Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD NACIONAL

SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO


FACULTAD
Escuela DEdeECONOMIA
Profesional Contabilidad Y CONTABILIDAD

Escuela Profesional de Contabilidad

HISTORIA DE LA MINERÍA-TIPOS DE
EXPLOTACIÓN MINERA

CONTABILIDAD MINERA-ELECTIVO
VII CICLO

ALUMNA:  ARNAO MEDINA Sadith Violeta.

DOCENTE: CPC. SALVATIERRA ROSALES José Reynaldo


[1]
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................... 3
CAPITULO I ............................................................................................................................... 4
1. CONCEPTOS GENERALES DE LA MINERIA ............................................................ 4
1.1. DEFINICIÓN DE MINERÍA ......................................................................................... 4
1.2. TIPOS DE MINERÍA ..................................................................................................... 4
CAPITULO II.............................................................................................................................. 5
2. HISTORIA DE LA MINERÍA........................................................................................... 5
2.1. MINERIA EN LA PREHISTORIA –EDAD DE PIEDRA ......................................... 5
2.2. HISTORIA DE LA MINERIA EN EL ANTIGUO EGIPTO ..................................... 7
2.3. HISTORIA DE LA MINERIA EN GRECIA- ROMA ................................................ 9
2.4. HISTORIA DE LA MINERÍA EN LA EDAD MEDIA............................................. 10
2.5. HISTORIA DE LA MINERIA EN AMÉRICA LATINA ......................................... 15
CAPITULO III .......................................................................................................................... 21
3. TIPOS DE EXPLOTACIÓN MINERA .......................................................................... 21
3.1. MINERÍA A CIELO ABIERTO ................................................................................. 21
3.2. MINERÍA SUBTERRÁNEA ....................................................................................... 22
3.3. MINERÍA SUBTERRÁNEA VENTAJAS DE LA MINERÍA SUBTERRÁNEA
RESPECTO A LA MINERÍA A CIELO ABIERTO............................................................. 24
3.4. DESVENTAJAS DE LA MINERÍA SUBTERRÁNEA RESPECTO A LA
MINERÍA DE CIELO ABIERTO ........................................................................................... 24
CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 26
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 27

[2]
INTRODUCCIÓN
Desde las etapas prehistóricas, el hombre demostró una notable capacidad de adaptación
al medio donde se encontraba, y al analizar aquellos primeros tiempos de la humanidad
resulta evidente que fueron los minerales los determinantes del progreso y la evolución
socioeconómica del homo-sapiens en búsqueda permanente de su bienestar y el de sus
descendientes, con materiales que sólo puede producir la minería.

Desde aquellas tan lejanas etapas, nuestros ancestros continuaron su evolución y así
fueron ingresando paulatinamente en las Edades del Bronce y del Hierro. El paso de la
piedra al bronce le permitió al hombre aumentar en todo sentido el alcance y la escala de
sus obras, aún cuando el metal se destinaba fundamentalmente a objetos de adorno,
mientras las armas y herramientas continuaban en la Edad llamada ahora “de la Piedra
Pulimentada”.

La minería actualmente es una de las actividades más importantes del sector primario, y
está vinculada con muchos sectores económicos, ya que para producir o extraer minerales
se necesitan de diferentes tipos de servicios o recursos, por ejemplo, las
telecomunicaciones o la electricidad.

Para regular la industria minera los gobiernos nacionales y las instituciones financieras
internacionales han creado una serie de reformas legislativas, que buscan la armonía y la
estabilidad del sector productivo. Estas en su gran mayoría están enfocadas en el cuidado
del medio ambiente y en la seguridad de los mineros, sin embargo, las violaciones a estas
normas en el último tiempo han provocado diversos desastres en varias naciones del
mundo.

El presente trabajo se divide en tres capítulos, el primer capítulo aborda generalidades


breves sobre este sector, el segundo se enfoca en hacer un recorrido histórico desde la
minería en la prehistoria, el desarrollo de la misma en otras civilizaciones importantes
como el antiguo Egipto, Grecia, Roma, así como también en América Latina;
particularmente en nuestro país.

Finalmente, el último capítulo hace referencia a los tipos de explotación minera.

[3]
CAPITULO I

1. CONCEPTOS GENERALES DE LA MINERIA

1.1.DEFINICIÓN DE MINERÍA
La minería es una actividad económica del sector primario que se ocupa de la
explotación o extracción de los minerales que se han acumulado en el suelo y
subsuelo en forma de yacimientos.

La minería es una de las actividades más antiguas de la humanidad, ya que se sabe


que desde tiempos de la prehistoria el hombre ha usado diversos minerales para la
fabricación de herramientas y armas. Con el pasar de los siglos se convirtió en una
importante industria, que ha creado una serie de técnicas, estudios y análisis físico-
químicos con el objetivo de mejorar la exploración y explotación de los
yacimientos.

