Está en la página 1de 80

1

2
JUSTIFICACIÓN
La motivación que me ha empujado a la realización de este tfg ha sido la falta de
información que existe sobre como se han diseñado los edificios modulares hasta
ahora. Si bien es cierto que existen planos y explicaciones sobre estos edificios
en casi ningún caso se explica como se organizan estos en el espacio, como, que
módulo los compone, como se organizan estos módulos para formar las unidades
funcionales y como estas a su vez se organizan para acabar formando el edificio.

Por estas razones me he decidido a estudiar el periodo donde la arquitectura


modular comenzó a llevarse a una escala mas grande, los edificios. Para así
poder tener una base con los métodos y lógicas que usaron estos arquitectos
en los años 60 y 70 para construirlos, que razón les hizo elegir ese módulo
base y no otro para acabar construyendo todo el edificio, por qué las viviendas
tienen esa forma y no otra, o cuales son las lógicas de crecimiento que usan.

La razón de ubicarme en los años 60 y 70 es debido a que fue el periodo


donde estos edificios dieron sus primeros pasos, donde cada
arquitecto tuvo que crear sus propias lógicas, su propio método y si
queremos en la actualidad seguir construyendo este tipo de edificios
deberemos conocer como se construyeron estos edificios primero.

OBJETIVOS
-Hacer una selección de los edificios con tramas modulares que mas
repercusión tuvieron tanto en panorama español como en el internacional.

-Estudiar que módulo es el que compone cada edifico, como se


organizan estos módulos para formar las viviendas y como estas
viviendas se organizan para acabar construyendo los edificios.

-Por qué se eligió en cada caso ese módulo en


concreto y que ventajas tiene frente a los otros.

-Que lógicas de cada uno de los edificios a estudiar pueden ser validas y
cuales no, para la construcción de edificios modulares en la actualidad.

3
4
“Las consideraciones tecnológicas son de
gran importancia para la arquitectura y la
ciudad en la sociedad de la información”

Kenzo Tange

5
ÍNDICE

Introducción pág. 8



Marco teórico pág. 9

The Plug-in city. Peter Cook. Archigram


Metabolistas japonenes
TEAM 10

Metodología pág. 11

Estudio de los edifcios


Muralla roja. Ricardo Bofill pág. 12
Torre Nagakin. Kisho Kurokawa pág. 24
Castillo de Kafka. Ricardo Bofill pág. 30
Módulo L, viviendas experimentales. Rafael Leoz pág. 40
Xanadú. Ricardo Bofill pág. 48
Habitat 67. Moshe Safdie pág. 56

Comparativa pág. 68

Conclusiones pág. 74

Bibliografía pág. 76

Bibliografía Web pág. 77

6
7
INTRODUCIÓN

Fig. 1. Construcción del habitat 67. Fuente: tmagazine.es. Fotografía de Jerry Spearman
Con el avance de la tecnología cada que se ha hecho antes para poder
vez la prefabricación en la arquitectura aprender de ellos, desde sus aciertos
está tomando mas importancia, hasta sus errores, con el fin de
precisamente por las ventajas que aprender que funciona y que no.
esta tiene respecto a la construcción
tradicional, los factores mas influyentes El periodo en el que este tipo de ideas
son, la reducción de tiempos en tuvo su auge y se construyeron este
obra, el mayor control y calidad de tipo de edificios fueron los años 60 y 70
lo que se fabrica y el abaratamiento gracias a las influencias de archigram1, el
de los costes. Todo esto está movimiento metabolista2 y el team 103.
provocando que cada vez este tipo de Durante este periodo se construyeron
construcciones sean mas comunes. edificios de los cuales podemos
aprender mucho, no todos ellos eran
Sin embargo la prefabricación no está prefabricados pero si se diseñaban
terminando de dar el salto actualmente y sobre tramas modulares por lo que las
aumentar de escala, pasar de viviendas lógicas que se usaron serían fácilmente
a edificios, donde poder llegar a mas extrapolables a una edificación
personas y ofrecer viviendas de igual prefabricada. Desafortunadamente
o mejor calidad por un menor precio. la información que existe sobre la
modularidad, las lógicas de crecimiento
Cuando hablamos de prefabricación y la manera en que se articulan
también debemos hablar de estos edificios, es muy escasa.
modularidad ya que sería imposible
poder construir un edificio prefabricado Por ello el objetivo de este trabajo es
si no esta debidamente modulado mostrar de que manera se diseñaron
y por consiguiente este debe esos edificios y los patrones que siguen,
situarse sobre una trama modular. reunir toda esa información en un mismo
documento y de esta forma poder ver
Es por esto que antes de comenzar de una manera global que podríamos
a diseñar un edificio de estas extrapolar a la construcción de
características debemos de conocer edificios prefabricados en la actualidad.
1. Grupo de arquitectos que a través de sus dibujos propusieron nuevas ciudades utópicas.
Fuente: Sadler, S. (2005). Archigram: Architecture without Architecture. Cambridge, Mass. MIT Press.
2. Corriente arquitectónica conformada por arquitectos japoneses fundada en 1959. Fueron influidos por las ideas de archigram.

8
3. Grupo de arquitectos formado tras la desaparición de los CIAM. Rechazaban la carta de Atenas y proponían una nueva ciudad mas orgá-
nica y flexible. Fuente: team10online.org
MARCO TEÓRICO

Fig. 2. Dibujos de la Plug-in city. Fuente: Archivo de archigram

Fig. 3. Dibujos de la Plug-in city. Fuente: Archivo de archigram

Toda esta arquitectura de los años De esta manera, archigram


60 y 70 se vio influenciada por 3 mostró lo que tiempo después
pensamientos, el primero de ellos acabaría materializándose en
fueron las ideas que tuvo el grupo la torre Nagakin o el habitat 67.
archigram y que plasmaron en las
diferentes revistas que publicaron, una Otro de los movimientos que tuvo gran
de las mas influyentes fue su idea de influencia fue el metabolista japonés.
la plug-in city4, una ciudad donde los Este movimiento promovía ideas como
edificios eran grandes megaestructuras la reconstrucción de los edificios,
que albergaban todo tipo de usos, no en el sentido de echarlos abajo y
estos edificios estaban compuestos por volverlos a construir sino que estos
módulos que podían ser intercambiados puedan ser fácilmente desmontables
y transportados a otros lugares, y reemplazables para que de esta
gracias a las grandes grúas que se manera los edificios evolucionen con
situaban sobre estos grandes edificios. el paso de los años. De modo que
4. Megaestructura en la que consistía en un armazón donde se albergaban las viviendas en forma de cápsulas. Fuente: Sadler, S. (2005).
Archigram: Architecture without Architecture. Cambridge, Mass. MIT Press.
9
Fig. 4. Expo de Osaka de 1979 donde se mostraron las ideas del metabolismo.
Fuente: moleskinearquitectonico.blogspot.com

Fig. 5. Cápsulas de la torre Nagakin. Fig. 6. Portada del libro TEAM 10 in search of a utopia
Fuente: plataformaarquitectura.cl Fo- of the present. Fuente: deteam10online.org
tografía de arcspace
se busca una arquitectura flexible, La arquitectura debía ser algo abierto,
capaz de satisfacer las diferentes flexible, con unos espacios universales y
necesidades que se requieran al una forma orgánica. Donde el urbanismo
edificio con el paso de los años. y la arquitectura debían ser una misma
disciplina. La ciudad se constituye como
Estas ideas encajaban perfectamente un sistema configurativo de elementos
con las que archigram pretendía superpuestos, de esta manera en
transmitir a través de sus dibujos, una un mismo edificio pueden convivir,
ciudad en constante cambio, donde equipamientos, oficinas, viviendas,etc...
los edificios cambian, evolucionan y en definitiva hablan de crear una
se adaptan al tiempo en el que viven. ciudad flexible, con mezcla de usos.

