que serán
evaluados considerando la normatividad del Sistema Nacional de
Inversión Pública.

2.3. Localización:

La población beneficiaria pertenece a los pobladores del distrito de


Lampa.

Cuadro Nº 1: Ubicación geográfica


UBICACIÓN
DEPARTAMENTO/ REGI ÓN Puno
PROVI NCI A Carabaya
DI STRI TO Ayapata
LOCALI DAD Centro poblado de Kana
REGI ÓN GEOGRÁFI CA Sierra

2.4. Área de influencia:

La población beneficiaria pertenece a la población del Centro poblado


de Kana del distrito de Ayapata de la provincia de Carabaya.

3. OBJETIVO DE LA ELABORACIÓN DEL PIP

Conducir y consolidar la elaboración del Perfil de Proyecto


“MEJORAMIENTO DEL ESPACIO PÚBLICO DE RECREACIÓN PASIVA DE LA
PLAZA DE ARMAS DEL CENTRO POBLADO DE KANA DEL DISTRITO DE
AYAPATA – CARABAYA - PUNO” con el propósito de Mejorar los
adecuados servicios de recreación pasiva y esparcimiento en el centro
poblado de Kana, ya que colindan con las viviendas particulares en
todos sus lados, para de esa forma brindar un adecuado servicio de
recreación a los pobladores de Kana del distrito de Ayapata.

AYAPATA – CARABAYA - PUNO 4


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYAPATA
Gestión 2015-2018
Unidad Formuladora
4. EQUIPO DE PROFESIONALES PARA ESTRUCTURAR LA IDEA DE INVERSIÓN

Cuadro Nº 2: Equipo de profesionales para la ejecución del perfil de proyecto


PROCESO EN LA
ESPECIALISTA ROLES Y FUNCIONES
QUE CUMPLIRÁ
FORMULADOR DEL PIP
I dentificar las características del Proyecto de
Aspectos
I nv ersión Pública (tamaño, localización, mercado
generales,
I ng. Economista o del proyecto).
I dentificación,
Lic. En Economía Deberá de ceñirse a los parámetros y normas
Formulación,
(Colegiado y técnicas de formulación y deberá de formular el
Ev aluación y
Habilitado). PI P de acuerdo a las exigencias del ANEXO SNI P 5.
lev antamiento de
Será de obligatoriedad que sus trabajos finales se
observ aciones.
encuentren v isados y sellados.
EQUIPO QUE ACOMPAÑA AL FORMULADOR DEL PIP
Describir técnicamente la ingeniería del proyecto
(terrenos necesarios, obras civ iles, descripción I dentificación,
técnica, diagrama de flujo, requerimiento de formulación, y
I ng. Civ il
maquinaria y equipos) con sus respectiv os planos, lenv antamiento de
presupuestos, costos unitarios, listado de insumos y observ aciones.
cronograma de ejecución de obra.

I dentificación,
Encargado del lev antamiento topográfico, con
formulación, y
Topógrafo una experiencia mínima de 02 años en proyectos
lenv antamiento de
de este tipo.
observ aciones.
Fuente: Unidad formuladora.

5. ACTIVIDADES QUE DEBE DESARROLLAR DURANTE EL PROCESO DE


ELABORACIÓN DEL PIP
5.1. Cronograma de procesos y actividades:

Cuadro Nº 3: Cronograma de actividades


MES 1
PROCESO ACTIVIDAD SEMANA
1ra 2da 3ra 4ta
Recopilación de información primaria y secundaria. X X
I dentificación de la población Beneficiaria. X
Marco de referencia. X X
ASPECTOS
Diagnóstico de la situación actual. X
GENERALES
Definición del problema Causas/ Efectos. X X
Objetiv o del problema Medios/ Fines. X X
Alternativ as de solución. X X
Formulación de la alternativ a de solución. X X
Análisis de la demanda y oferta. X X
FORMULACI ÓN
Planteamiento de los costos del PI P. X X
Planteamiento de los beneficios cuantitativ os y cualitativ os. X X
Cronograma de ejecución. X
Sostenibilidad del PI P. X
EVALUACI ÓN Ev aluación del PI P C/E o C/B. X
Ev aluación del I mpacto Ambiental. X
Selección de alternativ as. X
TRABAJO DE
Adecuación al ANEXO SNI P 5. X X
GABI NETE
Fuente: Unidad formuladora.

AYAPATA – CARABAYA - PUNO 5


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYAPATA
Gestión 2015-2018
Unidad Formuladora
5.2. Plazo de elaboración del PIP:
El perfil se desarrollará en 30 días calendarios contado a partir de
la firma de contrato.
5.3. Evaluación de avances por el supervisor:
La supervisión de las diferentes actividades para el cumplimiento
de las mismas que serán asumidas por la Unidad Formuladora y la
Oficina de Programación e Inversiones de la Municipalidad distrital
de Ayapata.