Por su parte, las compañías o empresas mineras son las encargadas de llevarla a
cabo como industria, cuya competencia depende de la producción de mineral
extraído y de la calidad y cantidad del mismo

1.2. TIPOS DE MINERÍA


Dependiendo del tipo de mineral a extraer la actividad se divide en:

Minería metalúrgica (cobre, oro, plata, aluminio, plomo, hierro, mercurio, etc)
que son empleados como materias primas básicas para la fabricación de una
variedad de productos industriales.

Minería no metalúrgica o también denominada de cantera y construcción (arcilla,


cuarzo, zafiro, esmeralda, granito, mármol, mica, etc) son usados como materiales
de construcción y materia prima de joyería, ornamentación, entre otros usos.

Otro tipo de minería es la extracción de los minerales energéticos o combustibles,


empleados principalmente para generar energía, como por ejemplo el petróleo, gas
natural y carbón o hulla.

[4]
CAPITULO II

2. HISTORIA DE LA MINERÍA

2.1. MINERIA EN LA PREHISTORIA –EDAD DE PIEDRA


2.1.1. La mina más antigua- Paleolítico
La mina más antigua que se tiene constancia arqueológica es la Cueva del
León en Suazilandia, que de acuerdo a las dataciones por el método del
carbono 14, tiene una edad de 43 000 años.2 En este lugar, los hombres
del Paleolítico excavaban en busca de hematita con el que probablemente
producían pigmentos de color ocre. De acuerdo a la Comisión Nacional de
Confianza de Suazilandia más de 1200 toneladas de hematita, rica en
especularita, fueron extraídas de la Cueva del León durante la era
prehistórica.
2.1.2. El uso del sílex

Se conoce que desde los tiempos de la prehistoria el hombre ha usado


diversos minerales para fabricar utensilios de trabajo y armas para la caza o
la defensa. La minería prehistórica surgió entonces con la utilización del
sílex como materia prima para la elaboración de herramientas y armas.

El sílex o también denominado pedernal, una forma particular del cuarzo,


constituyó también una herramienta fundamental en el desarrollo de
aquellos humanos primitivos. La técnica adecuada para elaborar las
herramientas que necesitaba con este material más duro que el resto, fue sin
dudas un paso de singular importancia en cuanto hace a la destreza manual
del “homo sapiens”.

Además, es seguro que, al trabajar estos fragmentos de roca tan dura,


nuestro ancestro debe haber observado que con los golpes saltaban chispas,
un hecho fundamental en la evolución de la humanidad al disponer del fuego
donde y cuando éste fuera necesario, para defensa tanto como para calentar
los refugios.

Un claro ejemplo de ello es el sílex de alta calidad encontrado en el norte


de Francia, Hungría y en el sur de Inglaterra, que fue manipulado para crear
las herramientas de sílex.

[5]
2.1.3. Grimes Graves, un yacimiento neolítico

Ya desde el Paleolítico los hombres organizaron la extracción del sílex del


subsuelo mediante pozos y túneles, una actividad minera que tuvo su
mayor desarrollo durante el Neolítico.

Se han encontrado minas neolíticas en muchos lugares del mundo, como


Bélgica, Francia, Egipto, España, Alemania y Reino Unido. En éste último
país posiblemente una de las más espectaculares es la de Grimes Graves,
situada en Norfolk.

A primera vista parece un campo de pequeños cráteres producidos por


explosivos, como los de los campos de batalla de la Primera Guerra
Mundial. Pero nada más lejos de la realidad. Se trata de un yacimiento
arqueológico compuesto de 433 pozos mineros construidos en época
neolítica para alcanzar las codiciadas vetas de sílex.

Los investigadores han determinado que fueron explotados entre


aproximadamente el año 3000 y el 1900 a.C. Los pozos se extienden por
un área de 37 hectáreas y los mayores alcanzan más de 14 metros de
profundidad y 12 de diámetro en la superficie.

En los 28 pozos excavados hasta 2008 se han encontrado varios cientos de


herramientas hecha de asta de ciervo que los mineros utilizaban como
picos. Probablemente el complemento eran palas de madera, ya que restos
de ellas se han hallado en otros yacimientos. Una vez alcanzada la veta en
vertical, algo que ya es realmente impresionante utilizando astas de ciervo,
se cavaban galerías horizontales siguiéndola para conseguir extraer la
mayor cantidad posible.

Se calcula que en Grimes Graves se pudieron extraer entre 16.000 y 18.000


toneladas de sílex, lo que serviría para producir unos 3 millones de
herramientas, hachas y otros artefactos. Buena parte de esa materia prima
en bruto se utilizaría probablemente para comerciar, y sería tallada en
lugares ciertamente alejados.

[6]
Ilustración 1 Interior de uno de los pozos de Grimes
Graves-fotografía de Ashley Dace

Ilustración 2 Silex en Grimes Graves- fotografía de Jon en


Flickr

2.2.HISTORIA DE LA MINERIA EN EL ANTIGUO EGIPTO


La minería en el Antiguo Egipto se inició durante las primeras dinastías, en donde
sus habitantes extraían malaquita en Maadi que era empleado para
ornamentaciones y cerámicas.