Por último con el fin de los CIAM surgió un En definitiva estos 3 pensamientos
nuevo grupo, el Team 10. Este grupo se compartían muchas de sus ideas
opone a las ideas que formulaba la carta y fueron la base para que pocos
de Atenas y propone unas nuevas ideas . años después se construyeran
edificios bajo estos ideales.
10
METODOLOGÍA
En cada uno de los edificios elegidos comenzaremos de menos a mas, primero
examinado el módulo base de cada edificio, después cuantos módulos
son necesarios para constituir una vivienda y como se articulan. Una vez
conocidas veremos como se organizan en cada una de las plantas y a su
vez como las plantas se articulan para acabar conformando los edificios.

Los edificios a estudiar pueden dividirse en 2 grupos, los internacionales,


el Habitat 67 y la torre Nagakin por ser 2 de los edificios que mas repercusión
tuvieron a nivel mundial. Las 218 viviendas experimentales de Rafael Leoz
por ser uno de los referentes a nivel mundial en cuanto a modularidad se
refiere y por último la muralla roja, el castillo de Kafka y el edificio Xanadú, 3
edificios de Ricardo Bofill quien estudió mucho la modulación de los espacios
y además según Pedro García Hernández, quien pudo hablar con muchos
de los arquitectos que estuvieron presentes durante la época del taller de
arquitectura, estos edificios se vieron fuertemente influenciados por la visita de
Bofill al despacho de Leoz como del Habitat 67 cuando se construyó para la Expo.

Fig. 7. Fotografía de la torre nagakin. Fig. 8. Fotografía del habitat 67 Fig. 9. 218 viviendas experi-
Fuente: plataformaarquitectura.cl Fuente: Flickr. Fotografía de Szoki mentales. Fuente: wikipedia.org.
Fotografía de arcspace arcspace Adams Fotografía de Zarateman

Fig. 10. Fotografía de la Muralla Roja Fig. 11. Fotografía del edificio Xanadú. Fig. 12. Fotografía de Castillo de
Fuente: archivo de Ricardo Bofill Fuente: archivo de Ricardo Bofill Kafka. Fuente: archivo de Ricardo
Bofill

11
SELECCIÓN DE PROYECTOS
Muralla roja. Ricardo Bofill

Fig. 13. Fotografía aérea de la Muralla Roja Fuente: propia

La muralla roja5 es un edificio ubicado podrían considerarse todos ellos


en la urbanización de la manzanera en edificios modulares, por lo menos en
Calpe. El edificio con claras referencias su concepción y en la ordenación de su
de la arquitectura árabe mediterránea. estructura aunque como digo realmente
Su brillante color fue elegido para no lo acaban siendo debido a los medios
generar un contraste con la naturaleza que existían en esos años en España.
cosa que como se ven en la fotografía
superior consigue notablemente. Lo Esto no quita que resulte muy
que poca gente sabe es que este interesante estudiar estos edificios y
edificio esta compuesto por tramas como se concibió su diseño modular.
modulares, aunque realmente el edificio Ya que si descomponemos la muralla
esta construido con hormigón armado roja vemos que está compuesta por
de una manera tradicional ya que para un modulo cuadrado que se agrupa
el año 1968 cuando fue aprobada su en forma de L para acabar formando
construcción, la prefabricación aún no las viviendas que a su vez se agrupan
había llegado a España. Por lo tanto a través de núcleos de comunicación
este edificio como el edificio xanadú que acaban formando un bloque.
situado al lado, el castillo de Kafka o Finalmente este bloque se repite total
las viviendas experimentales de Rafael y parcialmente para acabar formando
Leoz que estudiaremos mas adelante el edificio final que conocemos.
5. ricardobofill.es/projects/la-muralla-roja/

12
Fig. 14. Plano de la tercera planta de la Muralla Roja Fuente: archivo de Ricardo Bofill. Editada por el autor
4.00

Como se puede observar todos


y cada uno de los espacios de la
muralla roja están compuestos
por módulos cuadrados
unitarios de 4x4m por 2,5m de
altura. Cada uno de los vértices
de los módulos comparte un
4.00 pilar de hormigón, cosa que en
caso de tratarse de un sistema
prefabricado cada módulo
tendría un pilar propio mas
pequeño, que al ensamblarse
en obra acabarían formando
2.50

un único pilar mas grande .

Fig. 15. Dimensiones del módulo base de la Muralla Roja


Fuente: propia

13
Fig. 16. Esquema vivienda tipo 1 de la Muralla Roja Fuente: Propia

Fig. 17. Plano de la vivienda tipo 1 de la Muralla Roja Fuente: archivo de Ricardo Bofill. Editada por el autor

Fig. 18. Sección de la Muralla Roja donde se muestra el desnivel entre módulos.
Fuente: archivo de Ricardo Bofill

14
Fig. 19. Esquema vivienda tipo 2 de la Muralla Roja Fuente: Propia

Fig. 20. Plano de la vivienda tipo 2 de la Muralla Roja Fuente: archivo de Ricardo Bofill. Editada por el autor

Podíamos decir que solo existen dos Por último cabe destacar que los
tipologías de vivienda, la primera de diferentes espacios de las viviendas
ellas compuesta por cuatro módulos y no se encuentran al mismo nivel, ya
la segunda, compuesta por 5, estando que si nos fijamos en la sección cada
el módulo adicional fragmentado módulo se encuentra a una cota
en dos partes. Aunque debido a su distinta, Por lo que los forjados se van
orientación dentro de cada tipología superponiendo uno encima de otro.
encontramos dos distribuciones
distintas ya que las entradas no están
ubicadas en el mismo sitio, de modo
que si hablamos de los módulos
por los que están compuestos
tendríamos solo dos tipos mientras
que si entramos a la distribución
de las viviendas tendríamos 4.

15
Fig. 21. Plano de la primera planta de la Muralla Roja Fuente: archivo de Ricardo Bofill. Editada por el autor

En la primera planta los


módulos se agrupan en L para
formar unidades funcionales,
obteniendo así así viviendas
de 64m2 mas las terrazas.
Aunque la forma de las L no
es consecutiva la imagen
final que se consigue si lo es
gracias a las terrazas, creando
así una imagen exterior
completamente simétrica
además que gracias a esta forma
mas adelante sera mas sencillo
encajar los demás bloques

Fig. 22. Esquema de la primera planta de la Muralla Roja. Donde se


muestra la orientación de las diferentes viviendas que componen la
planta. Fuente: Propia

16
Fig. 23. Plano de la segunda planta de la Muralla Roja Fuente: archivo de Ricardo Bofill. Editada por el autor

En la segunda planta
observamos que la disposición
que encontramos es la misma,
el único cambio que se produce
es la ampliación de las viviendas
en un módulo que se divide
en 2. Por lo que cada vivienda
pasa de tener 64m2 a 80.

Fig. 24. Esquema de la segunda planta de la Muralla Roja. Donde se


muestra la orientación de las diferentes viviendas que componen la
planta. Fuente: Propia

17
180¼

Fig. 25. Plano de la tercera planta de la Muralla Roja Fuente: archivo de Ricardo Bofill. Editada por el autor

En la tercera planta
podemos observar como la
disposición de las viviendas es
exactamente la misma que en
la primera planta con la única
180¼
diferencia de que la planta esta
girada 180º, de nuevo gracias
a las terrazas el volumen
sigue siendo exactamente
el mismo por lo que la
imagen exterior no cambia .

Fig. 26. Esquema de la tercera planta de la Muralla Roja. Donde se


muestra la orientación de las diferentes viviendas que componen la
planta. Fuente: Propia

18
Fig. 27. Plano de la cuarta planta de la Muralla Roja Fuente: archivo de Ricardo Bofill. Editada por el autor

Por último en la 4ª planta


ocurre lo mismo que pasaba
con la segunda, las viviendas
mantienen la posición y se
amplían un módulo(medio por
cada lado). La diferencia es que
en la cuarta planta solo queda
una vivienda, el resto son los
techos de la planta inferior.

