Está en la página 1de 3

EL DERECHO A LA PAZ COMO CATEGORÍA INTEGRADORA EN LA

ENSEÑANZA DE LOS DERECHOS HUMANOS


Introducción y justificación

Contexto
Categorías de análisis (paz, violencia, derechos humanos, memoria)
Metodología
Preguntas orientadoras de la unidad didáctica ¿qué? ¿cómo? ¿para qué? ¿con quiénes?
¿Dónde?

Introducción
La unidad didáctica se presenta como introducción a la propuesta pedagógica sobre
educación en derechos humanos y tiene como objetivo principal el presentar a los jóvenes de
grado once del colegio Domingo Faustino Sarmiento la categoría del derecho humano a la
paz dentro del tema de los derechos humanos y como categoría conexa que sirve de
introducción, comprensión y aprehensión de estos en el contexto del reciente post-acuerdo
entre las FARC-EP y el Las Fuerzas Militares del Estado Colombiano.
OBJETIVO GENERAL:
Enseñar los derechos humanos en la clase de ética y valores por medio del derecho a la paz,
la teoría del conflicto y la memoria teniendo en cuenta el contexto de transición en el que se
encuentra Colombia.
ESPECÍFICOS
- Identificar las categorías de paz y violencia dentro del orden constitucional
- Clasificar los tipos de violencia (directa, estructural, cultural, visible-invisible)
- Describir que son los derechos humanos y el derecho internacional
- Identificar el aporte de la memoria a una cultura de paz

TEMÁTICAS AREA A INTEGRAR


Definir las categorías de paz (positiva y Educación ética y en valores humanos,
negativa) junto con los tipos de violencia Ciencias sociales, historia.
(directa, estructural, cultural, visible- (Debate en torno a las preguntas ¿Qué se
invisible) necesita para que exista paz? Y ¿Cuál es la
causa de la violencia en el mundo?; elaboración
de ensayo que recoja la clase y la confrontación
de ideas)
Qué son y cuales son los derechos Educación ética y en valores humanos,
humanos Ciencias sociales, historia.
Construcción de mapas conceptuales sobre las
generaciones de derechos junto con sus
principios.
Los derechos humanos durante un Educación ética y en valores humanos,
conflicto armado Ciencias sociales, historia.
(Utilización de material audiovisual como
medio para exponer el conflicto y sus
componentes)
La importancia de la construcción de Educación ética y en valores humanos,
memorias en una sociedad que sale de un Ciencias sociales, historia.
conflicto armado interno (selección de memorias que representen una
vulneración a la dignidad humana, búsqueda,
selección y clasificación de fuentes)

Estandares
Analizo el periodo conocido como “la Violencia” y establezco relaciones con las formas actuales de
violencia.

Identifi co las causas, características y consecuencias del Frente Nacional.

Reconozco principios y conceptos propios de los derechos humanos y del derecho humano a la paz
como dignidad, libertad, paz (positiva, negativa, neutra), guerra, violencia y conflicto.

Explico el surgimiento de la guerrilla, el paramilitarismo y el narcotráfi co en Colombia.

Identifi co causas y consecuencias de los procesos de desplazamiento forzado de poblaciones y


reconozco los derechos que protegen a estas personas.

- TEMA NO 1: LAS CATEGORÍAS DE PAZ Y VIOLENCIA


ACTIVIDAD:
1. Después de escuchar la explicación del profesor en torno a las categorías de paz
y de violencia; y utilizando los medios de información a tu disposición, organízate
en grupos para generar un debate en torno a las preguntas ¿Qué se necesita para
que exista paz? Y ¿Cuál es la causa de la violencia en el mundo?
2. Elabora un escrito que demuestre las diferencias internas dentro de los conceptos
de paz y violencia; junto con las posturas que fueron pertinentes durante el debate.
- TEMA NO 2: Los derechos humanos
ACTIVIDAD:
1. Organizarse de a grupos para hacer la lectura de

También podría gustarte