Más tarde entre los años 2613 y 2494 antes de Cristo, y con los grandes proyectos
de construcción, se vieron obligados a recorrer terrenos extranjeros como Uadi
Maghara, con el fin de asegurar minerales y otros recursos que no existían en
Egipto. Dentro de estas expediciones, encontraron canteras de turquesa y cobre en
Uadi Hammamat, Tura, Asuán y otros sitios nubios, como también en la Península
del Sinaí y en Timna.

Por su parte y de acuerdo al historiador griego Diodoro Sículo, Nubia poseía las
minas de oro más grandes y extensas de la zona. Él mencionó que se empleaban

[7]
fijaciones de fuego llamadas fire-setting con el objetivo de romper la roca y así
liberar el oro, que luego era molido para crear una especie de polvo, ya que era
más práctico fundirlo y así darle forma.

La técnica de extraer granito y caliza era una tecnología avanzada para la época
en que se construyeron las pirámides.

El mármol, el alabastro y la diorita se usaban para hacer estatuas, el basalto para


hacer sarcófagos, y la dolomita para hacer martillos con los que trabajar piedras
duras. Entre las piedras preciosas y semipreciosas que se extraían y trabajaban
ampliamente se encontraban la turquesa, el berilo, la amatista, el lapislázuli y la
malaquita.

2.2.1. Divinidades relacionadas


Hathor era la diosa patrona de los mineros, y se encontraron templos, estatuas
o inscripciones en su honor en muchos enclaves mineros redescubiertos. Se
encontró un gran templo a Hathor construido por Seti II en las minas de cobre
del valle de Timna. Otro templo se descubrió en Sarabit al-Jadim, donde en la
antigüedad se extraía turquesa, en una expedición liderada por sir Flinders
Petrie.

Ilustración 3 "diosa de la turquesa"

[8]
2.2.2. Auge en la producción de oro

Egipto se convirtió en un gran productor de oro durante el Imperio Antiguo y


permaneció así durante los siguientes 1500 años, interrumpido únicamente por las
caídas del reino.

Durante el Imperio Nuevo, la producción de oro se incrementó continuamente, y


la minería se volvió más intensiva al desarrollarse nuevos campos. De acuerdo al
historiador británico Paul Johnson, era el oro más que el poder militar el que
mantuvo el imperio egipcio y lo convirtió en potencia mundial durante el tercer
cuarto del segundo milenio antes de Cristo.

2.3.HISTORIA DE LA MINERIA EN GRECIA- ROMA


2.3.1. Minería en la antigua Grecia

Durante la Antigua Grecia, una gran variedad de minerales y piedras


preciosas fueron extraídas para la construcción de palacios, templos y
esculturas.

Las minas de plata ubicadas en Lavrio ayudaron en gran medida al auge


económico de Atenas, donde se estima que trabajaron cerca de 20 000
esclavos. Además, la necesidad de conseguir minerales ya sea para asuntos
bélicos o tecnológicos, permitió que los griegos explotaran yacimientos de
oro y plata al norte de Tracia y cobre, oro y hierro en Chipre, por ejemplo.

Otro pueblo griego, los parianos, cumplieron una importante labor en la


extracción del mármol blanco cuando descubrieron ricos yacimientos en
la isla de Tasos en el 680 A.C.7

2.3.1.1. Técnicas empleadas

Las construcciones de numerosos acueductos les permitieron que


varios minerales fueran explotados a gran escala, ya que el agua
podía ser transportada cientos de kilómetros hasta llegar a las
propias canteras.

El agua se usó en diversos propósitos tanto para eliminar


sobrecargas y residuos de roca, llamado minería hidráulica, como

[9]
para el proceso de conminución y el transporte de maquinaria
simple.

2.3.2. Minería en la antigua Roma

Los romanos emplearon la minería hidráulica para la prospección de vetas,


con una técnica obsoleta llamada hushing. Esta consistía en reunir el agua
proveniente de los acueductos en grandes embalses y tanques, que al
momento de abrir sus puertas, el enorme caudal se llevaba todas las capas
de tierra, dejando al descubierto la roca madre y con ello la posible veta de
algún mineral. Después, la roca era calentada con fire-setting para luego
ser enfriada con chorros de agua, cuyo choque térmico la terminaba de
agrietar. Se conoce que este método fue empleado por los romanos en las
minas de casiterita en Cornualles y en los depósitos de plomo en los
Peninos, ambos ubicados en Gran Bretaña. También fueron usados en
España a mediados del 25 después de Cristo, para explotar grandes
yacimientos de oro aluvial situados principalmente en Las Médulas, donde
siete largos acueductos fueron construidos para aprovechar los ríos locales.
Muchos de los métodos mineros de los antiguos romanos se conservan
actualmente en el Museo Británico y en el Museo Nacional de Gales.

