Está en la página 1de 27

Instituto Bíblico Reformado

SECTAS
M6
Por Esteban Brauning

CONTENIDO

CAPÍTULO 1: QUÉ ES UNA SECTA?


A. DEFINICIÓN DE LA PALABRA ASECTA.
B. CARACTERÍSTICAS DE LAS SECTAS

CAPÍTULO 2. LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ


A. SEGUIDORES DE UN MAESTRO PARTICULAR
B. UNA IDENTIDAD PARTICULAR
C. DOCTRINAS SECUNDARIAS O ERRÓNEAS
D. TENDENCIAS SOCIALES ABUSIVAS Y AGRESIVAS

CAPÍTULO 3. LOS MORMONES


A. SEGUIDORES DE UN MAESTRO PARTICULAR
B. UNA IDENTIDAD PARTICULAR
C. DOCTRINAS SECUNDARIAS O ERRÓNEAS
D. TENDENCIAS SOCIALES ABUSIVAS Y AGRESIVAS

CAPÍTULO 4. LOS ADVENTISTAS DEL SÉPTIMO DÍA


A. SEGUIDORES DE UN MAESTRO PARTICULAR
B. UNA IDENTIDAD PARTICULAR
C. DOCTRINAS SECUNDARIAS O ERRÓNEAS
D. TENDENCIAS SOCIALES ABUSIVAS Y AGRESIVAS

CAPÍTULO 5. LA PLURALIDAD DE SECTAS PSEUDO-CRISTIANAS

CONCLUSIÓN: APROBAD LOS ESPÍRITUS....


CAPÍTULO UNO: )QUÉ ES UNA SECTA?

Aunque la problemática de las sectas y el sectarismo es tan antigua como la condición


humana, en los últimos tiempos ha llegado a ser una preocupación social que poco a poco se
ha convertido en un tópico común en los medios de comunicación y en la opinión de los
referentes de nuestra sociedad. Sin embargo, este manejo común del problema del
sectarismo más que clarificarlo, lo ha ido oscureciendo a tal punto que hoy se hace difícil
saber si tal o cual grupo es una secta, y qué es en realidad una secta.

A. DEFINICIÓN DE LA PALABRA ASECTA.


Como muchas otras en nuestro idioma, la palabra "secta" tiene su raíz en el latín. Hay
diferentes opiniones sobre el origen exacto de la palabra Asecta.. Algunos dicen que viene
del latín secare (sectar, cortar). También se ha dicho que la palabra viene de secedere
(separarse). A la luz de estos dos términos latinos, la definición de secta enfatiza la idea de
Aseparación., que es un factor característico en el sectarismo.
Otros señalan otro término latino, a saber, sequor (sequi, séquito: seguir, marchar detrás de,
tomar por guía a, seguir la inspiración de). A la luz de este último término latino, la definición
de secta designa estrictamente a un grupo de personas que siguen las enseñanzas de un
maestro particular. Sin embargo, este último concepto de secta no sólo incluye la idea de
seguir a un maestro en particular, sino también la de seguir una filosofía, una escuela de
pensamiento, o un bloque de creencias particulares.
Estos dos factores están relacionados, incluso, uno es un efecto directo del otro. Por ejemplo,
por seguir a una persona como líder espiritual absoluto, el grupo tiende a aislarse de su
entorno social, religioso y/o cultural. Establece una identidad particular, una diferencia radical
entre los que están "adentro" y los que está "afuera.. También, por seguir un maestro en
particular, la secta enfatiza ciertas creencias particulares, las cuales se priorizan por encima
de un cuerpo de creencias más amplias y generales. También como efecto de su aislamiento
e identidad, las sectas suelen utilizar prácticas negativas para proteger y controlar su
identidad. En consecuencia, entendemos que una adecuada definición de secta, debe incluir
las ideas de Aseparación. y la de Aseguir un maestro o corriente de doctrina o pensamiento
en particular..
En este estudio, nuestro enfoque se concentrará en las sectas de origen claramente cristiano,
o sea, aquellas que se han desgajado de alguna de las iglesias históricas, no abarcará, por
tanto, las religiones de origen sincretista o no-cristiano (derivadas de las religiones asiáticas,
animistas, etc., que son mejor denominadas "movimientos religiosos libres'", quizás para
destacar que no son grupos cristianos desgajados de algún segmento del cristianismo
histórico, sino que son el producto de circunstancias diversas).
Nuestra definición: Una Secta Cristiana es: 1)un grupo religioso que sigue exclusivamente
a un maestro y/o una enseñanza particular, y que, en consecuencia, se ha desprendido de
algún segmento del cristianismo histórico, 2) que prioriza unas afirmaciones secundarias por
encima de lo esencial de la verdad, 3)que se automargina de su contexto con una fuerte
identidad particular, y 4) que exhibe tendencias sociales abusivas.
Es importante puntualizar que para poder clasificar un grupo como una secta del cristianismo,
estrictamente hablando, tenemos que aplicarle la definición entera, es decir, que tienen que
estar presentes las cuatro características sectarias. Hay grupos, iglesias, y organizaciones
que muestran una o más de estas características, pero no todas. Entonces, generalmente,
reservaremos la palabra Asecta. para los grupos que exhiben las cuatro características
mencionadas. Después de la pregunta a continuación, vamos a explicar cada una de estas
cuatro características sectarias.

1. )Cuáles son las palabras del latín que se citan como los orígenes de la palabra castellana
Asecta., y qué significan?
1. 2.
3.

B. CARACTERÍSTICAS DE LAS SECTAS


1. SEGUIDORES DE UN MAESTRO PARTICULAR
Al principio, la primitiva Iglesia fue considerada una secta del judaísmo caracterizada por
seguir las enseñanzas de Cristo, un Rabí judío. En la medida en que se reconoció a Jesús de
Nazaret no como un maestro judío más, sino como el mismo Dios hecho hombre, revelación
del único Dios creador, se reconoció a los cristianos no como los seguidores de un maestro
más, sino como una Iglesia fundada por el mismo Dios, Señor del cielo y de la tierra.
A partir de este afianzamiento del cristianismo, y aun un poco antes, comenzaron a aparecer
diferentes sectas (así las denomina en Hechos 15:5; y se ven en las referencias a las
divisiones, como en Hechos 20:29, 30; 1 Corintios 1:10-12; Gálatas 5:20; 2 Pedro 2:1). Estos
grupos que se caracterizan por ser "seguidores de ...", aparecen tanto dentro del cristianismo
como dentro del tronco básico e histórico de toda religión. Por ejemplo, un movimiento
Aseguidor de., dentro del cristianismo lo constituyen los llamados ATestigos de Jehová.,
mientras que un grupo sectario de una religión diferente al cristianismo lo es Ael Talibán,
grupo que los mismos musulmanes consideran que no es ortodoxo, a la luz del Islam
histórico. Ahora bien, 1 Corintios 1 :10-12 nos deja ver que el sectarismo ha sido una
tendencia peligrosa y contraria a la naturaleza de la iglesia aun desde los mismos inicio de la
misma:
Os conjuro, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo que tengáis todos un
mismo hablar, y no haya entre vosotros divisiones; antes bien, estéis unidos en una
misma mentalidad y un mismo juicio. Porque, hermanos míos, estoy informado de
vosotros, por los de Cloé, que existen discordias entre vosotros. Me refiero a que cada
uno de vosotros dice: "Yo soy de Apolo", "Yo de Cefas", "Yo de Cristo". )Está dividido
Cristo? )Acaso fue Pablo crucificado por vosotros? O )habéis sido bautizados en el
nombre de Pablo?

Para Pablo, el cristianismo no puede ser dividido en Aseguidores de., excepto, seguidores de
Cristo. Cuando se caracteriza un grupo en particular con una persona en particular, está en
juego la unidad del cuerpo de Cristo. Entonces, )podemos concluir que son sectas todos los
grupos que leen de un autor cristiano favorito, o que aprecian las enseñanzas de algún
teólogo, o que aprenden de lo que su pastor dice? No, claro que no. Al contrario, todos los
cristianos debemos aprender de los demás, especialmente de los pastores, teólogos,
maestros, y autores cristianos que son fieles al mensaje de la Biblia.
Cuando decimos que las sectas siguen las enseñanzas de un maestro particular, estamos
hablando de una exclusividad, o énfasis inapropiado en una persona como su líder, fundador,
maestro único y exclusivo. Es un intento de romper la unidad en la fe de los fieles, principal
signo de credibilidad del Evangelio de Cristo, según el mismo lo expresara en Juan 17:20 y
21:
No ruego sólo por éstos, sino también por aquellos que por medio de su palabra,
creerán en mí, para que todos sean uno como nosotros somos uno...
Esta característica sectaria de seguir a una persona como fundador, maestro único, o líder
indiscutible, es la primera y la que principalmente define una secta. Pero, esta tendencia
conduce a otras.

2. )Por qué es peligroso seguir a un maestro o líder exclusivo, sin considerar a los demás?

2. DOCTRINAS SECUNDARIAS O ERRÓNEAS


La segunda característica de una secta es la de enfatizar ciertas doctrinas secundarias o
erróneas. Esta es normalmente un resultado casi inevitable de seguir un líder en particular.
Como decimos, el cristianismo histórico está representado por una diversidad de iglesias que
se han estructurado a través del espacio geográfico y de los siglos como comunidades
identificadas con ciertas peculiaridades doctrinales y rituales, y que generalmente han
mantenido una unidad integral y básica. Una iglesia tiene una identidad estructural, doctrinal y
ritual que trasciende en el tiempo y el espacio. De aquí que en el contexto del cristianismo
protestante haya una iglesia Reformada, otra Luterana, una pentecostal, otra metodista, etc.
Todas se pueden denominar Acristianas., en el sentido general y básico. Las sectas
generalmente han quebrado con esta unidad en el hecho de que han enfatizado ciertas
enseñanza secundarias o erróneas, sobre la verdad general aceptada por la pluralidad de las
iglesias históricas.
Esta verdad general ha sido expresada a través de la historia de la iglesia en las confesiones
y credos ecuménicos, como el Credo de los Apóstoles, y las confesiones de Nicea y el de
Atanasio. Usted puede profundizar sus conocimientos de estos símbolos de nuestra fe en el
estudio AIntroducción a los Credos...., T2 de nuestro pensum.
A continuación presentamos las posturas que generalmente asumen las sectas en lo que al
aspecto doctrinal se refiere, aunque el énfasis particular en un punto u otro no sea el mismo
en todas:
1. Hay sectas que distorsionan la enseñanza bíblica respecto a Dios. Los Testigos de Jehová
y los Mormones, por ejemplo, no aceptan que Dios es uno y trino a la vez, es decir, no creen
en la doctrina bíblica de la Trinidad. Estos últimos incluso afirman que Dios es un ser de carne
y hueso.
2. En cuanto a Cristo existen sectas que afirman que Jesús fue nada más que un gran
maestro, un ser con poderes y conocimientos especiales. También hay las que dicen que
Cristo es inferior al Dios eterno de la Biblia, que Cristo no existió como Dios desde toda la
eternidad. En definitiva, las sectas o niegan la divinidad del Jesús de la Biblia o le consideran
un ser inferior a Dios el Padre. Es interesante ver que para el apóstol Juan una señal del
Cristianismo ortodoxo e histórico es la confesión de una correcta y verdadera Cristología, que
incluye el reconocimiento de que Jesus fue verdadero Dios y verdadero hombre (comparese 1
Juan 2:18-24; 4:1-6; 2 Juan 7-11).

