Está en la página 1de 7

Federico Pereira Méndez:

AA.VV. (1987) Historia Uruguaya. T.7. Montevideo, Uruguay; Ed. Banda Oriental.
Parte 2:
1- La Evolución Económica Social.
Sobre la incidencia de la Segunda Guerra Mundial en Uruguay. La guerra significó
el debilitamiento de lazos de dependencia extranjera. Las economías americanas
obtienen saldos favorables en el comercio con las demandas de la guerra y reducción de
oferta extranjera. Permitiendo un aumento y evolución de las producciones locales. Así
dando lugar a una política de industrialización dirigida a la sustitución de
importaciones en sectores básicos.
Aumenta la participación del Estado, generando aumento de empleos, salarios y
seguridad social. El crecimiento del sector industrial seguía dependiendo del auge del
sector agroexportador. Proveen mediante la intervención del Estado las divisas
necesarias para las inversiones en maquinaria.
A pesar del auge del sector agroexportador, la estructura del agro no se modernizó y
sigue existiendo el gran latifundio. No mejora la productividad.
El estancamiento del agro de 1930 a 1942, el Estado buscó intervenir para revertir
la situación. Se le da un tratamiento especial al sector por el entendimiento de su
primacía en la economía loca. El agro generó: divisas para la implementación industria
nacional; Independencia alimenticia nacional; precios bajos para la gran demanda de las
crecientes ciudades.
El sector ganadero no encontraba incentivos económicos. Inversiones caras y
riesgosas, con intentos fallidos de implementación de praderas artificiales para la
producción durante el invierno. La producción no aumenta, pero si el consumo interno.
En 1948-gobierno de L. B. Berres- se busca racionalizar la tierra con el Instituto
Nacional de Colonización (INC). Buscando la colonización y producción agrícola y
ganadera. Contaba con la capacidad de expropiación a latifundios improductivos. El
proyecto no logra su cometido al ceder ante las presiones de la A.R.U. y la Federación
Rural.
Entre 1958 y 1952 se colonizan cerca de 150 mil hectáreas, luego el impulso
reformador se detuvo. Creció principalmente el sector de la lana y la leche. La lana
mejora su calidad con cruzamientos y controles sanitarios, para la producción de
“Tops”. Y gran crecimiento agrícola, incrementando los granos, cereales y
oleogínosos, son el 57% de la producción agrícola de 1946-1949.
El Estado, regula y subsidia precios del agro. Genera tipos de cambios favorables y
facilita la importación de maquinaria. Para fomentar así la inversión nacional. La
importación de tractores aumenta siete veces.
El economista Luis Farropa describe en 1947: El desplazamiento de campos
dedicados a la ganadería hacia el agro y la producción del agro pasa a centrarse en el
litoral del país desde 1947(debido a la explotación constante de cultivos históricamente
realizados en el mismo territorio en el centro-sur sin dejar lugar al barbecho de la tierra;
la comunicación mediante vías fluviales; mejores condiciones para la industrialización).
Con la recuperación europea a mediados de los 50’, con medidas de
proteccionismo en las potencias europeas, se genera nuevamente un estancamiento
agrícola. Además de la implementación por EE.UU. de la Ley 480, la que establecía
que los excedentes de alimentos estadounidenses se ofrecieran a muy bajos precios en el
mercado internacional. Entre las medidas proteccionistas de EE.UU. se da el freno al
ingreso de los “Tops” y el aumento de tejidos sintéticos.

