Está en la página 1de 2

El presupuesto, un gran aliado para tomar decisiones en tu empresa

Confeccionar un presupuesto consiste en estimar los ingresos que va a tener tu empresa


para poder saber en todo momento si las cosas van bien o mal y, de esta manera, tomar
las decisiones oportunas y actuar en consecuencia para el bien de tu negocio.

Cuando haces un presupuesto, lo que estás realizando es una previsión de los


ingresos y de los egresos que estimas va a tener tu empresa. La elaboración de un
presupuesto no implica necesariamente que la empresa vaya a ser más o menos rentable,
sino que servirá para informar a los directivos acerca de cómo van marchando los
negocios.

Lo más común es que dentro del presupuesto incluyas datos como la proyección de
ventas o ingresos, la estimación de los posibles costos, la proyección de ganancias o
pérdidas y el total acumulado de ganancias o pérdidas estimadas para todo el período
que abarca el presupuesto.

Todas las previsiones que plasmaste en los presupuestos serán comparadas con los
datos reales que fueron obtenidos por la empresa al final de cada período de tiempo
establecido, para tratar así de detectar posibles desviaciones y corregirlas.

Planificación, coordinación y control

El presupuesto es una herramienta clave para tu negocio o empresa porque te


permite planificar, coordinar y controlar operaciones:

1. Planificación: los presupuestos te permiten planificar actividades, objetivos, recursos,


estrategias, anticiparte a ciertos hechos y, de esta manera, te ayudan a reducir la
incertidumbre.

2. Coordinación: los presupuestos sirven como una guía para coordinar actividades y
te permiten integrar todas las áreas del negocio y los objetivos de la empresa.

3. Control: los presupuestos son también un instrumento de control y evaluación, por


medio de los que podrás comparar los resultados obtenidos con los presupuestados. Esto
es útil para conocer en qué áreas o actividades existen desviaciones o variaciones.
Tipos de presupuesto

El conjunto de presupuestos de un negocio se denomina sistema presupuestal (también


presupuesto maestro) y debe comenzar siempre con el presupuesto de ventas, que es la
base sobre la cual se realizarán los demás. En este presupuesto pronosticarás tus futuras
ventas.

En segundo lugar está el presupuesto de cobros, que es en donde indicarás los importes
a cobrar en las fechas que correspondan. Existen también el presupuesto de producción
o el de compras, el presupuesto de requerimiento de materia prima, de pagos, de gastos,
de pago deudas, entre otros.

Para terminar, están también el presupuesto de efectivo (flujo de caja proyectado), el


operativo (estado de ganancias y pérdidas proyectadas) y el presupuesto del balance
(balance proyectado). No hay que olvidar que el presupuesto es un gran aliado de tu
negocio ya que es una herramienta muy interesante y útil que te ayudará a la hora
de tomar decisiones.

Si tienes alguna duda, sugerencia o consejo sobre este tema, comenta a continuación.
Aprovecha para compartir este contenido con tus amigos y colaboradores, a través de
las redes sociales.

También podría gustarte