2.4. HISTORIA DE LA MINERÍA EN LA EDAD MEDIA

Caída del Imperio Romano- inicio de la Edad Media

La caída del Imperio Romano marca el comienzo de la Edad Media, que se


caracteriza por la decadencia de la zona al este y la continuidad del floreciente
Imperio Bizantino.

Inicio de la industria minera

En la Europa occidental el periodo para la industria minera empezó en la Edad


Media. Las primeras minas importantes fueron las de Goslar, en las montañas de
Harz, que fueron puestos de producción en el siglo X.

Otro famoso pueblo minero fue Falun en Suecia, donde el cobre fue extraído
desde el siglo XIII. El apogeo de la industria minera de Europa occidental

[10]
dependió, sin duda, del aumento creciente del continente en el escenario de la
historia mundial.

La Minería en la Europa medieval cubre el lapso de tiempo desde el siglo V hasta


el comienzo del Renacimiento en el siglo XVI

Pertenencia de las minas al rey o emperador

En la Edad Media todas las minas pertenecían al rey o emperador, quien las
concesionaba temporalmente a empresarios particulares contra un pago mensual
determinado.
Este arriendo tenía que ser menor a la utilidad que dejaba el negocio y la utilidad
dependía primordialmente del precio. Pues bien, la forma más fácil para subir los
precios era creando un monopolio. Dicho y hecho: Carlos V cedió a los Fugger
todas las minas de cobre, plata y mercurio de su vasto imperio (excluida América),
lo que le permitió subir drásticamente el valor de la concesión y de acuerdo con
éste se fijaba el precio. Con ello ingresaron enormes cantidades de dinero a las
arcas reales e imperiales, lo que finalmente permitió a Carlos V devolver las
cuantiosas sumas adeudadas.

2.4.1. Edad Media siglos V al X

Durante los primeros siglos medievales, la producción del metal era en un


constante declive y de restricción en las actividades de pequeña escala.
Los minerales se extraían solo de las minas con poca profundidad o de las
abandonadas anteriormente, en el supuesto que no estuvieran ya hundidas.
La proximidad de la mina a pueblos o ciudades también fue un factor
determinante para decidir sobre el trabajo en el lugar, debido al alto coste
del transporte del material.
Parece que solamente la producción de hierro disminuyó menos con
relación al resto de los otros materiales junto a los metales preciosos hasta
el siglo VIII. Este hecho y la dramática disminución de la producción de
cocer, puede explicar el posible desplazamiento de los artefactos de cocer
y bronce a los de hierro.

[11]
A finales del siglo IX, las condiciones económicas y sociales, que
determinaban la creciente necesidad de metal para la agricultura,
herramientas, y la decoración, empezó a favorecer la metalurgia y se
observó un progreso lento pero general y constante. Se multiplicaron las
fundiciones y fueron explotadas nuevas minas, como las conocidas Minas
de Rammelsberg, cerca de la ciudad de Goslar en las montañas de Harz.
La minería a cielo abierto y las actividades metalúrgicas se concentraron
sobre todo en los Alpes orientales, Sajonia, Bohemia, Toscana, Renania,
la Galia y España.

2.4.2. Alta Edad Media siglos XI al XIII

Este periodo marcó la aplicación generalizada de varias innovaciones en


el campo de la minería y el tratamiento de los minerales. Se produjo un
cambio a gran escala y una mejor calidad de la producción. Los mineros y
metalúrgicos medievales, tuvieron que encontrar soluciones para los
problemas prácticos que limitaban la producción del metal, para satisfacer
las demandas del mercado. El aumento de la demanda de metal era debido
al notable crecimiento de la población entre los siglos XI y XIII. Este
crecimiento tuvo impacto en la agricultura, el comercio y la construcción
de edificios, incluyendo las grandes catedrales góticas.

La principal preocupación tenía que ver con el medio ineficiente para el


drenaje de agua de los pozos y túneles de las minas subterráneas. Esto dio
lugar a inundaciones en las minas que limitaron la extracción de mineral
de poca profundidad cerca de la superficie. Otros problemas secundarios
fueron la separación del metal del material que lo rodeaba, o estaba
estrechamente mezclado. También se encontraba la dificultad del
transporte del mineral, lo que dio lugar a unos altos costes adicionales.

El valor económico de la minería dio lugar a la inversión en el desarrollo


de soluciones a estos problemas, que tuvieron un impacto positivo en la
salida del metal. Esto incluyó innovaciones como por ejemplo la energía
hidráulica usando ruedas hidráulicas para la alimentación de motores de
drenajes, fuelles, mazos, o la introducción de tipos avanzados de hornos.