2- Expansión Industrial:
El sector industrial principalmente vinculado a la producción para el mercado
interno. Durante el Terrismo, se presenta un gran crecimiento del sector industrial, se
reafirma con la producción durante la Segunda Guerra Mundial y las demandas
alimenticias de los beligerantes.
A pesar del aumento de las ventas que presentó la guerra, aumentó la problemática
para conseguir maquinaria para la creciente industria y su diversificación. También
las materias primas no existentes en el país.
En el período de posguerra (1945-1955) fue cuando se restableció el mercado de la
maquinaria y permitió el crecimiento de la industria nuevamente. Crecimiento de 8,5%
anual de la industria.
Es posible su crecimiento gracias a la recuperación europea y la acumulación de
divisas generadas durante la guerra (acumulación de libras y dólares). Se dinamiza la
industria pero principalmente se orienta a la sustitución de bienes de consumo interno.
Orientados a la exportación, resaltan el sector textil y confecciones.
Industrias dinámicas: Caucho, metalurgia, química, derivados del petróleo, entre
otras.
Entre las características del proceso, encontramos la concentración de la industria en
Montevideo, seguido por Paysandú y Salto. Motivado por la logística portuaria y el
mercado interno, muy escaso hacia el interior. Y la red bancaria; también la producción
dirigida al mercado interno en 1936 era de 93%, a 1955 de 95%.
Se produjo un crecimiento de empleados en el sector industrial.
El propio proceso de Sustitución de Importaciones, plantean los autores, que
agravo la dependencia extranjera, bajo las necesidades de la incipiente industria, con
capital inexistente en el país. Lo que lleva al aumento de la cantidad de importaciones
que no poder ser disminuidas: “Exportación de dinamismo a los países dominantes”.
La necesidad de bienes (maquinaria) de capital extranjero para el desarrollo. Como
resultado fue creciendo la balanza comercial desfavorable.
Sobre los capitales para financiación: Principalmente nacionales, no extranjeras;
su origen no tiene unanimidad en conceptos. Pero se concilia la acumulación de
capital; las inversiones extranjeras no alcanzan nieles de importancia. En los años 50’,
recién vuelven a aumentar las inversiones extranjeras.
En los años 40’ y 50’, se destaca también la presencia de transnacionales como
General Electric e I.B.M., entre otras. No revierte el carácter nacional de la industria
local.

3- El papel del Estado:


3.1. Dirigismo Económico:
El papel del Estado durante el Terrismo(1933-1938) no limitó a las funciones
liberales, sino que lo que hizo fue integrar en organismo oficiales los grupos de presión.
1ro de Marzo de 1943 asume J.J. Amézaga (retorno democrático, gobierno de
transición): “Industria, trabajo y economía nacional representan intereses asociados y
solidarios”. Esto significa el retorno del Batllismo.
Temor a la depresión posterior a la guerra en comparación con lo ocurrido en la
década de 1920’ con una balanza comercial desfavorable.
El Estado tiene el papel clave, en la distribución de los excedentes económicos
conseguidos con las exportaciones durante la guerra. El retorno del Batllismo al poder
en 1947, con Luis Batlle Berres (Neo Batllismo). “Dirigismo económico” y política de
“nivelación”. Proponiendo un crecimiento veloz a la industria y un enriquecimiento
hacia la equidad social.
Se controla el comercio exterior, con el control de cambio y con cargas impositivas.
Proteccionismo de la industria y créditos para la misma.
A) Contralor del Comercio Exterior.
En 1941- se crea Contralor de Exportaciones e Importaciones. Regula: Destinos
y procedencia de productos; valores; regulación de las divisas. Al fiscalizar, el Estado la
diferencia de compra y venta de las divisas, se las queda el Estado. La mayor parte de
las exportaciones provenientes del agro. Permiten volcar los excedentes en otros
sectores.
Utilización de cambios preferenciales a los sectores (Sistema de tipos de Cambios
Múltiples).
En 1947- se decreta una clasificación de importaciones en tres tipos: Materias
primas necesarias, bienes de consumo y capital específicamente indicados; mercaderías
que me encontraban ni en la primera ni en la tercera categoría; artículos competitivos
con las industrias domésticas y mercaderías suntuosas y de lujo.
El tipo cambiario era beneficiario para la clase alta rural que generaba gran presión
al Estado. Entre 1950 y 1952, se liberaliza las restricciones y consecuentemente
disminuye drásticamente las reservas del Estado. Llegada la crisis el sistema de cambios
se tornó caótico.
B) Defensa del valor de la moneda:
Se busca evitar la devaluación de la moneda debido a la salida de dólares y la
multiplicidad de cambios. Presión del sector agroexportador. Las reservas del estado (en
millones de dólares) en su auge en 1950 fue de 311, y en 1960 de 83,1.
C) El proteccionismo industrial:
Defensa y apoyo a la creación de una burguesía industrial nacional iniciada con
el Batllismo. La defensa y prosperidad de la industria significaba empleo, nivel de vida
y fortalecimiento de la clase media.
Las medidas adoptadas:

