Está en la página 1de 46

63(30*3ĵ00-2J7O Estilo de vida Especial colegios

PÁG. 30

PÁG. 42
PÁG. 23
PIEDAD CÓRDOBA SOMOS ,)61%2%7ĵ
=ĵ6-'%6(3ĵ3&6)+M2 LO QUE COMEMOS MERCEDARIAS
Dieta para docentes

eleducador
Hablan de educación Una misión de amor

%S3ĵĵ_ĵ2N1)63ĵĵ_ĵ1%=3ĵ

 www.eleducador.com

ADIÓS
ADIOS
AL PROFESOR
GRABADORA:
0 ĵ8-'Oĵĵĵ#ĵ  ĵĵĵĵĵ 

Entrevista a:
MARIO CARRETERO
eleducador MAYO 2009

6Oĵ ĵ#
desafíos de la formación docente on-line

VALOR COLOMBIA: $10.000.oo


1
E DITORIAL

D
urante los últimos 15 años, los
recursos tecnológicos con fi-
nes educativos han tenido un
8)1%ĵ')286 %0
crecimiento acelerado. Cada vez más
se utilizan video - beams, conexiones
de alta velocidad a Internet, calcula-
doras científicas, presentaciones mul-
timedia, tableros digitales o incluso,
equipos portátiles para cada estudian-
te, entre otros. Es por eso que tanta
tecnología y tantas posibilidades en
2Pĵøĵ
1 #ĵ[ĵ.ĵõóóü este ámbito han llevado a tener que Adiós al profesor grabadora:
plantear nuevas metodologías de Las TIC, sus mitos y cambios
Director educación utilizando estos recursos en el rol del maestro
Juan Camilo Ortegón Sánchez
como complementos de alto impacto
Pág. 6
Consejo Editorial para que la enseñanza sea más acorde
Patricia Ospina Rosero a los días en que vivimos.
Germán Sánchez Pardo
Mara Rocío Benavides Reina ) 2 8 6 ) : - 7 8%
Luz Marina Sierra Fajardo Sin embargo, no todo es color de rosa,
Imelda Teresa Florián De Chaparro ya que cada día aparecen más produc-
Jael Stella Gómez Pinilla tos de este tipo que presentan la últi-
Ana María Rojas ma tendencia con costos cada vez más
Mabel Pachón
Leidy Andrea Munoz Skinner reducidos, abriendo aún más, el aba-
nico de posibilidades en la utilización
Periodistas de productos complementarios en el
Leidy Natalia Herrera
Vanessa Duque Yate
salón de clase. Para esto, el docente y
la institución educativa, deben confor-
(   Cĵ#ĵ   mar un verdadero equipo que tenga la 6Oĵ 
Cristina Castañeda Pedraza habilidad de poder evaluar el impacto y desafíos de la formación
Ignacio Martínez-Villalba T. docente one-line
de estas tecnologías en el desarrollo
Pág.24
-@ĵ#ĵ B  de sus estudiantes y de su P.E.I., así
[Jupiterimages] / SLIDE DEPOT como de conocer las competencias
Digital Vision que actualmente tienen los docentes 8)'2303+L%
+ĵ) ĵ2 o las que tendrían que fortalecer con
%  ĵ)ĵ( ĵ2Pĵüóĵ[ĵôóP este tipo de estrategias.
8Aĵ÷ôóùöøøĵ)"Pĵôõôö÷
&@Oĵ'  P
Juan Camilo Ortegón Sánchez
Correo electrónico:
revista@eleducador.com
http://www.eleducador.com

-772Qĵõóôô]ùôóô
Impreso en Colombia
Impreso por: Tablero digital.
Editora Géminis Ltda. Entre la tiza y el lápiz
1 #ĵĵõóóü
electrónico

Pág. 36
S I T UAC I O N E S D E AU L A ARTÍCULO PERSONA JES

Mitos alrededor de las tareas. ¿Pueden los juegos educativos Rodolfo Llinás, Piedad Córdoba,
Qué hacer y qué no hacer virtuales contribuir al desarrollo Ricardo Obregón.
cognitivo de los jóvenes aprendices
de lenguas extranjeras?
Pág. 14 Pág. 18 Pág. 23

R E C O M E N DA D O S E S T I L O D E V I DA TENDENCIAS

Recomendados: Somos lo que comemos. El color y la acuarela.


cine, música y libros. Dieta para docentes La importancia de explorar los
materiales artísticos.
Pág.29 Pág. 30 Pág. 33

VIA JEROS ESPECIAL COLEGIOS COLUMNA DE OPINIÓN

eleducador MAYO 2009

El Amazonas, Hermanas Mercedarias, Ciberbullying,


tierra mística una misión de amor Un demonio de las TIC

Pág. 39 Pág. 42 Pág. 46

3
)2:L3ĵ()ĵ%68L'9037

P
articipe con nosotros en la Revista y el Portal Eleducador.com envián-
donos sus artículos al correo revista@eleducador.com para que toda
nuestra comunidad conozca sus propuestas y publicaciones.

Especificaciones generales:
1. Extensión máxima 10.000 caracteres (incluidos espacios)
2. Artículos originales que no hayan sido publicados en otros medios nacio-
nales o internacionales.
3. Incluir los siguientes datos en un archivo adjunto: nombres y apellidos
completos del autor (es), título de la publicación, fecha de elaboración,
resumen (600 caracteres incluidos espacios) e información de contacto
(teléfono, dirección, ciudad).
4. Tipos de publicaciones: artículos por área, experiencia pedagógica e infor-
mes de investigación.

Ingrese a www.eleducador.com y encuentre la guía completa para la pre-


sentación de artículos en la sección “Publicaciones”/ Colombia. Los artículos
enviados serán incluidos en el proceso de evaluación y posteriormente se en-
viará una comunicación informando la decisión de su publicación.

Contactáctenos a través del promotor de su institución o escríbanos al correo: revista@eleducador.com

Para seguir recibiendo


la revista
eleducador
actualice sus datos en
eleducador MAYO 2009
9

www.eleducador.com

4
educador.com eleducador.com eleducador.com eleducador.com eleducador.com eleducado
eleducador.com eleducador.com eleducador eleducador.com eleducador.com eleducador.c
eleducador.com eleducador.com eleducador.com eleducador eleducador.com eleducador.c
educador.com eleducador.com eleducador.com eleducador.com eleducador.com eleducado
eleducador.com eleducador.com eleducador eleducador.com eleducador.com eleducador.c
educador.com eleducador.com eleducador.com eleducador.com eleducador.com eleducado
eleducador.com eleducador.com eleducador.com eleducador eleducador.com eleducador.c
educador.com eleducador.com eleducador.com eleducador.com eleducador.com eleducado
eleducador.com eleducador.com eleducador eleducador.com eleducador.com eleducador.c
educador.com eleducador.com eleducador.com eleducador.com eleducador.com eleducado
Regístrese gratis en www.eleducador.com
eleducador.com eleducador.com eleducador eleducador.com eleducador.com eleducador.c
educador.com eleducador.com eleducador.com eleducador.com eleducador.com eleducado
eleducador.com eleducador.com eleducador.com
educador.com eleducador
ele
ed
edu
edducador
ucador eleducador.com
uc eleduca ador.com eleducador.c
educador.com
m eleducador.com eleduc ucador.com
cador.com eled eleduccador.c
or.com eledu
l ducado
dor.com eleducado
educador.com · Documentos educativos y
m eleducador.com eleduccador.com Legislación.
cado .co ele educa ador.com
om elleducado d
eleducador.com eleducador.com ele
edducador
· Artículos, entrevistas y eventos. eledducaadoor. com
om ele
e le d u
eleducador.com eleducador.com ele edducador.com m ele educca
cador
educador.com· eleducador.com
Formatos imprimibles.
eleduccador.com el eleduducador
eleducador.com eleducador.com
· Material multimedia.ele
edducador.com e ele
leduc
educador.com eleducador.com eleduccador.com eledu
· Correo
eleducador.com electrónico.ele
eleducador.com edd ca
duca adororr ele
ele
edduc
educador.com· eleducador.com eled
Educadores Online. ucc
caddoor .c
c o m e l
eleducador.com eleducador.com elled d cado ele
duc
educador.com· eleducador.com
Blogs educativos.eleduccad
c dor.ccco om
educador.com· eleducador.com
Planes de Clase. eleduccad
c do
doorr.cco
o
eleducador.com eleducador eleduca add .ccom
dor.
educador.com eleducador.com eleduccador
eleducador com eleducador.com
eleducador.com eleducador com ele ed
edduc
uccad
eleducador.com eleducador.com elled du
ell d d com m eleducador eleduca addoor
d r com eleducca ad
du ca do

eleducador MAYO 2009

Información y servicios educativos para docentes


de América Latina
ø
8) 1%ĵ' ) 286 %0

Adiós
al profesor grabadora:
0 ĵ8-'O
ĵĵ#ĵ  ĵ
en el rol del maestro.
Por: Andrés Chiappe Laverde

L
%ĵK43'%ĵ)2ĵ59)ĵ037ĵ463*)- con mucha frecuencia ya sea dentro 0 ĵ   ĵ ĵ#ĵĵ ĵĵ
sores daban la misma clase año de las comunidades académicas, en oportunidad
tras año, o semestre tras semes- las reuniones de profesores o en una La incorporación de las TIC en
tre, con base en los mismos papeles conversación entre dos madres en el educación es un asunto que genera
ya cuarteados y amarillos, afortuna- parque. amplia discusión. De no ser así no se-
damente esta por pasar. El asunto central que subyace en ría un tema tan atractivo. Parte de la
Mucho se ha dicho acerca de la esta frase tiene que ver con las des- discusión se centra en lo que algunos
necesidad de cambio por parte de los trezas en el manejo de las tecnologías autores como (Norris 2001), (Tello
profesores de cara a los nuevos tiem- de la información y la comunicación 2007), (Castellano 2000), (Raya 2001),
pos. Sin embargo, en ese discurso hay (TIC) que tienen tanto estudiantes (Sar 2004) y muchos otros más han
mucho de palabras trilladas y poco de como profesores. En este sentido, evi-
denominado como la “brecha digital”,
acciones concretas y efectivas. dentemente la balanza se inclina a fa-
que en términos generales se asocia
vor de los jóvenes estudiantes con el
¿Es necesario el cambio del perfil con las posibles inequidades genera-
agravante que entre más pasa el tiem-
docente para la educación en el siglo das por las TIC, en términos de quie-
po, este desbalance será cada vez más
XXI? Desde luego que si, de eso no nes tienen o no acceso a ellas.
notorio.
cabe duda; la cuestión central de este ¿Una persona con acceso a inter-
Esta situación es tal vez una de las
asunto es identificar la dirección y el net, esta en condiciones de ventaja
causas de las angustias del profesora-
propósito del cambio, es decir, ¿qué sobre otra que no lo tiene... sobre
do cuando se ven enfrentados a una
eleducador MAYO 2009

debe cambiar un maestro de su perfil todo en un mundo globalizado y mar-


realidad ya tangible: la incorporación
y porqué cambiar? de las TIC en la educación es un proce- cadamente digital?
La balanza de las TIC so que no tiene reversa y tarde o tem- Esta pregunta se puede transferir a las
“Es que ahora los muchachos ya prano deberán enfrentarlo. La pregun- aulas de clase de varias formas, por ejem-
vienen con el chip incorporado”. Esta ta entonces es, como maestro... ¿estoy plo: ¿Un profesor formado en el uso de las
es una de las frases que se escuchan preparado? TIC en su práctica docente y con pleno
6
7
eleducador MAYO 2009
acceso a internet es más competitivo ¿La brecha digital existe?, desde La obsolescencia del maestro
en su mercado laboral que uno que ni luego que si. Una de las alternativas Nunca el Maestro ha sido tan im-
siquiera tenga acceso ni haya aprendido para darle un manejo responsable de- portante en el escenario educativo
a hacer un uso inteligente de estos recur- berá partir entonces de los procesos como en los procesos de formación
sos en su contexto educativo? de cambio que surjan desde el cora- mediados o soportados por las TIC.
Las posibilidades de que esto este zón mismo del sector educativo: los ¿Es posible la obsolescencia del
sucediendo son altas, sin embargo, eso cambios en el perfil del maestro. Maestro? Claro que si.
no es una razón suficiente para frenar Algunos mitos con relación al Sin duda alguna los maestros ob-
y ni que pensar en obstaculizar el pro- cambio del perfil del maestro soletos serán reemplazados. Pero no
ceso de incorporación de las TIC en las Los cambios en los roles docentes serán reemplazados por la tecnología
dinámicas de los procesos educativos en han sido ampliamente abordados en sino por otros maestros que sepan
Colombia. Esto tendría un costo de opor- la literatura educativa de los últimos hacer un buen uso de ella y generar
tunidad que no podemos darnos el lujo 10 años. valor al proceso educativo mediante
de asumir, más, en un país que requiere Sin embargo, muchas dudas o in- su constante actualización en cono-
encontrar nuevos caminos de formación quietudes permanecen todavía laten- cimiento, didácticas, y espacios que
de sus cuidadanos de cara a constituirse tes, asaltando y angustiando a maes- permitan un aprendizaje enriquecido
en una nación competitiva en el ámbito tros y maestras de todos los niveles para sus estudiantes.
internacional. educativos, cuando se trata el asunto El propósito fundamental de re-
En otras palabras, si consideramos lo de las TIC. Tal vez esto se deba en par- flexión que subyace en este artícu-
que la educación estaría dejando de ga- te a que el discurso del cambio genera lo tiene que ver con los procesos de
nar en términos de las posibilidades que ideas que más allá de exponer un es- cambio que los maestros se verán
ofrecen las TIC ( las posibles innovaciones cenario real de la actualidad educativa avocados a asumir para evitar su ob-
educativas, nuevas didácticas, nuevos es- del país y de su futuro en el corto y me- solescencia.
pacios de interacción y colaboración, etc.) diano plazo, derivan en especulaciones Loro viejo no aprende a hablar
y el costo social que representaría hacia y fantasías poco fundamentadas. Decir que “loro viejo no aprende a
el futuro un compromiso difuso y lacso Uno de los mitos más representati- hablar” tal vez tenga tanto de cierto
frente al tema, serían argumentos sufi- vos en cuanto a la incorporación de las como de mito.
cientes para aligerar las preocupaciones TIC en la educación es que la tecnología No es de sorprenderse que la ma-
alrededor de la brecha digital terminará reemplazando al maestro. yoría de los maestros que demuestran
eleducador MAYO 2009

