Está en la página 1de 8

Cuentos Los Derechos Del Niños

EL ENOJO DEL REY


Derecho a oír cuentos
Personajes
* Yasna, hija del Portero del Palacio
* Sacrarreal Majestad Zacarías IV (El Rey)
* Primer Ministro
Resumen
* El Rey se enojó mucho con la hija del Portero, llamada Yasna, porque no hizo
una reverencia cuando él apareció en la cocina a buscar un pastel.
* La niña nunca lo había visto tan de cerca y no lo reconoció.
* El Rey le dio un ejemplar castigo (que sirviera de ejemplo para los demás) a
Yasna. De ahora en adelante, estaba prohibido pronunciar la LL o la Y, hasta
que él mismo las volviera a pronunciar.
* La medida era difícil de obedecer y provocó grandes confusiones, además era
imposible contarles cuentos a los niños.
* Yasna decidió solucionar el problema, disfrazándose de Cuentacuentos y
untando sus cabellos en polvo de cebolla.
* En el palacio, Yasna contó un cuento sin pronunciar la Y o LL, sobre una niña
llamada Guillermina. El Rey estaba a punto de llorar, porque no había entendido
nada.
* Yasna se acercó para que viera su pelo, pero como estaba lleno de polvo de
cebolla, el Rey dijo: “Ya no puedo callar mi llanto”.
* Al pronunciar la LL terminó la prohibición.
* En premio a su inteligencia Yasna fue nombrada “Cuentacuentos” del reino.
CHORLITOS EN LA CABEZA
Derecho a ser amado y cuidado
Personajes
* Robertito
* Mamá (Estefanía)
* Papá (Godofredo)
* Doctor
Resumen
* Robertito no era un niño muy limpio, no le gustaba bañarse.
* Sus papás trabajaban mucho. La mamá en la Junta Nacional de Niños
Desvalidos y el papá en la Comisión Pro Defensa de la Naturaleza y no tenían
tiempo para preocuparse de él.
* Como Robertito no se bañaba le creció un árbol en la cabeza y se formó un
nido con 5 chorlitos.
* Una noche sus papás sintieron piar a los chorlitos y miraron con detención a
Robertito.
* Trajeron a distintos expertos y todos decían que no había nada que hacer.
* A Robertito se le ocurrió la solución. Fue al baño a mojarse la cabeza, soltó
las raíces, se sacó el árbol y lo plantó en el patio.

LA CASI TRISTE HISTORIA DE VILLA ALEGRE


Derecho a la Educación y el juego
Personajes
* Juan Juanes
* Marian Marianes
* Joaquín Joaquines
* Demían
* Sergey
* Alicia
* Manuel Manueles
Resumen
* Todos vivían felices hasta que Juan Juanes encontró una pepita de oro en el
arroyo, con el dinero compró ropa elegante para toda su familia y se la mostró a
toda la villa.
* Marian Marianes, hizo lo mismo y Joaquín Joaquines incluso llevó a toda su
familia a trabajar.
* De ahí en adelante todos los habitantes se dedicaron a buscar oro, incluso los
niños, quienes estaban tan cansados que no tenían ganas de jugar o estudiar.
* Un día Damián y Sergei, les dijeron a sus padres Alicia y Manuel Manueles
que hacía mucho tiempo que no jugaban y les preguntaron por qué tenían que
trabajar en vez de jugar y estudiar.
* Los padres no tuvieron respuesta y les dieron permiso.
* Otros niños se pusieron a jugar con ellos y al otro día sólo los papás fueron a
trabajar. En el arroyo todos hablaron de lo sucedido y llegaron a la conclusión
que había sido su codicia (ganas de tener más y más) lo que los había llevado a
esa situación.
* De ahí en adelante los niños sólo se dedicaron a estudiar y a jugar.

¡QUE GANAS DE COMER UN HUEVO FRITO!


Derecho a la cultura, religión e idioma
Personajes
* Papá (Edelberto)
* Mamá
* Hijo
* Mozo
* Cliente del local
Resumen
* Un papá, una mamá y su hijo fueron a un restaurant en Checoslovaquia y
pidieron un huevo frito para cada uno.
* Lo pidieron en español, inglés y en francés, pero el mozo parecía no
entenderles.
* Entonces el papá comenzó a hacer mímicas, imitaba una gallina, hacía como
si pusiera un huevo, cacareaba, etc.
* Entonces un caballero que hablaba español les explicó que el mozo si les
había entendido, pero no les iba a poder traer huevos porque el local era un
Salón de Té y sólo se iban a poder servir eso: té.

