Está en la página 1de 21

Arquitectura de Microcomputadores

Cecilia E. Jaramillo Jaramillo

Quito, Octubre de 2017


Introducción
Recordemos….Estructura Básica de un Computador
1. Unidad de E/S:
Comunicación entre el
ordenador y el mundo
exterior.

2. Memoria Central:
Almacena la información, o
los resultados del
procesamiento.

3. Unidad Central de Procesamiento(CPU): Procesa la información guardada en


memoria. Se forma por:

● Unidad de Control: Lleva el control de todas las operaciones que ocurren en


el ordenador.Da òrdenes al resto de los dispositivos para que se realicen
operaciones de E/S.
● Unidad Aritmético-Lógica(ALU):Realiza operaciones según lo va ordenando
la UC.
Arquitectura de Computadores Cecilia E. Jaramillo Jaramillo
Introducción

Arquitectura de Microcomputadores

Unidad 1: Evolución de los computadores a través del Tiempo

Objetivos

● Conocer la evolución de las computadoras a través del


tiempo.
● Conocer y diferenciar las características más significativas
de las diferentes generaciones de computadores.

Arquitectura de Computadores Cecilia E. Jaramillo Jaramillo


Introducción

Arquitectura de Microcomputadores

Contenidos

● Primera generación - BULBOS


● Segunda Generación - TRANSISTORES
● Tercera Generación - CIRCUITOS INTEGRADOS
● Cuarta Generación - CIRCUITOS INTEGRADOS A GRAN
ESCALA (LSIC) Y CIRCUITOS INTEGRADOS A UNA
MAYOR ESCALA (VLSIC), MICROPROCESADORES.

Arquitectura de Computadores Cecilia E. Jaramillo Jaramillo


Introducción a los Sistemas Digitales
Unidad 1: Evolución de los computadores a través del Tiempo

Desde el año 1946 a la actualidad la evolución de los computadores se suele agrupar en


cuatro generaciones.

Lo que más claramente caracteriza cada generación es la tecnología usada.

Distintos autores consideran intervalos de tiempo diferentes para las distintas


generaciones, aunque casi todos están de acuerdo con los hechos más notables de cada
una de ellas.

Arquitectura de Computadores Cecilia E. Jaramillo Jaramillo


Introducción a los Sistemas Digitales
Unidad 1: Evolución de los computadores a través del Tiempo

Primera Generación de computadores (1946-1954)

La primera generación de computadores (desde 1946 hasta aproximadamente 1957)


utilizaba dispositivos electrónicos llamados tubos de vacío.

Computadores mecánicos.

Principales inconvenientes:
1. la velocidad de cómputo estaba limitada por la inercia de las partes móviles, y
2. La transmisión de información por medios mecánicos (engranajes, ejes, etc.) era
engorrosa y nada fiable.
Arquitectura de Computadores Cecilia E. Jaramillo Jaramillo
Introducción a los Sistemas Digitales
Unidad 1: Evolución de los computadores a través del Tiempo

Primera Generación de computadores (1946-1954)

Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio
de tarjetas perforadas.

El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente,


sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas.

Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor
que los modelos contemporáneos.

El primer dispositivo de cálculo totalmente electrónico, es decir construido con


tubos de vacío fue la Colossus.

Arquitectura de Computadores Cecilia E. Jaramillo Jaramillo


Introducción a los Sistemas Digitales
Unidad 1: Evolución de los computadores a través del Tiempo

Primera Generación de computadores (1946-1954)

COLOSSUS:
Proyecto de alto secreto para
decodificar el sistema de
encriptación de radio nazi.
Segunda Guerra Mundial. Se
conoció de su existencia 30
años después.

Esta máquina fue construida por Alan Turing, Tommy Flowers y M. H Newman.

Objetivo: descifrar los mensajes militares secretos del ejército alemán,


codificados con la máquina Enigma.

