Está en la página 1de 15

Estudio parciales geodinámica interna

Capas de la tierra por composición

Corteza
Oceánica: hecho de basaltos profundidad de 7 km

Continental: profundidad entre 35 y 40 km tiene una composición de distintas clases de


rocas
Nivel superior por: granodiorita

La parte inferior es parecida al basalto

El manto representa le 80 % de la tierra es rocoso y solido la parte superior esta

compuesta por peridotita


nucleo: compuesto por hierro y niquel. Es solido

capas de la tierra por propiedades físicas


la tierra a medida que nos acercamos al centro de la tierra aumenta la temperatura, la
presión y el volumen y por lo tanto la densidad. Dependiendo del material puede fundirse
o estar solido
litosfera: es una masa rigida de roca fría. Se encuentra debajo de la corteza en promedio
su profundidad es de 250 km
Astenosfera: “esfera débil” genera movimiento en las placas, ductil, capaz de cambiar su
forma blanda
Mesosfera: tiene mayor presión contrarrestando la temperatura aumentando la
resistencia. Las rocas están muy calientes, las rocas pueden fluir de manera gradual
Nucleo: externo es liquido y tiene corrientes de hierro que generan el campo magnético
de la tierra
Interno es solido

Rocas: masa solida de material mineral/agregados


La textura es el reflejo de los procesos que crearon a las rocas y la composición muestra
de que estan hechas
Ciclo de las rocas:
el magma se cristaliza (enfria y solidifica) bajo la superficie o después de una erupcion
Cuando estas rocas afloran, experimentaran meteorización( la acción de la atmosfera
descompone las rocas)
Estas rocas pueden ser desplazadas por la gravedad y pueden ser transportados por el
agua o viento
Estos sedimentos acaban llegando al océano, ríos o desiertos. Sufren litificación por la
presión o se cementan cuando el agua llena los poros con minerales
Si esta roca sedimentaria se entierra en la tierra cambiaran las condiciones, generando
metamorfismo
iMinerales: . Debe aparecer de forma natural.
2. Debe ser inorgánico.
3. Debe ser un sólido.
4. Debe poseer una estructura interna ordenada, es
decir, sus átomos deben estar dispuestos según un
modelo definido.
5. Debe tener una composición química definida, que
puede variar dentro de unos límites

Minerales como el diamante y el grafito son conocidos como polimorfos puesto que
tienen una misma composición, pero muestran diferentes propiedades

propiedades diagnosticas

forma cristalina: es la expresión externa de un mineral que muestra la formación y


estructura de los átomos, esto sucede por las condiciones de espacio
brillo: es la calidad de luz reflejada en la superficie de un mineral.
Puede ser metálico o no metálico

Color: cuando hay variedad de colores se llama coloración exótica


Existe coloración inherente en minerales característicos como el: azufre o la malaquita
Raya: es el color de un mineral en polvo. Por lo general en los minerales metalicos la
raya es oscura y densa

Rocas sedimentarias
Constituidas principalmente por los productos de la meteorización química y mecánica
Se acumulan en la superficie (primeros kilómetros de corteza) mostrándose discontinua y
muy delgada
Contienen indicaciones de ambientes pasados y en algunos casos su transporte

Diagénesis (origen del cambio):

 Procesos químicos, físicos y biológicos después de la deposición


 Litificación( formación de rocas) pueden ser compactación y cementación
Recristalización: es el desarrollo de nuevos minerales a partir de otros menos estables a
medida que se entierra

Compactación: se de conforme se van acumulando sedimentos en grandes periodos de


tiempo acumulándose mayores cantidades de capas; esto genera mas presión. las rocas
mas profundas tienden a compactarse reduciendo el espacio entre ellas por dicha presión
también esta misma genera calor permitiendo que el agua entre los poros se evapore
La compactación es mas significativa en granos finos

Cementación: es un proceso en el cual los minerales se precipitan y forman disolución con


agua, para asi rellenar los espacios o poros entre el material depositado uniendo los
clastos ( calcita, sílice y oxido de hierro )

 Tipos de rocas sedimentarias


Rocas detríticas: transporte y acumulación de clastos solidos derivado de las dos
metorizaciones
Los principales constituyentes son la arcilla (producto meteorización química de silicatos)
y el cuarzo. El tamaño del clasto nos da información útil de los ambientes de deposición
 Lutita: tamaño arcilla y limo, constituyen mas de la mitad de las rocas
sedimentarias, muestra corrientes tranquilas
La composición muestra cosas como: la lutita negra que es rica en carbono por la
falta de oxigeno
Estas rocas forman laminas de forma desordenada permitiendo la creación de
poros
Cuando estas rocas se compactan los espacios se reducen no permitiendo la
circulación de material cementante, por eso estas rocas son descritas como debiles
Pueden ser fisiles o no fisiles es decir se separan o no
 Arenisca: tamaño arena, 20 % del grupo