Fig. 28. Esquema de la cuarta planta de la Muralla Roja. Donde se


muestra la orientación de las diferentes viviendas que componen la
planta. Fuente: Propia

19
PRIMERA PLANTA
TERCERA PLANTA

SEGUNDA PLANTA
CUARTA PLANTA

Fig. 29. Esquema de los núcleos de comunicaciones en las diferentes plantas de la Muralla Roja.
Fuente: Propia

Una vez dentro de la muralla los núcleos de escaleras no se encuentran


totalmente verticales sino que poco a poco se van abriendo conforme
vamos subiendo de planta, generando de esta manera unos patios interiores
que permiten la entrada de luz natural a todas y cada una de las plantas.

Bofill a la hora de diseñar las escaleras consiguió que estas acabaran


pareciendo un laberinto, debido a la cantidad de escaleras que hay,
imagen que se ve reforzada gracias a las barandillas en forma de escalón.

Por último si nos fijamos las escaleras no se restringen a un único módulo sino que
realmente se introducen dentro del módulo de la vivienda conforme se va subiendo
de planta. Las escaleras realmente serían lo menos modular del proyecto ya que no
se concentran en un núcleo vertical estrictamente y poco a poco se van abriendo
y ocupando otros módulos. Lo que si es cierto es que son exactamente iguales en
cualquiera de los núcleos de los diferentes bloques que componen la muralla roja.

20
Fig. 30. Fotografía de los patios interiores de la Fig. 31. Fotografía de los patios interiores de la
muralla roja. Fuente: archivo de Ricardo Bofill muralla roja. Fuente: Flickr. Fotografía de rbta2009

Fig. 32. Fotografía de los patios interiores de la Fig. 33. Fotografía de los patios interiores de la
muralla roja. Fuente: archivo de Ricardo Bofill muralla roja. Fuente: archivo de Ricardo Bofill

21
Fig. 34. Plano de la planta baja de la Muralla Roja donde se muestra la composición de los distintos bloques.
Fuente: archivo de Ricardo Bofill.

Fig. 35. Modelado 3D donde se muestra la muralla Roja compuesta solamente por los módulos que la
componen. Fuente: propia.

22
Fig. 36. Esquema donde se muestra la composición de los distintos bloques la muralla Roja. Fuente: propia.

Finalmente el edificio se
compone de 5 bloques. En un
principio se pensó en hacer
el edificio completamente
simétrico( es decir, todos
los bloques iguales, como
se muestra a la izquierda),
pero debido al tamaño y las
características del terreno se
decidió hacer 3 bloques mas
pequeños como se ve tanto
en el plano original como en
el esquema, los 5 bloques son
exactamente iguales, habiendo
dos bloques completos y tres
mitades del bloque completo.
Fig. 37. Esquema donde se muestra la primera idea de la
composición de los bloques. Fuente: propia.

23
Torre Nagakin. Kisho Kurokawa

Fig. 38. Fotografía de la torre Nagakin. Fuente: wikiarquitectura.com/edificio/torre-nagakin-capsule/

La torre Nagakin6, construida en 1972, es problemas de oxidación y humedad.


uno de los edificios mas emblemáticos
del movimiento metabolista, una El edificio estaba pensado para
estructura en la que se insertan personas que trabajasen en el centro
módulos prefabricados mostrando las de Tokio pero que viviesen a distancias
ideas que tenía el movimiento como considerables y que por negocios
la reciclabilidad la intercambiabilidad debiesen permanecer en la ciudad.
y la sostenibilidad en la arquitectura. Según palabras de Kisho Kurokawa
“Los estudios en las torres
Construido como el primer edificio se utilizan normalmente por
desmontable del mundo, se diseñó para compañías que necesitan que
que su estructura principal, (donde se sus empleados estén en Tokio”
ubica el núcleo de escaleras) pudiese
durar mas de 100 años mientras que las El edificio esta compuesto por dos
cápsulas que iban adheridas a cada uno torres conectadas entre sí a las que
de los núcleos se diseñaron para durar se adhieren 180 cápsulas diferentes.
tan solo 25 años y que de esta manera
las cápsulas fueran renovándose y Cada una de las capsulas está
modernizándose con el paso de los concebida como un módulo que se será
años. Cosa que finalmente no se hizo construido en fábrica y transportado
por lo que las cápsulas comenzaron a hasta el edificio para ser colocado in
tener problemas de goteras y debido situ, por esto las capsulas deben ser
a esto también comenzaron a tener ligeras y transportables por carretera.
6. plataformaarquitectura.cl/cl/765975/clasico-de-la-arquitectura-nakagin-capsule-tower-kisho-kurokawa

24
Fig. 39. Plano de planta de la torre Nagakin. Fuente: wikiarquitectura.com/edificio/torre-nagakincapsule/

2.50
2.50

4.00
Fig. 40. Dimensiones del módulo base de la Torre Nagakin. Fuente: propia

En la torre Nagakin cada existen 8 tipos diferentes de módulos


dependiendo de su orientación y sus acabados ya que existen 3 tipos,
estándar, deluxe y super-deluxe. Aun así todos los módulos están
compuestos por la misma estructura y tienen las mismas dimensiones.

Los módulos se ubican al rededor de las torres, habiendo dos módulos por lado por lo
que en cada planta tenemos 16 módulos. En 3 de las plantas solo hay 14 debido a que
las torres están conectadas entre si. En un primer Kisho Kurokawa tenía la idea de que
varias capsulas pudieran combinarse para crear capsulas mas grandes pero debido
a que de momento las capsulas aun no han sido reemplazadas esto no ha ocurrido.

25
Fig. 41. Esquemas del transporte y colocación de las cápsulas prefabricadas en la Torre Nagakin.
Fuente: metalocus.es/es/noticias/torre-de-cápsulas-nakagin-tokio-1969-72

Las dos torres están construidas de por una estructura de acero y revestidas
marcos rígidos de acero y hormigón con planchas de acero galvanizado,
armado, las torres además de estas a su vez fueron tratadas con una
servir como estructura principal pintura especial para evitar la formación
también funciona como núcleo de de moho y la corrosión, cosa que acabó
comunicaciones y como núcleo ocurriendo ya que las cápsulas no
de instalaciones ya que todas fueron reemplazadas. Estas fueron
las instalaciones de las capsulas ensambladas en una fábrica de
que van conectadas a las torres. contenedores marítimos y finalmente
fueron transportadas en camiones
Desde el centro de cada cara salen unas hasta el centro del barrio de Ginza.
alas pensadas para resistir las acciones
frente a viento que puedan sufrir las Finalmente se montó una grúa
capsulas ya que estas están sustentadas encima de una de las torres desde
solamente con 4 tornillos. Las dos donde se fueron colocando cada
esquinas de abajo se encajan en unos una de las cápsulas en su lugar.
salientes de la torre mientras que las
dos esquinas de arriba se atornillan a la La orientación de las cápsulas parece
torre con dos tornillos por cada esquina, aleatoria o por lo menos el propio
esto permite que tanto su colocación Kisho Kurokawa no reveló su patrón, lo
como su desmontaje sea muy sencillo. que es cierto es que si se reemplazan
las cápsulas esta orientación podría
Cada una de las cápsulas esta formada cambiar según el gusto del cliente.

26
Fig. 42. Esquema 3D explosionado de la composición de las cápsulas de la torre Nagakin
Fuente: wikiarquitectura.com/edificio/torre-nagakin-capsule/

Fig. 43. Fotografía de las cápsulas de la torre Nagakin


Fuente: wikiarquitectura.com/edificio/torre-nagakin-capsule/

27
+0.9 +0 +2.7 +1.8

+2.7 +0 +0.9
+1.8

+0.9 +0 +2.7 +1.8

+1.8 +2.7 +0 +0.9

Fig. 44. Tipologías de planta de la torre Nagakin


Fuente: propia

En el edificio las tipologías de planta pueden


resumirse en dos, Las plantas en las que en
todas las caras hay dos cápsulas y las plantas
que están conectadas por una pasarela cada
tres plantas, Estás pasarelas rara vez se
ven en la fotografías ya que se encuentran
en la parte de atrás del edificio. Si fuéramos
completamente estrictos existen mas tipologías
ya que algunas cápsulas están giradas 90º.