8
un abierto (o a veces no tan abierto)
desinterés por la integración de las TIC
en su práctica docente, sean quienes
llevan ya muchos años en la institu-
ción educativa y probablemente estén
cercanos ya a su retiro.
Es preciso reconocer que la expe-
riencia de un Maestro es tal vez uno
de los insumos claves para el enrique-
cimiento de su práctica. No es el úni-
co, pero sin duda es uno de los más
significativos. En ese sentido me cues-
ta un poco no fruncir el seño cuando
escucho a un maestro decir con orgu-
llo que lleva dictando “la misma cla-
se por más de 10 años” y que no ve
las razones por las cuales tendría que
cambiar.
Pero por otra parte, he conocido
casos de maestros muy veteranos que
han asumido el reto de las TIC con la
entereza y responsabilidad propias de
un profesional. Maestros que han visto
la necesidad de reinventarse, adquirir
nuevas destrezas informáticas, apren-
der en el marco de comunidades vir-
tuales, hacer uso de los recursos dispo-
nibles en las redes y lo mejor de todo,
que han posibilitado en sus estudian-
tes, no solo a través del ejemplo sino
de experiencias innovadoras, nuevos y
frescos espacios de aprendizaje.
Algunos escenarios para el cambio
Los cambios en los roles docentes
no se dan de la noche a la mañana. Es
una cuestión de paciencia, de concien-
cia y de voluntad, y esto toma tiempo.
Ahora bien, ¿qué cambiar?, ¿qué ca-
mino tomar?
Se plantean a continuación algunos
escenarios en los que es deseable el
cambio del perfil del maestro de cara
¿Qué sentido tiene hoy un profesor presiona el “stop”. Lamentablemente
a su integración en las dinámicas pro-
pias de la incorporación de las TIC en cuyo papel solamente se limita a trans- esta escena llega a repetirse año tras
educación. mitir información a sus estudiantes? año o semestre tras semestre.
eleducador MAYO 2009

Este es el profesor que entra a clase Este profesor transmisor de infor-


Adiós al profesor grabadora
La incorporación de las TIC en edu- y de inmediato pasa a modalidad gra- mación tuvo algo de sentido en aque-
cación permite un mejoramiento im- badora (Varela 1986), presiona “Play”, llas épocas en que el acceso a la infor-
portante en cuanto al acceso a la in- llena unos cuantos tableros con la ver- mación por parte de los estudiantes
formación por parte de los actores del sión texto o la versión gráfica de sus era una posibilidad remota fuera de
proceso educativo. palabras y cuando termina la clase, las fronteras de la escuela. Algunas
10
enciclopedias caseras y una que otra estudiante. Si alguno de los dos no se en el que la tiza es reemplazada por
biblioteca pública (además de los re- da de manera sincronizada la situación un lápiz óptico pero su funcionalidad
cursos de la institución educativa, no se tornará en problema. sigue siendo la misma.
siempre muy actualizados) eran las Ahora bien, la dificultad radica en Esta situación merece un maestro -
únicas opciones. que los estudiantes vienen acostum- investigador que asuma con entereza
Hoy las cosas son muy distintas. brados a participar de procesos edu- una posición académica crítica en la
Las posibilidades de acceder a infor- cativos en donde su papel es eminen- que se reconozca que el conocimien-
mación actualizada y especializada a temente pasivo, casi dependientes del to no esta acabado, y que la búsque-
través de Internet permiten a los es- profesor. Si los estudiantes no asumen da permanente de nuevos espacios y
tudiantes no solo contrastar el discur- su parte en el proceso de cambio la estrategias didácticas posibilita nue-
so del maestro sino acceder a mucha experiencia no funcionará y todos sal- vas realidades y posibilidades para el
más información y muchas veces más drán frustrados; el profesor que ha di- aprendizaje de sus estudiantes.
actualizada que la que maneja su pro- señado e invertido interminables horas El comunicador
fesor. en el diseño y ejecución del programa, Se ha mencionado con anterioridad
En consecuencia, los profesores de- los estudiantes que no le encuentran que el maestro en el contexto de la
ben asumir un papel distinto frente sentido a un proceso educativo que incorporación de las TIC en educación
al asunto de la información para se- requiere de ellos un mayor esfuerzo y debe rebasar por mucho su función de
guir jugando un papel valioso dentro la institución porque le invierte tiem- transmisor de información. En este or-
del proceso educativo. Relacionar los po y recursos a resultados que no son den de ideas, uno de los cambios en
contenidos, contextualizarlos, acer- satisfactorios. su perfil tiene que ver con el flujo de
carlos a la realidad de sus estudiantes, Más allá de la tiza electrónica la información en el proceso educa-
proveerles significatividad, apuntar al Uno de los cambios más urgentes tivo.
desarrollo de procesos de pensamien- en el rol del maestro tiene que ver con El uso de material educativo digital,
to, entre otras, son labores docentes el uso de herramientas y mediaciones de las redes de información, posibili-
más relevantes en la educación del tecnológicas. Es urgente en la medida tan el acceso a contenidos educativos
siglo XXI. en que el uso de herramientas infor- en diversas presentaciones y formatos
El facilitador: un lugar común máticas en las aulas de clase es una al igual que permiten la construcción
Un elemento común en toda la li- de las estrategias institucionales más de espacios de interacción que fun-
teratura que aborda los cambios de sencillas de implementar y es tal vez cionan de manera muy distinta a los
roles docentes en el marco de la in- la más generalizada. espacios tradicionales de interacción
corporación de las TIC en Educación Muchos colegios y universidades presencial.
es la transformación de maestro en un han hecho inversiones importantes en Maestros y estudiantes se ven re-
tutor, un facilitador (Sigales 2004), un la adquisición de salas de computado- lacionados entre si y con el conteni-
dinamizador (Salinas 1999) del proce- res y otros instrumentos más refina- do educativo a través de recursos que
so de aprendizaje de sus estudiantes. dos como los tableros digitales. ¿Pero, combinan el texto, el audio, el video,
Este discurso es ya tan reiterativo que cómo se están usando? Es imperativo etc. Espacios en los que lo oral, lo es-
se ha convertido en un lugar común que el maestro ajuste las estrategias crito y lo multimedia se combinan, se
del ámbito de la academia. Pero real- didácticas para aprovechar las funcio- complementan. Algunos autores lla-
mente que significado tiene este cam- nalidades de estos instrumentos tec- man a este fenómeno la convergencia
bio en particular? Es un asunto que va nológicos. Esto demanda del profesor de medios (Salaverria 2003), (Gertru-
más allá de hacer un tipo de distinto mucha más creatividad y orientación a dix 2006), en donde se entremezclan
de actividades y que implica un cam- la innovación, de la mano tanto de un lenguajes y lógicas distintas de pre-
bio en el esquema mental del profesor conocimiento profundo de su discipli- sentación del contenido educativo,
en tanto se requiere moverse de un na como de la didáctica de su discipli- en espacios con ritmos y dinámicas
modelo centrado en el profesor hacia na. Son estos procesos de innovación diferentes. Este fenómeno requiere de
eleducador MAYO 2009

un modelo centrado en el estudiante. en las didácticas disciplinares los que un maestro - comunicador que logre
Labor nada fácil de lograr. posibilitan el aprovechamiento del interpretar estos lenguajes y lógicas,
Sumémosle a tan complejo propó- potencial educativo de las TIC. El reto encontrar los ritmos adecuados de in-
sito uno adicional. Este cambio de rol en este tema es superar, por ejemplo, teracción y motivación en aras de cons-
del maestro implica de manera co- el uso de un tablero digital solo como truir ambientes de aprendizaje ricos en
rrespondiente un cambio de rol en el un tablero digital, es decir, un tablero posibilidades de aprendizaje.
11
en otros, se le ve al Bibliografía
ma
maestro como un Castellano, H. «La Brecha Digital.» Revis-
ta Digital de Educación y Nuevas Tecnolo-
ssim
simple ejecutor de gías. 2000. http://contexto- educativo.com.
u planeación de ac-
una ar/2000/12/nota- 03.htm (último acceso: 27
tiivid
tividades que otro (la de 01 de 2009).
in
nstit
institución) ha definido Gertrudix, Manuel. «Convergencia Multime-
dia y Educación- Aplicaciones y estrategias de
co
on anterioridad.
con a ¿Par- colaboración en la Red.» Revista de Comunica-
tic
ticipa
cipa el maestro en la ción y Nuevas Tecnologías, No 7. 2006. http://
ela
elaboración
abo de un libro www.icono14.net/revista/num7/articulos/
manuel%20gertrudix.pdf (último acceso: 16
de textexto? A lo sumo el
de 02 de 2009).
mae
maestro
estr es llamado para Norris, Pippa. Digital divide: Civic engage-
partiicipa de la construc-
participar ment, information poverty, and the Inter-
cióón d
ción de guías de clase net worldwide. Cambridge: University Press,
2001.
qu
que e se elaboran sobre
Raya, E. «Brecha Digital: Viejos problemas
un co conocimiento pre-
sociales, nuevos retos.» Red Iris. 2001. http://
viame
viamente
ente estructurado y cibersociedad.rediris.es/congreso/comms/
determ
determinado.
mina g12raya.htm/ (último acceso: 01 de 02 de
La incor
incorporación
rpor de las TIC 2009).
Salaverria, R. «Convergencia de los medios.»
en educación ab abre las puertas de
Revista Chasqui, nº 83. 2003. http://www.
la participación al Maestro
M en los tres dlh.lahora.com.ec/paginas/chasqui/paginas/
El maestro en la línea del tiempo momentos del proceso educativo. La chasqui197.htm (último acceso: 12 de 02 de
contextualización y estructuración 2009).
El proceso educativo se desarrolla
del contenido de un material educati- Salinas, Jesús. «Rol del profesorado uni-
en términos muy generales a través de versitario ante los cambios de la era digi-
una larga línea de tiempo que empieza vo digital pensado para ser utilizado tal- Perfeccionamiento Integral del Profesor
en un primer momento de planeación en una institución y contexto en par- Universitario.» Primer Encuentro Iberoameri-
ticular pasa a ser responsabilidad de cano. Universidad Central de Venezuela. 1999.
de dicho proceso y de construcción de http://www.uib.es/depart/gte/rol.html (último
los recursos para el aprendizaje (tex- quien es experto en dicho contenido: acceso: 05 de 02 de 2009).
tos escolares, por ejemplo), pasa por el maestro. Y es éste quien habrá de Sigales, C. «Formación universitaria y TIC:
un segundo momento en el cual se da interactuar con equipos de apoyo que nuevos usos y nuevos roles.» Revista de
aporten su experticia en asuntos que Universidad y Sociedad del Conocimiento
la interacción entre maestros y estu- (RUSC). 2004. http://www.uoc.edu/rusc/dt/
diantes y finaliza en un tercer momen- rebasan la competencia del maestro, esp/sigales0704.pdf (último acceso: 19 de 02
to evaluativo, para reiniciar ese mismo como los asuntos de diseño y progra- de 2009).
proceso una y otra vez, a manera de mación informática. Tello, Edgar. «Las tecnologías de la informa-
Estos procesos requieren de un ción y comunicaciones (TIC) y la brecha digital:
ciclo de calidad.
su impacto en la sociedad de México.» RUSC-
En la mayoría de los casos la par- maestro - diseñador, pero no de un di- revista de universidad y sociedad del conoci-
ticipación del maestro se limita al señador gráfico sino de un diseñador miento 4, nº 2 (2007).
segundo y tercer momento. En algu- - de contenidos educativos, un estruc- Varela, Rodrigo. «El Profesor Universitario.»
nos de ellos se le permite al maestro turador, un líder del conocimiento. Universidad ICESI. 1986. http://www.icesi.
edu.co/cdee/images/produccion_intelectual/
participar del diseño de la interacción Ed_en_ingenieria/el_profesor_universitario.
y la evaluación de sus estudiantes, pdf (último acceso: 08 de 02 de 2009).