5.4. Entregables del estudio de Preinversión:


a) El Informe final: deberá de contener: Aspectos Generales,
Identificación, Formulación y Evaluación y la Conclusión del
proyecto; conforme al Anexo SNIP 5; El prestador del servicio de
consultoría en su informe final (antes de la evaluación) deberá
presentar 01 ejemplar original del perfil en medio físico y
magnético (formato Word, Excel, base de datos S10 y
Autocad), el perfil debe contener obligatoriamente el formato
SNIP correspondiente con la finalidad de que la Municipalidad
Distrital de Ayapata proceda a solicitar su evaluación e
inscripción en el Banco de proyectos de la DGPI; en caso de
tener observaciones sobrevinientes se deberá presentar 01
ejemplar adicional con las observaciones levantadas
correctamente en un plazo no mayor a 5 días desde su
recepción.

b) Declaración de la Viabilidad del PIP: Una vez declarada la


viabilidad del PIP por parte de la OPI, el prestador del servicio
de consultoría deberá presentar 01 ejemplar Original y 02
copias en físico y medio magnético con todo el contenido del
Perfil en los formatos correspondientes (formato Word, Excel,
base de datos S10 y Autocad).

NOTA: Los archivos no deberán contener ningún tipo de protección


para que puedan ser modificados, los ejemplares que se entregaran
en todas las etapas de evaluación del Perfil deberán estar firmadas
en todas sus hojas por los profesionales responsables de la
elaboración de cada capítulo. Una vez culminado la elaboración del
PIP, deberá de presentarse el PIP un ejemplar impreso y en versión
digital; asimismo se deberá de presentar el Formato SNIP 03 o 04
(http://www.mef.gob.pe), esto de acuerdo al monto de inversión del
PIP.

AYAPATA – CARABAYA - PUNO 6


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYAPATA
Gestión 2015-2018
Unidad Formuladora
6. INSTRUMENTOS DE APOYO EN LA RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
6.1. Recopilación de la información:

Fuente: Unidad formuladora.

7. ALCANCES Y CONTENIDOS DEL ESTUDIO DE PRE-INVERSIÓN (DE ACUERDO AL


SNIP)
El PIP será elaborado de acuerdo al ANEXO SNIP 5 “Contenido mínimo
General del Estudio e Preinversión a nivel de Perfil de un Proyecto de
Inversión Pública” (http://www.mef.gob.pe).
Guía de Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de
inversión Pública a Nivel de Perfil. DGPM-MEF.

7.1. Contenidos mínimos del PIP


El Contenido del proyecto deberá basarse en los contenidos
mínimos establecidos por el Sistema Nacional de Inversión Pública
Anexo SNIP-5.
1. Resumen Ejecutivo
A. Información general
B. Planteamiento del proyecto
C. Determinación de la brecha oferta y demanda
D. Análisis técnico del PIP
E. Costos del PIP
F. Evaluación social
G. Sostenibilidad del PIP
H. Impacto ambiental
I. Gestión del proyecto
J. Marco Lógico

AYAPATA – CARABAYA - PUNO 7


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYAPATA
Gestión 2015-2018
Unidad Formuladora
2. Aspectos generales
2.1. Nombre del proyecto y localización
2.2. Institucionalidad
2.3. Marco de referencia
3. Identificación
3.1. Diagnóstico
3.1.1. Área de estudio y área de influencia
3.1.2. La Unidad Productora/5de bienes o servicios (UP) en
los que intervendrá el PIP
3.1.3. Los involucrados en el PIP
3.2. Definición del problema sus causas y efectos
3.3. Planteamiento del proyecto
4. Formulación
4.1. Definición del horizonte de evaluación del proyecto
4.2. Determinación de la brecha oferta – demanda
4.2.1. Análisis de la demanda
4.2.2. Análisis de la oferta
4.2.3. Determinación de la brecha
4.3. Análisis técnico de las alternativas
4.3.1. Aspectos técnicos
4.3.2. Metas de productos
4.3.3. Requerimientos de recursos
4.4. Costos a precios de mercado
4.4.1. Costos de inversión
4.4.2. Costos de reposición
4.4.3. Costos de Operación y Mantenimiento
5. Evaluación
5.1. Evaluación social
5.1.1. Beneficios Sociales
5.1.2. Costos Sociales
5.1.3. Estimar los indicadores de rentabilidad social del
Proyecto de acuerdo con la metodología aplicable
al tipo de proyecto
5.1.4. Análisis de sensibilidad
5.2. Evaluación privada
5.3. Análisis de sostenibilidad
5.4. Impacto ambiental
5.5. Gestión del proyecto
5.5.1. Para la fase de ejecución
5.5.2. Para la fase de post inversión
5.5.3. Financiamiento
5.6. Matriz de marco lógico para la alternativa seleccionada
6. Conclusiones y recomendaciones

