Está en la página 1de 2

SECUENCIMETRO

Introducción

Es de fundamental importancia leer el manual detenidamente y


cumplir con las instrucciones contenidas en el presente documento, para evitar
posibles daños a la
O descarga eléctrica al usuario.
Un fasímetro es un dispositivo delicado y requiere un operador.
De lo contrario, podría dañarse.

Definicion
El secuencimetro es un equipo capaz de identificar la secuencia de fase trifásica e
indicar fase abierta en sistemas trifásicos. Esta es una definición concreta de un
secuencimetro pero su uso es muy necesario ya que principalmente facilita la
identificación rápida de la secuencia de fase.
Funcionamiento
El funcionamiento responde al hecho de que el campo magnético giratorio del
circuito voltimétrico generado en el rotor se orienta respecto del campo magnético
amperimétrico, generado por las bobinas de intensidad. Al variar el desfasaje varía
el instante en el cual la resultante del campo magnético giratorio se orienta en el
máximo del circuito de intensidad. Esto produce una modificación en la posición
relativa de ambos campos magnéticos.

Componentes:

dos bobinas de intensidad conectadas en serie y recorridas por la corriente de una


fase

aplicación
simplemente se conectan las 3 Puntas de prueba: Amarillo (R), Verde (S) y Roja
(T) a un sistema trifasico para medir la diferencia de fase en circuitos de corriente
alterna (factor de potencia)
Dependiendo la situación, es el tipo
de bobina que lleva el secuencímetro

 Identificación 01: Se realiza la conexión de cada pinza en cada uno de las líneas
o barras con sumo cuidado. Observamos que el giro es horario esto quiere decir que
las fases están en el orden correcto R, S y T.
 Identificación 02: Se realiza la misma conexión y observamos que el sentido de
giro es antihorario esto quiere decir que el orden de las fases estaban invertidos T,
S y R.

Seguridad

No utilice el phaser si un motor o circuito está siendo encendido o apagado En estos


momentos transitorios (picos) de Eso puede dañar el phaser. un Conecte los cables de
prueba en las fases según la secuencia. Abajo.

También podría gustarte