[12]
Estas innovaciones no se adoptaron todas a la vez, ni se pudieron aplicar
en todas las minas y en todos los lugares de fundición. A lo largo de la
Edad Media estas nuevas técnicas coexistieron con las tradicionales. Su
aplicación dependió del periodo de tiempo, y de la región geográfica. La
energía hidráulica en la minería se introdujo antes, pero se aplicó en
general en el siglo XI. La introducción del alto horno, en su mayoría para
la fundición de hierro, en todos los centros establecidos de metalurgia
contribuyó a una mejora cuantitativa y cualitativa de la producción del
metal, haciendo que el hierro estuviera disponible a un precio inferior. Los
trabajos subterráneos de los pozos de ventilación, aunque estaban
limitados en profundidad. El trabajo subterráneo en pozos, aunque
limitado en profundidad, se llevó a cabo ya sea mediante la incineración
de cuerpos de mineral masivos o con herramientas de hierro para la
extracción a menor escala de vetas limitadas. La clasificación de minerales
básicos y metales preciosos era completada bajo tierra y se transferían por
separado.

2.4.3. Baja Edad Media siglos XIV al XVI

En el siglo XIV, la mayoría de los depósitos de minerales más fácilmente


accesibles estaban agotados. Por lo tanto, se introdujeron los últimos
adelantos tecnológicos para mantenerse al día con la demanda de metales.
El laboratorio alquímico, para separar metales preciosos de los más básicos
con los que normalmente se encuentran mezclados, era una característica
esencial de la empresa metalúrgica. Aun así, un hito significativo en la
minería subterránea se observó durante los siglos XIV y principios del XV
debido a una serie de acontecimientos históricos con graves impactos
sociales y económicos. La Gran hambruna de 1315-1317, la Peste Negra
(1347-1353), que disminuyó la población europea un tercio, y la Guerra
de los Cien Años (1337-1453), que, entre otros efectos, causó una severa
deforestación, también tuvieron influencias dramáticas en la industria
metalúrgica y el comercio. La gran demanda de material, por ejemplo, para
armaduras, no se pudo cumplir debido a la falta de mano de obra e
inversión de capital.

[13]
Solo a finales del siglo XIII fue cuando se invirtieron grandes cantidades
de capital y se instaló maquinaria más sofisticada en la minería
subterránea, que dio lugar a poder lograr grandes profundidades, junto con
una aplicación más amplia de la energía hidráulica con fuerza necesaria
para drenar el agua de estos pozos. Además, la aplicación del ácido para la
separación del oro y la plata se introdujo en el siglo XIV

Aun así, los signos notables de recuperación solo se mostraron después de


mediados de siglo XV, cuando los métodos nuevos o mejorados fueron
adoptados en general.

En el siglo XIV descubren que, agregando plomo al baño de cobre, la plata


era absorbida por este metal y fácilmente separada al enfriar el baño. El
plomo se oxidaba posteriormente obteniéndose así plata pura. Este proceso
de licuación fue uno de los principales usos del plomo en la Edad Media.

Ilustración 4 Objetos de cobre elaborados en la Edad Media 500-1500

[14]
2.5.HISTORIA DE LA MINERIA EN AMÉRICA LATINA
La explotación minera en América Latina tiene una larga historia.

Nuestro continente se ha convertido, desde hace varios siglos, en una región


favorecida para la exploración mundial minera por ser proveedora de materias
primas para el mercado mundial; incluso mucho antes de la llegada de los
europeos a América, siendo los pueblos Mesoamericanos los primeros en
practicar la actividad minera.

El auge del imperialismo siglo XVI

El oro y la plata, que los europeos del siglo xvi consideraban moneda, son los
precursores de la minería latinoamericana contemporánea. Durante trescientos
años la minería impulsó el colonialismo, alimentando el ascenso de Europa a una
posición hegemónica global y nutriendo las arcas imperiales chinas. Una muestra
de la riqueza del subsuelo de América Latina es la lujosa exhibición de plata y
oro en las iglesias coloniales europeas y latinoamericanas, que asombran hasta al
turista más experimentado.

Explotación de trabajadores indígenas y africanos

Los cuerpos de millones de trabajadores indígenas y africanos fueron minados


para extraer esos tesoros y crear esta arquitectura y este arte precioso. En todo el
imperio colonial era frecuente que los trabajadores sufrieran envenenamiento por
mercurio, insuficiencias respiratorias o accidentes y mutilaciones.

Los paisajes lastimados de las famosas zonas mineras coloniales en Zaca-tecas y


San Luis Potosí en México, Potosí en Bolivia y Huancavelica en Perú también
han pasado al olvido. Hoy tanto el trabajo como la naturaleza se ocultan en las
sombras frías y los artefactos luminosos de las imponentes catedrales europeas.

Siglo XIX

El período colonial terminó en la década de 1820 en el continente; la minería


decayó con las guerras de Independencia se recuperó a pesar de la inestabilidad
política y económica.

[15]
Naciente industrialización en Europa

Minerales, metales y productos naturales que antes se ignoraban y no se


explotaban repentinamente adquirieron valor y generaron una gran demanda. La
naturaleza y la mano de obra de América Latina aseguraron la oferta.

Por ejemplo, el guano peruano, generado por aves a través de milenios, nutrió la
agricultura inglesa a partir de la década de 1840 al punto que esta materia
orgánica estuvo próxima a agotarse hacia 1870. Del mismo modo y por la misma
razón, magnates chilenos y bolivianos contrataron a miles de trabajadores para
extraer nitratos en el ecosistema desértico que comparten Bolivia, Perú y Chile.