Andrés Chiappe Laverde es Diseñador Industrial de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en


Investigación y Docencia Universitaria de la Universidad Autónoma de Manizales;
Magíster en Tecnología Educativa del Instituto de Estudios Superiores de Monterrey
(ITESM) y actualmente se encuentra cursando estudios doctorales en Educación.
eleducador MAYO 2009

Actualmente es el Director de la Maestría en Informática Educativa de la Universi-


dad de La Sabana. Experto en el tema de la incorporación de las TIC en Educación,
Objetos de Aprendizaje y sobre diseño instruccional. En 2006 como parte del grupo
de investigación “Tecnologías para la Academia-PROVENTUS”, de la Universidad
de la Sabana, formuló un Modelo de Diseño Instruccional basado en Objetos de
Aprendizaje para ser aplicado y validado en la Universidad de La Sabana.
12
E
L DEBATE SOSTENIDO A NIVEL DE
7-89%'-32)7ĵ()ĵ%90% comunidades educativas sobre
el tema de la eficacia y eficien-
cia de dejar tarea a los estudiantes ha
sido abordado desde la perspectiva de
la frecuencia, la cantidad y la evalua-
ción, pero no tanto desde pedagogía
y específicamente de su pertinencia.
Dentro del mundo de la enseñanza se
ventilan diversas posturas que, por un
lado, ven a la tarea como uno de los
pilares de nuestra enseñanza tradicio-
nal y, por otro, se atreven a decir que
el efecto de las tareas sobre los obje-
tivos finales de aprendizaje es mínimo
y solo ayudan a crear obstáculos en la
relación estudiante-maestro.
Sin ir muy lejos, en su libro “El mito
de las tareas: Por qué nuestros niños
reciben tanto de algo no tan bueno”,
el maestro e investigador Alfie Kohn
afirma que los últimos estudios han
arrojado evidencia de que la tarea
para casa, como tal, no deja mayores
beneficios en los estudiantes más pe-
queños (preescolar) y tampoco ayuda
a los más grandes a reforzar lo visto en
clase. Kohn propone que los maestros
únicamente deberían dejar trabajos
para casa cuando es absolutamente
necesario y cuando se ha estructura-

Mitos
do la tarea de tal forma que esta sea
capaz de cumplir objetivos y de cubrir
las múltiples y diferentes necesidades
de los estudiantes.
Pese a este tipo de declaraciones,
a la mayoría de docentes les surgen
dudas sobre cuál es entonces la me-

alrededor de
jor postura para abordar el tema de
la asignación de tareas.
Vale aclarar que no existen muchos
estudios acerca de los beneficios de las

las tareas.
tareas que realmente lleguen al cora-
zón de este debate, más bien, el asun-
to se ha manejado como una tradición,
eleducador MAYO 2009

Qué hacer y qué no hacer


14
sin que esto quiera decir que las Finalmente, una recomenda-
tareas sean “buenas para nada”. ción para mejorar el uso pedagó-
El punto es que se ha visto que gico del recurso de las tareas es,
los temas que abarcan las ta- en primer lugar, tener en cuenta
reas, al igual que la metodología que la tarea debe tratar de abar-
que deben aplicar los estudian- car las diversas necesidades que
tes para realizarlas, guarda muy existen en cada salón de clases,
poca relación con los objetivos incluyendo las características
de enseñanza que se traza la especiales del grupo y de sus
clase y los estándares estable- individuos. Por ejemplo, la mis-
cidos por el sistema educativo. ma tarea para aquellos que han
Es así como no existen hasta el entendido por completo el tema
momento estadísticas convin- es una pérdida de tiempo, pues
centes acerca de la eficacia de el aprendizaje ya se dio; en cam-
las tareas como herramienta bio, para los que no entendieron
para que los estudiantes mejo- el tema y tienen problemas con
res sus logros. De igual forma, conceptos, la tarea se limita a
no hay cifras disponibles que hacerles repetir sus errores, sin
muestren cómo la tarea ayuda a brindar instrucción o aclarar
construir el carácter, promueve dudas en el momento de desa-
auto disciplina, enseña buenos rrollo de la actividad. Por tanto,
hábitos, entre otros. las tareas deben ser tan perso-
Cuando se hace un sondeo nalizadas como sea posible, de-
sobre las razones por las que los pendiendo de las necesidades e
maestros y maestras prefieren intereses del estudiante. Así mis-
dejar tarea, se escuchan ideas mo, existen dos preguntas que
como “si no dejamos tarea quién sabe y la pedagogía sobre los beneficios de si se responden satisfactoriamente
qué hacen con su tiempo libre”, lo que imponer actividades que disgustan a ayudarán al docente a darse cuenta
demuestra un problema de confianza los estudiantes y cómo esto afecta la de la pertinencia de sus trabajos y
que pone a la tarea en el lugar de cepo motivación hacia el aprendizaje mis- actividades: ¿esto me ayudará a que
con el que se castiga el posible uso del mo. los estudiantes piensen con mayor
tiempo libre en actividades de ocio. Por otro lado, la postura de los pa- profundidad sobre este tema o, por el
Por otro lado, también se cree que las dres de familia respecto a las tareas contrario, a duras penas logrará que
tareas ayudan a que los estudiantes se también afecta directamente la labor memoricen algunos datos a corto
desempeñen mejor en las pruebas es- plazo? y ¿esto les ayudará a estar más
del educador. Algunos padres se que-
tandarizadas, por cuanto se dedican a emocionados y dispuestos respecto
jan por las grandes cantidades de ta-
hacer “ejercicio, tras ejercicio, tras ejer- al tema? Ambas respuestas deben ser
rea que llegan a casa y afirman que en
cicio”. Tampoco ha sido comprobado positivas para que la tarea cumpla un
muchas ocasiones las tareas son de tal
que esto sea cierto. objetivo pedagógico, más que pura-
complejidad que parecen asignadas a
Sin señalar ninguna de estas acep- mente instrumental.
ellos y no a sus hijos. Existen también
ciones como correcta, la verdad es
que cuando un docente se enfrenta al padres que no se sienten tranquilos a
grupo de estudiantes no debe ir muy menos de que sus hijos pasen la ma-
lejos para darse cuenta de que a la ma- yor parte del tiempo cumpliendo sus
yoría de ellos no le gustan las tareas deberes. Se tiene la creencia de que
y, si bien son pocos los que convier- si el estudiante se ve concentrado(a)
eleducador MAYO 2009

ten este sentimiento en problemas es por que está aprendiendo, sin im-
graves como depresión o ansiedad, portar qué tema está estudiando o
el común denominador es que niños si la tarea es pertinente o no para su
y jóvenes traten de hacer la tarea “lo aprendizaje; lo importante es que se
más rápido posible”. Es aquí donde se ocupe en mejores cosas que los mal
entra a la discusión desde la psicología vistos vídeo juegos o televisión.
ôø
Diplomado

Actualización
en Didáctica
de las Ciencias
Experimentales
¼ Inicio ¼ Objetivos
Julio de 2009 > 2&0.=&6 0&7 (&6&(8*6B78.(&7 *4.7 > !0&28*&6 46349*78&7 4*)&,D,.(&7
temológicas que identifican la y/o didácticas correspondientes a
Didáctica de las Ciencias y discu- problemáticas propias de la prác-
¼ Costos tir acerca de las implicaciones de tica docente.
El diplomado tiene un costo de ésta en la formación docente y en
la transformación de las prácticas > 4368&6 &0,9237 *0*1*2837 59*
$600.000. Los usuarios del programa
contribuyan a la formación inves-
Viajeros Ciencias tendrán un des- pedagógicas.
tigativa de los participantes.
cuento del 30%.
> .7(98.6 &(*6(& )* &0,9237 +92)&
mentos teóricos, pedagógicos y
¼ Duración didácticos que aporten a la com-
prensión y reflexión de la práctica
140 horas: 80 presenciales, 40 tuto-
de los docentes.
riales y 20 de trabajo independiente.
> 4368&6*0*1*2837(32(*489&0*7<
¼ Certificado metodológicos que contribuyan a
la formación de profesores reflexi-
Al finalizar el diplomado, los profe- vos-investigadores.
sores asistentes obtendrán un certi-
ficado expedido por la Universidad > "*&0.=&6 */*6(.(.37 )* 6*+0*;.D2 )*
Pedagógica Nacional. la práctica docente teniendo en
cuenta los referentes del Conoci-
miento Profesional del Profesor.
eleducador MAYO 2009

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
NACIONAL
Educadora de educadores

16
eleducador MAYO 2009

17
%6 8L' 903

M
Por: Esperanza Vera Rodríguez UCHO SE HA HABL ADO la transición entre dichos niveles, lo
acerca de la importancia cual nos permitirá dilucidar, desde la
del juego en el desarrollo perspectiva de la psicopedagogía, si
motriz, cognitivo y socio-afectivo del contribuyen al desarrollo del pensa-
niño pero, ¿cuál es el papel de los jue- miento o son solamente fuentes de
gos virtuales en el aprendizaje y, por entretenimiento.
tanto, en el desarrollo cognitivo de los
jóvenes aprendices de lenguas extran- El carácter didáctico del juego
jeras? En este artículo analizaremos De manera general, el juego apare-
algunos de los elementos de este tipo ce como educación del cuerpo, del ca-
de juegos, los niveles de operatividad rácter o de la inteligencia, pues ayuda
cognitiva y el papel del mediador en a desarrollar aptitudes, y entre más se
¿Pueden los
juegos educativos virtuales
contribuir al desarrollo cognitivo de los jóvenes
 ĵĵ ĵ"  I
eleducador MAYO 2009

18
aleje de la realidad mayor será su va- de competición. Propios de la eta- tren su comprensión de la lengua ex-
lor educativo. Jean Piaget afirmaba, en pa del pensamiento formal. tranjera (vocabulario, pronunciación,
1930, que uno de los valores del juego Las tecnologías de la información y reglas gramaticales y de uso según
en la formación moral del niño es el la comunicación, y más concretamente diferentes contextos) y que recurran
del respeto por las reglas. Internet, ofrecen una gran variedad de a sus conocimientos del mundo para
Para Roger Callois (1997), la finali- juegos clasificables en las tres catego- comprender las situaciones de la vida
dad del juego es el juego mismo; aun rías anteriores: rompecabezas, sopas diaria y académica. Gradualmente,
así reconoce que las aptitudes que de letras, formar parejas, juegos de ese conocimiento formal, funcional,
ejercita son las mismas que sirven estrategia, de acción, de roles, entre cultural y estratégico les permitirá
para el estudio y las actividades se- otros. Sin embargo todo juego, incluso expresarse, descifrar las intenciones
rias adultas. Con esa última finalidad si es virtual, debe tener un propósi- de sus interlocutores, comprender
en mente, los docentes asignamos a to. Y si además consigue involucrar a las dinámicas de la cultura propia y
los juegos una doble función: algunas los niños de la forma en que lo hacen la extranjera y desarrollarse como in-
veces, para permitir que los estudian- los juegos tradicionales, constituirá dividuos, entre otras cosas. Estas ca-
tes descansen de una ardua labor in- un apoyo para el aprendizaje (Kahan, racterísticas, junto con las estrategias
telectual; otras, como ocurre con los 1991). Los juegos interactivos diseña- cognitivo-lingüísticas que fomentan,
juegos de aula o de Internet, para que dos para promover el aprendizaje de son herramientas cognitivas que le
ejerciten, descubran o solucionen pro- las lenguas no son la excepción. permiten al aprendiz aprender con el
blemas divirtiéndose. Es el caso de los juegos que computador y no de él, de tal manera
Estamos de acuerdo con Chateau Greenwich ELT creó para su platafor- que “…pueda resaltar la capacidades
(en Callois, 1997) en que los juegos ma virtual (Vera y Olaya, 2008) y que del computador y el computador pue-
tienen como objeto promover el de- da resaltar su pensamiento y aprendi-
son pruebas que ayudan a demostrar
sarrollo de habilidades motrices vir-
la capacidad para superar obstáculos, zaje” (Jonassen, 2002).
tuales y de habilidades intelectuales.
sean estos de tipo motriz o intelec- A pesar de los mencionados be-
El desarrollo de habilidades motrices
tual. Creemos que potencian el apren- neficios, autores como Burnet (2007)
virtuales se lleva a cabo por medio de
dizaje pues, además de incrementar la temen que “las tecnologías que esta-
actividades tales como desplazarse
motivación intrínseca en aprendices mos usando para conectar aprendices
caminando, batear, conducir, disparar
de todas las edades, contienen los puedan constreñir, cuando no oprimir,
pintura a la palabra u objeto adecua-
mismos elementos de un problema la frágil fe cultural que se tiene en la
do, saltar, alcanzar cosas, encontrar la
y requieren del uso de estrategias de base experiencial del aprendizaje. […]
salida de un laberinto, evitar obstácu-
solución (Brown, 1994). pudiéramos terminar por crear entor-
los, jugar dominó y realizar acciones
nos de entrenamiento para habilida-
con base en órdenes, entre otros. Pa-
Clasificación de los juegos ralelamente, los usuarios deben reali-
des de base limitada, orientadas hacia
En el ámbito general, se han cla- zar actividades de índole intelectual objetivos rápidamente alcanzables,
sificado los juegos en tres tipos, que (reconocer, completar, asociar, com- antes que contribuir al crecimiento
muestran la evolución mental de los parar, clasificar, hacer cálculos, inferir de genuinos entornos de aprendizaje”.
niños: reglas, sintetizar, evaluar), lo cual los Para este autor, el acceso no significa
` .ĵ  Oĵĵ COĵ lleva a fortalecer progresivamente nada en tanto no exista un fundamen-
ĵ ĵ#ĵ P operaciones mentales propias de su to para transformar la información en
Característicos de la etapa del de- edad. conocimiento.
sarrollo sensorio-motriz. Los juegos de esta naturaleza, Burnet tiene razón. Muchos la-
` ĵ.ĵĵŸ COĵ C ĵĵĵ accesibles a través de plataformas boratorios en línea se quedan en el
representación. Se dan en las eta- virtuales y con interfaces transpa- mero entrenamiento gramatical, or-
pas del pensamiento preoperatorio rentes, buscan que los niños parti- tográfico, etc. Pero para lograr la
y de las operaciones concretas. Por cipen activamente en el proceso de transformación de la información
eleducador MAYO 2009

