Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL NOR ORIENTAL

UNAH/ CURNO

ASIGNATURA:

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

TEMA:

GRUPO DE ENFOQUE / ENTREVISTAS A PROFUNDIDAD

CATEDRÁTICA:

LIC. ROSAURA MERCADAL

INTEGRANTES:

Cristian Ariel Ruiz

Moisés David Quintanilla

Warner Fernando Juárez

Sintia Breve

Jennifer Torres

LUGAR Y FECHA:

JUTICALPA, OLANCHO

2017
Introducción

En el presente informe se detallan las diferentes etapas del proceso de


investigación del consumidor, el cual comienza con el planteamiento y
definición del problema para poder tener más claro lo que se desea investigar y
cuál es la información necesaria para solucionar el problema.

Seguidamente se plasma el objetivo general de la investigación con los


objetivos específicos respectivamente los cuales indican las acciones que se
deben seguir para poder lograr lo que deseamos con la investigación.

A continuación se describe el diseño de la investigación que se realizo


(Cualitativa) y se describe los métodos que se aplicaran para poder recolectar
la información requerida (Entrevista en Profundidad y Grupo de Enfoque).

Finalmente, la información recolectada se someterá a un análisis para poder


sacar las conclusiones finales respecto al tema de investigación.
ANTECEDENTES

CONCEPTOS DE MARCAS (NIKE Y ADIDAS)


Concepto de la Marca NIKE: En los años 60 se funda Nike, con un
concepto bastante simple y sencillo haciendo alusión al Nombre de una de las
Diosas de la antigua Grecia, la cual era Victoria y era catalogada
representativamente por el símbolo de la velocidad el cual se encontraba de
igual manera representado en las zapatillas de esta Diosa en forma de “chulo”,
de allí el nombre Nike.
Nike en la medida que el tiempo transcurre, su Concepto de marca no cambia y
por ello su significado tampoco, No obstante su forma representativa a nivel de
Logotipo se va diversificando y su imagen al publico cambia con
respecto a la moda de las épocas y a las tendencia de la imagen evolutiva de
toda compañía dirigida al deporte. Por ello Nike cambia en aspectos como la
tipografía de su letra o el tamaño de esta, a veces más grande o a veces más
pequeña, pero siempre arraigada con el símbolo que la caracteriza del “Chulo”,
donde actualmente solo hace alusión a este en su productos de última
generación, manejando un concepto de marca único y diferenciador de la
Velocidad “Just do it”.
Concepto de la marca ADIDAS: En 1948 parte el concepto de la marca
Adidas provenientes de las primeras silabas del nombre y apellido del único
dueño hasta ese entonces, el cual era Adolf Dassler. La marca Adidas se
caracteriza por pasión por el deporte, por la innovación en lo que es tecnología
de calzado, sino también en ropa deportiva para cada disciplina, incita a llevar
a cabo la acción.
Adidas maneja su concepto de marca enmarcado en el rendimiento de
cada deportista en el mundo, donde la idea surge por parte de los hermanos
Dassler en 1948, donde querían reflejar un estilo diferente y alusivo en la
innovación del deporte mostrando un concepto de marca innovadora y
practica, con fácil recordación y adoración para su consumidores.
Por medio de la incidencia que estas marcas han establecido a través de los
años, han logrado posicionarse como insignia del deporte y así mismo han
logrado no solo la venta de zapatilla o artículos deportivos sino que los
consumidores se identifican de tal forma con estas marcas que se han
convertido en un estilo de vida, dirigen sus productos a diferentes ámbitos y
se especializan en cada uno de ellos, es decir en cada una de las disciplinas
deportivas.

es fundamental analizar el gran impulso publicitario de NIKE y ADIDAS ,


ya que su patrocinio en eventos deportivos grandes a través del tiempo ha
permitido que los consumidores se sientan identificados con sus equipos
y personajes deportivos que admiran.
Planteamiento del Problema

A raíz de que no existe un estudio que establezca de manera precisa la


preferencia de los consumidores sobre las marcas Nike y Adidas de la Ciudad
de Juticalpa y de cómo estas inciden sobre el comportamiento de ellos, se
quiere llevar a cabo una investigación que, en su contenido principal, abarque
dicho tema.
Para la recolección de información, será necesario, no solo indagar en las
bases de datos, sino también, debe llevarse a cabo la realización de
encuestas, focus group y entrevistas de profundidad. A su vez, es
indispensable hacer salidas de campo, porque es la única forma de estar más
cerca de los consumidores que se necesitan indagar y estudiar.
Anteriormente era la marca quien imponía el precio y las tendencias a
los consumidores pero con el paso del tiempo, con la globalización, con los
avances tecnológicos y con la sistematización de los procesos, el mercado
empezó a tener influencia sobre el precio que se le atribuye al producto. Bajo
esas esas nuevas condiciones, fue de vital importancia que las empresas
como NIKE y ADIDAS determinaran el poder de compra de sus
consumidores, de sus proveedores, la rivalidad e intensidad del sector y
tener pleno conocimiento de los productos sustitutos, para crear una serie
de estrategias argumentadas y funcionales.
El poder de los compradores de ADIDAS es bajo porque son mucho
más sensibles al precio, y aunque ADIDAS no se aprovecha de esto
porque sigue ofreciendo calidad y beneficios, si tiene mayor poder
decisión en lo que ofrece.
El poder de los compradores de NIKE es mucho más alto porque ellos no son
compradores de precio y están dispuestos a pagar más por diseños
innovadores y de excelente calidad.
Definición del problema

Qué factores toman en cuenta los consumidores al elegir una marca de ropa o
accesorios deportivos.

OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN.