3. Las sectas generalmente disminuyen la obra salvífica de Jesucristo, al establecer otras


medidas, fórmulas, o aun otros nombres en los cuales creer. Distorsionan el evangelio de la
gracia, al poner ciertas actividades, requisitos, hasta precios a la salvación.

4. Respecto al Espíritu Santo, también asumen una postura doctrinal semejante a la que
tienen con Cristo, ya que o no le consideran una persona de la Trinidad, o niegan su divinidad
o le subordinan a Dios el Padre.

5. Para las sectas, la Biblia no es la única revelación sobrenatural de Dios, ni la principal. Para
algunas sectas la Biblia tiene un valor relativo, semejante al de otros escritos. Casi siempre
una secta tiene otra autoridad igual a o superior a la Biblia. Por eso, se desvían fácilmente de
la doctrina verdadera.

6. Con relación al bautismo, hay que decir que algunas sectas no tienen este sacramento, ya
que fallan en cuanto a la fe trinitaria. Pero fácilmente inducen a confusión, porque tienen ritos
de iniciación o ciertas ceremonias que se parecen al bautismo cristiano.

7. Muchas sectas niegan la resurrección e inmortalidad. No olvidemos que hay grupos que
siguiendo filosofías y tradiciones orientales, creen en la reencarnación.

8. Hay sectas que emplean métodos que no respetan a la persona humana; utilizan como
táctica la mentira, la calumnia, acciones no cristianas, métodos secretos, y planes
psicológicos, económicos y sociales.

En general, podemos caracterizar estos puntos como un ataque frontal contra el cristianismo
ortodoxo. Teniendo en cuenta esto el autor Walter Martin habla así de las sectas: APor tanto,
una secta es un grupo de personas polarizadas alrededor de la interpretación que alguien
hace de la Biblia y caracterizado por las grandes desviaciones con respecto al cristianismo
ortodoxo en lo que se relaciona con las doctrinas cardinales de la fe cristiana. (El Caos de las
Sectas).
3. Falso _______ Verdadero_______ AA través del tiempo y del espacio, el
cristianismo ha estado representado por una diversidad de iglesias que, a pesar de ciertas
peculiaridades doctrinales y rituales, generalmente han mantenido una unidad integral y
básica..
4. Generalmente, )cuál es la posición de las sectas con relación a la Biblia?

3. UNA IDENTIDAD PARTICULAR


La tercera característica de una secta es que establece una identidad particular. Se aísla, se
automargina, y se separa de la universalidad de la fe cristiana. Esta tendencia se manifiesta
como consecuencia de haber seguido a un maestro en particular y de haber priorizado una
afirmación secundaria por encima de las enseñanzas primarias.

Es una actitud particularmente grave en el ámbito de lo religioso, porque distrae al hombre de


su fin trascendente, su vocación primera que es "glorificar a Dios y regocijarse en él para
siempre (ACatecismo de Westminster., Respuesta #1), y lo embarca en misiones ficticias, en
la búsqueda de pobres sustitutos de la felicidad verdadera.

4. TENDENCIAS SOCIALES ABUSIVAS Y AGRESIVAS

En una secta, los vicios de conducta a los que hemos denominado "conductas sectarias" se
han convertido en elementos estructurales y característicos de la misma. Así, las actitudes o
abusos que son excepcionales o anormales en otros grupos, en las sectas se convierten en la
norma. Estas tendencias sociales abusivas y agresivas producen un sistema psicológico
coercitivo, con características potencialmente destructivas y peligrosas, como:

1. El liderazgo es dictatorial con una estructura organizativa piramidal. Su estructura de poder


es autoritario. El líder tiene la autoridad suprema. Puede delegar ciertos poderes en unos
pocos subordinados con el propósito de que los miembros se adhieran a los deseos y órdenes
del líder.
2. Los líderes sectarios tienden a ser carismáticos, decididos y dominantes. Son mesías
autoproclamados que presumen tener una misión especial en la vida, y centra la veneración
de sus adeptos hacia sí mismo.

3. La secta es totalitaria en el control de sus miembros. El líder sectario y su estructura de


poder es lo que determina todo. Toma control de las propiedades de sus seguidores, su
dinero, su comportamiento y sus vidas. Las sectas acostumbran a dictar con gran detalle
cómo deben vestir su miembros, qué deben comer, cuándo y dónde trabajar, así como lo que
deben creer y decir. Persuaden a sus seguidores a abandonar sus familias, trabajos, y
amistades para seguirles, luego limitan las formas de comunicación. Demandan una sumisión
incondicional a la dirigencia, reducen el pensamiento crítico, y anulan la crítica interna.

4. No hay apelación posible fuera de su sistema a otros sistemas de justicia que estén por
encima. Generalmente esta autoridad supera la del estado, aunque de manera clandestina.
En este sentido, las sectas representan una amenaza al orden social y a los derechos
humanos. Esta tendencia conlleva también la aplicación de estrategias inadmisibles a la luz
de la Biblia y de los derechos humanos, tales como el lavado de cerebros, disciplina corporal
excesiva, etc.

5. La secta suele tener una doble moral. Por un lado, los miembros deben ser abiertos y
honestos con el grupo, y confesarlo todo a sus líderes. Por otro lado, se les anima a mentir y
manipular a los no miembros.

6. La secta tiene dos objetivos básicos: reclutar nuevos miembros y conseguir dinero. Utiliza
los adeptos para obtener los fines de la secta. Pueden presumir de hacer contribuciones
sociales, pero en realidad se quedan en la presunción, en meros gestos, o en proyectos que
vuelven principalmente a reforzar sus propios objetivos.
7. El converso potencial al grupo llega a ser convencido a través de un profundo
encuentro/experiencia. Por ejemplo, a través de un supuesto milagro o palabra profética de
aquellos en el grupo. Esta experiencia se presenta como un Asecreto. accesible solamente a
los adeptos.

8. Un objetivo explícito del grupo es producir cierta forma de cambio, sea a nivel global, social,
o personal. La salvación, la perfección, etc. se presentan como posibles sólo si uno
permanece en y con el grupo. Así, la secta es exclusivista porque la salvación sólo es posible
dentro del grupo. Aquellos que no entran al grupo, así como los que después de entrar lo
abandonan, están condenados.

9. La perspectiva del grupo es la verdad absoluta y completamente capaz de explicar todo. La


doctrina no está sujeta a mejoras o críticas. La conformidad absoluta con la doctrina es
necesaria.

10. Un nuevo vocabulario emerge en el contexto del grupo. Los adeptos Apiensan. en
parámetros estrechos y propios de la doctrina del grupo. Los clichés y respuestas preparadas
introducen prejuicios mentales.

11. Todo este sistema de control y exclusividad, permite que en algunos casos, los adeptos
estén obligados a admitir y a participar en hechos normalmente repudiables.

A juicio de algunos investigadores, cuando encontramos en un mismo grupo religioso las


cuatro características principales de la definición de secta dada al principio de este estudio,
no cabría la menor duda de que nos encontramos ante una secta. )Entonces, cómo se
pueden identificar las sectas? Ningún grupo admitirá ser calificado como secta. Al contrario,
ya que al constituirse en poseedor del monopolio de la verdad y de la salvación, considera a
cualquier otra agrupación como antagónica y en definitiva como secta. Pero, entres los
cristianos protestantes, evangélicos, confesionales e históricos, ha habido por lo general un
acuerdo en lo que define una secta y cuáles grupos califican como sectas. Ahora,
estudiaremos tres de los grupos principales dentro del ambiente cristiano, que han sido
llamados Asectas pseudo-cristianas..
5. Nombre tres características negativas de las sectas que tienen que ver con el liderazgo de
la misma:
1) 2)
3) ____________________________________________
6. Explique en qué sentido las sectas son Aexclusivistas.:
__________________________________________________________________________
________________________________________________________________

CAPITULO DOS: LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ

Muchos grupos sectarios se hacen pasar por cristianos evangélicos. Sin embargo, no lo son.
Consideraremos ahora, y como ejemplo, el grupo identificado como ALos Testigos de
Jehová". Casi todo el mundo sabe de su proselitismo agresivo de casa en casa. La
organización conocida como la Watchtower Bible and Tract Society (ASociedad de Biblia y
Tratado, La Atalaya.), ha falsamente pronosticado de manera apocalíptica el fin del mundo
muchas veces. Esta organización domina rígidamente a los "testigos" individuales, y prohíbe
su participación en actividades como: aceptar transfusión de sangre; celebrar los cumpleaños
y los días feriados; votar en las elecciones; izar la bandera del país y cumplir el servicio militar.
La Sociedad afirma ser la única organización que Dios está usando hoy día para enseñar Su
verdad y hablar por Él. También creen que toda persona que no sea "Testigo de Jehová" será
destruida en Armagedón.

A. ORIGEN: SEGUIDORES DE UN MAESTRO PARTICULAR


Charles Taze Russell (1852-1916) fundó el movimiento. Aun siendo adolescente, rechazó su
religión presbiteriana, y se unió con la más liberal iglesia "Congregacional", pero después de
poco tiempo la dejó. Él rehusó aceptar la deidad de Jesucristo y las enseñanzas acerca del
infierno y el tormento eterno. Él no tenía ningún entrenamiento bíblico, más bien formó sus
ideas sobre las enseñanzas populares de aquellos tiempos.