medio de ellos el niño asimila, paso descubrir cómo funcionan: la meta, el en conocimiento es necesario que
a paso, el mundo y los elementos contexto, las instrucciones, el tiempo los elementos presentes en los jue-
culturales de la sociedad en que disponible, el uso de las teclas para gos virtuales se asemejen a aquellos
vive. realizar una acción u otra y, en oca- relacionados con la solución de pro-
` ĵ .ĵ ĵ#ĵ  Oĵ siones, los roles de los participantes. blemas, y así contribuyan con el de-
como los deportes o los juegos Pero también buscan que demues- sarrollo de la autonomía, la habilidad
ôü
potenciar la capacidad de los indivi-
po vo porque lo asocia con otro pero no
duos para usar sus recursos con el
d puede explicarlo.
fin
f de construir relaciones, hacer El nivel de representación com-
inferencias,
i tomar decisiones fun- prende un avance en el funcionamien-
damentadas y planificar comporta- to mental ya que implica “la interiori-
mientos, características esenciales zación de objetos, transformaciones,
del funcionamiento cognitivo. Da- comportamientos, verificación de
das las limitaciones de algunos adquisición de conocimientos”. Se
recursos educativos de este tipo, evidencia en la planificación de un
habría
ha que suscitar la construc- encuentro de juego (orden, tiempo),
ción
ció de ambientes de aprendizaje el análisis (explicación de quién ganó
abiertos,
ab flexibles y combinados, o perdió, por qué, qué reglas se usa-
que
q adopten lo mejor de las TIC ron o se rompieron, la comparación y
y de las experiencias mediadas evaluación de las reglas de diferentes
por
p los pares y los docentes en juegos ordenando la experiencia a tra-
el aula. De esta forma les es- vés de criterios). Para que el individuo
taríamos dando a los compu- llegue a este nivel de representación
tadores un estatus apropiado, es crucial que analice su propio pro-
que, como sostienen Derry y ceso de aprendizaje del juego (meta-
LaJoie (en Jonassen, 2002), no cognición) y lo explique. Ello permitirá
es el de profesores o exper- a los docentes verificar el grado de ad-
tos,
to sino el de herramientas quisición de conocimientos y la modi-
cognitivas
co que sirven como ficación del funcionamiento mental.
extensiones
ex de la mente, El nivel de la abstracción-generaliza-
pues
p no son inteligentes ción da cuenta del razonamiento abs-
por
p sí mismas. tracto basado en la distancia entre el
acto de pensar y la percepción. Se trata
0ĵĵ#ĵĵ - de reflexionar sobre hipótesis, reglas
les de operatividad o criterios utilizados en un juego para
cognitiva
buscar uno que tenga características
La psicopedagoga
similares o diseñar uno parecido. Aquí
Gabriela Valiño (2006)
están involucrados “procesos de cate-
q
sostiene que, teniendo en cuenta
gorización complejos en los que el su-
el principio de modificabilidad como
crítica y la capacidad de trabajar en jeto puede imaginar o recordar juegos
característica específica de la inteli-
grupo, para construir contenido y ge- y jugarlos mentalmente. Este proceso
gencia humana, es posible acompañar mental posibilita la evaluación de los
nerar conocimiento. Es necesario que
y guiar los procesos mentales en un juegos sin jugarlos”.
las actividades propuestas animen a
sentido evolutivo a través del juego:
los aprendices a emplear sus saberes,
construir y validar hipótesis, comparar de lo intuitivo a lo representativo y El papel de la mediación en
sus esquemas mentales previos con finalmente a la abstracción, indepen- la transición entre niveles de
la información nueva para valorar la dientemente del nivel de pensamiento. operación cognitiva
coherencia entre ellos, evaluar sus co- Esta autora discrimina tres niveles de Aparentemente los aprendices pue-
nocimientos, percepciones o creencias operatividad cognitiva: el nivel intuiti- den pasar de un nivel de operación
a la luz de esta nueva información, re- vo, el nivel de representación mental cognitiva a otro a través de un juego.
plantear sus percepciones en caso de y el de abstracción-generalización. Sin embargo, el rol de un mediador
eleducador MAYO 2009

que la coherencia falle y construir, por El nivel intuitivo es asociativo, se sos- (docente, psicopedagogo, padre) es
tanto, conceptos o reformulaciones y tiene en la experiencia (percepción, fundamental para ayudar a consoli-
reinterpretar el mundo gracias a estas comparación, comportamiento explo- dar los procesos de representación
nuevas estructuras mentales. ratorio, clasificación) y es la base de y abstracción de manera más efecti-
Podríamos afirmar entonces que aprendizajes más complejos. En este va, por ejemplo, guiando la selección
los juegos en línea deben apuntar a nivel el sujeto entiende un juego nue- de actividades y las intervenciones
20
Introducing:

The new online tool designed by Greenwich


to support your teaching experience

GL allows you to do the following tasks:


"  
 



 

"    
   

 
 
" 
  
  
"

  
 

GL allows students to carry out these tasks:


"   

 

"

!




 

  
 
"  
 
"  
 
 


 

   


  Clapping Time

Sunrise
eleducador MAYO 2009

Tests for Teenagers

Get to know it now!


http://www.greenwichlab.com
21
Con esta interacción se puede ampliar
el aprendizaje potencial del estudian-
te, mejor conocido como la zona de
desarrollo próximo (Vigotsky, 1964).

Referencias
Brown, D. Teaching by Principles: An
Interactive Approach to Language Peda-
gogy. New Jersey, Prentice Hall Regents,
1994.
Burnett, R. “Aprendiendo a apren-
der en un mundo virtual”. En Critical
Approaches to Culture, Communication
and Hypermedia. 2002. Disponible en
http://www.ecuad.bc.ca/rburnett/spa-
tanto desde la palabra como desde la ducción de conocimientos (contenidos) nishversion.htm
acción. “La evolución en las modali- y de procesos cognitivos”. Por esta razón Caillois. R. Los juegos y los hombres.
dades de juego es dependiente de las es importante que los niños y jóvenes La máscara y el vértigo. Fondo de Cultura
experiencias de juego de los niños. Noreflexionen, con la ayuda de mediadores, Económica, Bogotá, 1997.
será consecuencia del nivel de pensa- acerca de los juegos en línea. Hay que Jonassen, D. Computadores como
miento, sino que requiere de experien-fomentar la verbalización sobre cómo herramientas de la mente. 2002. Dis-
cias de juego grupales promotoras de entienden las reglas, al igual que la eva- ponible en http://www.eduteka.org/
luación de su desempeño y su aprendi-
descentración cognitiva” (Valiño, 2006). ediciones/tema_mayo02.htm
Pero la mediación, también, debe ser zaje con el fin de mejorar su competen- Kahan, J. “Using Games to Teach En-
cia argumentativa, su metacognición y
facilitación. Debido a que los juegos son glish to Young Learners”. En Teaching En-
el desarrollo de sus funciones mentales
agentes de socialización es necesario fo- glish to Children. Londres, Harper Collins,
mentar el encuentro de niños y adoles-superiores. De igual manera, es necesa- 1991.
rio asegurar el acceso a los juegos vir-
centes en entornos virtuales, particular- Valiño, G. Juego y desarrollo cognitivo:
mente de aquellos que no disponen de tuales del mayor número de aprendices; de la teoría a la construcción de un esque-
suficientes materiales de uso cotidianoesto les permitirá enriquecer su mundo ma conceptual y operativo para la prácti-
como soportes para la construcción de simbólico y construir representaciones ca psicopedagógica. Buenos Aires, 2006.
significados propios. Esto para conso- que den paso a las abstracciones ne- Disponible en http://juegoydesarrollo-
lidar la conducta de juego con base encesarias para el progreso en la función cognitivo.blogspot.com/2006/03/juego-
intelectual. Los juegos educativos vir-
el símbolo, pues “desde la teoría piage- y-desarrollo- cognitivo-de-la.html
tiana, esta conducta forma parte de latuales pueden contribuir con el desa- Vera, E. y Olaya, A. Juegos virtuales
rrollo cognitivo de los aprendices de
función semiótica y por lo tanto su au- complementarios para los programas
lenguas extranjeras, siempre y cuan-
sencia ataca el desarrollo de la capacidad Clapping Time y Sunrise. 2008. http://
representativa” (Valiño, 2006). do estén diseñados para promover greenwichlab.com
la transición hacia los procesos de Vigotsky, L. Pensamiento y Lenguaje.
Recomendaciones representación y abstracción y exista Buenos Aires, Lantaro, 1964.
Como afirma Valiño, “los juegos en un mediador que guíe el proceso de
tanto actividad son contextos de pro- reflexión acerca de los juegos mismos.

) $ ĵ: ĵ6B$ es docente-investigadora de tiempo completo de la Universidad Pedagógica Nacio-


nal y catedrática de la Maestría en Lingüística Aplicada de la Universidad Distrital
eleducador MAYO 2009

Francisco José de Caldas. Culminó sus estudios de Filología e Idiomas en la Universi-


dad Nacional de Colombia y de maestría en Tecnologías de la Información Aplicadas
a la Educación en la Universidad Pedagógica Nacional. Ha sido coordinadora del
grupo de investigación “Hipermedia, Evaluación y Aprendizaje del Inglés” desde el
año 2000, así como asesora de investigaciones, y autora de textos pedagógicos
(impresos y en línea) y artículos académicos.
22
PE RSONA JE S

© www.piedadcordoba.net
Ricardo Obregón Rodolfo Llinás
Director del Programa Neurolab
Piedad Córdoba
Presidente del Grupo Carvajal S.A. Senadora de la República
de la NASA

Líder empresarial Colombiano. Ex presi- Médico Cirujano de la Universidad Ja- Miembro de la comisión séptima del Se-
dente de Procafecol, la ensambladora de veriana. Ph.D. en neurofisiología de la nado y lidera el movimiento Poder Ciu-
vehículos Sofasa y Bavaria. Universidad de Australia y ganador de dadano Siglo XXI
¿Qué rescata de la educación tra- la Medalla Albert Einstein de la UNESCO, ¿Cómo percibe la educación actual?
dicional? entre otras distinciones. Hoy hablamos de Conocimiento para
Yo diría que la educación de hoy es mu- ¿Cómo llega usted a la Ciencia? la competitividad, desde el docente
cho mejor. Es más abierta. Se fomenta Espontáneamente. De niño tenía mu- hasta el discente. Quien no hable un
la creación del criterio propio, por los cha curiosidad y estaba en una familia idioma es una analfabeta, quien no
ensayos que se escriben… lo digo por permisiva, entonces me permitían ex- navegue en Internet, también….
mis hijos. La educación que a mi me plorar. Era cuestión de entender cómo ¿Qué papel cumple la educación
tocó era totalmente magistral. funcionaban las cosas. Le hice cirugía dentro de un proyecto político?
¿Recuerda algún docente de manera a los muñecos de mis hermanas, por- La educación es fundamental. Debe
especial? que los muñecos movían los ojos, en- analizarse desde su calidad y conce-
Un profesor que me dictaba matemá- tonces les quité la peluca y les hice birse como derecho público…. todos
ticas. Tuve la fortuna de tener clases un hueco por detrás. Cuándo lo vieron deberíamos tener acceso a la educa-
particulares con él y me enseñó un casi me botan de la casa. ción superior, eso no sólo es respon-
método de aprendizaje con el cuál me ¿Qué le hace falta a la educación? sabilidad de los padres, también del
volví bueno en esa área. Inclusive me La educación debería reconocer que Estado.
acuerdo porque gracias a eso saqué el todos somos genios. Tratan de hacer ¿Cuál papel debería cumplir un do-
primer puesto de la clase. a la gente exactamente igual. cente en la formación democrática
¿Cómo se llega a ser un líder? ¿Cuál papel debería desempeñar un de sus alumnos?
Se debe ser capaz de sobresalir dentro maestro? Existe una significativa apatía frente
del grupo en el cuál se esté, y una vez Si yo volviera a nacer quisiera ser a la política. Mi interrogante es ¿cómo
logrado, jalonar un proyecto de vida maestro de primaria, porque es de lograr movilizar a la comunidad en ge-
con ese grupo dónde cada uno aporte las profesiones más divertidas. Qui- neral hacia el ejercicio político? ¿A qué
eleducador MAYO 2009

lo mejor de sí. Además, tener objetivos siera conocer a mis estudiantes y se debe la indiferencia? Es responsa-
claros y persistir. saber cómo son, asegurarme que sus bilidad de todos formarnos frente a la
¿De qué colegio se graduó? cualidades personales se pueden op- política y a la opinión pública.
Colegio San Ignacio de Medellín, de la timizar. No quisiera que todos mis
congregación de los Jesuitas… buenos alumnos fueran iguales, yo quisiera
educadores en valores. que cada uno fuera quien es.
23
) 286) :-7 8%

ROĵ
oportunidades
ĵ#ĵ Bs
de la formación
docente on-line

Entrevista a Mario Carretero


Por Imelda Teresa Florián De Chaparro
eleducador MAYO 2009

24
“E
l conocimiento es una dialéctica de preguntas y respuestas” sostiene
Mario Carretero. Desde hace algunos años, el escenario de ese conoci-
miento se transfiguró, y comenzaron a diluirse las categorías newtonia-
nas de espacio y tiempo, y se dio lugar a una realidad paralela: la realidad virtual.
Dentro de ella, “los cursos virtuales intentan reproducir la situación de docencia
que se da en el contexto real. ¿Hay clases? Sí. ¿Se puede tomar un café con los
amigos? También. Lo que pasa es que uno estará en Cali, otro en Buenos Aires y
uno más en Lima, apunta este Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid
e Investigador de la FLACSO (Argentina), dentro de una capacitación a docentes
Norma, en la promoción del Postgrado Enseñanza de las Ciencias Sociales.

