Está en la página 1de 1

- Reflexión personal del texto “Reflexiones generales sobre la educación y

sus tenciones”

La primera reflexión trata sobre la necesidad humana de tener interacción con el


resto de la sociedad; como menciona el texto, cuando este intercambio social se
da con otras intenciones, en este caso, cuando es con el fin de educar y culturizar
es cuando se da una situación educativa.
Normalmente se busca tener el sistema educativo lo más integral posible para
poder facilitar al estudiante, pero muchas veces esta voluntad educativa no es
suficiente, y atrae múltiples problemas. Un gran problema en la educación es
que no es autosuficiente y depende de otras instituciones externas como el
estado, el cual no suele abastecerla lo suficiente y eso lleva a problemas
externos que dificultan el desarrollo de los educandos. La mayor parte de los
problemas que rodean a la educación suelen ser totalmente ajenos a este, pero
le afecta totalmente debido a que son problemas sociales que de alguna u otra
forma terminan repercutiendo gravemente en él.

La segunda reflexión habla sobre la necesidad de la educación desde un punto


de vista más personal; en este caso habla sobre como toda la sociedad es
atraída por este tema. Todos pensamos en la educación como el medio de
superarse en un futuro, o también es la culpable de temas actuales y se muestra
un gran desapego y desconformidad por parte de la sociedad; la educación es
un tema muy compartido y controversial en la sociedad actual.
Hoy en día la educación es tomada en cuenta por grandes potencias económicas
y políticas; a pesar de que esto ser un acto muy beneficiario para esta, muchas
veces estas potencias lo toman como una investigación de como mejorar sus
rubros más que como un derecho y obligación social. Convertir la educación en
un tipo de mercancía más, esto podría llevar a transformar las escuelas y centros
educativos en centros tercerizados, alejándolos de su propósito original que es
ser totalmente accesibles e integrales para la sociedad.

En general, ambas reflexiones aunque lleven a distintas conclusiones se pueden


relacionar, ambos buscan un bienestar en cuanto a la educación. En ambas se
menciona como aunque se busque llegar con la educación a todos, hay un
obstáculo social y económico que frena este avance; la falta de autosuficiencia
que posee este es la que la lleva a ser dependiente de fuentes económicas
totalmente externas que puedan llevar a los centros educativos a ser empresas
y no a ser un derecho universal. Se debe que comenzar a separar la educación
de demás centros ajenos a este para que se pueda dar un correcto desarrollo y
avance de la sociedad.

También podría gustarte