OBJETIVO GENERAL

Conocer la influencia que tienen las marcas Nike y Adidas sobre los
consumidores.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 Identificar la relación que establecen los clientes con respecto al tipo de


marca.
 Analizar de qué manera influyen los protagonistas que aparecen en los
anuncios, en la toma de decisión de los consumidores.
 Determinar en qué características se basan los consumidores para
adquirir los productos NIKE o ADIDAS.

Datos secundarios

La recolección de datos secundarios adquirida fue proporcionada por la


Alcaldía Municipal de Juticalpa Olancho, brindándonos datos estadísticos lo
más real posible.

Datos primarios

Investigación Cualitativa

Características

Perfil Demográfico. El consumidor es descrito en función a sus características


físicas (edad, sexo, etc.), sociales (estado civil, clase social, etc.) o económicas
(ingresos, educación, empleo, etc.)

 Edad. Mayor de 17-50 Años.


 Sexo. Masculino, Femenino
 Nivel socioeconómico. Menos de 5000, 5000-15000, etc.
 Ocupación. Profesional, Licenciado, Ingeniero, Deportistas etc.

Uso. Que utilicen cualquiera de las dos marcas NIKE o ADIDAS


Diseño de la investigación cualitativa

La estructura de la investigación se ha diseñado para que los datos primarios


sean recolectados mediante el método de: Grupo de enfoque, con la cual se
pretende obtener la mayor cantidad de información de interés necesaria para
poder resolver el problema de investigación.

Grupos de enfoque

Las personas que integraran el grupo de enfoque deberán tener las


características siguientes:
Que sean personas mayores de 17 años, el género es indistinto, que tengan un
trabajo actualmente, que hagan uso de alguna de las marcas
y que sean personas con facilidad de expresión.
Se recolectaran datos a través de este método, llegando a las conclusiones
que realmente necesitamos para concluir con la investigación.

Filtro para un estudio sobre:


Qué factores toman en cuenta los consumidores al elegir una marca de ropa o
accesorios deportivos.

Hola, soy estudiante del Centro Universitario Regional Nor- Oriental CURNO,
pasante de la carrera de Licenciatura en Administración de Empresas. Estamos
realizando un proyecto de investigación: de la clase de comportamiento del
consumidor; en la cual se pretende conocer “Qué factores toman en cuenta los
consumidores al elegir una marca de ropa o accesorios deportivos.”

Elija uno:

Mujer……………………………………………………………………………. ( )

Hombre………………………………………………………………………... ( )

¿A cuál de los siguientes grupos de edades pertenece usted?


Menor de 17 años………………………………………………………. ( ) Termine

17 a 20 años………………………………………………………………. ( )

21 a 27 años………………………………………………………………. ( )

28 a 34 años………………………………………………………………. ( )

35 a 41 años…………………………………………………………….…. ( )

Más de 41 años…………………………………….………………....… ( )

De donde provienen sus ingresos económicos

Trabajo……………………………………………………………………….( )

Padres………………………………………………………………………..( )

Remesas familiares…………………………………………………….( )

Pensiones ………………………………………………………………….( )

A. ¿ha participado alguna vez en una entrevista en profundidad, grupo de


enfoque o grupo de discusión?

Si………………………………………………………. ( ) Pase a la pregunta 3b

No…………………………………………………….. ( )

B. ¿Cuándo fue la última vez que participo en una entrevista en profundidad,


grupo de enfoque o grupo de discusión?

Hace seis meses………………………………….( ) Termine

Hace más de seis meses……………………..( ) Continúe

A. ¿Utiliza ropa o accesorios deportivos?

Si……………………………………………………….. ( )

No……………………………………………………… ( )

Como parte de la investigación se está realizando una entrevista en


profundidad la cual durara como mínimo 30 minutos. En la cual usted podrá
exponer con libertad su punto de vista.
Nos gustaría invitarle a formar parte de esta entrevista será una conversación
interesante y retroalimentada.

¿Podemos contar con su asistencia?

Sí.

No.

Gracias por aceptar participar en la entrevista, días antes nos comunicaremos


con usted para continuar con su asistencia.

Guía de Discusión
(Grupo de enfoque)
I. INTRODUCCION (15 MINUTOS)
A. Presentarse al grupo y explicar su función (Moderador)
B. Exponer a los participantes el rol que desempeñaran
C. Presentación de los participantes
D. Objetivo de la discusión del grupo
(Qué factores toman en cuenta los consumidores al elegir una marca de ropa o
accesorios deportivos.)

II. ANTECEDENTES (15 MINUTOS)


1. Usa algún accesorio o vestimenta deportiva
2. ¿Qué tipo de accesorio o ropa deportiva adquiere con mayor
frecuencia?
3. ¿Cuándo piensa en NIKE O ADIDAS? ¿qué se le viene a la mente?
4. ¿Qué tan familiarizado esta con los productos de NIKE o ADIDAS?
5. ¿Qué tan competitiva considera la marca NIKE o ADIDAS?
6. ¿Qué prendas utiliza usted de la marca NIKE o ADIDAS?
7. ¿Cuál es la probabilidad de que elija comprar el mismo producto
pero de otra marca?
8. ¿Qué tan satisfecho esta con los productos de la marca NIKE o
ADIDAS?
9. ¿Qué considera usted al momento de comprar un accesorio o ropa
deportiva?
10. ¿Qué tanto influye el precio al momento de comprar?
11. ¿De qué manera influye la publicidad de las marcas en la decisión
de compra?
12. Con que asocia usted la marca NIKE o ADIDAS:
13. ¿Actualmente cuál su deportista favorito y como lo relaciona con la
marca?

También podría gustarte