¿C UÁLES CONSIDERA USTED


que son los principales re-
tos (culturales, educativos,
sociales y económicos) a los que se en-
uso por parte de los alumnos. Sobre
todo, debido a la enorme flexibilidad
y ventajas que suponen respecto al
necesarios para la formación on-line.
Muchas veces lo más importante es
el cambio en la actitud y en la cultura
tiempo (se puede cursar según los ho- del aprendizaje.
frentan los docentes, al asumir cursos de rarios de cada uno) y al espacio (no
formación on-line en América Latina? hay que desplazarse de la casa o del ¿Qué aspectos relacionados con los há-
MC: En principio, creo que es necesa- lugar de trabajo). bitos (culturales, pedagógicos, didácti-
rio destacar la búsqueda permanen- cos) de los docentes deben tenerse en
te de los docentes latinoamericanos Con relación a la infraestructura técnica cuenta, al programar una experiencia
por perfeccionar su formación; sin ¿qué les falta a los docentes en América de formación virtual?
duda son muy vocacionales y tienen Latina para poder dar el salto a la edu- MC: En principio, toda experiencia de
un gran interés por mejorar su forma- cación virtual? este tipo nace de la necesidad de los
ción didáctica y disciplinar. Uno de los MC: Sin duda, este es un tema de gran docentes para perfeccionarse y ac-
grandes desafíos que propone la for- relevancia. En principio, creo que de- tualizar conocimientos en su área de
mación on-line es que demanda una bemos integrarlo en un contexto más trabajo. Toda propuesta de este tipo
constante actualización en términos amplio, en relación al lugar de las eco- de experiencia de formación virtual
del manejo de herramientas vincula- nomías latinoamericanas en el conjun- nace primero de un relevamiento de
das a las Nuevas Tecnologías de la In- to mundial. Si bien en estos últimos las necesidades profesionales de los
formación y la Comunicación (NTIC). años han existido enormes avances docentes y, también, de las institu-
Si bien en estos últimos años mu- socio-económicos, aún la profunda ciones escolares donde desarrollan
chos profesores han accedido a estas desigualdad que asola a nuestras so- sus tareas. En términos generales,
tecnologías y se han familiarizado con ciedades sigue erosionando en ciertos podemos decir que sus intereses más
su uso, su gran masividad ha desafia- aspectos el tejido social. Un aspecto notorios son un mejor conocimiento
do formas tradicionales de transmi- de esa desigualdad es la brecha tec- de los contextos, la adquisición y el
sión educativa (en la cual la mayoría nológica que existe hacia dentro de perfeccionamiento de las estrategias
de los profesores se ha educado y edu- cada uno de los países de la región. para intervenir exitosamente en esos
có). En ese sentido, entonces, un gran En ese sentido, puede haber secto- contextos, y la discusión de la actua-
desafío es la demanda de actualiza- res y regiones menos favorecidos en lidad profesional docente a partir de
eleducador MAYO 2009

ción permanente que requiere el uso relación al uso de las NTIC. De todas las herramientas conceptuales que la
de estos instrumentos tecnológicos. maneras, aunque la dotación técnica formación virtual brinda, debate que
Ahora bien, sin duda la capacitación (campus virtuales, conexión, utiliza- se canaliza en el ámbito de los foros
a través de las NTIC es la que más ción de tecnología computacional) no virtuales donde se trabaja a partir de
ha aumentado y más va a aumentar es la mejor, a menudo es suficiente ciertas consignas planteadas por el
en el futuro, como también lo hará su para cumplir con los requerimientos docente tutor.
õø
a procesos interactivos? (con relación a los cursos virtuales brindan la posibi-
¿Cómo se transforman los procesos de
evaluación en ambientes de educación cobertura, calidad, manejo de conteni- lidad de organización temporal según
virtual, con respecto a la formación pre- dos, procesos metodológicos, generación los intereses y necesidades del cur-
sencial? social de conocimiento e interacción sante. Las actividades propuestas se
MC: El mejor instrumento para canali- docente-discente) mantienen durante algunos días, con
zar las necesidades de evaluación es el MC: Desde ya, ha habido que generar lo cual los cursantes pueden acceder a
escrito, que, como es sabido, otorga la situaciones nuevas por las caracte- ella en el momento del día en que les
posibilidad al cursante de sistematizar rísticas técnicas propias de las NTIC, sea posible. La relación entre docente
sus reflexiones y articulaciones con- aunque por lo general son situaciones y discente se torna mucho más directa
ceptuales de manera más profunda y virtuales que remedan, de alguna ma- y cercana, ya que el discente tiene la
precisa. Por lo general, las evaluacio- nera, a las situaciones presenciales. posibilidad de preguntarle directamen-
nes apuntan a que el cursante articule Por ejemplo, en todo curso virtual te al docente sobre aspectos muy pun-
los conceptos trabajados en el curso suele existir un espacio de conversa- tuales de la clase, con lo cual colabora
con algún problema puntual o un ción más informal, “el café”, donde los en el intercambio de ideas.
tema de interés vinculado a su prác- cursantes intercambian sobre sus ex- También debe mencionarse que,
tica docente o a la actualidad de su periencias personales, laborales, etc. para quienes acceden a este tipo de
disciplina. El método evaluativo, que Este espacio remeda al espacio de es- cursos pero aún no están familiariza-
utilizamos en FLACSO, en ambientes parcimiento que tiene todo curso pre- dos con el uso de las NTIC, los primeros
virtuales se hace mediante una ins- sencial. En los foros de aula se debate momentos suelen conllevar pequeñas
tancia presencial, donde el cursante de la misma manera en que se puede dificultades que se resuelven rápida-
sustenta el trabajo realizado. De allí debatir en el formato presencial, aun- mente al familiarizarse con los recur-
eleducador MAYO 2009

surge una calificación que soportará que en el ámbito virtual las discusio- sos del campus virtual. Para solventar
el proceso ante El Ministerio de Edu- nes tienden a ser más multipolares, este tipo de dificultades los cursantes
cación de cada país. más horizontales, aunque siempre el cuentan con el apoyo permanente de
que coordina esos intercambios es el los tutores y del coordinador del cur-
¿Cómo ha sido la transición de los pro- tutor de cada aula. Otro aspecto inte- so, con quienes pueden consultar todo
cesos presenciales de formación docente resante es el del manejo del tiempo; tipo de dudas al respecto.
26
El Programa de Formación

Incluye una Bitácora para Docentes con:

Relaciona con el cine


R

Sugerencias Organizadores
metodológicas gráÅcos Relaciona con la literatura
ra

Evaluaciones

¡Ya l le g a !
SSolucionarios de las evaluaciones y del
libro de actividades del estudiante
2009
YO 2 0 09
00

Un CD con:
MAYO
o MAAYO

• Planeadores de clase
M

• Evaluaciones imprimibles
ador
eleducador
ucad

• Matriz de seguimiento
edduc

• Organizadores gráÅcos
le
el
e

27
27
un docente se transforme en difusor
de este tipo de formación, es que su
propia experiencia como cursante
haya sido satisfactoria y provechosa
para su perfeccionamiento profesio-
nal. Por lo general, nuestra experien-
cia dice que los docentes quedan al-
tamente satisfechos, y luego de una
primera experiencia renuevan su con-
fianza en este tipo de formación to-
mando otros cursos virtuales.

¿Cuál considera que ha sido su mayor


aprendizaje como formador de docentes
on-line?
MC: En principio, observar el compro-
miso con que los docentes abordan
este tipo de formación ha sido un in-
centivo permanente para continuar
ofreciendo cursos on-line. Personal-
mente, me ha permitido conocer aún
más, y de manera más profunda, la
realidad disciplinar de los docentes,
y la actualidad de los desafíos y pro-
blemas que encuentran día a día en
el aula.
¿Desde el rol docente tutor virtual, formación on-line y qué le aporta con
cómo se percibe el aprendizaje descen- respecto a una nueva manera de acce- ¿Qué horizontes vislumbra para la for-
tralizado? der al mundo y al conocimiento? mación on-line?
MC: Es uno de los grandes aportes de MC: A menudo los docentes que to- MC: Creo sin duda que estamos frente
este formato, porque permite que los man nuestros cursos aprenden por a un tipo de formación en pleno creci-
cursantes tengan un rol protagónico primera vez el uso de las NTIC. Suelen miento, que se vislumbra en el avance
en los debates e intercambios pro- aparecer ciertas precauciones o temo- que ha tenido en los últimos años y en
puestos. En muchas ocasiones, a partir la aparición de nuevas herramientas
res que luego se superan fácilmente.
didáctico-académicas -como Google
de una primera consigna de intercam- Creo que el formato permite desarro-
Books y Academic, por ejemplo-, que
bio formulado por el docente-tutor, la llar un conocimiento más intertextual,
amplían los recursos disponibles y se
participación de los cursantes permite que enfatiza los aspectos de las redes
han vuelto de consulta indispensable
conocer otros tópicos del tema trata- de conocimiento, tan importantes en
para docentes, académicos e investi-
do, a partir de la propia experiencia de los procesos cognitivos. Por otra par-
gadores.
los cursantes o su conocimiento espe- te, la posibilidad de estar en contacto
cífico sobre un tema. En ese sentido, cotidiano con las experiencias de otros
el docente-tutor está muy atento a colegas se vuelve un gran aporte para
la aparición de nuevos temáticas que re-pensar el propio rol de los docentes,
surgen a partir del intercambio, para y para compartir y resignificar conjun-
de esa manera reencauzar las discu- tamente pensamientos sobre la tarea
eleducador MAYO 2009

siones en función de los intereses del diaria.


grupo cursante.
¿En qué medida la formación virtual ge-
¿Qué desafíos tecnológicos, “manejo del nera posibilidades de convertir al docente
ciberespacio”, le presenta al estudiante en difusor de formación no presencial?
virtual, el ser parte de un proceso de MC: Creo que el punto clave para que
28
R EC O MENDAD OS

CIEN AÑOS DE SOLEDAD


Grabados de: Pedro Villalba Ospina
Grupo Editorial Norma

Cien años de soledad Ilustrado, recrea Para demostrar su teoría, el artista co-
a través de grabados, pasajes de la fa- lombiano ha dedicado más de seis años
mosa novela de su compatriota y Pre- de su vida a interpretar, con imágenes,
mio Nobel de Literatura, Gabriel García la novela Cien años de soledad, obra
Márquez. Para Pedro Villalba Ospina cumbre de Gabriel García Márquez.
la escritura no es un simple asunto de Trabajando con la técnica del Agua-
palabras. “Son más que simples evoca- fuerte (realizada en planchas de zinc y
ciones y fantasías”. de cobre), Villalba Ospina ilustró los 20
capítulos que conforman el libro.

MERCEDES
M SOSA CANTORA 2
Sony
So Music
La voz femenina más importante de la bicicleta”, de Daniela Mercury en “O
música argentina, presenta su nuevo que será” y de Charly García en una
álbum CANTORA 2, en donde Mercedes memorable versión de “Desarma y
Sosa une su voz con artistas de la ta- Sangra” entre otros grandes artistas y
lla de Joaquín Sabina en “Violetas para canciones. En síntesis la segunda parte
Violeta”, de Gustavo Cerati en “Zona de una obra de arte de la música lati-
de Promesas”, de Vicentico en “Parao”, noamericana contemporánea.
de Gustavo Cordera en “El ángel de la

LLA ERA DE HIELO 3

Los gélidos héroes de los éxitos taqui- perezoso, se mete en problemas cuan-
lleros internacionales “La Era de Hielo” do crea una familia provisional después
y “La Era de Hielo 2” están de regreso, de encontrar unos huevos de dinosau-
en una aventura increíble… de todos los rio; y Diego, el tigre dientes de sable,
tiempos. Scrat todavía sigue intentan- se pregunta si el estar mucho tiempo
do conseguir la siempre elusiva bellota con sus amigos lo está “suavizando” un
(mientras, quizás, encuentra el amor poco. En formato 3-D, “La Era de Hielo
eleducador MAYO 2009

verdadero); Manny y Ellie esperan el 3” es una película ideal para compartir


nacimiento de su mini mamut; Sid, el en familia.