AYAPATA – CARABAYA - PUNO 8


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYAPATA
Gestión 2015-2018
Unidad Formuladora
7. Anexos
 Presupuesto de ambas alternativas que mínimamente
deberá contener: presupuesto, metrados, listado de
insumos y costos unitarios.
 Actas levantadas en los talleres de concertación con la
población (como mínimo uno).
 Actas sostenibilidad (Compromisos de Operación y
Mantenimiento).
 Panel Fotográfico.
 Planos: localización, ubicación, situación actual,
situación con proyecto.

8. PRESUPUESTO PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN


8.1. Valor referencial para la elaboración del estudio:
El monto para el pago de estudios de pre inversión, es a todo
costo, por tanto el valor referencial para la elaboración de perfil
de proyecto es de S/. 24,674.00 (VEINTICUATRO MIL SEISCIENTOS
SENTENTA Y CUATRO CON 0/100 NUEVOS SOLES). La forma de pago
se realizará de la siguiente manera.

Cuadro N° 4: Costo estimado para la elaboración del estudio de Pre-Inversión


Tiempo Precio
Item Descripcion Cantidad Total S/.
(dias) Unitario
Personal Profesional
Ing. Economista 1 30 193.33 5,800.00
1
Ing. Civ il y/o arquitecto 1 20 250.00 5,000.00
Topografo 1 10 240.00 4,800.00
Sub Total S/. 15,600.00
Estudios de campo y Laboratorio
2
Estudio de Suelos 1 700 700.00
Sub Total S/. 700.00
Sub Total S/. 16,300.00
Gastos Generales 23% 3810.00
3 Utilidad 10% 1630
Impuestos 18% 2934
Presupuesto Total para la Elaboracion de Preinversion 24,674.00
Fuente: Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano - Unidad Formuladora

AYAPATA – CARABAYA - PUNO 9


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYAPATA
Gestión 2015-2018
Unidad Formuladora
Cuadro N° 5: Desagregado de gastos generales
Und.
Desagregado de Gastos Cantidad Precio Total S/.
Medida
Equipo 3550.00
Alquiler de equipo estacion total gps Dia 12 150.00 1800.00
Alquiler de Camioneta Dia 5 250.00 1250.00
Combustible Gln 40 12.50 500.00
Utiles de escritorio 260.00
Papel bond A-4 Millar 2 30.00 60.00
Ploteo de planos Und 30 5.00 150.00
Fotocopias Und 100 0.10 10.00
I mpresión Und 400 0.10 40.00
Total 3810.00
Fuente: Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano - Unidad Formuladora

8.2. Forma de pago:


La forma de pago se realizará de la siguiente manera:
A la declaratoria de viabilidad el 100% con opinión favorable de la
OPI. Si el proyectista no presenta el informe a su debido tiempo, la
Institución contratante no se hará responsable de sus retrasos de
pagos.

9. PERFIL MÍNIMO DEL CONSULTOR QUE ELABORARÁ EL ESTUDIO


9.1. Perfil del especialista I(formulador del PIP):
 Ing. Economista o Lic. En Economía Colegiado y Habilitado.
Experiencia en formulación y/o evaluación social de
proyectos de 01 a 02 años como mínimo.
Estar habilitado para contratar con el estado (constancia
de RNP).
Todos los documentos citados en línea arriba serán
presentados en forma física a la Unidad de Estudios,
Proyectos de Inversión y Supervisión.

9.2. Perfil de los especialistas que acompañan al formulador del PIP:


 Ing. Civil colegiado y hábil, con experiencia en la
Identificación, Formulación y Evaluación Social de PIP de
acuerdo a la tipología del proyecto específicamente en
mejoramiento, construcción de espacio público de
recreación pasiva de la plaza de armas, con 01 a 02 años
de experiencia como mínimo.
 Arquitecto colegiado, con experiencia de un (01) años
como mínimo en la elaboración de diseños de
infraestructura educativa.

AYAPATA – CARABAYA - PUNO 10


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYAPATA
Gestión 2015-2018
Unidad Formuladora
 Topógrafo: Encargado del levantamiento topográfico, con
una experiencia mínima de 02 años en proyectos de este
tipo.

10. SUPERVISIÓN DEL ESTUDIO

La supervisión de las diferentes actividades para el cumplimiento de las


mismas que serán asumidas por la Unidad Formuladora y la Oficina de
Programación e Inversiones de la Municipalidad distrital de Ayapata.

AYAPATA – CARABAYA - PUNO 11

También podría gustarte