La colocación de los módulos en cada una de las


plantas es aleatoria o por lo menos es la intención
que se intenta transmitir. Desde mi punto de vista
esto se hace para reforzar una de las ideas mas
importantes del metabolismo y es que el edificio
no tiene una forma final, permanente, si no que
está vivo y puede cambiar con el paso del tiempo.

28
Fig. 45. Modelado 3D donde se muestra la Torre Nagakin compuesta por los módulos que la componen y los
núcleos a los que se acoplan. Fuente: propia.

El edificio final muestra las dos torres a


las que se adhieren todas las cápsulas
estando algunas de estas giradas,
rompiendo así el ritmo y transmitiendo
así que el edificio puede cambiar, no solo
existe una única organización, dando
de esta manera la libertad para que el
edificio cambie y se renueve en el futuro.

29
Castillo de Kafka. Ricardo Bofill

Fig. 46. Fotografía del Castillo de Kafka. Fuente: archivo de Ricardo Bofill.

El castillo de kafka7 construido en Estos núcleos con sus viviendas


1968 se ubica en Sant Pere de Ribes al rededor son las que se van
en Barcelona. El castillo tiene fuertes repitiendo con giros y simetrías para
influencias del movimiento archigram, acabar formando el edificio final.
la experimentación con la geometría y
sus posibles aplicaciones en la vivienda. La estructura se divide en dos partes,
la primera los núcleos de escaleras
El edificio separa la función residencial construidos con ladrillo estructural
de la circulación pero como dice que se extienden a las viviendas
el propio Bofill la diferencia con para acabar soportando la mitad de
la idea de archigram es que estas esta. La otra mitad de la vivienda se
unidades no son capsulas reales y apoya sobre dos pilares de acero,
autosuficientes desde el punto de uno en cada esquina. Los forjados
vista estructural pero el hecho de están formados por losas cerámicas
diseñarlo así facilita su construcción bidimensionales que se proyectan
ya que todo esta uniformemente en una, en dos o en tres direcciones.
distribuido sobre una red modular.
El edificio finalmente se pintó en un color
El edificio consta de 90 apartamentos azul oscuro con la intención de fundirse
que son resultado de la adición de con el entorno, algo que ya no existe ya
cubos en forma de espiral al rededor que el edificio se repinto en un color crema.
de los núcleos de comunicaciones.

7. ricardobofill.es/projects/edificio-de-apartamentos-castillo-de-kafka/

30
Fig. 47. Plano de la planta tipo del Castillo de Kafka. Fuente: archivo de Ricardo Bofill. Editada por el autor

3.50
5.30

11.70

Fig. 48. Dimensiones del módulo base del castillo de Kafka. Fuente: propia

Todo el edificio está compuesto por módulos de 2,5x2,5m que se van


organizando al rededor de los núcleos de escaleras, los núcleos tienen
exactamente las mismas proporciones que el modulo base por lo que al final
todo el edificio puede descomponerse en un único módulo que se repite para
acabar formando tanto patios, como terrazas, núcleos de escalera y viviendas.

31
Fig. 49. Vivienta tipo A del castillo de Kafka. Fuente: archivo de Ricardo Bofill.

Fig. 50. Vivienta tipo B del castillo de Kafka. Fuente: archivo de Ricardo Bofill.

32
Fig. 51. Vivienta tipo C y C’ del castillo de Kafka. Fuente: archivo de Ricardo Bofill.

+2.1 +0

+1.4 +0.7

Terrazas

Fig. 52. Esquema de la composición de la planta del castillo de Kafka, compuesta por 4 viviendas
de idéntica modulación. Fuente: propia.

33
Fig. 53. Esquema de la composición en espiral de la planta tipo del castillo de Kafka. Fuente: propia.

Existen 3 tipologías de vivienda, todas


ellas constituidas por la agregación de 5
módulos. Los módulo no se agrupan en
una sola planta si no que van subiendo
en espiral , 0.7m por cada tramo de
escalera, de forma que cuando damos
una vuelta completa subimos 2.8m.

Tanto la vivienda tipo A como la


vivienda tipo B disponen de terrazas,
lo que significa la agregación de
un módulo mas. Las viviendas
tipo C y C’ no tienen terrazas.

Dado que cada módulo es de 6,25m2


cada apartamento es de 31,25m2, en el
caso de las viviendas tipo A y B serían
37,5m2 si tenemos en cuenta las terrazas.
Fig. 54. Esquema de la composición en espiral de
un bloque del castillo de Kafka. Fuente: propia.

34
Fig. 55. Planta baja del castillo de Kafka con la distribución de los
diferentes bloques que lo componen. Fuente: archivo de Ricardo Bofill

Finalmente cada uno de los bloques


se repite en función de la geometría
del terreno hasta acabar conformando
el edificio final, como puede
apreciarse en el plano de situación.

35
Si nos fijamos la planta baja
está compuesta por una
doble simetría y dos bloques
que se repiten con respecto
a los que tienen justo a
Planta Baja
la derecha(rectángulo
rojo). Debajo dos bloques
se repiten también
eliminando el patio hasta
tocarse(rectángulo azul)
Finalmente los dos bloques
de las esquinas rompen la
simetría y la repetición del
conjunto. Estos dos bloques
en esquina son exactamente
los mismos la única
diferencia es que uno está
girado 180º respecto al otro.

En la primera planta solo


se conserva la simetría en
un sentido mientras que
Planta Primera en el otro este se pierde
al girar algunos de los
apartamentos. Los bloques
PATIOS en esquina también cambian
ya que el apartamento
verde aparece girado.

En la segunda planta
la doble simetría y la
Planta Segunda
repetición de dos de los
bloques vuelve a aparecer.

Los bloques en
esquina desaparecen.

Fig. 56. Esquema de la composición modular del castillo de


Kafka por planta. Fuente: propia.

36
En la tercera planta se quedan
Planta Tercera
unicamente los bloques centrales
y dos de los de abajo. Obteniendo
una doble simetría en los
bloques centrales y una simetría
vertical en los bloques inferiores.

En la cuarta planta solo quedan los


Planta Cuarta 4 bloques centrales perfectamente
simétricos en las dos direcciones.

Planta Quinta En la última planta terminan de


desaparecer cuatro viviendas
mas y quedan solamente
cuatro viviendas mas pequeñas
compuestas solamente por
cuatro módulos en vez de cinco
Fig. 57. Esquema de la composición modular del castillocomo en el resto de los casos.
de Kafka por planta. Fuente: propia.

37
Planta Baja Planta Tercera

Planta Primera Planta Cuarta

Planta Segunda Planta Quinta

Fig. 58. Esquema de la ubicación de los núcleos de comunicaciones del castillo de Kafka por
planta. Fuente: propia.

Los núcleos de escaleras dibujados en amarillos se encuentran en el centro de


cada bloque, volviéndose muy útiles a la hora de reconocer cada uno de ellos.

38
Fig. 59. Fotografía del Kastillo de Kafka. Fuente: archivo de Ricardo Bofill.

Fig. 60. Modelado 3D donde se muestra el castillo de Kafka compuesto solamente por los módulos que lo
componen. Fuente: propia.