29
) 7 8-03ĵ()ĵ:-(%

Somos
lo que
comemos
Dieta para docentes
eleducador MAYO 2009

30
G
6%'-%7ĵ%ĵ037ĵ%()0%2837 es sin duda una de las que más aten- rebro, proveniente tanto de animales
médicos y tecnológicos reali- ción requiere. Los beneficios de una como de vegetales, el orden en que
zados en los últimos años, es- alimentación balanceada alcanzan a consumamos estos alimentos también
pecialmente en materia de nutrición, todos los órganos del cuerpo, entre es crucial al momento de la absorción
el mundo de la ciencia nos ha reve- ellos, por supuesto, el cerebro, gracias de nutrientes y de la irrigación de todo
lado importantes y sobre todo útiles al cual se realizan la mayoría de fun- nuestro cuerpo a través de la sangre.
estudios acerca de cómo los seres hu- ciones de las que un docente se vale Si comemos primero las proteínas,
manos debemos alimentarnos para para ejercer su profesión. Facultades éstas pasan a la sangre en forma de
mantener nuestro organismo al tope como la concentración, la memoria, aminoácidos y van a los diferentes si-
de sus capacidades, evitar enfermeda- el rendimiento mental e incluso los tios donde se les necesita, que pueden
des y en general preservar la salud en estados de ánimo están ligados al co- ser los músculos, órganos específicos
tanto sea posible. rrecto consumo de ciertas sustancias, o el cerebro. Si en cambio empezamos
Pero si bien mucha información ha contenidas en alimentos específicos consumiendo los carbohidratos, la dis-
circulado, muy poco se ha dicho acerca que se sintetizan de tal manera que tribución de los aminoácidos no podrá
de las necesidades específicas de los proveen al cerebro de sus “herramien- realizarse de forma equitativa, pues
profesionales de ciertas actividades, tas” de trabajo, más específicamente debido a la alta cantidad de azúcar se
entre ellas la actividad docente. A pesar de neurotransmisores. dispara la producción de insulina en
de que la “cultura del bienestar” se ha nuestro cuerpo y, con el fin de regular
'Oĵĵ#ĵ  $C los niveles de esta hormona, el cuer-
expandido a todos los niveles de la so- Existen tres tipos de neurotransmi-
ciedad y las personas estamos cada vez po envía la mayoría de aminoácidos
sores en nuestro cerebro: la acetilco- hacia los músculos, lo que provoca
más conscientes de los cuidados que lina, la norepinefrina y la serotonina.
debemos ofrecer a nuestro cuerpo y que únicamente el triptófano llegue
La acetilcolina es la encargada de me-
de los malos hábitos y agentes dañinos al cuerpo, estimulando la serotonina
jorar los procesos cognoscitivos y de
que debemos evitar, aún queda cami- y produciendo sueño.
memoria, al igual que la respuesta del
no por recorrer en cuanto a encontrar Otro punto importante es la canti-
cerebro en pruebas espaciales, de len-
dietas que realmente suplan las nece- dad de alimento que ingerimos, pues
guaje o de asociación de pares, y para
sidades de ciertas poblaciones. si comemos demasiado la mayor parte
su correcto funcionamiento es nece-
De esta forma, una pregunta válida sario comer alimentos como coliflor, de la sangre se concentrará en el trac-
carne e hígado de res, huevos y maní, to digestivo a fin de ayudarnos con la
y emergente en el escenario educati-
ricos en proteínas animales y vegeta- digestión y absorción de nutrientes,
vo es ¿existe una dieta recomendada
les. La norepinefrina, por su parte, se y la irrigación sanguínea al resto de
para docentes y maestros?, en la que
sintetiza a partir de dos aminoácidos, nuestro cuerpo, incluyendo el cerebro,
se tengan en cuenta las característi-
la L-tirosona y la fenilalanina, las cua- será mucho menor.
cas del trabajo, el nivel de estrés que
se maneja, los agentes a los que se les se encuentran principalmente en
A merendar
enfrentan los maestros día a día, en- las proteínas de origen animal y en
Sabiendo lo importante que es la
tre otros factores que sin duda hacen todos los lácteos. Este neurotransmi-
cultura de “tomarse un tinto” para
sor se encarga específicamente de los
del ejercicio pedagógico un reto digno la comunidad docente, decidimos
estados de alerta y atención, por lo
de ser tratado específicamente por la averiguar qué tan dañino puede ser
que una alimentación balanceada de
disciplina de la nutrición. el consumo de café para la jornada
estos alimentos nos ayudará a estar
Pensando en ofrecer una guía de trabajo de un maestro. Como es
más despiertos y a tener respuestas
práctica para la alimentación de los sabido, la cafeína es un estimulante
más rápidas ante diversos estímulos.
docentes, la cual pueda corresponder Igualmente, nuestro cerebro necesita cerebral que induce estados de aler-
a sus necesidades alimenticias espe- el aminoácido conocido como triptó- ta mayores de los normales. En este
cíficas, a partir de las características fano, el cual se encuentra en proteínas sentido, algunos estudios indican que
del trabajo que desempeñan, hemos tanto vegetales como animales y par- la respuesta intelectual de una perso-
eleducador MAYO 2009

recopilado información acerca de los ticipa en la síntesis de la serotonina, na que consume café es mejor que la
hábitos nutricionales que les pueden encargada de inducir estados de re- de quien no lo hace. Sin embargo, el
beneficiar y así mismo ayudar a man- lajación, producir sueño y mejorar el exceso de café acarrea falta de sueño,
tener la buena salud. estado de depresión. nerviosismo, temblor en las manos,
Para comenzar, dentro del ejerci- Así como el consumo de proteínas entre otros, como consecuencia de
cio docente, la actividad intelectual es claramente importante para el ce- un sistema nervioso sobre estimulado.
31
Así, la recomendación es tomar dos las migrañas, la tensión muscular y el _ Las personas que entran en histeria
tasas de café al día como máximo, en bajo rendimiento. Además de contro- fácilmente o lloran con mucha fre-
lo posible sin mezclarlo con lácteos lar las emociones, realizar ejercicio cuencia podrían tener deficiencia
o azúcar. y mantener hábitos alimenticios sa- de hierro.
ludables, existen ciertos alimentos _ La desnutrición del cerebro y de las
Contra el estrés recomendados especialmente para glándulas muchas veces se manifies-
Por otro lado, recuerde que el es- combatir situaciones estresantes, en- ta en forma de ataque o migraña.
trés es la causa de muchas dolencias tre ellos los ricos en vitamina C como _ Entre las plantas estimulantes para
que atacan a muchos maestros, como las naranjas y el brócoli, pues el cuer- la circulación cerebral están el café,
po utiliza en exceso sus reservas de el gingko biloba, el gingseng, el gua-
es
esta vitamina cuando se encuentra raná, la jacaranda, el mate, el té, en-
es
estresado; también es importante el tre otros.
co
consumo de betacarotenos, presentes _ Nunca se salte el desayuno. Recuer-
en las zanahorias, en vegetales de hoja de que ha pasado entre 8 y 10 horas
os
oscura como la espinaca y los frutos en ayuno durante toda la noche y la
am
amarillos. baja de glucosa afecta la concentra-
ción.
Consejos para estar al 100%
_ Evite comer demasiado en la noche,
_ Para una mente rápida y alerta con- especialmente si son alimentos gra-
suma fósforo, calcio y silicio, que sosos; esto le hará sentirse cansado
pueden encontrarse en pescados y al día siguiente.
lácteos.
_ En época de revisión de evaluacio-
_ Coma nueces y uvas pasas, éstas nes coma muchas verduras, pues
tienen aminoácidos esenciales para
aportan potasio, magnesio, ácido
el cerebro.
fólico y fibra, que le harán sentir
mejor y más liviano para afrontar
m
%0-1)283 7978%2'-% &)2)*-'-3 el trajín.
e
_ A la hora de la merienda tome yogur
Productos lácteos Calcio
Interviene en la transmisión de los ccon un sándwich de queso o carne
impulsos nerviosos. ccon lechuga, nueces, habas, maní o
Carnes, vísceras, legumbres y Influye en el rendimiento y transporte
ffrutas y zumos naturales, evite las
Hierro galletas, las golosinas y los dulces o
g
frutos secos. de oxígeno a las células.
lla comida rápida y las bebidas car-
Ostras, crustáceos, carne de Está relacionado con la actividad de los b
bonatadas.
Zinc
cordero y leguminosas neurotransmisores, entre otros.
_ No olvide que la única forma de
N
Cofactores del proceso de producción de rrendir al 100% es mantener el cuer-
Carne de cerdo y levadura de po y la mente bien descansados,
p
Vitaminas neurotransmisores.
cerveza (Vitamina B1)
del complejo La vitamina B12 es muy importante para p
por lo que dormir un mínimo de 8
Melón, pollo y plátano (B6)
B contrarrestar el estrés y fortalecer la
Hígado, huevos y queso (B12) horas cada noche es indispensable.
h
agilidad mental
SSi tiene problemas para conciliar el
Cítricos, tomates, coliflor y Disminuye la posibilidad de sufrir cáncer ssueño puede probar con infusiones
Vitamina C
pimientos cerebral. d
de azahar, espino blanco, verbena,
ttilo, etc., o también con un vaso de
El de origen animal es necesario para lleche caliente con miel de abejas
las energías cerebrales y nerviosas, antes de acostarse.
a
Harina de maíz, quesos,
eleducador MAYO 2009

Fósforo mientras que el fósforo de origen


productos lácteos, pescados.
vegetal contribuye principalmente a la
formación de órganos y huesos.

Efectivo para facilitar el trabajo de los


Avellanas Manganesio
centros nerviosos.

32
TE NDE NC IA S

El
y la

La importancia de
explorar los materiales artísticos
L
A ENSEÑANZA A TRAVÉS DE bargo, el más antiguo y comprobado neren un alto componente de motiva-
las artes es un camino pedagó- es el de “hacer” -aprender a través de ción, interés, pasión y gusto entre los
gico que cada vez más docentes la experiencia-. Un estudiante nunca estudiantes.
están dispuestos a recorrer. Las capa- podrá aprender a tocar la guitarra si
cidades que una formación plástica no practica en una; no podrá aprender Técnicas y materiales
puede desarrollar en los estudiantes a pintar si no toma un lápiz y lo inten- Existen muchas herramientas para
van desde la integración de aspec- ta; no podrá cantar y ser afinado si no dar rienda suelta a la expresión plásti-
tos de su ser como individuos (reco- es cantando. ca de los alumnos, entre ellas pinturas,
nocerse a sí mismo a través del arte) Cuando nos iniciamos en la prácti- colores, instrumentos musicales, acua-
eleducador MAYO 2009

hasta acciones concretas en las que ca de algo, en la experiencia, nuestro relas, metales, papeles, arcilla, lienzos,
los niños, niñas, adolescentes y jóve- cuerpo, nuestra mente y nuestro espí- acrílicos, etc. Cada uno de estos puede
nes “aprenden haciendo” y producen ritu están comprometidos y abiertos usarse a partir de una o varias técni-
“arte”. al aprendizaje; de ahí que las activi- cas, que combinadas con la creativi-
Cuando hablamos de aprendizaje, dades lúdicas y artísticas que puedan dad y el talento dan como resultado
existen diferentes métodos; sin em- desarrollarse en el salón de clase ge- trabajos en los que los estudiantes
33
expresan su visión de las cosas y así
mismo van construyendo su propia
imagen, al atravesar por un proceso de
reflexión que les obliga a cuestionarse
sobre “qué es lo que quiero decir”, y en
esa medida iniciar el reconocimiento
de su propia voz.
En el caso específico de la expre-
sión gráfica, sabemos de materiales
que siempre han acompañado la ta-
rea de aprender, como los colores, las
témperas, los marcadores, la plastili-
na, entre otros, caracterizados por su
fácil uso, su accesibilidad económica
y el interés que despiertan en los es-
tudiantes. Con el tiempo han surgido
nuevos materiales que mantienen
los mismos principios pero que per-
miten al estudiante expresarse a un
nivel más elevado y con una técnica
más depurada, entre ellos nuestro re-
comendado son los lápices de color
acuarelables, pues logran la combi-
nación perfecta entre las técnicas de
dibujo, pintura y acuarela.

¿Cómo usar los colores


acuarelables?
Los lápices de color acuarelables
son tan fáciles de aplicar como los
colores normales, pero brindan al es- ]ĤLa técnica de lijado, que consiste en ]ĤExisten papeles especiales para pin-
tudiante muchas más posibilidades de usar una lija fina para pulverizar la tar con lápices acuarelables, estos
expresión y se pueden usar en diver- punta del lápiz y espolvorear las zo- papeles se caracterizan por ser más
sas técnicas. Basta con aplicarlos en nas donde se desea aplicar el color, porosos y de alto gramaje, por lo que
seco sobre el papel (como un lápiz de luego se desliza el pincel mojado para absorben mejor el agua. Recuerde
color normal) y posteriormente hu- disolver las partículas. que la técnica “transparente” de la
medecer un pincel con agua y pasarlo acuarela implica la superposición de
]ĤY la técnica de lijado mixto, en la
por las zonas que se desea acuarelar
que se siguen los mismos pasos de lavados finos y se basa en la blancura
(Al momento de iniciar una actividad
la técnica anterior pero se mezclan del papel para obtener sus efectos y
con estos colores, recuerde a los es-
diferentes colores para obtener to- los toques de luz.
tudiantes que no deben sumergir la
punta del lápiz en el agua, pues ésta nos únicos y crear rangos de color ]ĤPara motivar a los estudiantes sobre
se disolverá). increíbles. el trabajo con acuarelas puede pre-
]ĤEntre las técnicas que pueden aplicarse Para tener en cuenta en sus activi- parar una exposición o mostrarles
al usar este tipo de colores están: dades con colores acuarelables en Internet trabajos de los maestros
Rafaello Santi, Alberto Durero, Hans
eleducador MAYO 2009

]ĤLa básica de “pintar en seco” y luego ]ĤA pesar de no ser tóxicos, es impor-
pasar el pincel mojado; Bol, John Constable, JMB Turner, en-
tante evitar que los alumnos pinten
tre otros.
]ĤLa técnica de “cargar” el pincel, que sobre su piel con estos productos,
se logra pasando el pincel mojado pues pueden generarse alergias o
por la punta del lápiz y pintando di- irritaciones, al igual que con las tém-
rectamente con el pincel; peras u otros productos.
34
eleducador MAYO 2009