Por ejemplo, los Adventistas del Séptimo Día despertaron su interés en las profecías
apocalípticas. Russell tomó de ellos la creencia de que Cristo había regresado a esta tierra
de forma invisible en el año 1874, y que 1914 sería el año para la destrucción del mundo y el
comienzo del milenio. Russell publicó su propia revista, La Torre del Vigía, ahora llamada "La
Atalaya" para esparcir sus doctrinas. A pesar de que él carecía de educación formal en
teología y en los idiomas bíblicos, él pretendía ser la única persona con la verdad, y
condenaba vigorosamente todas las demás agrupaciones cristianas.

Russell siguió atrayendo a las personas con sus interpretaciones proféticas, y sus dramáticas
advertencias de que el Armagedón vendría de golpe en 1914. Cuando el año vino y pasó,
Russell cambió la fecha para el 1915. Él murió en 1916, dejando a sus seguidores dudosos y
desilusionados por causa de sus predicciones falladas. Entones, Joseph F. Rutherford se
hizo cargo de la organización.

Rutherford (1869-1942) continuó intimidando a los seguidores de Russell con amenazas del
Armagedón. Él publicó el libro "El Misterio Terminado", donde predijo que en 1918 Dios
destruiría las iglesias y millones de sus miembros, y que al llegar el 1920 todo reino sería
dominado por anarquía. Enseñó que la única manera de escapar de tal juicio era unirse con la
organización de la Sociedad Atalaya. Cuando no se cumplieron las profecías Rutherford fijó
una fecha nueva en su libro "Millones Que Ahora Viven No Morirán Jamás" que enseñó que el
milenio comenzaría en 1925 y que los santos del Antiguo Testamento como Abraham, Isaac,
Jacob y David aparecerían vivos nuevamente. La Sociedad construyó una lujosa mansión
supuestamente para hospedar a estos patriarcas. Mientras tanto, le pareció conveniente a
Rutherford ocupar la mansión mientras los "testigos" vendían los libros casa por casa.

Bajo el liderazgo de Nathan H. Knoor (1905-1977) la organización dio fin a la costumbre de


fijar fechas. Dado que muchas de sus enseñanzas podían ser refutadas por la Santa Biblia,
Knorr se puso a publicar una "biblia" diferente para el uso de los "testigos". Esta biblia se
denominaría ALa Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras", versión que en
muchos pasajes manifiesta cambios intencionales que sirven de base y apoyo para su postura
doctrinal en las áreas donde difieren del cristianismo histórico.

Un ejemplo que ilustra muy bien lo que estamos diciendo es la traducción que ALa Traducción
del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras. hace de Juan 1:1, al traducir Ay la palabra era
un dios.. Al sostener que Aera un dios. (no que Ala palabra era Dios., lectura apoyada por
el original griego y que declara la deidad de Jesucristo), los "Testigos de Jehová" pretenden
hallar base para su creencia de que Jesucristo es una criatura y que, por lo tanto, no
comparte la misma esencia o naturaleza con Dios el Padre. Por otro lado, quizás es
importante resaltar que el comité de traducción que produjo dicha "biblia" permaneció
anónimo, seguramente para cubrir su falta completa de calificaciones académicas. Solamente
Frederick Franz, había estudiado el griego. Después de la muerte de Knoor, Franz llegó a ser
el nuevo presidente de la Sociedad.

7. )Cómo se llamó el fundador de los Testigos de Jehová?

8. )Cuáles fueron algunas de sus influencias?

B. UNA IDENTIDAD PARTICULAR

Desde su inicio, la Sociedad Atalaya se ha proyectado como la única válida para la obra de
Dios. Desde el año 1960 hasta el 1966 el proceso de crecimiento de la organización se
retardó mucho. Fue entonces cuando la Sociedad introdujo un libro nuevo y una fecha nueva
para el "fin del mundo". "Vida Eterna En Libertad de los Hijos de Dios" (1966) escrito por el
vicepresidente Franz (1894-1992). En este libro concluyó que el otoño del 1975 marcaría el
comienzo del séptimo período de la historia humana. La Sociedad se cuidó de no hacer una
predicción específica, pero el mensaje era bastante claro para los "Testigos" en todo el
mundo: Armagedón vendría muy pronto. Algunos de los "Testigos" vendieron sus casas y
terrenos en 1974, y recibieron la aprobación de sus líderes por hacerlo.
Se añadieron miles de miembros nuevos hasta que el año 1975 vino y se fue. Luego muchas
personas se dieron cuenta de que Dios no estaba guiando a la Sociedad Atalaya, por lo cual,
dejaron la organización. Los líderes de la Sociedad rehusaron admitir su equivocación en
cuanto al 1975, y en lugar de ello dijeron a los "Testigos" desilusionados que deberían ajustar
su punto de vista.

La revelación de las profecías falsas de la Sociedad al público, ha creado dudas e inquietudes


acerca de la organización. En respuesta, la Sociedad ha publicado artículos y libros en donde
admiten que han hecho equivocaciones en sus predicciones históricas y sus enseñanzas
doctrinales. Intentan justificar estos errores como nada más que el resultado de la
equivocación humana, y diciendo que la Sociedad nunca ha pretendido ser inspirada por Dios;
sin embargo, esta es una afirmación que pone de manifiesto una actitud incoherente, porque
en ediciones pasadas de la revista "La Atalaya" se autoproclaman, "... el mensaje de Dios..." y
afirman que han tenido Anuevas instrucciones de Dios., indicando que las palabras citadas
venían directamente de Dios. Una "Atalaya" tan reciente como del 1 de agosto de 1995 dijo lo
siguiente: "El medio principal por el que Jehová enseña a Su pueblo es el estudio semanal de
la Biblia con la ayuda de ALa Atalaya". Basados en estos hechos, es evidente que la
Sociedad quiere la autoridad y el control que viene con decir "... esto proviene de Jehová...",
pero no quiere tomar la responsabilidad cuando cae en error, al emitir un mensaje
supuestamente dado en nombre de Dios.

Hoy día muchas personas no se han enterado de estos hechos dañinos, y los Testigos
continúan creciendo, publicando cantidades masivas de su literatura. La Sociedad demanda
una lealtad total y sigue pronosticando que el Armagedón vendrá pronto con la aniquilación
segura para cualquier persona que no se una a la organización y para aquellas que estando
dentro se atrevan a dejarla. A pesar de su historia llena de manipulaciones y profecías falsas,
la Sociedad todavía pretende ser la única que enseña la verdad.

C. DOCTRINAS SECUNDARIAS Y ERRÓNEAS

Cuando una organización como la Sociedad de Atalaya asegura ser la única religión
verdadera y la única fuente de enseñanza bíblica correcta, debemos examinar
cuidadosamente sus creencias. Si sus doctrinas son verdaderas, que se encuentran en las
Escrituras, y sus enseñanzas quedan uniformes y sin cambio año tras año, amén, los
podemos aceptar. Pero, los "testigos" niegan y tuercen muchas de las enseñanzas básicas de
la Biblia, y sus creencias no concuerdan con las creencias de creyentes tras las edades.
Considere las siguientes comparaciones:

1. La naturaleza de Dios. La Biblia enseña que hay sólo un Dios verdadero(Isaías 43:10, 11;
44:6, 8). Padre, Hijo y Espíritu Santo son identificados como Personas distintas dentro de la
sola Deidad(Mateo 3:16, 17; 2 Corintios 13:14). Por todo el N.T. el Padre , el Hijo y el Espíritu
Santo, son identificados por separado como Dios. Cada uno tiene atributos divinos y actúa
como Dios (véase el Hijo: Marcos 2:5-12; Juan 20:28; Hebreos 1:8; y el Espíritu Santo: Juan
14:16, 17; 16:13-15; Romanos 8:14-16, 26, 27; 2 Corintios 3:6, 17, 18; Efesios 4:30; Hechos
5:3, 4; 2 Cor. 3:17, 18).
En contraste, los "testigos" niegan la naturaleza trina de Dios, y enseñan que la "Trinidad" es
una doctrina inspirada por Satanás. Enseñan que Jehová, el nombre del único Dios
verdadero, corresponde solamente a Dios el Padre. Niegan que Jesús es Dios y niegan que el
Espíritu Santo es una persona y que sea parte de Trinidad alguna. Niegan que el Espíritu
Santo es Dios. En lugar de esto enseñan que el Espíritu Santo es "una fuerza impersonal"
como la electricidad, meramente la fuerza activa de Dios.

2. Jesucristo. La Biblia enseña que Jesucristo es Dios, que fue hecho carne, y es el Creador
de todas las cosas(Juan 1:1-3, 14; Colosenses 1:16). Jesús nunca ha sido menos que Dios el
Padre, pero en el tiempo indicado puso a un lado la gloria que compartía con el Padre (Juan
17:3-5; Filipenses 2:6-11; Colosenses 2:9). Después de Su muerte, Él resucitó corporalmente
de la tumba, apareció y fue reconocido en Su cuerpo por más de 500 personas. Este hecho
fue vital tanto para la predicación como para la fe de la iglesia primitiva(Lucas 24:39; Juan
21:19-21; 20:26-28; Hechos 1:11; I Corintios 15:6, 14).

Sin embargo, los "testigos" dicen que Jesucristo no es Dios, y que Él es un ser creado que
existió como el arcángel Miguel antes de nacer como un "hombre perfecto". Niegan la
resurrección corporal de Jesucristo. En lugar de esto enseñan que el cuerpo de Jesús se
disolvió en gases, que Dios el Padre eliminó el cuerpo de Jesús. Él entonces fue levantado
como una "criatura espiritual", pues había tomado un cuerpo material solamente para hacerse
visible. Ahora en el cielo, otra vez es conocido como el arcángel Miguel.

9. Explique brevemente la doctrina bíblica e histórica de la Trinidad:

10. Ahora explique cómo la doctrina de los Testigos de Jehová niega esta verdad:

3. La Salvación. La Biblia enseña que sólo la obra expiatoria de Jesucristo provee la solución
para el problema del pecado del hombre. Él llevó los pecados, pasados, presentes, y futuros,
en su cuerpo en la cruz (1 Pedro 2:24), y como Dios perfecto y hombre perfecto, cumplió
cabalmente con las demandas de la justicia divina por nosotros. Por lo tanto, cualquiera y
todos los que le reciban a Él por fe sencilla, pueden ser perdonados, declarados justos y
restaurados a la comunión con Dios, tienen vida eterna en la presencia de Dios; y formarán
parte de una multitud innumerable de redimidos (Apocalipsis 7:9, 15; Juan 1:12; 3:15; 5:25;
12:26; Efesios 2:19; Filipenses 3:20; Colosenses 3:1; Hebreos 3:1; 12:22; 7:24-26; 2 Pedro
1:10, 11; Hechos 16:31; 2 Corintios 5:21;).