Finalmente cuando superponemos todas las plantas cualquier rastro


de repetición o simetría desaparece pareciendo no tener sentido
alguno. Esta visión se refuerza si vemos el edificio construido donde
ni siquiera podemos diferenciar cada uno de sus módulos. Al final la
trama modular sobre la que se construye desaparece completamente.
39
218 viviendas experimentales. Rafael Leoz

Fig. 61. Fotografía de la maqueta del módulo HELE. Fuente: archivo de la fundación Rafael Leoz

En este caso las viviendas de Torrejón de se pretendía que con este sistema se
Ardoz son la culminación del trabajo de lograran unos sistemas constructivos
Leoz sobre el módulo HELE8. El módulo mas eficaces y de mejor calidad.
HELE es un elemento geométrico y
adimensional formado por cuatro cubos Para decidirse por unas dimensiones
especificas para el modulo base
El hecho de tener que diseñar y Leoz probó con diferentes módulos
construir las 218 viviendas9 fue la haciendo pruebas como diseñar 3
razón de que el módulo HELE tuviera cuadrados consecutivos cuyo lado mide
una escala, unas dimensiones, pasa lo mismo que la diagonal del anterior,
entonces a ser una vivienda. Fue por lo tanto siguen una progresión
entonces cuando las células habitables geométrica de la raíz cuadrada de 2.
comenzaron a agruparse y a formar
nuevos módulos. Todo esto siguiendo Para las viviendas de Torrejón de
unos ritmos y una ordenación ya antes Ardoz la elección final en cuanto a
definidos en el trabajo teórico de Leoz. las dimensiones fueron un cubo de
3,6x3,6m con una altura de 2,5m entre
Este sistema modular trataba de forjado y forjado. Según Leoz estas
reducir y de abaratar los constes en medidas suponían unas condiciones
obra así como también reducir los de habitabilidad ideales teniendo cada
tiempos de ejecución, al mismo tiempo módulo una superficie de 12,96m2.

8. Módulo diseñado por Rafael Leoz que ofrece una mayor combinatoria respecto a cualquier módulo diseñado por 4 cuadrados iguales.
Fuente: Leoz, R. and Prouvé, J. (1969). Redes y ritmos espaciales. Madrid: Editorial Blume.

9. Viviendas experimentales construidas por Rafael Leoz en Torrejón de Ardoz. Madrid. Fuente: Goycoolea Prado, R; Hernández del Caz, E.
(2017) 218 viviendas experimentales de Rafael Leoz de la Fuente. Miradas académicas de una modernidad ignoradas. Madrid. Modernidad
Ignorada.

40
Fig. 62. Fotografía de la maqueta de las 218 viviendas experimentales.
Fuente: archivo de la fundación Rafael Leoz

2.50
3.40

3.40

Fig. 63. Dimensiones del módulo base de las 218 viviendas experimentales. Fuente: propia

Estas dimensiones “ideales” finalmente tuvieron que reducirse ya que se


salían de la parcela y se redujeron a unas dimensiones de 3,4x3,4m la altura
entre forjados se conservó y la superficie de módulo paso a ser de 11,56m2.

41
Existen 8 tipologías diferentes de viviendas en cada uno de los edificios .

Aunque el módulo HELE con el que Leoz había trabajado acaba


desapareciendo en las viviendas finales en realidad lo usa como base,
siempre desde la habitación principal de cada vivienda puede formarse
una L (todas miden 3,4x3,4m), esto Leoz lo usa como punto de partida.

Fig. 64. Tipologías de viviendas 218 viviendas Fig. 65. Modulación de las diferentes viviendas
experimentales. Fuente: urbanity.es/foro/edificios-en- tipo de las 218 viviendas experimentales. Fuente:
general-mad/8977-madrid-poligono-de-viviendas- propia
los-experimentales.html

42
A partir de ahí añade los módulos necesarios para acabar formando
cada una de las viviendas. Todas ellas cuentan siempre con una
terraza, esto según sus palabras lo hace para vincularse con el entorno.

Fig. 66. Tipologías de viviendas 218 viviendas Fig. 67. Modulación de las diferentes viviendas
experimentales. Fuente: urbanity.es/foro/edificios-en- tipo de las 218 viviendas experimentales. Fuente:
general-mad/8977-madrid-poligono-de-viviendas- propia
los-experimentales.html

43
En los bloques de edificios mas al norte la tipología de planta es siempre
la misma, todas las viviendas son igual de grandes, están compuestas
por 9 módulos y cuentan con un núcleo de escaleras mas grande de 3x3

Bloque tipo 1

Fig. 68. Organización de la planta tipo en el bloque 1 de las 218 viviendas experimentales. Fuente: propia

44
En el otro conjunto de bloques existen dos tipologías de vivienda
distintas por planta, dos de 8 módulos y otras dos de 9. Cuentan con
un núcleo de escaleras mas pequeño de 2x2 módulos. En ambos casos
los núcleos de escaleras son completamente modulares y verticales.

Bloque tipo 2
90º

Fig. 69. Organización de la planta tipo en el bloque 2 de las 218 viviendas experimentales. Fuente: propia

45
Fig. 70. Vista aérea del complejo de las 218 viviendas experimentales y su organización modular. Fuente:
Mapas(Apple). Editado por el autor

46
Fig. 71. Modelado 3D donde se muestran las 218 viviendas experimentales compuestas por dos complejos
modulares diferentes. Fuente: propia.

Existen dos tipologías de edificio. El


primero de ellos situado mas al norte. Es
siempre el mismo y se van repitiendo,
cuatro veces hacía arriba y uno hacia
la izquierda, 5 bloques en total. En los
bloques mas al sur, se repiten hasta 8
veces con la diferencia de que todos
están girados 90º consecutivamente
respecto al bloque anterior. Todos los
edificios están en contacto el uno con el
otro aunque no se comunican entre si.

47
Xanadú. Ricardo Bofill

Fig. 72. Fotografía del edificio Xanadú. Fuente: archivo de Ricardo Bofill.

El edificio Xanadú10, ubicado justo al planta es completamente diferente.


lado de la muralla roja es un edificio
mucho mas pequeño de tan solo Todo el edificio se apoya sobre una
18 apartamentos. Funcionó como trama ortogonal que en ocasiones
prototipo experimental para la teoría se rompe(aunque no el tamaño
de una ciudad jardín en el espacio. de los habitáculos) para satisfacer
las necesidades del programa.
El edificio de apariencia exótica hace
recuerda a las pagodas orientales. Todas las viviendas se articulan alrededor
También influyó en su diseño el peñón del eje de comunicaciones vertical que
de Ifach. Las cubiertas alabeadas se encuentra en el centro, aunque no es
recuerdan a la arquitectura oriental. la única manera en que las plantas se
El taller de arquitectura de Bofill tuvo vinculan ya que varias viviendas están
muchas referencias a la hora de divididas en dos plantas y disponen
diseñarlo, quizás la mezcla de todas de escaleras privadas en su interior.
estas influencias fue lo que lo acabó
convirtiendo en un edificio tan singular. Los techos fueron obra de artesanos
locales y a la vez que da entidad
Las viviendas varían entre 2 y 3 al edificio contribuyen a ocultar la
módulos y estas solo se repiten en trama modular en la que se basa.
la misma planta, por lo tanto cada

10. ricardobofill.es/projects/xanadu/

48
5.20

5.20

Fig. 73. Malla sobre la que se construye el edificio Xanadú. Fuente: propia.

2.50
5.20

5.20

Fig. 74. Dimensiones del módulo base del edificio Xanadú. Fuente: propia

Todo el edificio se sitúa sobre una trama modular de 5,20x5,20m, de manera que
los pilares que soportan los forjados se encuentran en los vértices de la trama. Eso
no significa que todos los módulos tridimensionales se encuentren dentro de dicha
trama sino que hay algunos que se encuentran desplazados, aun así se conservan las
proporciones de dichos espacios por lo que la superficie de cada módulo es de 27,04m2.

49
P0

P1

P2

P3

Fig. 75. Planos de planta desde la baja hasta la Fig. 76. Esquema modular de las plantas desde la baja
tercera del edificio Xanadú. hasta la tercera del edificio Xanadú.
Fuente: archivo de Ricardo Bofill Fuente: propia.

50
La primera planta esta vinculada
directamente con la segunda. Las
viviendas están divididas en dos plantas
y se unen por una escalera privada. En
la planta baja los módulos se colocan en
las esquinas mientas que en la primera
planta se encuentran en las caras del
núcleo de escalera y además medio
módulo desplazadas hacía afuera.

En la segunda planta las viviendas son de


3 módulos, se encuentran en cada una de
las caras alrededor del núcleo y el módulo
central se encuentra desplazado medio
módulo hacia dentro, justo encima del
módulo de la vivienda de la planta primera.

En la tercera planta la distribución es


exactamente la misma que en la primera
planta, con da diferencia de que en esta
son 4 viviendas y cada una de ellas
es un cuarto de módulo mas pequeña
respecto de las de la primera planta.