öø
8)' 23 03 + L%

Tablero
digital

L
%ĵ88->%Oĵ)0ĵ4->%66M2Oĵ7%'9 -
%ĵ8->%Oĵ)0ĵ4->%66M2Oĵ7%'9-
dir los borradores en la venta
d venta--
na es un cuadro que el salón de
clase
se no volverá a representar, pero
esta vez no es la etapa del acrílico la
est
que los ha relegado del panorama,
sino la era de la virtualidad. Las ven-
tajas tecnológicas han llegado a las
aulas para impactar no solo la estéti-
estéti

Entre la tiza
ca a la que estamos acostumbrados,
sino la funcionalidad y posibilidades
de las herramientas con las que han
contado los educadores de hoy, más

y el lápiz concretamente, las del tablero. Ese


elemento estático, al final del salón,
observado por horas por un sinnú-
eleducador MAYO 2009

electrónico mero de ojos expectantes, ha sido


redefinido en la actualidad, gracias a
las facilidades que proporciona la tec-
nología, para convertirse en un meca-
nismo por medio del cual aprender a
través de la interacción.
36
¿Qué es un tablero digital? trónicos, los cuales proporcionan una grafía, música, etc.
Tablero digital se define como la funcionalidad similar a la de los rato- ]Ĥ 4 Ĥ  >  Ĥ Ĥ   Ĥ
herramienta que permite manipular nes (disponen de teclas que simulan áreas con distintos formatos.
el software de un computador, co- las funciones de los botones izquierdo ]Ĥ %   Ĥ  Ĥ  Ĥ N
nectado a un video-beam para la pro- y derecho del ratón y del doble clic), ]Ĥ +  AĤ Ĥ   Ĥ  -
yección de imágenes sobre cualquier rotuladores de borrado en seco, hasta nas.
superficie -sea tablero acrílico, pared la posibilidad de escribir directamente Ahora bien, una vez detallada la
o similar-, con el fin de hacer anota- con el dedo, dependiendo del tipo de parte técnica respecto a la composi-
ciones manuscritas, grabar clases, etc. pizarra utilizado; finalmente, los table- ción del tablero digital, es importante
Este útil implemento está conforma- ros disponen de un software compati- cuestionar las ventajas reales, tanto
do principalmente por una superficie ble con cualquier versión de Windows, para los docentes como para los es-
o área activa, preferiblemente libre Mac o Linux, el cual debe contemplar tudiantes, que implica el uso de esta
de reflejos y fácil de limpiar, la cual todas o alguna de las siguientes op- herramienta. En primer lugar, desde la
funciona como la zona de dibujo del ciones: perspectiva del docente, cabe resaltar
tablero interactiva en la que se iden- ]Ĥ 4   Ĥ Ĥ   Ĥ - la flexibilidad y adaptabilidad del ta-
eleducador MAYO 2009

tifican las herramientas de trabajo; nual y teclado en la pantalla. blero digital a las distintas estrategias
conexiones, entre las que se destacan ]Ĥ $
 Ĥ Ĥ>  Ĥ!Ĥ  N educativas ya que, además de ser un
el cable USB o serie, el Bluetooth, o ]Ĥ *    Ĥ
> Ĥ Ĥ  MĤ instrumento que beneficia ampliamen-
aquellas basadas en tecnologías de transportador de ángulos, librería te el pensamiento crítico y creativo de
identificación por radiofrecuencia; de imágenes de ciencias, español, los alumnos, enfrenta al profesor con
punteros, que van desde lápices elec- matemáticas, física, química, geo- una tecnología sencilla que comple-
37
Los tableros digitales, ofrecen la posibilidad de disfrutar cla-
ses más llamativas, llenas de movimiento, que incrementan el
interés y la motivación por aprender; al favorecer el trabajo
colectivo, los debates y la presentación de trabajos de forma
vistosa, se desarrolla además la autoconfianza del alumno y
sus habilidades sociales.
menta su modelo de enseñanza. De la explicaciones pueden ser montadas al momento de diferenciar entre un ta-
misma forma, el tablero digital favo- en la página web del colegio, envia- blero digital de otro son variadas, por
rece el interés de los docentes por la das por correo a los alumnos, entre- lo que, una vez confirmada la variedad
innovación y el desarrollo pedagógico, gadas por medio de memoria USB, o de contenidos realmente aplicables
pues al disponer de recursos accesibles simplemente impresas y organizadas para la educación colombiana, el tema
y atractivos limitados solo por la ima- en hojas por el estudiante. se reduce a precio y portabilidad.
ginación, no sólo obtiene una mejor Todas estas bondades, tanto para Es por esto que como actores prin-
respuesta de sus estudiantes, sino que el docente como para el estudiante, cipales de la educación debemos con-
dispone de más tiempo para atender pueden ser reafirmadas o disminuidas cientizarnos de las ventajas de estas
a sus preguntas y observar, así, el pro- por los contenidos a trabajar, introdu- herramientas que permiten poten-
cidos por cada docente en su cátedra, cializar el desarrollo pedagógico y el
greso de los mismos. Además como se
pues sin contenidos útiles muchas de aprendizaje del alumno y, aunque en
mencionó, al ofrecer acceso a gráficos,
la actualidad estas nuevas herramien-
diagramas, plantillas, y la posibilidad las ventajas del tablero digital serían
tas no han reemplazado los elementos
de grabación, impresión y reutilización desaprovechadas. La necesidad de una
tradicionales de enseñanza, es impor-
de la clase, lo que significa un conside- base de contenidos orientados a un
tante prepararnos para el giro de 360
rable ahorro de tiempo y esfuerzo a la área específica y a un logro específico
grados que está presentando la educa-
hora de preparar la misma y facilita la y la organización y edición de los mis-
ción, tanto oficial como privada, y de
revisión de lo impartido. mos, son importantes razones para
manera progresiva adaptarnos a estos
El estudiante, por otro lado, tam- decirle sí al tablero digital; aunque
nuevos mecanismos; así, en el futuro,
bién se ve profundamente beneficia- todas las instituciones acomodan sus
contar con estos implementos en el
do por el uso de los tableros digitales, cátedras a estándares predetermina-
salón de clase será tan normal como
gracias a que ofrecen la posibilidad de dos, el orden, velocidad y metodolo-
la presencia de los textos, pupitres o
disfrutar clases más llamativas, llenas gía en que son impartidas dependen maletas.
de movimiento, que incrementan el in- enteramente del docente, razón por Es de esta forma que un docente
terés y la motivación por aprender; al la cual los contenidos deben permitir o decisores de una institución pueden
favorecer el trabajo colectivo, los de- su edición para que éste no se sienta convertirse en críticos de cuál es la me-
bates y la presentación de trabajos de atado a ellos. Por esto, una de las prin- jor solución para el colegio, sin dejarse
forma vistosa, se desarrolla además cipales funciones del tablero digital es llevar por lo deslumbrante del hard-
la autoconfianza del alumno y sus dotar al docente de herramientas que ware o el empaque, sino indagar en los
habilidades sociales. Asimismo, la im- le permitan superar los tres principa- contenidos que tiene y como realmente
plementación de esta pizarra facilita les retos del educador: motivación al se asocian al pensum y a los estándares
la comprensión, especialmente en el estudiante, maximización de tiempo de educación del país.
caso de conceptos complejos dada la en clase y aseguramiento del enten-
eleducador MAYO 2009

facilidad para reforzar las explicacio- dimiento de la totalidad de los alum-


nes utilizando vídeos, simulaciones e nos.
imágenes con las que es posible inte- Cabe mencionar que a raíz de la va-
ractuar. Adicionalmente, los alumnos riedad de tecnologías implementadas
pueden repasar los conceptos impar- para cubrir estas necesidades, las difi-
tidos, dado que la clase o parte de las cultades para un docente o institución
38
:-% .) 637

El
tierra mística
ti
E
2ĵ0%ĵ7)0:%ĵ%1%>M2-'% CO-
lombiana conviven 26 resguar-
dos indígenas, quienes protegen
su historia en las malocas1 y cuelgan
sus recuerdos entre los Ceibas.2
Los Ticuna, localizados en el trape-
cio amazónico, Yaguas, y los Huitotos,
en el área fronteriza del Putumayo
son los grupos étnicos de mayor den-
sidad.
Vista desde las alturas, su exten-
sión territorial deja un ardor natural,
una quemazón en las entrañas gene-
rado por el agreste y frondoso verde
de los 109.665 km cuadraros. Este te-
eleducador MAYO 2009

rritorio alberga a los manatí, las tor-


1 Casa comunitaria ancestral.
2 De¿nición de la Real Academia de la Lengua.
Árbol americano bombacáceo, que contienen
seis semillas envueltas en una especie de algo-
dón. Dentro de la cultura maya, ésta especie
permite acceder a los 13 cielos.

öü
Río Loretuyacu
tugas charapas, el cupiso, la taricaya, Lugares para visitar entre otros, además de apreciar los
los delfines rosados, los micos y un sin caimanes negros de hasta 10 metros
El Museo Etnográfico del Hombre
número de especies más que confor- de longitud.
Amazónico: un sitio dónde se aprecia
man la belleza escénica del paraje. Lago Tarapoto: casa de los delfines
la tradición de la cultura aborigen y
La motivación para viajar al Ama- rosados y grises, y lugar dónde flota
se guardan los objetos de las culturas
zonas sería conocer el verdadero en- el Loto gigante, que soporta el peso
nativas que han habitado la región.
canto de la naturaleza, o navegar en- de un bebé, Victoria Regia.
1 ĵĵ4ĵ2 ?Qĵcono-
tre la cultura, o simplemente sentir el 6  ĵĵ.Qĵdenominado
cido como “el pesebre de Colombia”.
misticismo de la selva. A esta región también “la cama de la Anaconda”.
Está ubicado a la orilla del río Loreto-
se puede viajar para revivir, oler, sentir Este es un lugar sagrado para los
yaco a 80 minutos de la Capital. Allí
y escuchar lo que la acelerada ciudad conviven indígenas Ticunas y Yaguas indígenas y ellos tienen la potestad
nos roba. junto con comerciantes emigrantes. aprobar o no el ingreso de las perso-
La Isla de Santa Sofía: o isla de los nas. El viaje se realiza a través del río
Datos generales Micos por la abundancia de esta espe- Vaupés.
Capital: Leticia. cie. Allí se aprecia la técnica de extrac-
Municipio: Puerto Nariño. ción de caucho. Planes turísticos
Corregimientos: Tarapacá, Pedrera, 4 ĵ2  ĵ% # DQĵaquí Agencia de viajes: Aviatur
Puerto Arica, Puerto Santander, Mirití- habita desde el primate más peque- Temporada: baja. Antes del 14 de ju-
Paraná, El Encanto, La Chorrera, Puer- ño del mundo, el tití leoncito, hasta nio.
to Alegría, y la Victoria. la tortuga más grande, la tortuga de : ĵĵ Q $ 1.189.000 pesos
)"CQĵ109.665 Km2 agua dulce. Se aprecian más de 500 colombianos
Clima: Tropical Lluvioso de Selva, con especies de aves y cerca de 150 ma- - #Q
variaciones entre húmedo y muy hú- míferos. Esta reserva cuenta con un Tiquetes aéreos ida y regreso. (tarifa
eleducador MAYO 2009

medo. lugar de hospedaje administrado por adicional de acuerdo a la ciudad de ori-


Comida Típica: Casabe (elaborado Aviatur. gen)
con yuca brava) gamitana rellena, las Parque Cahuinari: las aguas del Tara- Alojamiento en un maloca, en el Parque
bolitas de pirarucú y el sábalo asado. poto circundan este lugar de aventu- Natural Amacayacu (6 días – 5 noches)
Frutas exóticas como el arazá, cono- ra, donde se puede practicar la pesca Traslado Aeropuerto – Hotel – Aero-
ná, el copoazú, anón amazónico. deportiva, el esquí acuático, canotaje puerto.
40
Tarjeta de entrada al Parque. Viaje independiente Fuentes:
Desayunos y cenas. Tiquete ida y regreso en Satena: $ Gobernación de Amazonas
Caminata sendero Nainekumaw, avista- 457.600 pesos (Bogotá – Leticia – Bo- Página Web: Municipio de Puerto Nariño -
Amazonas
miento de delfines y ascenso al dosel. gotá)
viajaporcolombia.com
No incluye: sobre costo de combusti- Temporada: baja. Antes del 14 de ju-
colombianparadise.com
ble y sobre tasa administrativa nio.
colombialink.com
Valor noche en el Hotel La Anaconda:
Agencia de viajes: Andes Tours $ 139.600 pesos/por persona, en aco-
modación doble.
Temporada: media –alta. Entre el 15
Incluye:
de junio y el 19 de julio. Coctel de Bienvenida.
Valor por persona: $ 1.435.000 pe- Desayuno y cena.
sos Uso de la piscina
Incluye: Total del viaje 5 días - 4 noches: $
Tiquetes aéreos ida y regreso (Bogotá 1.016.000
– Leticia – Bogotá)
Traslado Aeropuerto – Hotel - Aero- Para ingresar a Leticia se debe cancelar
puerto la Tarjeta de entrada y tener aplicada la
Una noche de fogata con un chamán. vacuna de la fiebre amarilla.
Citytours por la ciudad.
Navegación por el río Tabitinga.
Alojamiento en el Hotel Decalodge
Ticuna ubicado en Leticia, 4 días–
3 noches.
Desayunos y cenas. Impuestos. Río Amazonas

eleducador MAYO 2009

41
E S PEC IAL DE COLEG IOS

,  ĵ1   O
una misión de amor
eleducador MAYO 2009

42
“No hayay obra
obra más
má bella ni más meritoria
a los ojos
jos d
de Dio
Dios, que la que se consagra
en la formación de la niñez”
7 ĵĵ(ĵ1 ĵ1 B ĵĵ6ĵ% ĵ#ĵ8