La Colossus era un computador no programable que se diseñó con un objetivo


concreto; es decir, era de uso específico

Arquitectura de Computadores Cecilia E. Jaramillo Jaramillo


Introducción a los Sistemas Digitales
Unidad 1: Evolución de los computadores a través del Tiempo

Primera Generación de computadores (1946-1954)

El primer computador electrónico de


uso general que funcionó
satisfactoriamente fue la ENIAC.

La construyeron entre el 31 de mayo de


1943 y 1946 el Dr. J. Presper Ecker,
físico, y John Mauchly, ingeniero
eléctrico, de la Escuela Moore de la
Universidad de Pennsylvania. En 1944
se unió al equipo John von Neumann.

Contenía cerca de 18.000 válvulas de vacío y unos 1.500 relés.

Arquitectura de Computadores Cecilia E. Jaramillo Jaramillo


Introducción a los Sistemas Digitales
Unidad 1: Evolución de los computadores a través del Tiempo

Primera Generación de computadores (1946-1954)

La programación se realizaba por medio


de interconexiones en un panel de
control.

Para cambiar de un programa a otro era


necesario extraer el panel de control,
cambiar manualmente las
interconexiones y volverlo a insertar.

Más tarde el control se realizó con


tarjetas perforadas. Las entradas y
salidas de datos se efectuaban con
tarjetas perforadas

Arquitectura de Computadores Cecilia E. Jaramillo Jaramillo


Introducción a los Sistemas Digitales
Unidad 1: Evolución de los computadores a través del Tiempo

Primera Generación de computadores (1946-1954)

Era capaz de efectuar 300 operaciones


aritméticas por segundo (en 3 ms
realizaba multiplicaciones de 10 dígitos).

Utilizaba aritmética decimal.

El 7, por ejemplo, se representaba


poniendo a cero todos los biestables
(triodos), menos el séptimo que se
ponía a 1.

El ENIAC pesaba más de 30 toneladas y requería para su instalación más de


140 m2 de superficie.

Arquitectura de Computadores Cecilia E. Jaramillo Jaramillo


Introducción a los Sistemas Digitales
Unidad 1: Evolución de los computadores a través del Tiempo

Primera Generación de computadores (1946-1954)

Problema:

La vida media de un tubo de vacío era


de unas 3000 horas, por lo que
aproximadamente cada 10 minutos se
estropeaba un tubo y no era nada
sencillo buscar un tubo entre 18000,
consumiéndose gran cantidad de tiempo
en ello.

Arquitectura de Computadores Cecilia E. Jaramillo Jaramillo


Introducción a los Sistemas Digitales
Unidad 1: Evolución de los computadores a través del Tiempo

Primera Generación de computadores (1946-1954)

1950: John von Neumann contribuyó a la concepción de un nuevo computador, el


EDVAC, al cual se lo considera la evolucionado del ENIAC.

Las sugerencias de Neumann fueron:

· Utilizar la diferenciación realizada por Babbage para las distintas unidades


funcionales del computador: Entrada, Salida, Unidad Aritmética, Unidad de
Control y Memoria.

· Utilizar una representación binaria para la realización de operaciones


aritméticas (el ENIAC, como hemos indicado anteriormente, utilizaba una
aritmética decimal).

Arquitectura de Computadores Cecilia E. Jaramillo Jaramillo


Introducción a los Sistemas Digitales
Unidad 1: Evolución de los computadores a través del Tiempo

Primera Generación de computadores (1946-1954)

· El concepto de programa almacenado en la memoria. La memoria debe


utilizarse tanto para almacenar datos como instrucciones.

· El ENIAC contenía 20 acumuladores que podían operar simultáneamente, esto


implicaba un diseño muy complejo. Neumann sugirió secuenciar todas las
operaciones; es decir, descomponer las tareas en secuencias de pasos
elementales realizables uno detrás del otro.