 Exención o disminución tributaria a importaciones de maquinaria industrial o


materia prima para la industria (Inversión).
 Exención o disminución tributaria a las industrias que ampliaran o
modernizaran sus equipos (Reinversión).
 Restricciones y prohibiciones al ingreso de productos extranjeros.
 Política de subsidios (a través de primas a la producción o por mecanismo de
cambios múltiples).
Temor y presión de grupos conservadores de la alta clase rural, contrarios a las
medidas proteccionistas.
D) Política Crediticia:
Líneas de créditos con bajas tasas de interés para estimular las “actividades de
conveniencia nacional”.
E) Las Nacionalizaciones:
Continuidad de las nacionalizaciones iniciadas en el Batllismo. Presenta la defensa
de los intereses nacionales y las necesidades básicas de la población y la industria. Con
tendencias monopólicas.
En 1947- se nacionalizan capitales británicos: los tranvías, con la creación de
AMDET (Administración Municipal De Transportes) y AFE (Administración de
Ferrocarriles del Estado); servicios de agua potable, con la creación de OSE (Obras
Sanitarías del Estado).
Interés británico de desprenderse de empresas no rentables. Aprovecha la situación
para saldar las deudas con la venta de dichas empresas. De esta manera se rescataron los
bonos de deuda retenidos en Londres (17 millones de libras), que los británicos no
estaban dispuestos a pagar.
Hacia 1955 el 16% de la industria estaba en manos del Estado: ANCAP, UTE,
Frigorífico Nacional, Servicio Oceanográfico y de Pesca (SOYP). También a partir de
este año debido a la politización y burocracia del sistema, se da un retroceso en la
industria. Pérdida de competitividad al no realizarse reinversiones.
3.2. Las Políticas Sociales:
A) El Estado Benefactor:
La coyuntura de prosperidad posibilitó la transferencia de los excedentes de
capitales con la creación de empleos y mejora de la calidad de vida. La acción del
Estado como mediador de los conflictos sociales. Los conflictos internos de la demanda,
debían ser trasladados al panorama internacional y la dependencia.
Entra las medidas adoptadas: La regulación de los bienes de primera
necesidad; consejos de salarios (1943); aumento de empleos públicos; legislación
laboral y social.
En 1947- se crea el Consejo Nacional de Subsistencia. Bajo el lema: “Abastece,
Atestigua, Abarata”.
B) Legislación Laboral y Social:
(Creación de la U.G.T. y organización de las demandas laborales en 1943).
Creación de: Consejos de Salarios en 1943: Control del Salario Real; Estatuto del
Peón Rural en 1946: pautas de remuneración, condiciones laborales y amparo a la
familia del trabajador.
Una de las problemáticas que planteaba la industria era la paralización casi total de
los Frigoríficos debido a la falta de tecnología en la producción ganadera (praderas
artificiales, forrajes para el invierno). Frigoríficos, barracas de lanas y cueros
detenidos por la falta de entrega de ganado para su procesamiento. Para compensarlo se
crean Cajas de Compensación de Desocupación: En 1944 para los empleados de
Frigoríficos, en 1945 para empleados de Barracas de Lanas y Cueros.
Extensión de derechos: En 1941, régimen de reparación por accidentes laborales y
enfermedades; En 1944, indemnización por despido; en 1945, derecho a salario
vacacional. En 1943, se legisla el derecho a Asignaciones Familiares. En 1950, se
centraliza el Consejo de Asignaciones Familiares (extensión de la política de seguridad
del trabajador a su familia). Búsqueda de la equidad salarial de género en base a su
productividad. Implementación del salario maternal.
Se expanden las cajas de jubilaciones a otros rubros no completados en las reformas
del Terrismo (3 cajas: Civil, Industria y Comercio). También surge la necesidad de
aumentar la edad de jubilaciones debido al envejecimiento de la sociedad del país. Se
dan incentivos a la continuidad laboral.
Los Directorios de las Cajas fomentaron la corrupción con directores
seleccionados por afiliación partidaria y con las “recomendaciones” para acelerar los
demorosos tramites. La crisis desatada en 1955 agrava la situación de las jubilaciones.
Jubilados retornan al sistema laboral al disminuir las asignaciones.

4- Las manifestaciones de la Crisis:


4.1. La Situación Internacional:

 Fin de la Guerra de Corea (1950-1953), reducción de compras de EE.UU.