C
%(%ĵ19)68)ĵ()&)6L%ĵ7)6ĵ92ĵ Tercera Orden Franciscana, buscaba ella vislumbraba el cambio social, por
elogio a la vida. Así lo interiori- dar forma a su fundación educativa. los dotes naturales como ser espiri-
zó Maria del Refugio Aguilar y La contemplaría como aquel espa- tual, amorosa, devota, disciplinada,
Torres, luego de perder a su esposo y cio dónde se infundiría y difundiría llena de coraje y sabiduría.
a su hijo, a causa de una enfermedad el amor por Jesucristo Sacramenta- Se acercaba el año 1910 y con ello
mortal. Quedó sola con su pequeña do, aquel lugar dónde se propiciaría la Revolución mexicana. Díaz, consi-
María Teresa en su natal México, su el saber con base en la cultura de la derado por sus detractores como un
situación la llevó a refugiarse en los gente, derivada de su propia realidad. dictador y favorecedor de las elites,
ejercicios espirituales dirigidos por Un refugio para quienes la educación se enfrentaría a un pueblo sediento
había sido esquiva. de reconocimiento y de beneficios
Fray José Sánchez Primo, logrando la
Por esa época, el Presidente mexi- populares. “La educación por ejemplo
reconciliación con Dios y el reconoci-
cano, General Porfirio Díaz, realizó va- era un privilegio de la clase media y
miento de su nuevo plan de vida: la
rias reformas educativas, una de ellas alta, la atención a la clase obrera y a la
eleducador MAYO 2009

salvación de los niños y los jóvenes a


favoreció posteriormente la labor de población rural era mínima (Espinosa
través de la educación.
la religiosa, el derecho de la mujer para Carbajal)”
acceder a la educación superior (Casa- De esa desigualdad, violencia,
Origen de la comunidad sola, 1971). Intrínsecamente, ésta for- hambruna, corrupción y desasosiego
Era el año 1895, cuando María del taleció el proyecto educativo secular, generados a partir de la desfasada
Refugio se prepara para ingresar a la pues era en la figura de la mujer que administración política y la subyacen-
43
enseñanza eucarística tiene raíces tan
sólidas que brinda al discente la ca-
pacidad de vivir el valor a través de su
sentido misionero.
La CIENCIA, dentro de la congre-
gación, está íntimamente ligada a la
fe, una fe que es parte del reconoci-
miento de la realidad circundante. Por
notables razones, la configuración del
conocimiento, hoy, posee matices que
antes eran impensables. Se puede co-
nocer un lugar sin estar en él. Los me-
dios de comunicación configuran, hoy
por hoy, la realidad, lo cual le plantea
el reto de actualización constante al
maestro eucarístico.
El AFECTO, tercer pilar, es quizá el
más vulnerable. Un mal gesto, una pa-
labra inapropiada, un acto de violencia
aún cuándo no sea verbal, interfiere
te prerrevolución, María del Refugio Principios Pedagógicos con la aprehensión de este princi-
Aguilar, anuda esfuerzos y funda el La construcción de un ideal educa- pio humano. La labor del maestro en
25 de marzo de 1910, el Apostolado tivo estuvo definido desde siempre: este aspecto se enfoca a fortalecer la
de Jesús Eucarístico. Ese mismo año, integrar la fe con la pedagogía. La autoestima y autodeterminación en
el 16 de abril, la mano de Monseñor Madre María Teresa Cancino, se en- cada uno de sus educandos. Cuando
José Mora y del Río bendice el primer cargó de replicar la labor de su madre se comprende la materia y el alma del
Colegio del Santísimo Sacramento. hombre como unidad de Dios, los es-
cimentando la idea de la formación in-
Aquí comienza su verdadero apos- tudiantes relacionan su semejanza con
tegral de la niñez y la juventud, desde
tolado. Su vida empezará a girar en- el otro, y es allí dónde procurarán su
el amor a Dios y al conocimiento, en
torno a la comunidad y la escuela, al respeto.
las 87 Instituciones Educativas Euca-
alimento del espíritu a través de la La escuela eucarística en su estruc-
rísticas ubicadas alrededor del mun-
comunión con Cristo Redentor, a la tura pedagógica redentora se convier-
do. Estos principios postulan una edu-
caridad con quienes la rodean y a pro- te en un nuevo sagrario de instrucción
cación evangelizadora, asumida con
curar el bienestar espiritual y moral de y formación, donde cada uno de los
gozo y vivída con intensidad.
la comunidad educativa, la gratuidad miembros de la comunidad educati-
El modelo pedagógico fundamen-
en la educación fue su compromiso, va es una hostia viva, que refleja en
tado sobre los tres principios estruc-
tanto como el alimento de su espíritu la cotidianidad su papel de misionero
turales de PIEDAD, CIENCIA y AFECTO,
a través de las obras de misericordia. comprometido.
busca la formación integral de la co-
Entre 1921 y 1948, época de gran- La presencia de las HH.MM.S.S en
munidad Eucarística apoyados por las
des cambios sociales y persecución 12 países confirma la vigencia de la
virtudes humanas como la sabiduría,
eclesiástica, la joven Congregación, Madre María del Refugio Aguilar. Su
pese a los temores propios de estas la inteligencia y el entendimiento. filosofía impartida desde las aulas se
situaciones de orden público, avanza Este modelo aplicado al contexto hace vigente y presente en cientos de
decididamente y es puesta por orden actual de los dos actores principales, proyectos de vida que se forjan dia-
de su fundadora bajo el patrocinio de niñez y juventud, resulta todo un reto riamente.
eleducador MAYO 2009

la Virgen de la Merced redentora de a la paciencia y a la integridad filoso- Desde la educación pastoral, es-
los cautivos al darse la agregación del fal, pues la PIEDAD se afecta cuándo piritual y de valores, la comunidad
Instituto a la Orden Mercedaria, que la indiferencia es expropiada por la Mercedaria siembra un nuevo estilo
desde 1948 lleva el nombre de Herma- banalidad, por el consumismo desme- de formación basado en la pedagogía
nas Mercedarias del Santísimo Sacra- surado y la ausencia de criterio para del amor. ¿Esto que implica? Abonar en
mento (HH.MM.S.S) elegir lo conveniente. Pese a esto, la los corazones de las niñas y los niños
44
una semilla capaz de irradiar el amor Nada por la fuerza, sino por la fuerza
a través de sus actuaciones. El reto de del amor”. Colegio Eucarístico
estos pequeños cuándo egresen no Todo lo anterior, es sinónimo del “MARÍA DEL REFUGIO”
será solo de servir profesionalmente trabajo que no ha cesado desde el Ibagué – Tolima – Colombia
a la comunidad, sino de dignificar la momento en que fue impulsado por
el Espíritu Santo en la persona de la Autores
persona humana mediante el servicio
al otro, la participación en los sacra- Madre Fundadora, un trabajo no aje- MADRE
mentos y la glorificación a María. no a los retos del mundo ni lejano a LIGIA ELENA CÁRDENAS ORTIZ
Egresar personas capaces de asu- las necesidades de los jóvenes. Es un (Rectora Colegio Eucarístico María del
mir responsabilidades, con criterio acontecimiento cercano a la vida del Refugio)
formativo y aceptación de su condi- hombre y la mujer, que tiene como
HERMANA
ción potencia la labor de la Comuni- principal objetivo la liberación desde
MARÍA LOURDES PERTUZ GONZÁLEZ
dad Eucarística, Labor que comienza la educación. El servicio pastoral de
(Líder del Proceso de Formación Pastoral
en el hogar, como primera institución la congregación sigue hoy como ayer
y Coordinadora de Convivencia)
formativa y se va extendiendo hacia promocionando a los jóvenes para que
la escuela. Allí se termina de pincelar tengan un papel preponderante en la CARLOS ANDREY GALINDO LOZANO
la obra de Dios. Obra que funciona construcción de un nuevo capítulo de (Coordinador Académico)
dentro de una triada: Dios – Escuela nuestra historia.
CARLOS ANDRÉS GONZÁLEZ
- Familia. A las puertas del Centenario de la
(Jefe del Área de Educación Religiosa)
Bajo esta línea y con un núcleo co- Comunidad de las Hermanas Merceda-
mún, la Congregación ameniza el sa- rias del Santísimo Sacramento conti- ROCÍO RODRÍGUEZ BEDOYA
ber para estar a la vanguardia de las núan abiertas, en espera del ingreso (Docente de la Básica Primaria)
jóvenes mentes. Sus nuevas formas de nuevas semillas cuya función radi-
JOSÉ AGUSTÍN PIÑEROS
de percibir el mundo suponen todo que en continuar la labor de la Madre
(Docente en Ciencias Sociales)
un reto para la docencia eucarística, María del Refugio Aguilar de Torres:
en dónde se reconoce que aunque los Evangelizar con María a la luz de la Eu- WALTER RONIVER PARAMO
valores se han trastocado, la lucha caristía. (Docente del Área de Ciencias Naturales)
sólo tiene una herramienta de defen- LILIANA ÁLVAREZ CABEZAS
sa: el amor. Por esto, se ensalza a una (Jefe del Área de Humanidades)
voz la pedagogía de la Madre María
del Refugio: “Hagamos todo por amor.

eleducador MAYO 2009

45
34-2-M2

r b ull
Ciberbullying,llyyiinngg,,
i b er b u
CCibe un demonio de las TIC
Por Natalia Herrera Eslava

F
ċĐċĉċĊĐýĆāďOĵċČąĊąċĊāďĵċĂāĊ- de votar a la persona más fea, a la tipular las normas de convivencia al
sivas, adjetivos des-calificativos menos inteligente, etc. interior de los colegios, favoreciendo
en la Web, envío de mensajes su participación en la resolución de
]ĤCrear un perfil o espacio falso en
amenazantes o publicación de videos los conflictos. Además de involucrar a
nombre de la víctima, donde se es-
dónde se es el objeto de violencia, son los alumnos en la elaboración y ejecu-
criban a modo de confesiones en pri-
algunas formas de representación del ción de estos planes, existen páginas
mera persona determinados aconte-
Ciberbullying, un fenómeno que surge a y software que limitan y vigilan las
cimientos personales.
causa del uso incorrecto de las Nuevas acciones de estos en el ciberespacio;
Tecnologías (la telefonía móvil y la In- ]ĤDejar comentarios ofensivos en foros usted debe involucrar a los padres en
ternet) para ejercer acoso psicológico, o participar agresivamente en chat el conocimiento de estas páginas para
que incluye todas aquellas conductas haciéndose pasar por la víctima. que ambos trabajen en pro de detec-
de burla, difamación, agresión o inti- ]ĤRobar su clave de correo electróni- tar el acoso:
midación en contra de un individuo o co para leer o reenviar los mensajes ]Ĥwww.protegeles.es
grupo, utilizando servicios como redes que a su buzón le llegan violando su ]Ĥwww.dignidadinfantil.gov.co
sociales, mails, fotoblogs, blogs, chat, intimidad. ]Ĥwww.internet amiga.net
o páginas de carga de videos, entre
otros. ]ĤEnviar menajes amenazantes por co- Recuerde que la comunicación y
La diferencia entre el Manoteo rreo electrónico o celular. el dar paso a actividades dónde se
(bullying) y el manoteo virtual radica Seguramente a usted como do- debatan temas éticos, derivados de
en un elemento básico, la Internet. La cente no lo incluirán en la lista de hechos mediáticos, podría motivar a
Web es permisiva, maleable, accesible, contactos que visualizarán el mate- sus alumnos a denunciar si conocen
adictiva, abierta, multifuncional, diná- rial por lo cual debe estar presto a o viven algún caso de violencia. Es in-
mica e irregular. La escasa normativi- las actitudes verbales y no verbales dispensable que esté alerta y sostenga
dad, además, la convierte en fugitiva, de sus estudiantes. Generalmente si una comunicación eficaz con los pa-
pues se le escapa a los adultos entre encuentra varias veces la misma esce- dres, quienes al final deberán realizar
códices y lenguajes digitales. na: abusador frente a la presa, donde la tarea más importante: enseñarle a
los insultos, zancadillas, golpes, mira- sus hijos a consumir medios de comu-
)ĵ ĵ: ĵ das o gestos de desprecio son el pan nicación.
La manifestación de este fenómeno de cada día, preste atención y actúe,
se origina bajo algunos de los siguien- puede estar frente a una situación de
tes escenarios: Bullying, que provocará una de ciber-
]ĤPublicar en Internet una imagen com- bullynig, si próspera.
eleducador MAYO 2009

prometedora (real o efectuada me- Una posible solución frente a este


diante fotomontajes) o información fenómeno se puede dar cuando los
que pueda perjudicar o avergonzar a estudiantes están liderando o par-
la víctima. ticipando en la elaboración y segui-
]ĤDar de alta, con foto incluida, a la víc- miento de los Planes de Convivencia,
tima en una página donde se trata en donde puedan ellos mismos es-
46
PUBLICIDAD METAFORA

eleducador MAYO 2009

47

También podría gustarte