El trabajo en el desierto era físicamente exigente y agotador. Gracias al uso de


fertilizantes de América del Sur y al esfuerzo físico de sus trabajadores, la
industrialización de la agricultura occidental procedió a buen ritmo e incitó a las
élites latinoamericanas a una guerra de recursos.

La guerra del Pacífico

Entre 1879 y 1883 Chile, Perú y Bolivia combatieron entre sí en la llamada


Guerra del Pacífico. Chile ganó y aumentó su territorio, dejando a Bolivia sin
salida al mar. La extracción de nitratos, sin embargo, terminó a principios del
siglo xx, cuando estos tesoros naturales perdieron valor frente a sustitutos
sintéticos.

Expansión de la minería finales del siglo XIX

La minería se expandió también en otros países a finales del siglo xix, siguiendo
el ritmo acelerado de la industrialización de Europa y Estados Unidos.
Convencidas de que la economía de exportación había allanado el camino hacia
el progreso, las élites latinoamericanas liberalizaron la economía para recibir
inversión extranjera, favorecer la explotación de la naturaleza y procurar la mano
de obra necesaria para responder a la demanda extranjera. El estaño boliviano se
convirtió en una mercancía preciada para enlatar alimentos. El capital local
invirtió en nuevas minas, atrayendo a miles de hombres al desierto: la silicosis
los asfixió y los derrumbes los sepultaron. Los sobrevivientes adquirieron

[16]
conciencia política y formaron sindicatos que fueron la columna vertebral de la
revolución en 1952. En México, mientras tanto, tecnologías innovadoras, además
de las políticas económicas liberales y la legislación de la década de 1890
encaminada a atraer inversión extranjera, industrializaron la minería y
permitieron a las empresas norteamericanas cavar más profundo en yacimientos
mineros coloniales. En el proceso de extracción se comenzó a usar cianuro, lo
que incrementó considerablemente los riesgos para la salud de los mineros y las
comunidades locales.

Siglo XX- Aumento de la explotación minera

A mediados del siglo xx la explotación minera aumentó en toda América Latina.


El ciclo del nitrato en Chile fue reemplazado por la extracción de cobre, que ya
venía explotándose

desde comienzos de siglo. Las grandes alturas, la aridez y la escasez de mano de


obra plantearon importantes retos para la minería de este metal. Las compañías
extranjeras lograron vencer algunos de estos obstáculos con tecnología de
avanzada, incluyendo técnicas de minería a cielo abierto que dependían de
enormes máquinas que podían excavar la tierra y triturar los minerales en
cantidades cada vez mayores sin necesidad de mano de obra adicional. Las
heridas en el paisaje se hicieron más intensas, así como el control a los
trabajadores, que estaban confinados en campamentos mineros en lugares
apartados. Las condiciones laborales peligrosas e injustas contribuyeron a la
radicalización de la clase trabajadora, que jugó un papel importante en los
procesos revolucionarios en Bolivia y México. Por su parte, los mineros chilenos
apoyaron la elección del candidato socialista Salvador Allende en 1970; su
militancia también contribuyó a la nacionalización definitiva de las minas de
cobre durante su gobierno.

2.5.1. Historia de la minería en Perú


Época pre incaica
En las exploraciones llevadas a cabo por el arqueólogo Cardich en Lauricocha,
se hallaron abundantes instrumentos de Silex, con mejor acabado y evidentes
avances técnicos de manufactura, tales como retoques bifaciales, puntas

[17]
triangulares, etc. Correspondientes al periodo comprendido entre los 6000 y
3000 años a.C.
Culturas más notables en el desarrollo de la metalurgia
En nuestro país la metalurgia más antigua se le atribuye a la cultura Chavín,
quien comenzó a trabajar el oro mezclado con plata y cobre.

En la edad de los Metales; la cultura Tiahuanaco ubicada en el alto Perú se


desarrolló desde el principio de nuestra era hasta el siglo XIV. En metalurgia
trabajaron con acierto el cobre y el estaño, alcanzando la aleación del bronce,
abundan las piezas de oro y plata.

La cultura Chimú que se desarrolló desde el año 1200 de nuestra era hasta el
año 1460, destacó especialmente por su arte de trabajar los metales, ellos
desarrollaron una de las más avanzadas técnicas del oro, al que trataron por
fundición al martillo, soldadura, remache y repujado.
En la preparación de objetos metálicos aplicaron el laminado, alcanzando un
notable grado de perfección.
Época incaica
Los incas administraron las actividades mineras de la siguiente forma:
- Se instauró el criterio de propiedad y usufructo de los recursos.
- Crearon categorías de trabajadores dedicados a las faenas mineras y
metalúrgicas.
- Asignaron áreas de explotación en determinadas zonas.
- Se originó la producción a mayor escala.
- Se vigiló la seguridad del producto resultante.
- Los incas invadieron regiones, conquistaron pueblos y ganaron para el
imperio los recursos de los territorios dominados, sumando los nuevos
yacimientos de las tierras conquistadas.