Selección: grado de semejanza del tamo del grano, por ejemplo el aire seleeciona
mejor que el oleaje y asu vez que las corrientes de agua

Forma: si los granos muestran redondez quiere decir que hubo mucha abrasión por
la colision de muchas particulas
Si tiene muchos angulos los sedimentos fueron arrastrados por el hielo o poruqe
hubo poco transporte

Composición: si hay una larga meteorización y, un prolongado transporte los


minerales mas debiles se destruyen cambiando la composición de la roca

Cuarzoarenita: mucho cuarzo


Arcosa: muchos feldespatos, graníticos

Grauvaca: matriz

 Conglomerado o brecha: tamaño grava, generalmente mal seleccionados


Grandes pendientes, corrientes fuertes

conglomerado
Brecha si son angulosos
Rocas quimicas: sustancias solubles por meteorización química se precipitan por diversos
procesos (or o inor) forman estas rocas
La precipitación se da por dos cosas_
Inorganico: procesos químicos, evaporación
Orgánico: que da material de origen bioquímico
Caliza: roca química mas abundante, compuesta por mineral calcita ( CaCO3) puede
provenir de procesos tanto inorganicos como orgánicos siendo los últimos lo mas común
Arrecifes de coral: gracias a los organismos llamados corales que cementan el material con
la calcita creando grandes estructuras ( arrecifes )
Dolomía: material dolomita carbonato cálcico magnésico. Por precipitación del agua de
mar
Silex : rocas compuestas de sílice SiO2 son duras y compactas, vienen de sedimentos
bioquímicos o inorgánicos como la ceniza volcánica
Fractura concoide
Ejemplo: el pedernal
Jaspe
Agata

Evaporitas: evaporación y sedimentación de precipitados químicos sobresaturados

Ejemplo: halita, yeso


Cuando los minerales se precipitan lo hacen desde el menos soluble hasta el mas soluble

Carbón: enterramiento de grandes cantidades de materia orgánica por millones de años


Solo en ambientes que no tengan tanto oxigeno y que no este expuesto a la atmosfera
como los pantanos
A medida que se acumula los restos orgánicos aumenta la presión y el calor, liberando el
agua y algunos compuestos volátiles
Turba- a hulla- antracita
(a través del plegamiento se libera los materiales antes descritos y se forma POR
METAMORFISMO)

turba

hulla

 Ambiente sedimentario: punto geografico donde se depositan los


sedimentos
Sedimentos químicos: cuerpos acuáticos
Tipos de ambientes sedimentarios
Área donde se acumulan, cada uno produce una roca con ciertas características
Ambientes continentales: erosion y deposicion por las corrientes, estas se ven
influenciadas por el clima
Ejemplo: depósitos fluviales ( crecidas periodicas)
Transporte por los glaciares ( suelen estar mal seleccionadas)
Depósitos eolicos: ( están bien clasificados) dunas
Ambientes marinos:
 Marinos somero: desde la orilla hasta la superficie externa de la plataforma
continental
 Marino profundo: mas allá de la plataforma. Se encuentran grandes cantidades de
sedimentos de la tierra, aca se encuentran particulas minúsculas estos caen como
corrientes de turbidez
 El
tipo de sedimentos depositados aquí depende de varios
factores, como la distancia de la orilla, la elevación de la
zona de tierra adyacente, la profundidad del agua, la temperatura del agua y el clima
 Texturas: clástica o no clástica

Ambientes de transición: línea de costa


Depósitos de arena y grava playas
De los depósitos mas importantes están los deltas
Islas barrera
Rocas metamórficas
Fuerzas compresivas y altas temperaturas provocan deformación, plegamiento
y fractura de rocas como esto forman nuevas rocas

Todas las rocas metamórficas tienen una roca madre


Metamorfismo: proceso que provoca cambios en la mineralogía, textura y
composición química

Este cambio se da por cambios de temperatura, presión y por fluidos activos


todo hasta alcanzar un estado de equilibrio Pocos kilómetros debajo de la
superficie

El metamorfismo suele progresar desde cambios ligeros a cambios notables


que produce una gran transformación desapareciendo rasgos como la
estratificación, fósiles y vesículas
Las rocas metamórficas siempre deben permanecer en estado solido
Ambientes metamórficos

 Metamorfismo de contacto: masa magmática intruye rocas


aumentando la temperatura de la roca huésped
 Metamorfismo hidrotermal: alteraciones químicas con agua caliente
que circula a través de fracturas de rocas
 Metamorfismo regional: formación de montañas, grandes volúmenes
de roca sometidas a presiones dirigidas