Pero, los "testigos" enseñan que solamente un grupo selecto de "testigos", conocidos como
"los 144,000" o "los ungidos" tienen actualmente la justicia de Cristo. Sólo estos 144,000 son
nacidos de nuevo y esperan reinar con Cristo en el cielo. Para la gran mayoría de los demás
"testigos", conocidos como las "otras ovejas" o la "gran muchedumbre", el sacrificio expiatorio
de Cristo significa que tienen sólo "una posibilidad" de tener vida eterna en la tierra.

4. La Gracia. La Biblia enseña que somos salvos solamente por gracia, y esto no depende de
cualquier obra nuestra, pues es un don de Dios, por medio de la fe en Cristo Jesús. No
podemos contribuir en nada a nuestra salvación, porque separados de Cristo estamos
espiritualmente "muertos en nuestros pecados"(Efesios 2:1-9; Romanos 4:1-4; Gálatas 2:16;
Tito 3:5.).

No obstante, los "testigos" dicen que debemos ganar nuestra propia salvación; que la
salvación depende de nuestras obras. Primero, la persona tiene que hacerse miembro de los
Testigos de Jehová. De esta manera, una relación con la organización de los "T. J.", en vez
de una relación personal con Jesucristo, es presentada como la base para tener la salvación.
Segundo, tiene que cumplir con las exigencias de la organización, especialmente con el
régimen estricto de las obras religiosas.

11. Según los Testigos de Jehová, )quiénes y cuantos serán salvos?

12. Según la Biblia, )cuál es la única manera de ser salvo?


______________________________________________
13. )Cree usted que hay algo positivo en los Testigos de Jehová que podamos aprender de
ellos? Sí o No. Explique:

5. El Espíritu Humano y El Tormento Eterno. La Biblia enseña que el espíritu humano


continúa su existencia después de la muerte (Lucas 16:19-31; 2 Corintios 5:6, 8; Filipenses
1:23 , 24; Apocalipsis 6:9, 11). Los que rechazan el don de Dios de vida eterna sufrirán
tormento eterno (Mateo 25:41, 46; 2 Tesalonicenses 1:8, 9; Apocalipsis 14:10, 11; 20:10, 15).

Mas, los "testigos" niegan el tormento eterno y enseñan que el espíritu no puede existir
separado del cuerpo. Creen que la muerte termina toda existencia consciente. El "infierno"
se refiere a la tumba, y los que sean finalmente juzgados por Dios serán aniquilados y dejarán
de existir. Niegan el castigo eterno del no creyente. En lugar de esto enseñan que los injustos
serán aniquilados y dejarán de existir. Niegan que el ser humano tenga un espíritu (alma) que
siga existiendo después de la muerte. En lugar de esto, enseñan que, como un animal, la
vida de la persona deja de existir después de la muerte.
6. La Biblia. Las Escrituras enseñan que la unción del Espíritu Santo hace posible que el
creyente individual pueda comprender la Palabra de Dios, y aplicarla apropiadamente a su
vida (Juan 16:13; 1 Juan 2:27). También se prohíbe la alteración de la misma, con fuertes
avisos (Deuteronomio 4:2; Gal. 1:8; Apoc. 22:18 y 19).
Sin embargo, los "testigos" enseñan que la Biblia sólo puede ser interpretada por la Sociedad
La Atalaya, y que ningún individuo puede aprender la verdad sin su ayuda. Como afirmamos
anteriormente, los Testigos de Jehová publicaron una versión de la Santa Biblia que muestra
cambios intencionales especialmente en aquellos pasajes que tratan de las doctrinas en las
que ellos discrepan del protestantismo histórico.
D. TENDENCIAS SOCIALES ABUSIVAS Y AGRESIVAS
A pesar de muchas falsas profecías, su organización enseña que es la única religión
verdadera, y que solamente sus miembros son verdaderos cristianos. Afirma que nadie
puede aprender verdad espiritual fuera de ellos. También enseña que hay salvación
solamente en ser un miembro de su organización y que toda persona que no sea un (a)
Testigo de Jehová será destruida en el Armagedón.
Exige que sus miembros obedezcan y acepten, sin discusión, cada mandato e interpretación
bíblica dada por la organización. Prohíbe el uso de las transfusiones de sangre. Se espera
que los Testigos de Jehová se mueran o dejen a sus niños morir, antes de romper este
mandato. Sin embargo, la Biblia en ninguna parta enseña que las transfusiones de sangre
están prohibidas. Cualquier Testigo de Jehová que se atreva a desobedecer esta regla está
amenazado con la destrucción segura cuando venga el Armagedón, el tiempo del juicio final.
De esta manera los líderes utilizan el miedo y la intimidación para mantener a sus miembros
en obediencia a la organización. Los líderes han utilizado sus predicciones del "fin del mundo"
para infundir miedo en el corazón de sus seguidores.
Basados en los puntos que hemos presentado aquí, es evidente que la llamada organización,
ALos Testigos de Jehová., es una secta.

CAPITULO TRES: EL MORMONISMO

)Es el mormonismo cristiano? Esta puede ser una pregunta sorprendente para muchos
mormones, al igual que para algunos cristianos. Los mormones dirán que son cristianos
evangélicos y que incluyen la Biblia en la lista de los cuatro libros que reconocen como
Escritura. Explicarán que su creencia en Jesucristo forma parte central de su fe, y que esto
está indicado por su nombre oficial "La Iglesia de Jesucristo de los Santo de los Últimos Días".

A. SEGUIDORES DE UN MAESTRO PARTICULAR


B.
Este movimiento religioso fue fundado por José Smith jr., quien nació el año 1805 en Sharon,
Vermont, EE.UU. Desde la niñez fue muy piadoso, sin pertenecer a ninguna religión, y tenía
escasa salud. Él mismo cuenta que a los 15 años tuvo su primera revelación, en cual dice que
le aparecieron dos personajes, uno de ellos habló al otro señalando a José Smith, le dijo que
era necesaria una renovación del Evangelio de Jesucristo. Asegura que en el año 1823 se le
apareció otro personaje, Moroni, que le dijo que en cierto lugar había un libro conservado por
el don y el poder de Dios, escrito por Mormón 1500 años antes sobre planchas de oro, el cual
encerraba la plenitud del Evangelio.
Smith, entonces, sostuvo que encontró dicho libro pero no pudo leerlo, puesto que estaba
escrito en una lengua y con caracteres desconocidos. Pero, dice que el ángel le proporcionó
dos talismanes, los urim y los tumín del Antiguo Testamento, un sistema de lentes a base de
piedras preciosas, que le permitió entender el texto y dictar su traducción a varias secretarias,
ya que él mismo no sabía escribir. Al concluir la traducción, un ángel se llevó el libro original.
La traducción que produjeron, El Libro de Mormon, supuestamente narrando el contenido de
las tablas de oro, dice que después de que la humanidad quedó dispersa en Babilonia, los
"Jereditas", descendientes de Henoc, llegaron a América. Luego llegaron los Lamanitas. Los
indios americanos son judíos llegados a América unos 600 años antes de Cristo. El propio
Jesús llegó a América, una vez resucitado, para formar en el Nuevo Mundo una Iglesia con
otros doce apóstoles. Después de muchas guerras entre ellos esta Iglesia desapareció 400
años después de Cristo. Para que todo esto no pareciera un cuento Smith hizo firmar a once
de sus seguidores una declaración según la cual también ellos habían visto el libro original.
Más tarde tres de ellos Cowdey, Whitmer y Harris, retiraron su testimonio y abandonaron el
Mormonismo.
Smith siguió declarando que tenía apariciones. Un día se le apareció un mensajero del cielo y
ordenó a Smith sacerdote diciendole: "En el nombre del Mesías te confiero el sacerdocio de
Aarón". Más tarde se le apareció Juan el Bautista, que le ordenó según el orden de
Melquisedec. El 6 de Abril de 1830 José Smith fundó la nueva religión, declarando que
después de 1500 años el primitivo Evangelio quedaba restaurado "con todos sus carismas y
poder". Estableció la primera Iglesia en Nueva York. Pero no pudo permanecerse allá, debido
a varios delitos y mucha oposición local. De allí se trasladó con sus seguidores a Ohio, a
Missouri, y luego a Illinois, donde en 1843 declaró que se le había revelado que la poligamia
tenía que ser una de las doctrinas básicas de la nueva Iglesia. Al querer obligar a sus
seguidores a cumplir con esta enseñanza, entre otras provocaciones, se levantó una
verdadera reacción en su contra.
Fue hecho prisionero por una milicia civil junto con su hermano Hiram en la cárcel de Cartago,
Illinois. De allí los sacó la turba de enfurecidos por tanto atrevimiento, y los mataron el 27 de
junio del año 1844.
Sucedió a Smith Brigham Young, en el mando de la nueva agrupación religiosa. Éste organizó
una emigración general de casi todos los mormones hasta Salt Lake City, Utah. En los
siguientes 30 años Young logró darle una verdadera organización al mormonismo. Finalmente
murió Young en el año 1877, dejando 27 viudas y 56 hijos.