[18]
Ilustración 5 Metalurgia y orfebrería en la época incaica

Época colonial

La minería colonial fue más de exacción que de industria, se trabajó de


manera desorganizada, con una cruel explotación del recurso humano a
través del sistema de las mitas para trabajar las minas subterráneas con la
polvora.

Al inicio de la colonia el interés mayor era por el oro y la plata, después el


mercurio; el cobre y el estaño lo tenían en Europa y el acero había
desplazado al bronce en muchos usos.

Según José Balta, la cronología minera del Perú colonial tuvo su punto de
partida en 1537 con la explotación de los yacimientos de oro y plata en
Lucanas y Parinacochas, siguiéndole en descubrimiento las minas de plata
en Jauja y Huancayo en 1539, las de oro en Jaén y Carabaya en 1544 y
1555 respectivamente.

El descubrimiento de Potosí tuvo una influencia decisiva en el desarrollo


de la región del Altiplano, llegó a tener 160000 habitantes de los cuales,
en el año 1571, 15000 eran mineros.

Ciudades mineras

Potosí: La ciudad fue fundada el 19 de abril de 1545, después del


descubrimiento del Cerro Rico, fluyeron hacia él españoles e indígenas de
La Plata, Porco y alrededores; se logró para dicha ciudad el titulo español

[19]
de Villa imperial, superando en población a Sevilla y rivalizando con
Venecia.

Huancavelica: la fundación fue el 4 de agosto de 1571, dicha ciudad nace


sobre los yacimientos de azogue de importancia crítica para la minería,
dado que el azogue era el insumo en un proceso que permitía obtener
mayores cantidades de plata pura.

El rendimiento de estas minas durante la colonia fue aproximádmele de 1


115 000 quintales con un valor de 82 000 000 pesos.

Datos estadísticos actuales

Según información oficial del diario El Peruano, la actividad minera en


Perú creció exponencialmente en el último trimestre del año 2019: enero,
febrero, marzo.

Se conoció que hubo un crecimiento interanual de 6,2 % respecto a los


mismos meses del 2018. Así, el dinamismo del mercado de trabajo se
potenció de manera significativa, gracias a los grandes proyectos de
inversión.

Por último, distintas organizaciones, como el Banco Mundial, consideran


a la minería como uno de los indicadores básicos de las posibilidades de
desarrollo económico de una localidad, región o país.

[20]
CAPITULO III

3. TIPOS DE EXPLOTACIÓN MINERA

3.1.MINERÍA A CIELO ABIERTO


Se conoce como minería a cielo abierto; minería a tajo (o rajo) abierto o cantera,
a aquellos aprovechamientos mineros o explotaciones mineras, que se desarrollan
en la superficie del terreno, a diferencia de la mina subterránea o de perforación.
La minería a cielo abierto se aplica cuando los depósitos comercialmente útiles se
encuentran cerca de la superficie.

3.1.1. Métodos para su ejecución

Se emplean medios mecánicos o explosivos para remover los terrenos que


recubren o rodean la formación geológica que forma al yacimiento, o
banco de materiales. Estos materiales se denominan, genéricamente,
estéril, mientras que a la formación a explotar se le llama mineral. El estéril
excavado es necesario apilarlo en escombreras fuera del área final que
ocupará la explotación, con vistas a su utilización en la restauración de la
mina

Ilustración 6 Mina de Yanacocha- Cajamarca(Perú)

[21]
3.2.MINERÍA SUBTERRÁNEA
Una mina subterránea o en ciertas ocasiones denominada minería de subsuelo, es
aquella explotación de recursos mineros que se desarrolla por debajo de la
superficie del terreno.

La explotación de un yacimiento mediante minería subterránea se realiza cuando


su extracción a cielo abierto no es posible por motivos económicos, sociales o
ambientales.

3.2.1. Métodos para su ejecución

La minería subterránea se realiza mediante la construcción de túneles o


galerías, con el objetivo de penetrar la roca para poder llegar a los
yacimientos.
Este tipo de método se clasifica según la forma de acceso; drift mining (de
forma horizontal), slope mining (de forma diagonal) y shaft mining (de
forma vertical), o de acuerdo a la técnica de extracción; de hundimiento o
por caserones.
Dentro de las de hundimiento se encuentran las block caving, sublevel
caving y panel caving, mientras que por caserones se dividen en vacíos
(sublevel stoping y vertical crater retreat (VCR)), soportados (cut & fill y
shrinkage) y auto soportados (open stopes y room & pilar).3233

3.2.2. Tipos de minas subterráneas


Podemos diferenciar dos tipos de minas subterráneas en función de dónde
estén localizadas y tengan características diferentes debido a este motivo.