51
P4

P5

P6

P7

Fig. 77. Planos de planta desde la cuarta hasta la Fig. 78. Esquema modular de las plantas desde la
séptima del edificio Xanadú. cuarta hasta la séptima del edificio Xanadú.
Fuente: archivo de Ricardo Bofill Fuente: propia.

52
En la cuarta planta a parte de estar la
segunda planta de las viviendas de la
tercera planta también se encuentra
la entrada a las viviendas de la cuarta
planta por una escalera privada.

La quinta planta está compuesta


por dos módulos, uno contiguo a
la cara del núcleo de escaleras y
otro en esquina, no tienen entrada
desde el núcleo de escaleras central.

En la sexta y séptima planta se


encuentran las últimas dos viviendas y
las mas grandes. Cada vivienda dispone
de dos módulos en la planta sexta y de un
módulo y 3/4 en la séptima ademas de un
cuarto de módulo que sirve como escalera
privada para cada una de las viviendas

53
Fig. 79. Fotografía del edificio Xanadú con el peñon de Ifach tras el.
Fuente: archivo de Ricardo Bofill

Fig. 80. Fotografía donde se muestra el detalle


de los tejados del edificio Xanadú. Fuente:
archivo de Ricardo Bofill

54
Fig. 81. Modelado 3D donde se muestran la organización modular del edificio Xanadú. Fuente: propia.

Finalmente superponiendo todas las plantas obtenemos


el edificio final. Como se observa en las dos imágenes los
tejados marcan la diferencia entre un edificio que se reduce
a una superposición de cubos y un edificio con entidad,
que recuerda a los palacios chinos de oriente, además de
tener una similitud en cuanto a forma con el peñón de Ifach.

Por esto es posible que este edificio sea el punto medio


entre un edificio modular o sobre tramas modulares como
propone Leoz y la arquitectura tradicional. El edificio recoge
ambos pensamientos, por una parte se sitúa sobre una
retícula cuadrada perfecta, la usa para diseñar la estructura y
generar los espacios. Por otra parte hace uso de las técnicas
tradicionales. Reconoce donde está situado para acercarse
mas al lugary pertenecer a el. Ya que este edificio no funcionaría
de la misma manera si estuviera situado en otro lugar.

55
Habitat 67. Moshef Safdie

Fig. 82. Fotografía del habitat 67. Fuente: metalocus.

Es un complejo de 146 viviendas, pero con un coste económico menos


originalmente era de 158 pero y una densidad mayor, con la densidad
varios apartamentos se unieron de un edificio moderno, es por esto
para formar viviendas mayores. que se hizo especial hincapié en que
La razón de su construcción fue cada vivienda tuviera su propia terraza.
la Expo del 6711 en Montreal donde
se expusieron otras obras como la Finalmente el objetivo final de construir
gran esfera de Buckminster Fuller. viviendas asequibles no se pudo ver
cumplido y que la alta demanda de las
El diseño del edificio comenzó ya viviendas encareció su precio, ademas
cuando estaba en la universidad, donde de el alto coste por módulo, que
su trabajo fue altamente reconocido. alcanzaba los 140.000$ canadienses.
Safdie propuso su tesis para uno de los Unos 90.000€ aproximadamente.
pabellones de la Expo del 67 y aunque
era un arquitecto joven y casi sin El edificio fue un éxito y un fracaso a la
experiencia se le adjudicó el proyecto. vez, por una parte fue tachado como
un experimento fantástico y consiguió
El edificio contiene 354 encofrados fama mundial ya que consiguió
de hormigón colocados en diferentes redefinir la vida urbana pero por otro,
posiciones que alcanzan los 12 pisos no consiguió revolucionar la vivienda
de altura. La idea de Safdie era la de asequible y comenzar a construir
construir un edificio que tuviera las edificios modulares prefabricados.
ventajas de cualquier casa unifamiliar
11. plataformaarquitectura.cl/cl/626645/clasicos-de-arquitectura-habitat-67-moshe-sadfie

56
3.50
5.30

11.70

Fig. 83. Dimensiones del módulo base del habitat 67. Fuente: autor.

Cada módulo está compuesto


por encofrados de hormigón
prefabricados, estos se
disponen en diferentes
combinaciones encajándose
unos con otros. Cada módulo
es auto portante por lo que no
hay una estructura secundaria
que soporte el edificio sino
que cada módulo es capaz de
soportarse a si mismo y a los
módulos que tenga encima.

Aunque los módulos son


prefabricados no tuvieron
que ser transportados
hasta el edificio sino que
se prefabricaban en la
misma obra en un espacio
que habilitaron para ello y
después eran colocados en su
posición mediante una grúa.
Fig. 84. Detalles constructivos del módulo base del habitat 67.
Fuente: Habitat, Tundra Books, Montreal 1967.

57
P1
PB

Fig. 85. Tipologías de vivienda del habitat 67. Fuente: autor.

58
Fig. 86. Distribución de las diferentes tipologías de vivienda del habitat 67.
Fuente: Habitat, Tundra Books, Montreal 1967.

Dentro del edificio hay hasta 15


viviendas diferentes, desde la mas
básica de un solo módulo, hasta 3
módulos, pensados para las familias
mas grandes. Cada uno de ellos puede
encontrarse en la misma planta o en
dividido en varias con sus respectivas
escaleras privadas. Si nos fijamos bien
la mayoría de viviendas de 3 módulos
son la combinación de dos módulos
en L y un 3 para ampliar la vivienda.

59
Fig. 87. Tipologías de vivienda del habitat 67 con las diferentes terrazas. Fuente: autor.

Fig. 88. Descripción de montaje de los módulos del habitat 67.


Fuente: Habitat, Tundra Books, Montreal 1967

60
Fig. 89. Fotografía aérea del habitat 67.
Fuente: arquired.com.mx. Fotografía de Studio Graetz

A la izquierda vemos un esquema con cada una de


las tipologías de vivienda y sus terrazas privadas.
Cada una de las terrazas es el tejado de las
viviendas de abajo, que dependiendo de donde
se ubiquen la terraza estará en un lado u otro.

Los módulos durante su prefabricación no se


construían cerrados sino que se dejaban abiertos
por arriba para después acabar tapándolos con
los módulos que se situaban encima o por las
terrazas, que se prefabricaban también en obra
y se colocaban después mediante una grúa.

Mediante este sistema se ahorraba en material


ya que no se construían módulos cerrados como
en la torre Nagakin sino que aquí el techo de una
vivienda se comparte con el suelo de la de arriba.

61
Fig. 90. Planta baja con la distribución de los 5 bloques que componen el Habitat 67 .
Fuente: autor.

Como se observa en el plano de


planta baja existen 5 bloques
dentro del edificio. 3 arriba, los mas
grandes y 2 abajo, los mas pequeños.

Los tres bloques de arriba están


compuestos por entre 5 y 7 viviendas
mientras que los dos bloques
de abajo están compuestos
por 3 módulos cada uno.

62
Fig. 91. Relaciones entre los diferentes bloques a través de la repetición y la simetría del Habitat 67 .
Fuente: autor.

En el esquema puede observarse


que los tres bloques superiores son
simétricos los unos con los otros,
se añaden dos viviendas en cada
esquina que también son simétricas
entre ellas. En los dos bloques de la
izquierda se añade una unidad mas
para romper la simetría entre las 3.

Los dos bloques de abajo son


exactamente los mismos, se repiten y
se conectan a los bloques principales.
La distancia entre ellos tampoco
cambia, el hecho de usar la repetición
y la simetría reduce enormemente la
dificultad de diseñar un edificio de estas
dimensiones ya que en realidad solo se
diseñan dos bloques y el resto son fruto
de la repetición y la simetría. Todo esto se
sigue repitiendo en las plantas superiores.

63
Fig. 92. Fotografía en la que se muestra la simetría del Habitat 67 .
Fuente: archdaily.com. Fotografía de Jade Doskow

Fig. 93. Alzado en el que se muestra la simetría del Habitat 67 .