14. El fundador de los Mormones se llamó,


15. En pocas palabras, )cuál es la historia que supuestamente narra el libro de Mormón?

B. UNA IDENTIDAD PARTICULAR

Los mormones se mantienen como un grupo distinto de las demás iglesias, porque reclaman
tener la única verdadera revelación completa: las supuestas revelaciones de José Smith. Por
eso han elaborado una fuerte identidad particular, separada del cuerpo universal de Cristo. La
siguientes características son propias de los Mormones: tienen un régimen teocrático, al
estilo del Antiguo Testamento, es decir, la religión abarca todos los aspectos de la vida, como
si los mormones representaran un estado en el estado. Hay dos categorías de sacerdocio: el
de Melquisedec con grados de apóstoles, patriarcas, sumos sacerdotes, ancianos y obispos, y
el de Aarón, que se interesa por los negocios de este mundo y cuenta con los grados de
sacerdotes, maestros y diáconos. Eclesiásticamente se dividen en Stakes, que corresponden
a diócesis, y Wards, que corresponden a parroquias. Una férrea organización eclesiástica,
unida a un gran fanatismo para propagar su religión y una sana recolección y administración
de los diezmos, son algunas de las razones que explican el desarrollo de esta secta.
Esta secta ha sido llamada, Auna religión auténticamente americana., pues, basa su historia
sobre este continente. AProclama su Sión en Utah. Su historia sagrada se trata de las
Américas. Su éxodo ocurrió en las grandes llanuras de este continente. Aun tiene su propio
Mar Rojo en el Río Misisipí..(John Gerstner, ALas Enseñanzas del Mormonismo., p.7). Sus
doctrinas muestran características muy norteamericanas, como la exaltación del ser humano y
el individualismo personal.
Hay que tener cuidado con la secta de los Mormones, pues pretende ser verdaderamente
Acristiana., pero no la es. Ademas, hay que tener cuidado con los otros movimientos que han
salido del mormonismo, pero que han retenido muchas de sus falsedades. Por ejemplo, la
Iglesia Restaurada, y la Reorganizada declaran no ser Mormones, pero siguen a José Smith
porque rechazaron el liderazgo de Brigham Young.

16. )Por qué el Mormonismo ha sido llamado, Auna religión auténticamente americana.?

C. DOCTRINAS SECUNDARIAS O ERRÓNEAS

La confesión de los Mormones tiene algunas similitudes con las confesiones cristianas, sin
embargo, contiene muchos errores en cuanto a Dios, la Biblia, la salvación, etc. Además
confiesan muchas creencias raras que no publican, excepto entre ellos mismos. Por ejemplo:
1. Que Lucifer es nuestro "hermano mayor" y el hermano de Jesucristo.
2. Que Jesucristo se casó.
3. Que la salvación implica convertirse en un dios.
3. Que la salvación depende de aceptar el testimonio de José Smith.
4. Que Dios es un hombre exaltado y tiene cuerpo físico, esposas y múltiples hijos.
Ahora, vamos a estudiar algunos de los puntos en los que los Mormones se han alejado de la
fe bíblica, apostólica, e histórica.
1. )Cuántos dioses hay? La Biblia enseña que hay sólo un Dios, y que aparte de Él no hay
otro Dios(Deut. 6:4; Isaías 43:10, 11; 44:6, 8; 45:21, 22; 46:9; Marcos 12:29-34).
Por el contrario, los Mormones enseñan que hay múltiples dioses, y que los seres humanos,
pueden llegar a ser dioses y diosas en el Reino Celestial ("Doctrinas Y Convenios" 132:19, 20;
"Principios del Evangelio", p. 230; "Cómo Lograr Un Matrimonio Celestial", p. 130-132 , y
"Libro de Abraham 4:3"). Enseñan también que los que se convertirán en dioses tendrán hijos
espirituales quienes los adorarán y les orarán a ellos así como nosotros adoramos a nuestro
Padre Celestial y le oramos ("Principios del Evangelio", páginas 9, 11, 283).

2. )Fue Dios una vez un ser humano como nosotros? La Biblia enseña que Dios es Espíritu
(Juan 4:24, 1 Timoteo 6:15, 16), que no es un hombre, (Números 23:19; Oseas 11:9;
Romanos 1:22, 23), y que siempre (eternamente) ha existido como Dios omnipotente,
omnipresente, y omnisciente (Salmo 90:2; 139:7-10; Isaías 40:28).
Sin embargo, los Mormones enseñan que Dios el Padre fue un hombre como nosotros, que Él
progresó hasta convertirse en un dios, y actualmente tiene un cuerpo de carne y hueso
("Doctrina y Convenios" 130:22). José Smith dijo: "Dios una vez fue como nosotros ahora; es
un hombre glorificado, y está sentado sobre su trono allá en los cielos!" ("Enseñanzas del
Profeta José Smith", página 427; "Principios del Evangelio", página 6. Además, la Iglesia
Mormona enseña que Dios el Padre tiene un padre, y un abuelo, ("Enseñanzas del Profeta
José Smith", página 464).
3. )Es Dios una "Trinidad"? La Biblia enseña que el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo no son
Dioses distintos, sino que son Personas distintas dentro de la Deidad trina y una,
constituyendo un solo Dios. En todo el Nuevo Testamento el Hijo y el Espíritu Santo, al igual
que el Padre, son identificados individualmente como Dios, y cada uno actúa como Dios: El
Hijo (Marcos 2:5-12; Juan 20:28; Filipenses 2:10, 11); El Espíritu Santo(Hechos 5:3, 4; 2
Corintios 3:17, 18; 13:14); pero al mismo tiempo la Biblia enseña que solamente hay un Dios.

Pero a pesar de eso, los Mormones enseñan que el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo
constituyen tres personajes distintos y tres Dioses ("Enseñanzas del Profeta José Smith",
página 460), y que el Hijo y el Espíritu Santo son ambos la prole literal del Padre Celestial y
una esposa celestial ("Enciclopedia del Mormonismo", tomo 2, página 649).

4. La Biblia enseña que Jesús es Dios el Hijo. Él siempre ha existido como Dios, pues
comparte una misma esencia y naturaleza con el Padre, siendo, en consecuencia, eterno
como Él (Juan 1:1, 14; 10:30; Colosenses 2:9). Aunque nunca ha sido menos que Dios, en el
tiempo establecido puso a un lado la gloria que compartía con el Padre (Juan 17:4, 5;
Filipenses 2:6-11), y fue hecho semejante a los hombres, para lograr nuestra salvación. Su
encarnación se hizo realidad cuando fue concebido sobrenaturalmente por obra del Espíritu
Santo, y nació de María.
Pero los Mormones enseñan que Jesucristo es nuestro "hermano mayor", quien progresó
hasta llegar a ser un dios. Él fue procreado en espíritu por medio del Padre Celestial y una
madre celestial, y fue concebido físicamente por medio de relaciones sexuales entre el Padre
Celestial y aquella virgen, ("Cómo Lograr un Matrimonio Celestial", página 129; "Principios del
Evangelio", páginas 9, 53). Ademas, la doctrina de la Iglesia Mormona afirma que Jesús y
Satanás (son hermanos!, ("Principios del Evangelio", páginas 15, 16).

5. La Biblia enseña que la desobediencia de nuestros primeros padres, Adán y Eva, fue un
gran mal. Por medio de su caída, el pecado entró al mundo, poniendo a todo el ser humano
bajo la condenación y la muerte. De este modo nacemos con una naturaleza pecaminosa, y
seremos juzgados por los pecados que cometemos como individuos
(Ezequiel 18:1-20; Romanos 5:12-21).
No obstante, la Iglesia Mormona enseña que el pecado de Adán y Eva, fue una gran
bendición. Afirma que fue un "paso necesario" para el plan de vida y una "causa de grandes
bendiciones" para toda la humanidad, ("Principios del Evangelio", página 31; "Doctrina de
Salvación", 1:108; "El Libro de Mormón", 2 Nefi 2:25).

6. )Podemos hacernos dignos ante Dios por nuestros méritos? La Biblia enseña que sin la
obra redentora de Jesucristo en la cruz estamos espiritualmente "muertos en nuestros delitos
y pecados"(Efesios 2:1, 5), y somos incapaces de salvarnos a nosotros mismos. En su
misericordia, Dios perdona nuestros pecados y nos hace dignos solamente por medio de su
gracia, y no por obras ni mérito humano (Tito 3:5). A nosotros sólo nos queda adherirnos a
Cristo con fe de todo corazón.
Pero los Mormones enseñan que la vida eterna en la presencia de Dios (lo que ellos llaman
"exaltación en el reino celestial") debe ser ganada por medio de obedecer todos los
mandamientos de la Iglesia Mormona, incluyendo los ritos exclusivos del templo Mormón. Las
obras son un requisito indispensable para obtener la salvación.

7. La Biblia enseña que es la Palabra de Dios, única, definitiva e infalible (2 Timoteo 3:16;
Hebreos 1:1, 2; 2 Pedro 1:20, 21) y que permanecerá para siempre (1 Pedro 1:23-25).
Enseña que la congregación o iglesia verdadera fue establecida por Jesucristo y nunca puede
desaparecer (Mateo 16:18; Juan 17:11; 1 Corintios 3:11).
Sin embargo, los Mormones no creen en la Biblia como la completa revelación de Dios, y
confiable, pues afirman: ACreemos que la Biblia es la Palabra de Dios hasta donde esté
traducida correctamente; también creemos que el Libro de Mormón es la palabra de Dios..
Esta afirmación se basa en la creencia de que en su estado actual la Biblia ha perdido
muchas verdades, por lo que es corrupta y no contiene la plenitud del evangelio ("El Libro de
Mormón" 1 Nefi 13:24-29). A la vez también afirman que la iglesia primitiva cayó en una
apostasía total. Pero a esto podemos decir que los Mormones manifiestan la tendencia de las
sectas de poner otra fuente de autoridad que no es la Biblia para sustentar y regular su fe,
comenzando precisamente por tratar de desnaturalizar y ridiculizar la Biblia.
Todos los cristianos admitimos que históricamente ha habido corrupción en las iglesias
cristianas, pero creemos que siempre ha existido un remanente de personas que han
guardado y mantenido los principios de las Buenas Nuevas.
Sin embargo, la secta Mormona enseña que poco después de la muerte de los apóstoles,
hubo una gran y total apostasía, o abandono de la verdadera fe, en la congregación
establecida por Jesucristo; y que esto estado de apostasía continúa hasta hoy excepto entre
aquellos que han llegado a un conocimiento del evangelio restaurado por la Iglesia Mormona,
("Principios del Evangelio", páginas 97-100).