LA NIÑA QUE NO TENÍA NOMBRE


Derecho a la identidad
Personajes
* La niña
* La Directora
* La enfermera
* El Presidente
Resumen
* Había una niña que no tenía nombre, no era de ningún país y no tenía cara
de nada.
* Un día quiso entrar al colegio, habló con la Directora, pero cuando le
preguntaron su nombre y dijo que no tenía y que tampoco sabía dónde había
nacido, no pudo ingresar al colegio. Así le pasó en los otros colegios que fue.
* Un día pasó por una casa que se estaba incendiando, una mujer gritaba que
estaba su hijo pequeño adentro. Llegaron los vecinos, vendedores ambulantes,
dueñas de casa, mendigos y niños. bomberos y fotógrafos, policías y
ambulancias, médicos y reporteros y camarógrafos de televisión.
* La niña fue la única que se atrevió a entrar. El jefe de los bomberos le
preguntaba cómo se llamaba y que volviera. Lo mismo hizo el jefe de los policías,
quien le preguntaba de dónde era. Finalmente el jefe de los fotógrafos le decía que
mirara para ver su cara. Ninguno escuchó lo que ella decía, que no tenía
nombre, que no era de ninguna parte y que tenía cara de nadie.
* Al ser tan pequeña pudo rescatar al niño, cuando iba saliendo se desmayó.
* Dos camilleros la llevaron al hospital. Al otro día una enfermera le preguntó
su nombre, como no tenía y considerando el titular que aparecía en el diario le
puso: “Valentina Salvaniño”.
* Al hospital llegó a saludarla el Presidente acompañado de sus 5 ministros,
quien la felicitó y la nombró Ciudadana Honorable del país y le dijeron que ahora
era su país.
* Cuando se levantó fue a un colegio a matricularse y al fin pudo jugar con sus
compañeros.

LA GUERRA DE LOS COLORES


Derecho a la igualdad
Personajes
* Añil
* Grana
* Blondo
Resumen
* Habían 3 islas, una donde todo era azul, llamada Azulandia donde vivía Añil,
otra donde todo era rojo, llamada Rojinia donde vivía Grana y una amarilla
llamada Amarilis, donde vivía Blondo.
* Todos los habitantes de las islas pensaban que sólo ellos eran humanos, que
los que eran de otro color eran horribles monstruos, por eso nadie había viajado
más allá de 30 km.
* Un día, Añil, Grana y Blondo sin saberlo decidieron viajar más allá de las
fronteras para ver lo que había.
* Llegaron al mismo tiempo a una isla toda blanca con tarros de pintura.
* Al encontrarse trataron de pintarse unos a otros, armando una guerra de
colores. La isla, los botes y todo lo que allí había quedó cubierto de pintura.
* Aparecieron los verdes, naranjos y violetas y todas las mezclas posibles de
colores.
* En medio de la guerra se encontraron los 3 jóvenes, se presentaron y dijeron
de qué isla eran. Se dieron cuenta que el color no es lo que hace humanos a las
personas.
* Al final llevaron azul, rojo y amarillo a sus respectivas islas para mostrarles
aquella verdad.
MEDU, LA PEQUEÑA MEDUSA AZUL
Derecho a ser auxiliado
Personajes
* Medu
* Demián
Resumen
* Medu era una pequeña medusa azul que vivía con sus padres y hermanas en
el fondo del mar.
* Ella era muy infeliz porque pensaba que sus padres no la querían porque
siempre le decían que NO, no te alejes, no comas eso que te puede hacer más,
etc.
* Un día fue a paseo con sus hermanas al bosque negro. Les dieron permiso
con la condición que no se alejaran más allá.
* En el bosque algunas correteaban entre los corales, otras se acostaban en las
piedras del fondo para descansar, otras jugaban al escondite. Pero Medu, no
estaba interesada, ella quería seguir paseando.
* Sin hacer caso, siguió avanzando, maravillada por los hermosos lugares que
iba conociendo. De pronto se sintió atraída por una corriente marina, estaba
tratando de luchar cuando sintió unos dientes muy afilados que la habían herido.
Desesperada cayó hasta el fondo del mar y el pez al no verla se fue.
* Durante muchas lunas vagó sin poder volver con su familia.
* De pronto el fondo del mar comenzó a subir, ella tenía miedo que fuese el final
del mar, donde hay olas que reventaban contra el fondo.
* Y fue así, Medu fue azotada muchas veces contra las rocas y la arena que
llegó a desmayarse.
* Cuando despertó se dio cuenta que estaba sobre la arena seca y dura de cara
al sol y que si seguía así moriría pronto.
* Estaba muy arrepentida de no haber escuchado a sus padres.
* De pronto sintió que algo pequeño y tibio la recogía y la ponía en agua, pero
no era el mar.
* Comenzó a hablar con esa cara. Le agradeció por haberla salvada cuando ella
estaba herida y sola. Le dijo que ella era una medusa, y que a pesar que la había
salvado no podría vivir mucho tiempo en ese espacio tan pequeño.
* La cara era un niño llamado Demián, él la había colocado en su balde
amarillo. Medu le pidió que la devolviera al mar para poder volver a casa, Demián
la llevó a la caleta de pescadores donde el mar es más profundo.
* Los amigos se despidieron, tristes por que se iban a separar.
* Al fin Medu pudo iniciar su viaje de regreso a casa.