Fuente: 3Dwarehouse. Editado por el autor

64
Como se puede ver el uso de la simetría
y la repetición se sigue usando en
todo el edificio, no solo en la primera
planta. Aun así no todos los bloques
son 100% simétricos ya que se cambian
algunos módulos para que no se
aprecie tal simetría desde la calle de
la sensación de que las cajas han ido
apilándose una tras otra, cosa que
realmente ocurre si no nos fijamos bien.

Fig. 94. Planta en el que se muestra la simetría del Habitat 67 .


Fuente: 3Dwarehouse. Editado por el autor

65
Fig. 95. Sección en la que se muestra los pasillos de comunicación con las instalaciones del Habitat 67 .
Fuente: arkitectos.blogspot.com. Editado por el autor

Fig. 96. Plantas en las que se muestran la conexión entre los pasillos y las viviendas del Habitat 67 .
Fuente: emilyjudson.com/case-study-habitat-67/

66
Fig. 97. Fotografía aérea en la que se muestra la parte de atrás del Habitat 67 con sus núcleos de
comunicaciones. Fuente: habitat67.com

Fig. 98. Planta en la que se muestran los núcleos de comunicaciones del Habitat 67.
Fuente: emilyjudson.com/case-study-habitat-67/

Los pasillos y núcleos de comunicaciones quedaron relegados a la parte


de atrás del Habitat. Esta es quizá la parte menos interesante del edificio
de Safdie ya que al final se resumieron en largos pasillos en diagonal que te
llevan desde los núcleos de escaleras hasta la vivienda, pero no hay nada de
modular en ellas. Las instalaciones del edificio se llevan a través de los pasillos
hasta cada vivienda, como puede apreciarse en la sección a la izquierda.

67
COMPARATIVA
Una vez analizado cada uno de los edificios vamos a
pasar a compararlos comenzando por su módulo base

Muralla roja Torre Nagakin

2.50
4.00

4.00
4.00
Superficie= 16m2 Superficie= 10m2

Fig. 99. Dimensiones y superficies del módulo Fig. 100. Dimensiones y superficies del módulo
base. Fuente: autor. base. Fuente: autor.
2.50

Castillo de Kafka Viviendas experimentales


2.50

3.40

2.80

2.50 3.40

Superficie= 6,25m2 Superficie= 11,56m2

Fig. 101. Dimensiones y superficies del módulo Fig. 102. Dimensiones y superficies del módulo
base. Fuente: autor. base. Fuente: autor.

68
Xanadú habitat 67

2.50
5.30
5.20

11.70

5.20

Superficie= 27,04m2 Superficie= 62,01m2

Fig. 103. Dimensiones y superficies del módulo Fig. 104. Dimensiones y superficies del módulo
base. Fuente: autor. base. Fuente: autor.

Como podemos observar las medidas


de cada módulo son completamente
distintas. Lo mas notable que podemos
destacar es que en los edificios españoles
se opta por módulos cuadrados mientras
que en los internacionales se opta
mas bien por módulos rectangulares.

La razón principal para estas elecciones


es que una trama cuadrada es mucho
mas sencilla de componer que una
rectangular y si hablamos en términos
estrictos ni la torre Nagakin ni el
Habitat 67 se construyen sobre
una trama modular exactamente.
En la torre Nagakin los módulos se
articulan alrededor de dos núcleos
mientras que en el Habitat 67 es
la superposición de los módulos
lo que va construyendo el edificio.

69
Muralla roja Torre Nagakin

2.50
Superficie= 64m2 Superficie= 10m2
4.00
Fig. 105. Composición de la vivienda tipo mas Fig. 106. Composición de la vivienda tipo mas
común. Fuente: autor. común. Fuente: autor.

Castillo de Kafka Viviendas experiementales

+2.1 +0

+1.4 +0.7

Superficie= 31,25m2 Superficie= 104,04m2

Fig. 107. Composición de la vivienda tipo mas Fig. 108. Composición de la vivienda tipo mas
común. Fuente: autor. común. Fuente: autor.

70
Xanadú habitat 67

Superficie= 54,08m2 Superficie= 104,02m2

Fig. 109. Composición de la vivienda tipo mas Fig. 110. Composición de la vivienda tipo mas
común. Fuente: autor. común. Fuente: autor.

En la configuración de la vivienda
tipo se repiten los módulos hasta
conseguir los metros cuadrados
deseados, unos 100m2 para viviendas
permanentes, 60m2 para viviendas
vacacionales, 30 metros para
apartamentos vacacionales y los 10
m2 de las capsulas de la torre Nagakin.

Como se aprecia la configuración en L se


repite, pero realmente la configuración
de las viviendas diferentes viviendas
es completamente diferente.

71
Muralla roja Torre Nagakin

Fig. 111. Render con la composición modular de Fig. 112. Render con la composición modular de
la muralla roja. Fuente: autor. la torre Nagakin. Fuente: autor.

Castillo de Kafka Viviendas experimentales

Fig. 113. Render con la composición modular del Fig. 114. Render con la composición modular
castillo de Kafka. Fuente: autor. de las 218 viviendas experimentales de Rafael
Leoz. Fuente: autor.

72
Xanadú habitat 67

Fig. 115. Render con la composición modular del Fig. 116. Render con la composición modular del
edificio Xanadú. Fuente: autor. Habitat 67. Fuente: autor.

Finalmente y como hemos podido apreciar


durante el estudio de los edificios todos
ellos usan la repetición, la simetría y el
giro de los diferentes módulos y viviendas
para acabar consiguiendo edificios mucho
mas complejos vistos desde fuera, pero
que en realidad su diseño es muy básico.

Esto no sería posible sino fueran


modulares ya que la complejidad de su
construcción sería enorme, es por esto
que en la mayoría de edificios de
viviendas convencionales se diseñan una
o dos plantas tipo y se repiten hacia arriba.

73
CONCLUSIONES
Si vamos a construir un edificio muy sencillo, el que seguramente
mediante módulos en la actualidad representaría una mayor dificultad
uno de los factores mas importantes sería la muralla roja debido a sus
a tener en cuenta es el transporte. En núcleos de comunicaciones que
España las medidas máximas son de poco a poco se van abriendo.
2,55m de ancho por 16,5m de largo
para transportes normales. Si miramos Realmente si lo pensamos es lógico
los transportes especiales las medidas que estos edificios sean fácilmente
máximas para una autorización genérica prefabricables ya que realmente
son de 3 metros de ancho, 20,55m de estaban pensados para serlo pero
largo y 4,5 de alto lo que nos permitiría como dice Pedro García Hernández
unos de una anchura superior. Con una “la tecnología disponible en la España
autorización especifica aumentaríamos de los años 70 era prácticamente
la anchura hasta los 4 metros y con una inexistente.” De modo que tanto
excepcional hasta los cinco. De modo Bofill como Leoz tuvieron que
que dependiendo de la envergadura recurrir a la industria disponible y
del edificio podríamos ir a módulos mas a la mano de obra local para poder
grandes o por el contrario si es un edificio llevar a cabo estos proyectos.
pequeño seguramente por economía
no podríamos pasar de los 3 metros. Algo realmente interesante en
los 3 edificios de Bofill fue el
De los edificios estudiados los módulos acercamiento entre un diseño
del Habitat 67 y del edificio Xanadú completamente modular con una
serían completamente imposibles de estética “tradicional” que acaba
transportar debido a que superan los 5 recordando en el caso de la muralla
metros en su lado mas estrecho. La única roja a la arquitectura mediterránea
manera de construirlos sería hacerlo árabe o en el caso del Xanadú a
como se hizo el Habitat, montando los castillos japoneses, además de
un taller en obra y prefabricándolos inspirar su forma en el cercano peñón
allí mismo. Los mas sencillos serían el de Ifach. Esto demuestra que un
castillo de Kafka y la torre Nagakin con edificio prefabricado no tiene porque
unos módulos de tan solo 2,5m de estrictamente tener una apariencia
ancho, el resto podrían transportarse actual si no que realmente puede
mediante transportes especiales, lo adaptarse a cada lugar y llegar a
cual encarecería su transporte pero formar parte de el, todo dependerá
aun así sería perfectamente ejecutable. de la intención del proyectista.