17. Explique los errores en los que cae el Mormonismo en su doctrina de Dios el Padre y
Dios el Hijo.

18. )Cree usted que hay algo positivo en los Mormones que podamos aprender de ellos? Sí
o No.
Explique:

D. TENDENCIAS SOCIALES ABUSIVAS Y AGRESIVAS

Aquí podemos señalar la presión que se ejerce sobre los miembros, la separación y los
secretos que se usan, como muestras de tendencias sociales abusivas y agresivas. Tal vez el
ejemplo más contundente es el de la poligamia. Ha sido enseñada y practicada por los
Mormones desde Smith mismo. Aunque oficialmente repudiada, sigue hasta hoy día en
secreto por los Mormones. )En qué sentido se considera como tendencia abusiva? Pues,
aunque para el hombre sería agradable, el hecho de que la mujer se encuentra sujetada al
hombre en un esquema de injusticia y en franca contradicción al esquema que la Biblia nos da
de la pareja en el principio, se constituye en una postura abusiva. Además, existe un factor de
presión espiritual, debido al hecho que, según la doctrina mormona, Ala mujer no puede ser
salva sin haber sido sellada a un hombre..(Gerstner, p. 15).
También, la estructura eclesiástica de los Mormones funciona como un estado. El sacerdocio
tiene poder como el legítimo reino de Dios en la tierra, con el poder y el derecho de hacer
leyes y poner gobernadores. Entonces, establece un estado de coerción en vez de una
libertad de culto.

CAPITULO CUATRO: LOS ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA


Siempre que abordamos el complicado mundo de las sectas y nuevos movimientos religiosos,
aparece un caso particular que trae cierta incertidumbre: la Iglesia Adventista del Séptimo Día.
)Es una secta fanática, pseudo-cristiana? O, )es una iglesia evangélica hermana? Muchas
veces se enjuicia con fanatismo, y otras con gran tibieza. )Cómo la podemos considerar?

A. SEGUIDORES DE UN MAESTRO PARTICULAR


1. El fundador: William Miller (1782-1849) nació en Pittsfield, Massachusetts, Estados Unidos,
de familia pobre y poco religiosa, el mayor de 16 hermanos. En la guerra anglo-americana de
1812 se enroló como "no creyente". A los 35 años se convirtió a la fe bautista y se dedicó
fervorosamente al estudio de la Biblia, especialmente los libros de Daniel y el Apocalipsis. De
este modo llegó al convencimiento personal de que el regreso de Cristo debería concretarse
en 1843.
En 1831 la iglesia Bautista le reconoció como predicador itinerante. En este apostolado Miller
obtuvo una respuesta notable entre los fieles, su grupo dentro de la Iglesia Bautista llegó a
tener 200 predicadores. En 1833 publicó su tratado "Pruebas deducidas de la Escritura y de la
historia sobre el retorno de Cristo en 1843 y su personal reino milenario". En 1840 fundó la
revista "Signos de los tiempos".
A partir de este momento se dedicará casi exclusivamente a "preparar" la que él creía era la
segunda venida de Cristo. De este modo, entre 1842 y 1843 realizó más de ciento veinte
reuniones que agruparon cerca de medio millón de oyentes. Lo particular de su doctrina, su
dedicación casi exclusiva a predicar sus propias ideas hacen que finalmente sea excomulgado
por la iglesia Bautista, junto con un grupo de sus seguidores más fieles, en 1845. De aquí que
algunos consideren esta fecha como el nacimiento del adventismo.
Es así como profetiza la segunda venida de Cristo, que según su convicción, debería tener
lugar el 21 de marzo de 1843. Por este motivo incita a sus seguidores a llevar una vida
penitente que preparará los corazones para el encuentro con Cristo, de esta manera debían
abandonar las ciudades, dejar sus posesiones materiales, dedicarse al ayuno y la oración.
Miller reunió a sus seguidores para esperar juntos a Cristo la noche del 20 al 21 de marzo,
acontecimiento que obviamente no ocurrió. Pero esto no fue obstáculo para que luego de
justificar el fallo, trasladara sus predicciones para el 21 de marzo de 1844, luego para el 18 de
abril de 1844, y finalmente para el 22 de octubre de 1844. El último fiasco puso al grupo en
una crisis que lo llevó al borde de la disolución.
En cada ocasión los adeptos se desprendían de todos sus bienes, los entregaban al grupo, y
se vestían con túnicas blancas para aguardar la venida de Cristo. Para realizar estos
vaticinios Miller tomaba como punto de partida la profecía de Daniel 8:14, en la cual creyó
encontrar el anuncio de la fecha del fin del mundo: interpretó los 2,300 días como años, a
contar a partir del año 457 a.C., fecha que establece de modo arbitrario como el año del
regreso de Esdras a Jerusalén. Téngase en cuenta que años después, otro fiel adventista,
Charles T. Russell, el fundador de los Testigos de Jehová, se sustentaría en la misma
Profecía de Daniel para profetizar que Armagedón tendría lugar en 1914.
La última de las crisis, la del 23 de octubre 1844, se salvó a partir de los afirmaciones de uno
de los adeptos de la secta (Hiram Edson) quien afirmó haber tenido una visión según la cual
Cristo llegaba a un altar en el cielo. De allí dedujeron que la profecía sobre la segunda venida
de Cristo era cierta, aunque errado el lugar. Cristo no venía a la tierra, sino que entraba en el
Templo del Cielo. Sin embargo, los dos fracasos no aplacaron el fervor apocalíptico.
Oficialmente hubo dos anuncios más del Fin del Mundo, en 1854 y 1873. Posteriormente
distintos grupos se han desprendido del adventismo para anunciar una nueva fecha.

19. )Cómo se llamó el fundador de los Adventistas?


______________________________________________
20. )Cuál fue su tema principal?
21. )Cómo fue rescatado el movimiento después de los dos fracasos?

2. La re-fundadora: Elena Gould Harmon de White (1827-1915). Elena G. de White era de


origen metodista, y entra al escenario de esta historia con escasos 19 años. Por ser un
personaje de relevancia en la historia de los movimientos religiosos sectarios de los Estados
Unidos, ha sido objeto de numerosos estudios, algunos de ellos de tipo psiquiátrico, según los
cuales padecía desde pequeña una enfermedad mental (probablemente la epilepsia)
consecuencia de un golpe recibido en la cabeza a los 9 años. Este podría ser el origen real de
sus alterados estados de conciencia y sus frecuentes visiones.
A los 13 años entró en contacto por primera vez con el adventismo al asistir a un ciclo de
conferencias de Miller en Portland. A partir de allí crecería su identificación con el grupo.
Finalmente, en diciembre de 1844, dos meses después del fracaso de Miller, y en plena crisis
del grupo, anuncia que ha tenido una visión que le dio a comprender "la importancia de lo
sucedido el 22 de octubre".
A partir de entonces todo el grupo comenzó a girar en torno a su figura. En 1846 se casó con
el predicador adventista James White. A ella se debe la denominación actual del grupo:
Adventistas del Séptimo Día. En general, muchos consideran a Elena de White como la
fundadora de los Adventistas, aunque en verdad se debe reconocer que ella fue una
seguidora de Miller. Sin embargo, indudablemente le cabe el privilegio de ser la gran
organizadora del grupo. Después de que Miller murió en el 1849, no apareció otro líder,
excepto ella.
En 1863 estableció una autoridad central: la Conferencia General; y durante 50 años gobernó
el movimiento con firmeza a través de edictos incontestables que se fundaban en las
revelaciones que decía recibir. En 1865, con la salud debilitada por los continuos
enfrentamiento con grupos disidentes, su marido James debe abandonar toda actividad. A
partir de aquí Elena definió un programa de vida para contribuir a la salud física de los que ella
denomina "justos". Aquí nace toda una línea de trabajo propia del adventismo: su
preocupación por las terapias de salud, especialmente en lo que se refiere al moderno
.estrés.. Es así como en 1866 abrió su "Instituto para la reforma sanitaria", el comienzo de una
cadena de hospitales, en uno de los cuales murió su esposo James en 1881.
En 1868 (dos años antes del cisma o separación de los ahora conocidos como los "Testigos
de Jehová"), Elena tomó el apostolado y comenzó a defender lo indefendible, el fracaso y la
frustración en la que estaba inmersa la organización. Con ella surge el mensaje de los tres
ángeles del Apocalipsis. Los dos primeros hablaban de la organización, su formación y lo que
les había sido revelado. Miller, Snow, Edson y Bates habían completado esta fase. La fase
del tercer ángel, comenzaba con el anuncio del Evangelio Eterno y cómo el mensaje del ángel
guarda similitud con el cuarto mandamiento, este era el sello.
Elena trabajó incansablemente toda su vida, y murió en Santa Elena (California), el 16 de julio
de 1915, luego de haber recorrido con su predicación Europa, Australia y América. Sus
escritos en los primeros años fueron tratados como inspirados, lo que llevó a muchos
investigadores a considerarlos para el grupo tan "canónicos" como la Biblia. Hoy, la Iglesia
Adventista asegura que nunca han sido considerados de la misma categoría que los escritos
bíblicos, aunque se les sigue dando un valor especialísimo, como la luz que permite
interpretar y ver adecuadamente las verdades contenidas en la Biblia.
Esta reclamada autoridad para los escritos de White es fruto de sus propias afirmaciones a
partir de las supuestas "visiones", así como de las expresiones de la Conferencia General
Adventista. De White escribió numerosos libros de "revelaciones", de ellos "El Conflicto de los
Siglos" es considerada su obra de mayor importancia. Otros títulos son: "Testificaciones",
"Experiencias y Visiones", "Luces y Tinieblas", "Sobre las Huellas del Gran Médico",
AJesucristo y la Segunda Venida", "Los Hechos de los Apóstoles", "Patriarcas y Profetas",
"Rayos de Santidad", "El Camino hacia Cristo", "Vida y acción" (autobiografía), entre otros.

22. )Cuál es la importancia de Elena G. de White en la historia de la Iglesia Adventista del


Séptimo Día?