Factores de metamorfismo
 Calor: proporciona la energía para la recristalización de los minerales porque la
temperatura genera que los iones vibren con mas rapidez
 Recristalización en las arcillas, sedimentos de grano fino
 Puede hacer que los minerales pierdan estabilidad permitiendo que
estos mismos se distribuyan en formas mas estables o nuevos
minerales
Con el calor cambia el tamaño de grano y la mineralogía
Fuentes de calor: gradiente geotermico (desintegración radioactiva y energía
termica
Clorita: metamorfismo de silicatos oscuros similar a la mica
Los bordes de las placas convergentes es donde se transportan las rocas por la subducción
O incluso el calor puede provenir de un magma intrusivo

 Presión: aumenta con la profundidad

Presión de confinamiento: aumenta con la profundidad esta cierra los espacios


entre los granos de las roctas otorgándoles formas mas compactas o incluso
generando recristalizaciones

Presiones dirigidas: en las placas esfuerzo diferencial que genera plegamiento a


altas temperaturas las rocas son ductiles generando cambiose de forma

 Fluidos químicamente activos: agua y otros componentes volátiles estos


fluidos actúan como catalizadores volviéndose muy reactivos disolviendo el
material
Las rocas de bajo grado pueden deshidratarse por las temperaturas elevadas
permitiendo su transporte ionico desde la mayor presión a la menor

Importancia de la roca caja: por su composicion

Texturas metamórficas

Las rocas metamórficas muestran orientación por los minerales y su


composición anfíboles (alargados), micas (habito planar)
A esto se le llama foliación

Foliación: disposición plana de los granos de los minerales. Metamorfismo


regional esfuerzos compresivos que acortan las rocas provocando que los
minerales desarrollen una orientación
. Son ejemplos de foliación el alineamiento paralelo de los minerales con hábito planar y/o
los minerales alargados; el alineamiento paralelo de las partí-
culas minerales y los cantos aplanados; el bandeado composicional donde la separación de
los minerales oscuros y claros genera un aspecto laminar, y la pizarrosidad cuando
las rocas se separan con facilidad en capas delgadas y tabulares a lo largo de superficies
paralelas
1) Rotación de los minerales ( de bajo grado)
2) Recristalización
3) Cambios de granos a alargados

Texturas foliadas

 Pizarrosidad : rocas se separan en capas delgadas las que mas muestran son
las pizarras que vienen de las lutitas
 Esquistosidad: granos de clorita y mica empiezan a crecer muestran una
estructura planar
 Bandeado gnéisico: las migraciones ionicas provocan segregación de minerales

Texturas no foliadas

 Porfidoblastos: matriz con minerales nuevos después de recristalizar granates en


matriz de gneiss
 Granoblastos: mármol
 Lepidoblastos: pizarras, esquistos
 Nematoblastos: anfibolita
Deformación de la corteza

Geología estructural: arquitectura de la corteza terrestre, como se forman las


estructuras. Numerosos beneficios económicos

Deformación: principalmente se da en los márgenes de placas es irreversible

 Esfuerzo: fuerza aplicada sobre un área, cuan concentrada está esfuerzo diferencial
 Compresivo: acorta y engrosa la corteza, choques
 Tensional: placas divergentes, alargar
 Cizalla: esfuerzos fallas transformantes, zonas de falla, flujo ductil
Las rocas primero se deforman elásticamente (que devuelve el estado original) y finalmente
gracias a los fluidos da lugar a la deformación dúctil y fractura

 Temperatura y presión de confinamiento: baja presión y temperatura = fractura


Alta T y Alta P = ductilidad o flujo de movimiento
 Tipo de roca:
rocas cristalinas: se fracturan
rocas sedimentarias débilmente cementadas: se deforman
rocas metamórficas: se deforman

 tiempo

estructuras tectónicas
a través de los afloramientos, sistemas de información
Los geólogos utilizan dos medidas denominadas dirección
(rumbo) y buzamiento (inclinación) para ayudar a determinar la orientación de un estrato
rocoso

La dirección: es el angulo entre el norte magnético y una línea obtenida por la


intersección de un estrato
El buzamiento: es el angulo de inclinación

Tipos de estructuras

 pliegues: sinclinal, anticlinal y monoclinales (plegamiento por fallas)


grandes pliegues estructuras ascendentes son domos
estructuras descendentes son cubetas

 fallas: fracturas con desplazamiento, superficies pulidas

fallas con desplazamiento vertical: muros y techos


normales: alargamiento de la corteza
falla con desplazamiento horizonral: da a lugar que las unidades mas antiguas esten arriba
en comparación con las mas jovenes

También podría gustarte