Arquitectura de Computadores Cecilia E. Jaramillo Jaramillo


Introducción a los Sistemas Digitales
Unidad 1: Evolución de los computadores a través del Tiempo

Primera Generación de computadores (1946-1954)

La mayoría de computadores actuales siguen estos criterios y por ello se


suelen denominar arquitecturas von Neumann

Arquitectura de Computadores Cecilia E. Jaramillo Jaramillo


Introducción a los Sistemas Digitales
Unidad 1: Evolución de los computadores a través del Tiempo

Segunda Generación de computadores (1955-1963)


Las tecnología empleada en la primera generación de computadores ocupaban
un gran volumen, necesitaban una energía considerable y liberaban una cantidad
exorbitante de calor, lo que implicaba la necesidad de unas instalaciones muy
complejas reguladas en temperatura y humedad.

Además el tiempo de vida medio de los triodos era muy limitado, produciéndose
con una gran frecuencia averías.

Estos problemas se solucionaron con el transistor de unión desarrollado en los


Laboratorios de la Bell Telephone en 1948.
Arquitectura de Computadores Cecilia E. Jaramillo Jaramillo
Introducción a los Sistemas Digitales
Unidad 1: Evolución de los computadores a través del Tiempo

Segunda Generación de computadores (1955-1963)

Con la aparición del transistor, poco a poco la industria de semiconductores fue


creciendo y los productos industriales y comerciales sustituyeron los
dispositivos de válvulas de vacío por implementaciones basadas en
semiconductores.

La nueva tecnología permitió aumentar el rendimiento y la fiabilidad, y reducir de


forma drástica el tamaño de los computadores, dando lugar a la Segunda
Generación de computadores.

La velocidad de ejecución de la CPU se incrementó enormemente, hasta


alcanzar 200.000 operaciones por segundo.

La disminución de tamaño de los módulos permitió introducir unidades lógicas y


aritméticas y unidades de control más complejas.

Arquitectura de Computadores Cecilia E. Jaramillo Jaramillo


Introducción a los Sistemas Digitales
Unidad 1: Evolución de los computadores a través del Tiempo

Segunda Generación de computadores (1955-1963)


Esta época se caracteriza también por la utilización masiva de núcleos de ferrita
como elementos básicos de la memoria principal.

Al pasar corriente eléctrica por uno de los hilos (hilo de escritura) la ferrita se
magnetiza.
Si la corriente pasaba en sentido
Norte: almacena un bit de
información, un 1.

Si la corriente pasase en sentido


contrario se magnetizaría en sentido
contrario, es decir al Sur: almacenaba
un 0.

Cada anillo de ferrita es soporte


físico de un bit.

Arquitectura de Computadores Cecilia E. Jaramillo Jaramillo


Introducción a los Sistemas Digitales
Unidad 1: Evolución de los computadores a través del Tiempo

Segunda Generación de computadores (1955-1963)

Aparecen los primeros Discos Magnéticos


Ocupando mucho menos espacio se lograba incluir mucha más información,
sobre todo si la unidad se componía de distintos platos girando como un todo.

● RAMAC ( Ramdom Access Method of Accounting and Control ) introducido


por IBM en 1956, y que estaba compuesto por de 61 cm, con 100 pistas por
lado. Podía guardar 5 megabytes de datos, con un coste de 10 000 USD por
megabyte.

● 1964 IBM vendió por un valor de 1 230 000 dólares su primer RAMAC.

Se considera que el computador TRADIC (1954 laboratorios Bell Telephone),


inicia la segunda generación de computadores.

Arquitectura de Computadores Cecilia E. Jaramillo Jaramillo


Introducción a los Sistemas Digitales
Unidad 1: Evolución de los computadores a través del Tiempo

Segunda Generación de computadores (1955-1963)

Entre las máquinas más relevantes de esta generación:

IBM 7090 y 7094, que dominaron el campo de las aplicaciones científicas durante
la década de los años 60.

Arquitectura de Computadores Cecilia E. Jaramillo Jaramillo


Arquitectura de Microcomputadores

Gracias por su atención.

Cecilia E. Jaramillo Jaramillo


Email: cejaramillo@uisrael.edu.ec

Quito, Octubre de 2017

También podría gustarte