B. UNA IDENTIDAD PARTICULAR

Con Miller comenzó la tendencia de identificarse los adventistas como una entidad aparte
entre las iglesias cristianas. Las grandes movilizaciones de seguidores en 1843-44 dio lugar a
una organización bien establecida, jerárquica, y autoritaria, que se ha distinguido entre las
iglesias protestantes. Por ejemplo, tras la revelación de Edson, un amigo de Miller, Charles
Fitch, estableció que todas las iglesias protestantes y la católica eran Babilonia la grande.
Desde hace varios años se notan numerosos cambios, en postura como en doctrina. Se
acerca a la comunidad evangélica y protestante en general, en solidaridad e identidad. La
doctrina (como veremos en las próximas páginas) comienzan a tomar forma menos polémica
y más ecuménica. Ahora, la pregunta es, )son estos esfuerzos sólo para mejorar su imagen
externa, con el propósito aparente de lograr ser enmarcados dentro de las iglesias
protestantes clásicas, mientras mantienen una estructura y predicación internas claramente
sectarias? Así creen muchos observadores. Dicen que practican un doble discurso que se
puede verificar a través del cotejo del material elaborado para la propaganda y el elaborado
para el adoctrinamiento interno. "Los adventistas no han cambiado sus doctrinas ni su visión,
sólo han variado su táctica" (César Vidal Manzanares, El Infierno de las Sectas).
Pero no sería justo caracterizar la Iglesia Adventista de esta forma sin considerar la otra
posibilidad: que hay un auténtico cambio positivo hacia la iglesia histórica. Para hacer esto,
debemos ver directamente a la comunicación, actitud y actividad actual de ella. Tenemos el
libro, Creencias de los Adventistas del Séptimo Día, un libro publicado en 1988 por la misma
Asociación General de la Iglesia Adventista.
En cuanto a su identidad, la Iglesia Adventista se considera como parte de la iglesia invisible,
y de la iglesia universal.
ALa iglesia es la comunidad de los creyentes que confiesan que Jesucristo es el Señor y
Salvador....(Creencias, p. 154) ALa iglesia invisible, llamada también la iglesia universal, está
compuesta de todos los hijos de Dios que hay en el mundo..(Creencias, p. 163).
Pero, todavía existe una fuerte identidad particular. En Creencias..., leemos que la Iglesia
Católica y el papado representan Ala gran apostasía.(p. 176 y 177). Entonces, según los
autores, ALos reformadores habían logrado grandes avances, pero no habían vuelto a
descubrir toda la luz que se había perdido durante la gran apostasía... todavía permanecían
en las sobras... El bautismo por inmersión, la inmortalidad como un don..., el séptimo día..., y
otras verdades todavía se hallaban ocultos.... (p. 183). Entonces, podemos deducir que,
según los Adventistas, las iglesia protestantes todavía están en un estado de complicidad en
la apostasía.
Entra entonces, en escena, el concepto del Aremanente., que según los adventistas, es Ael
movimiento adventista., que Aestaba llamado a continuar la Reforma de la iglesia cristiana
que se había detenido..(p 187). Entonces, aunque ADios tiene hijos en todas las iglesias....,
los Adventistas se consideran Ala iglesia remanente que proclama un mensaje destinado a
restaurar su verdadero culto y, llamar a su pueblo a salir de la apostasía y prepararse para el
regreso de Cristo. (pág.. 191). De estas palabras se podría llegar a la conclusión de que la
misión de los adventistas es conquistar a los evangélicos. Así, entonces, sale a relucir su
fuerte identidad particular, exclusivista y, en consecuencia, sectaria.
El elemento distintivo más conocido del pensamiento adventista es su estricta observancia del
sábado como día dedicado al Señor. Esto ha significado en el orden institucional el
enfrentamiento con casi todas las confesiones cristianas, al afirmar que: ALa Biblia revela que
la observancia del domingo como institución cristiana tuvo su origen en Ael misterio de
iniquidad. (Creencias, pág. 298, tercer párrafo). En su particular comprensión de las
Escrituras, llegan a la conclusión de que los que rechacen la observancia del sábado
Arecibirán eventualmente la marca de la bestia(Creencias, pág.. 300, penúltimo párrafo).
Todavía persiste este énfasis en la identidad de los Adventistas.
Su legalismo en cuanto a comidas puras e impuras ha creado una distinción, según los
adventistas, aparentemente insuperable entre ellos y los demás cristianos. Como interpretan
las prohibiciones del Antiguo Testamento de esta índole como absolutas, todos los que no las
observan son, según ellos, desobedientes.
Tanto en Estado Unidos como en Canadá, Australia y España, la Iglesia Adventista ha sufrido
numerosas divisiones. Sólo en España han sufrido al menos 6 cismas, y existe una cantidad
de grupos que han salido y formado sus propias organizaciones. Generalmente, los grupos
divergentes son más polarizados y extremistas que la misma. Actualmente, la Iglesia
Adventista es menos agresiva respecto del catolicismo. El principal tema de predicación está
siendo desplazado suavemente de la observancia sabática (que los hizo muy conocidos en
otro tiempo) y la inminente venida de Cristo, a la observancia del Evangelio en términos más
genéricos (al menos en su predicación externa).

23. )Cuál ha sido la posición histórica de los Adventistas frente a las otras iglesias
cristianas, por ciertas discrepancias doctrinales?
_______________________________________________
24. )Cuál es el principal punto doctrinal característico de los Adventistas?
C. DOCTRINAS SECUNDARIAS O ERRÓNEAS

La Iglesia Adventista básicamente adopta la doctrina de las iglesias de la Reforma


Protestante, aunque variada en algunos aspectos. Consideraremos ahora algunas de las
declaraciones del mismo movimiento Adventista, para poder profundizar y clarificar nuestra
visión de dicho grupo.
1. Dios
Afirman la existencia de un Dios, Uno y Trino, creador y gobernador del mundo. Afirman el
carácter personal del Espíritu Santo, y le dan el título de "Vicario de Cristo" en la tierra. La
descripción que realizan de sus creencias de la teología propia es perfectamente compatible
con las afirmaciones de fe de cualquier confesión cristiana. Considere a continuación la
declaración de fe de la Iglesia Adventista de la Florida, Pcia. de Buenos Aires, Argentina,
extraída de su página en la internet:
"Hay un solo Dios: Padre, Hijo, y Espíritu Santo, una unidad de tres Personas co-eternales.
Dios es inmortal, todopoderoso, omnisapiente, sobre todo, y omnipresente. Él es infinito y está
mas allá de toda comprensión humana, pero es conocido por Su auto revelación. Él es
siempre digno de alabanza, adoración, y servicio por toda la creación..
En este renglón, todas las declaraciones se ajustan a la doctrina bíblica e histórica.
2. Cristología
Esta es un área particularmente conflictiva que divide a los especialistas porque, si bien
afirman la encarnación y concepción virginal de Jesucristo y admiten su Divinidad, hay
algunos textos en los que confusamente sostienen que Cristo es el Arcángel Miguel
(afirmación semejante a la de los Testigos de Jehová).
Aparentemente hoy día estas afirmaciones han sido dejadas de lado, y la profesión de fe es
claramente cristiana. En este sentido parece orientarnos la siguiente confesión de fe que
encontramos en la página de la Iglesia Adventista de Florida:
"Dios el eterno Hijo se encarnó en Cristo Jesús. Por él todas las cosas fueron creadas, el
carácter de Dios es revelado, la salvación de la humanidad es realizada, y el mundo es
juzgado. Siempre Dios verdadero, se convirtió verdaderamente hombre, Jesús el Cristo. Fue
concebido del Espíritu Santo y nacido de la virgen María. Vivió y pasó la tentación como todo
ser humano, pero ejemplificó perfectamente la rectitud y el amor de Dios. Por sus milagros
manifestó el poder de Dios y fue visto como el Mesías prometido de Dios. Sufrió y murió
voluntariamente en la cruz por nuestros pecados. Volverá de nuevo en gloria para la última
liberación de su pueblo y la restauración de todas las cosas." (Hasta ahora, todo va bien!.
3. Antropología
Tienen una antropología ambiguamente materialista, y al igual que los Testigos de Jehová,
sostienen que el alma humana no es inmortal por su misma naturaleza, sino que su
supervivencia después de la muerte es un puro don de Dios a los hombres de buena
conducta.
En ACreencias de los Adventistas del Séptimo Día., se declara que Ala psuche (alma) no es
inmortal, sino se halla sujeta a la muerte (Apoc. 16:3); puede ser destruida (Mat.10:28)... El
cuerpo y el alma existen unidos; unidos forman un todo indivisible. El alma no tiene existencia
consciente fuera del cuerpo.A(pág.. 95) De igual manera el espíritu del hombre, de las
palabras bíblicas ruach y pneuma, según los Adventistas, significan Ala chispa de vida
esencial para la existencia humana... no capaz de mantener una existencia consciente fuera
del cuerpo..(pág.. 95). En este punto, los adventistas difieren mucho con la gran mayoría de
cristianos.
4. Escatología
A lo largo de la historia, los Adventistas han exhibido un empeño muy particular en el anuncio
y la fijación de fechas del fin del mundo. No sólo se trató de la obsesión del fundador, sino
que, como ya vimos, repetidamente han aparecido en el seno del adventismo "profetas" que
dan a conocer una nueva fecha. Hoy, como las iglesias cristianas, los Adventistas aguardan la
venida de Cristo y el fin del mundo, aunque han cesado en su afán de poner fechas. Su
doctrina actual dice, AEl tiempo de este acontecimiento no ha sido revelado, y por lo tanto,
nos exhorta a estar siempre listos. (Creencias, pág. 380).
El resto de su escatología es premilenarista y dispensacionalista. Enseñan, igual que muchas
iglesias evangélicas, que cuando finalmente tenga lugar esta segunda venida de Cristo, los
justos resucitarán y disfrutarán de la restauración del Reino en el cielo durante mil años.
Pasado este tiempo, Satanás será liberado y los pecadores resucitarán, entonces Cristo con
los justos descenderán del cielo y se librará la batalla final, entonces Satanás y sus
seguidores serán vencidos y aniquilados para siempre. Entonces la tierra será purificada por
el fuego para dar lugar nuevamente al paraíso terrenal en el que los justos vivirán para
siempre. Se complica un poco su escatología con los aspectos del Ajuicio investigador. que
Cristo realiza en el cielo.
Según esta doctrina, ACristo, en el santuario celestial, ha estado ministrando los beneficios de
su expiación completada para su pueblo; a su regreso los redimirá y les dará vida eterna.
Cuando haya completado esta obra de redención y la purificación del santuario celestial,
colocará los pecados de su pueblo sobre Satanás..(Creencias..., pág. 417). Este concepto es
original de los Adventistas, y les complica el esquema escatológico. Por ejemplo, no se ha
explicado cómo es posible que hay un santuario impuro en el cielo, que tiene que ser
purificado. )Es que en los cielos hay pecado?
Se niega la existencia del infierno, debido a que ASatanás es destruido, junto con los
pecadores..(Creencias..., pág. 416). El lago de fuego, la segunda muerte, etc., para los
Adventistas significa, Adestrucción final. (Creencias..., pág. 421). No hay infierno eterno,
según ellos, y hacen muchos esfuerzos para negar su existencia.
5. Soteriología
Los Adventistas han sido acusados de legalistas en cuanto a la salvación. Aparentemente, la
salvación se obtiene a partir de la obediencia ciega a una serie de consignas de marcada
tendencia judaizante. Pero al examinar su doctrina, se encuentra un evangelio plenamente
basado en la gracia de Dios, a través de la fe. Ésta línea se encuentra ampliamente descrita
en las publicaciones y declaraciones modernas del adventismo. Por ejemplo, el capítulo en
Creencias... sobre la Vida, Muerte y Resurrección de Cristo(pág. 123-135), pudiera haber sido
escrito por un teólogo reformado, dado su énfasis en la gracia de Dios, la suficiencia del
sacrificio de Cristo, la aplicación de la salvación, etc.
En cuanto a la doctrina de la expiación de Cristo, los adventistas indican en todo sentido que
es la única y perfecta manera de perdón y salvación. La diferencia es que enseñan que se
realizó en varias fases, la última de las cuales no tuvo lugar en la Cruz. En 1844, con la
entrada de Jesús en el "santuario del Cielo", para realizar la purificación del santuario y del
lugar santísimo en el cielo. Ésta es una desviación de la doctrina cristiana, pero tal vez no
tan central como anteriormente.
6. Moral
La iglesia Adventista es rigurosa y legalista, en lo que respecta a la distinción entre puro e
impuro, al adoptar como vigentes las prescripciones alimenticias de la ley mosaica. La
discriminación de alimentos puros e impuros se trata de una observancia que el pueblo judío
mantiene a partir del texto del libro del Levítico, cap. 11, en donde se encuentran las reglas
referentes a la pureza e impureza de ciertos alimentos. Esta cuestión, junto con la discusión
acerca de la necesidad de la circuncisión para ser incorporados al Pueblo de Dios agita
profundamente la fe de la iglesia de los Apóstoles, y es motivo de serias discusiones.
Finalmente, los cristianos, a partir del Concilio de Jerusalén narrado en Hechos cap. 15,
logran comprender en profundidad las palabras de Jesús "no es lo que entra en la boca lo que
contamina al hombre; sino lo que sale de la boca, eso es lo que contamina al hombre" (Mat.
15:10-11), y dejan paulatinamente la práctica de la circuncisión y de la abstinencia de los
alimentos considerados impuros. En estos episodios ocupa un puesto fundamental la visión
de Pedro narrada en el cap. 10 del mismo libro de los Hechos de los apóstoles. Es por esto
que entre los cristianos choca tanto esta serie de prácticas adventistas catalogadas como
"judaizantes", ya que en el trasfondos doctrinal se esconde un rechazo de la novedad de
Cristo y del Evangelio, para regresar a las observancias del Antiguo Testamento y del
judaísmo.
Por norma, los Adventistas evitan toda substancia debilitante o estimulante. El uso de tabaco
o alcohol son causa de excomunión. Recomiendan una vida simple y austera. También
aconsejan no usar ropas lujosas.
Pero es la observación del día séptimo, o sea el sábado, como regla inalterable, la que
distingue a los adventistas.
Ahora bien, tal vez la objeción más contundente al Movimiento Adventista es la que tiene que
ver con el legalismo de la observación sabática. Para los Adventistas, casi llega ser el factor
determinante de la salvación. El peligro es el de tener una salvación basada en obras de la
ley, la cual está descalificada con la salvación por gracia a través de la fe (Rom. 3:20; Gál.
2:16; Ef. 2:8, 9). Tampoco podemos volver a juzgar los unos a los otros sobres cuestiones de
días, pues el Apóstol Pablo descalifica estos criterios en Col. 2:16 y 17. La verdad es que la
misma tentación de ser legalistas respecto a la observancia de un día, también la es para los
que observamos el domingo. En conclusión, a la luz del tratamiento que da Pablo en
Romanos 14, el conflicto entre cristianos por llegar a una conclusión diferente en lo relativo a
guardar un determinado día debiera darse por terminarse.