En cuanto al ensamblaje de los módulos Por último si comparamos las dos


en caso de construirlos prefabricados tramas que se usan en estos edificios,
con la torre Nagakin y el Habitat 67 no la cuadrada y la rectangular, queda
habría ningún problema ya que ambos claro que la trama cuadrada ofrece
edificios se construyeron así. El resto muchas mas posibilidades ya que
de edificios tampoco resultaría un gran siempre va a encajar, ya sea haciendo
problema ya que a funcionar todos sobre simetrías o giros, esto en las tramas
tramas cuadradas su ensamblaje seria rectangulares no es tan sencillo ya
74
que dependerá de la proporción entre
sus lados, por ejemplo si uno de los
lados es el doble respecto al otro
funcionará exactamente igual que
una trama cuadrada, en cambio si
no se respeta esta proporcionalidad,
a la hora de realizar un giro la trama
no se superpondrá, lo que puede
significar un problema estructural. Es
interesante pensar en estas cosas
antes de comenzar a diseñar un
edificio modular ya que este módulo
inicial será la base sobre la que se
acabe construyendo todo el edificio.

Todo vendrá condicionado


principalmente por dos razones, la
primera de ellas los espacios que
queramos conseguir y la segunda
el método de transporte que
decidamos usar(o el que permita el
presupuesto) y en función de estos
dos factores decidiremos cual será
nuestro módulo o módulos base y cual
será la trama sobre la que se ubicarán.

75
BIBLIOGRAFÍA

-Bofill, R. (1981). Taller de Arquitectura, Ricardo Bofill. London: Architectural


Association.

-Cook, P. (1999). Archigram. New York: Princeton Architectural Press.

-Crespo, P. (1996). La muralla roja. Barcelona, España: Planeta.

-Gopnick, B. and Sorkin, M. (1998). Moshe Safdie. [Torino]: Testo & Immagine.

-García Hernández, P. (2013) LA AGREGACIÓN MODULAR COMO MECANISMO


PROYECTUAL RESIDENCIAL EN ESPAÑA: EL TALLER DE ARQUITECTURA. Tesis
doctoral.

-Goycoolea Prado, R; Hernández del Caz, E. (2017) 218 viviendas experimentales


de Rafael Leoz de la Fuente. Miradas académicas de una modernidad ignoradas.
Madrid. Modernidad Ignorada.

-Huth, S. and Vázquez, E. (1977). Construir con células tridimensionales.


Barcelona: Gustavo Gili.

-Leoz, R. and Prouvé, J. (1969). Redes y ritmos espaciales. Madrid: Editorial


Blume.

-López Díaz, J. (2012). EL MÓDULO HELE DE RAFAEL LEOZ. UNA HISTORIA DE


CONTRADICCIONES: DEL ÉXITO INTERNACIONAL A LA DIFÍCIL RELACIÓN CON LA
ARQUITECTURA ESPAÑOLA. Revista arquitectura 14, (1138-5596).

-Quezada Feijoó. E D (2012). Arquitectura modular basada en la teoría de los


policubos. Trabajo fin de grado

-Safdie, M. and Gray, J. (1967). Habitat. [Montreal]: [Tundra Books].

-Sadler, S. (2005). Archigram: Architecture without Architecture. Cambridge,


Mass. MIT Press.

-Smithson, Alison. (1970) How to recognise and read MAT-BUILDING

-Tanney, J. and Luntz, R. (n.d.). Modern modular.

76
BIBLIOGRAFÍA WEB

-ArchDaily. (2018). Gallery of AD Classics: Habitat 67 / Safdie Architects - 4.


[online] Available at: https://www.archdaily.com/404803/ad-classics-habitat-67-
moshe-safdie/51e85396e8e44e33c3000013-ad-classics-habitat-67-moshe-
safdie-image [Accessed 19 Jul. 2018].

-ArchDaily. (2018). Gallery of AD Classics: Nakagin Capsule Tower / Kisho


Kurokawa - 1. [online] Available at: https://www.archdaily.com/110745/ad-
classics-nakagin-capsule-tower-kisho-kurokawa/5037ff5f28ba0d599b000815-
ad-classics-nakagin-capsule-tower-kisho-kurokawa-photo [Accessed 19 Jul.
2018].

-Arquite251.tripod.com. (2018). Team. [online] Available at: http://arquite251.


tripod.com/team.html [Accessed 19 Jul. 2018].

-Emilyjudson.com. (2018). Case Study: Habitat 67 – Emily Judson. [online]


Available at: http://www.emilyjudson.com/case-study-habitat-67/ [Accessed 19
Jul. 2018].

-Figot, M. (2018). C.I.A.M. y TEAM X. [online] Arquitectura en Red. Available at:


http://www.arqred.mx/blog/2009/08/14/c-i-a-m-y-team-x/ [Accessed 19 Jul.
2018].

-Habitat 67. (2018). Homage - Habitat 67. [online] Available at: http://www.
habitat67.com/en/homage/#habitat67 [Accessed 19 Jul. 2018].

-Martí, M. (2018). Torre Nakagin, ejemplo de arquitectura metabólica en


Tokio. [online] Tokio.sobre-japon.com. Available at: https://tokio.sobre-japon.
com/2012/09/07/torre-nakagin-ejemplo-de-arquitectura-metabolica-en-tokio/
[Accessed 19 Jul. 2018].

-METALOCUS. (2018). Revisited: Habitat 67 por James Brittain, o la desconocida


vida de un proyecto de Moshe Safdie. [online] Available at: https://www.
metalocus.es/es/noticias/revisited-habitat-67-por-james-brittain-o-la-
desconocida-vida-de-un-proyecto-de-moshe-safdie [Accessed 19 Jul. 2018].

-METALOCUS. (2018). Torre de cápsulas Nakagin, Tokio 1969-72.. [online]


Available at: https://www.metalocus.es/es/noticias/torre-de-cápsulas-nakagin-
tokio-1969-72 [Accessed 19 Jul. 2018].

-Moma.org. (2018). Peter Cook. Plug-in City: Maximum Pressure Area, project
(Section). 1964 | MoMA. [online] Available at: https://www.moma.org/collection/
works/797 [Accessed 19 Jul. 2018].

77
-profile, V. (2018). 1964 THE PLUG-IN CITY. [online] Historyarchigram.blogspot.
com. Available at: http://historyarchigram.blogspot.com/2011/10/living-city.html
[Accessed 19 Jul. 2018].

-Ricardo Bofill Taller de Arquitectura. (2018). Kafka’s Castle Apartment building –


Ricardo Bofill Taller de Arquitectura. [online] Available at: http://www.ricardobofill.
com/projects/kafkas-castle-apartment-building/ [Accessed 19 Jul. 2018].

-Ricardo Bofill Taller de Arquitectura. (2018). La Muralla Roja – Ricardo Bofill Taller
de Arquitectura. [online] Available at: http://www.ricardobofill.com/projects/la-
muralla-roja/ [Accessed 19 Jul. 2018].

-Ricardo Bofill Taller de Arquitectura. (2018). Xanadú – Ricardo Bofill Taller de


Arquitectura. [online] Available at: http://www.ricardobofill.es/projects/xanadu/
[Accessed 19 Jul. 2018].

-Safdiearchitects.com. (2018). Safdie Architects - Habitat ‘67. [online] Available at:


https://www.safdiearchitects.com/projects/habitat-67 [Accessed 19 Jul. 2018].

-Team10online.org. (2018). TEAM 10 Online. [online] Available at: http://www.


team10online.org/main.html [Accessed 19 Jul. 2018].

-Zeballos, C. and completo, V. (2018). EL METABOLISMO JAPONÉS.


[online] Moleskinearquitectonico.blogspot.com. Available at: http://
moleskinearquitectonico.blogspot.com/2011/10/el-metabolismo-japones.html
[Accessed 19 Jul. 2018].

78
79

También podría gustarte