¡ESCÚCHENME!
Derecho a expresarse
Personajes
* Fernando
* Mamá, profesora de castellano
* Papá, escritor de cuentos infantiles
Resumen
* Fernando era un niño muy inteligente. A los 2 años sumaba y restaba, a los 3
años hacía operaciones matemáticas muy complicadas. A los 5 años su
conocimiento era cada vez mayor. Pero sus padres no le ponían atención, no
escuchaban sus preguntan y no tenían tiempo para ver todo lo que él sabía.
* A los 6 años entró al colegio y en clases de matemáticas trató de explicar todo
lo que sabía pero el profesor no lo dejó.
* En casa analizó lo que había dicho el profesor, que 2 – 2 = 0
* Fue donde sus padres que lo escuchaban sin prestarle atención, les dijo que
si restaba papás – papás = 0, es decir, Fernandito. Y al decir esto los papás se
desvanecieron.
COMO SE PUEDE MOVER UNA MONTAÑA
Derecho a compartir
Personajes
* Niños
* Abuelo, simpático caballero de gruesa barba, pelo canoso y gran sonrisa
Resumen
* En un tiempo donde casi todas las cosas estaban en su lugar había un niño y
su abuelo.
* Según el niño había una montaña que no debía estar ahí., porque no permitía
a los habitantes de la ciudad donde vivía ver las puestas de sol o llegar caminado
hasta la playa.
* Ambos pensaban que sería mejor vivir si la montaña no estuviese allí.
* Decididos a cambiar la situación se levantaron un día y fueron a empujar la
montaña para cambiarla de lugar, dos días lo intentaron, pero no lo consiguieron.
* Entonces fueron a buscar 3 yuntas de bueyes, a pesar de todo el esfuerzo de
los animales, la montaña no se movió.
* Entonces el niño tuvo una idea, tomó un poco de piedras y las llevó al lugar
donde él creía que debía estar la montaña y fue a contarle esto a su abuelo.
* Juntos comenzaron a contar su idea a los habitantes de la ciudad, los que se
entusiasmaron con la idea y la fueron compartiendo con sus amigos y estos a su
vez con más amigos.
* El niño se dio cuenta que esa era la solución, aunque se demoraría más, la
montaña sería movida y todos podrían disfrutar de la hermosa vista al océano, la
brisa marina y los paseos a la playa.

¡Cuánto TRABAJO, CUÁNTO TRABAJO!


Derecho a informarse
Personajes
* Comadrejita Trompuda
* Tuco – Tuco
* Don Cururo
Resumen
* Cuando cae la noche en el bosque aparecen los pequeños animales nocturnos.
Para saber si es seguro salir, asoman su nariz fuera de la cueva para oler el aire,
arrugando su nariz y, moviendo los bigotes.
* A la comadreja le cuesta levantarse, por eso siempre alega ¡mucho trabajo,
mucho trabajo!
* Una noche Tuco – Tuco despertó y el olor afuera era extraño, no era el olor del
Puma ni del Tío Zorro, ni del gato Montés.
* Entonces fue a preguntarle a Don Cururo, quien se iba maleta en mano,
huyendo del voraz incendio.
* Don Cururo comenzó a explicar lo que era un incendio frente a los animalitos
del bosque. Tuco – Tuco supo entonces lo que era el fuego, el incendio y la
madera quemada y también estar atrapado. Sentía como si el mundo se viniera
abajo. Finalmente se desmayó.
* Pero antes sintió un ruido BRRRRR!! Y también una pequeñas gotitas, cuando
despertó se dio cuenta que era la comadreja que curaba sus heridas con barro y
musgo, repitiendo ¡Cuánto trabajo, cuanto trabajo!

EL SOMBRERO DE PAJA
Derecho a la buena calidad de vida
Personajes
* Sombrero de paja
* Señora Mariana
* Ricardo, esposo de Mariana
Resumen
* Había un sombrero de paja que vivía adentro de una caja en una sombrerería.
A veces lo sacaban para mostrárselo a las clientes, otras para ponerlo en la
vitrina, a pleno sol en verano.
* El sombrero no era feliz, deseaba tener alguien que se preocupara de él,
amigos, un hogar y conocer el mundo.
* Una tarde entró la señora Mariana y lo vio en la vitrina, se lo probó y lo
compró.
* El sombrero pensó que al fin todos sus sueños se cumplirían.
* El sombrero comenzó a salir acompañando a la señora Mariana a casa de
amigas o a caminar por las calles.
* El sombrero ahora tenía amigos, una bufanda y 2 paraguas.
* Pero un día la señor aburrida de tanto colocárselo puso al sombrero adentro
de un baúl, estaba muy triste porque ya no podría pasear o conversar con sus
amigos, el baúl era su cárcel. Al estar tanto encerrado y triste, su paja se fue
marchitando.
* Un día, Ricardo, esposo de Mariana quiso ir a jardinear y encontró el
sombrero y se lo puso, como le quedaba chico lo dejó al lado de unas flores.
* Conversando con las flores sobre su triste situación, tuvo una idea y le pidió
su ayuda. Las flores se colocaron a un lado del sombrero, al verla el esposo,
amarró las flores a un costado y le colocó un lazo y lo volvió a colgar nuevamente
en el perchero.
* Al otro día la señora Mariana vio nuevamente su sombrero y se alegró mucho,
le dijo que lo había echado de menos y que bueno que alguien se hubiera
preocupado por él. Arregló las flores y salió a pasear.

También podría gustarte