25. )Por qué los Adventistas han sido llamados Ajudaizantes.?


_____________________________________________
26. Verdadero _________ Falso ________
La Escatología adventista se complica extradamente en el punto del Ajuicio investigador.
que dicen que Cristo realiza en el cielo.

D. TENDENCIAS SOCIALES ABUSIVAS Y AGRESIVAS

Su estricta observancia del sábado como día dedicado al Señor, y las prohibiciones en cuanto
a las comidas estrictamente aplicada a los miembros, podrían considerarse legalistas. Pero
aunque son puntos fuertes en el sistema Adventista, no son necesariamente tendencias
sociales abusivas o agresivas.
Entonces, )es la Iglesia Adventista del Séptimo Día una secta? Muchos cristianos evangélicos
dirían que no. Otros, que sí. Aquí sería aconsejable no pasar juicio. Siempre existen
variaciones en interpretaciones, y dar más énfasis a algún punto sobre otro. A la luz de las
confesiones actuales de los adventistas, comparada con las doctrinas evangélicas, hay
diferencias y tendencias divergentes, pero a la vez, hay una tendencia de reducir el fuerte
extremismo del pasado. Así, dejemos de acusar, busquemos una reconciliación en Cristo.

27. Según lo leído aquí, )qué cree usted que podemos aprender de la historia de la Iglesia
Adventista?
)Por qué

CAPITULO 5.

LA PLURALIDAD DE SECTAS PSEUDO-CRISTIANAS

Ya que hemos estudiado las tres principales sectas del ámbito cristiano, debemos mencionar
que existe una pluralidad de sectas pseudo-cristianas. Es decir, que no existen estas tres
solamente, aunque son las más establecidas. Hay muchísimas más. Una que ha tenido
mayor impacto es La Iglesia de la Unificación, conocida como ALos Moonies. porque siguen a
Sun Yung Moon. Éste se ha declarado como el Cristo, el Mesías, etc. y pretende unificar
todas las religiones del mundo. Se recuerda el caso de 1997 y 1998 cuando trajeron a
centenares de jóvenes japonesas acá a la República Dominicana en una campaña de
Aunificación., en la que casaron a personas con una ceremonia falsa en sus propias casas.
Hay otros grupos, algunos grandes, conocidos, visibles y famosos, pero muchísimos más
pequeños y no conocidos, que han seguido este mismo rumbo, aunque cada uno con sus
variaciones y particularidades. Por ejemplo, algunas de las conocidas sectas pseudo-
cristianas son:
Los Niños de Dios -Secta que tiene su origen en los Estados Unidos.
La Luz del Mundo -secta surgida en México; no trinitarios, exclusivistas.
La Iglesia ACreciendo en Gracia.: no trinitarios y preteristas extremos (dicen que Jesús ya
vino). Los dirige José Luis de Jesús.
Iglesia de Dios Israelita. Niegan que Cristo es Dios, y son legalistas.
Mita en Aarón. Dice que su liderazgo es el canal único del Espíritu Santo.
Una linea que merece atención particular es la de los llamados ACristo sólo. o AJesús Solo..
Éstos afirman que solamente Cristo es Dios, o sea, que no son tres personas sino una sola.
Este teología se llama, Aunitaria. en contraposición a la Atrinitaria.. Se conocen por su
práctica de bautizar "en el nombre de Jesús", en vez de Aen el nombre del Padre, en el
nombre del Hijo, y en el nombre del Espíritu Santo.. Las iglesias más conocidas en la
República Dominicana son La Iglesia de Cristo y La Iglesia Pentecostal Unida, aunque hay
otras menores, por ejemplo, La Asamblea Apostólica de la Fe en Cristo Jesús(No es igual a
La Fe Apostólica).
Ahora, debemos preguntar, )son todos estos grupos Asectas.? Los evangélicos no estamos
completamente de acuerdo. Aunque existen negaciones de doctrinas importantes en estas
organizaciones, ellas no necesariamente cumplen los otros requisitos para ser catalogadas
sectas. Se debe aplicar la reglas de las cuatro características sectarias de la definición de
una secta dada al principio de este estudio, para poder determinar si son sectas o no.
Pero, aunque no llamaremos Asectas. a todas estas organizaciones, sí podemos decir que los
grupos religiosos de estas lineas están enseñando doctrinas falsas. Por eso, hay que tener
mucho cuidado con ellos en cuanto a la confraternización y colaboración. No somos nadie
para juzgar a otros, pero estamos convencidos de la verdad y entonces no debemos dejarnos
ser influenciados por movimientos que caen fuera de sana doctrina y práctica. Tenemos un
amplio grupo de iglesias evangélicas con las cuales compartimos la fe.

28. )Son Asectas. todas las iglesias o grupos que yerran en

algún punto de la doctrina? Sí _____ o No _____

)Por qué?

CONCLUSIÓN: PROBAD LOS ESPÍRITUS

Son muchas las trampas, los engaños, y las falsedades que surgen en este mundo. Pero, )no
es cierto que el mismo Jesucristo nos advirtió sobre esto? ASe levantarán falsos cristos, y
falsos profetas, y harán grandes señales y prodigios, de tal manera que engañarán, si fuere
posible, aun a los escogidos. Ya los he dicho antes..(Mateo 24:24 y 25). El Apóstol Pablo
también dijo: APorque yo sé que después de mi partida entrarán en medio de vosotros lobos
rapaces, que no perdonarán al rebaño. Y de vosotros mismos se levantarán hombres que
hablarán cosas perversas para arrastrar tras sí a los discípulos..(Hechos 20:29 y 30).
Por eso hay que tener mucho cuidado. Hay que Aprobar los espíritus si son de Dios....(1 Juan
4:1). Esto hacemos usando las Escrituras, y la dirección del Espíritu Santo, también,
acudiendo a autores cristianos que han ido a las Escrituras, reflexionando y profundizando
bíblicamente sobre tales temas. Tenemos el recurso de los credos ecuménicos y reformados
que organizan y declaran muy directamente la verdadera doctrina.
También como concilio, tenemos personas, estructuras y materiales que nos ayuda mantener
y difundir la sana doctrina, y a la vez evitar la falsedad. El Comité de Educación por ejemplo,
que ofrece recursos de estudio y enseñanza bíblica. Las iglesias reformadas gozan de una
estructura conciliar y democrática, la cual evita que decisiones sobre asuntos esenciales de
doctrina, se tomen por uno solo o por unos pocos. Hasta la misma Asamblea General es un
foro en el cual, temas pueden ser debatidos y acordados.
Dios nos ayude a ser como los hermanos de Berea que A... recibieron la palabra con toda
solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así. (Hechos
17:11). (Amén!
NOTAS:
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

También podría gustarte