Los pozos mineros


Son excavaciones que se encuentran por debajo del nivel del terreno, en
los valles y otras planicies. Los pozos suelen excavarse de forma vertical
o ligeramente inclinados. Algunas de estas minas pueden encontrarse
debajo del mar.
Para desaguar estas explotaciones deben instalar bombas que saquen el
agua desde los niveles inferiores hasta la superficie. Es en este tipo de
minas subterráneas donde pueden ocurrir derrumbes más frecuentemente.

[22]
Las minas de montaña

El acceso a este tipo de explotaciones de minería subterránea es mucho


más sencillo que en los pozos mineros. Se construyen, en la mayoría de los
casos, pasillos de acceso horizontales, excavadas en las laderas. En cuanto
al desagüe en este tipo de minas, es mucho más sencillo, ya que se lleva
acabo con la ayuda de la gravedad.

[23]
3.3.MINERÍA SUBTERRÁNEA VENTAJAS DE LA MINERÍA
SUBTERRÁNEA RESPECTO A LA MINERÍA A CIELO ABIERTO

Disminución de contaminación en las zonas cercanas a la mina. Dado que es


un proceso en el que el mineral y los minerales se extraen de las profundidades
subterráneas, no ocasionan grandes daños al área exterior de la mina, y en general
al medio ambiente. No crea el desorden normalmente presente en la minería a
cielo abierto.
No es necesario romper y explotar el suelo con explosivos. La minería
subterránea consiste en excavar hoyos y pasajes estratégicamente desde la
superficie de la tierra hasta el mineral o áreas ricas en minerales, así que es mucho
más directa y se evita exponer al aire libre todos los residuos generados por las
acciones de la explotación.

No se perturban las superficies como bosques, tierras agrícolas, ríos y áreas


residenciales. La minería subterránea es la más empleada por las compañías que
se dedican a la explotación de minerales. Aumenta la producción y los ingresos.

Suelen garantizar una vida más larga para la propia explotación.

3.4.DESVENTAJAS DE LA MINERÍA SUBTERRÁNEA RESPECTO A LA


MINERÍA DE CIELO ABIERTO
La minería subterránea requiere más capital para poder llevarla a cabo que
la minería a cielo abierto. Este capital se invertirá sobre todo en los preparativos
para llevar a cabo las perforaciones, la seguridad de los trabajadores y la
configuración de métodos de ventilación efectivos.
Las explotaciones subterráneas son más peligrosas para los mineros y otras
personas que trabajan en el entorno de la mina. Estarán bajo peligros
constantes de derrumbe, gases venenosos y otras sustancias tóxicas. Puede haber
peligro de explosión, incendio o inundaciones.
Área de trabajo limitada, la alta mecanización de los medios también es
limitada. En las minas bajo tierra no se pueden utilizar máquinas tan grandes
como en la minería a cielo abierto. Se tarda mucho más en que la mina esté a
pleno funcionamiento debido a las medidas de seguridad que se deben tomar para

[24]
hacer las perforaciones de los pasillos y que estos estén listos para que los
trabajadores bajen por ellos.

Mayor costo salarial, debido a que trabajar en una mina subterránea es más
peligroso que trabajar a cielo abierto. La productividad es limitada si lo
comparamos con el alto coste.

[25]
CONCLUSIONES
CAPÍTULO 1

La minería es un importante sector que contribuye al crecimiento económico, siempre y


cuando se lleve a cabo con el adecuado cumplimiento de las normas que la rigen.

CAPITULO II

Se puede apreciar que la minería tuvo notable auge en muchas civilizaciones y contribuyo
significativamente al desarrollo de las mismas.

CAPITULO III

Las minas a cielo abierto son económicamente rentables cuando los yacimientos afloran
en superficie, se encuentran cerca de la superficie, con un recubrimiento pequeño o la
competencia del terreno no es estructuralmente adecuada para trabajos subterráneos
(como ocurre con la arena o la grava).

La minería subterránea es una de las operaciones de la minería que requiere de mayor


especialización por parte de sus ejecutores, entre otras cosas, debido al gran número de
operaciones unitarias que la componen, tales como; perforación y tronadura, manejo de
materiales, ventilación, geo mecánica, entre otras.

[26]
BIBLIOGRAFÍA

Centro de Investigación y Docencias Económicas A.C. (31 de mayo de 2019). Revistas CIDE.
Obtenido de Revistas CIDE: https://www.cide.edu/blogs/revistas-cide/istor-73-la-
mineria-en-america-latina/

Cepeda, J. J. (17 de junio de 2013). América latina en movimiento. Obtenido de América latina
en movimiento: https://www.alainet.org/es/active/64881

Santiago, M. (s.f.). Historias de extracción. Minería, trabajadores y medio ambiente. Obtenido


de https://www.jstor.org/stable/10.2307/26241171

Wikipedia. (18 de Marzo de 2020). Obtenido de Wikipedia:


«https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Minería_en_Egipto&oldid=124365097»

Wikipedia. (21 de agosto de 2020). Obtenido de Wikipedia:


«https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mina_subterránea&oldid=128636558»

[27]

También podría gustarte