 Recuperación y proteccionismo europeo.
 1956- XX Congreso del Partido Comunista del U.R.S.S. instaura la
“Convivencia Pacífica” entre las potencias en la Guerra Fría. No se adapta al
mundo subdesarrollado.
 1955- Conferencia de Bandung: entre países recientemente independizados del
sistema colonial. Plantean medidas para salir del subdesarrollo y la lucha contra
la dependencia. Política de No Alineamiento.
EE.UU. concebía a América Latina como una zona de aliados y lugar para su
inversión económica. Sus empresas luego de la Guerra de Corea, intensifican sus
inversiones en sectores de extracción de materias primas y aumentó de la
actividad bancaria en la región.
Muchos países de América Latina en los años 50’ ingresaban al F.M.I. (Fondo
Monetario Internacional), bajo la necesidad de préstamos. Lo que pronuncia la
dependencia al tener que aceptar la injerencia del mismo.
La política de proteccionismo de las potencias y la integración del Mercado Común
europeo, generan presión para la entrada de sus productos y reducción de aranceles en
los mercados de la región. A finales de los años 50’ las presiones extranjeras en las
economías locales derivan en conflictos locales como la Rev. Cubana.
4.2. Las Repercusiones en Uruguay:
La crisis comienza a evidenciarse en 1955. Terminan los saldos favorables de la
balanza comercial y comienza a generarse déficit. Debido al “deterioro de los
términos de cambios” (Necesidad de exportar más para comprar lo mismo que antes).
Estancamiento del sector agroexportador. Lucha contra el proteccionismo extranjero y
los precios norteamericanos debido a la “Ley 480”.
La industria que se había mantenido hasta entonces con los excedentes del agro se
reciente en su producción, número de empleados y salarios. En 1955 Luis Batlle
Berres (Presidente del colegiado), viaja a EE.UU. a buscar revertir la situación y abrir
las puertas al mercado norteamericano para la producción nacional. Las relaciones de
dependencia condenan la producción nacional al sector primario.
4.3. La Inflación:
Lo anterior dirige hacia el proceso inflacionario. Aumentando el costo de vida y
disminuyendo el salario real.
La inflación es la situación en que la demanda efectiva (expresada en dinero) es
superior a la oferta de bienes. Aumenta la circulación del dinero ante una producción
estancada. Menor oferta a mayor demanda. Se transporta a una lucha de sectores
altos por tener mayor participación de los excedentes. Presión de sectores ganaderos
para la devaluación de la moneda. De esta manera aumentan sus ingresos en moneda
nacional. Beneficia al sector agroexportador. Desfavorece a los sectores como la
industria que requería importaciones.
Para la protección de la industria nacional se establecen tipos de cambios favorables
y contención de aumentos de salarios. Se reduce la producción a la mitad de la
capacidad, aumentando los costos en el mercado interno.
La Deuda Pública del Estado aumentaba al absorber más obreros desempleados
bajo sus planes sociales y mantener los subsidios a bienes esenciales. El tamaño del
Estado crece drásticamente. Llevó a la financiación de la deuda pública mediante
impuestos al consumo.
4.4. Capital financiero y especulación:
Se estanca las inversiones y los capitales se vuelcan a depósitos en bancos. El sector
ahora rentable se vuelve la banca privada.
Mediante la especulación de precios reteniendo los productos, el agro genera presión
al Estado en su disputa por el precio del tipo de cambio, son divisas que el Estado
necesitaba imperativamente. Otra práctica frecuente e ilegal, fue el contrabando al
Brasil en busca de mejores precios.
5- Los Cambios Sociales:
La población tenía un muy lento crecimiento, con la menor tasa de natalidad de la
región. Población envejecida (la población activa necesitaría dos empleos para mantener
a la población pasiva).
Creciente urbanización, al punto de ser considerado como uno de los países más
urbanizados del mundo. Éxodo campo-ciudad, el 60% de las familias de Montevideo
prevenían del interior. Favoreciendo el crecimiento de la clase obrera y el sector de
servicios.
5.1. El Crecimiento de las “Clases Medias”:

Las clases medias: Empleados públicos, empleados de industria y comercio,


pequeños y medianos comerciantes, docentes, bancarios, etc.
En este período se genera un singular crecimiento debido a:

 Aumento de ingreso per cápita.


 Expansión Industrial.
 El Desarrollo de la Administración Pública.
 Crecimiento de los servicios.
Aumenta la participación de la mujer, debido a las potestades atribuidas en las
leyes de 1932. Se le reconoce la capacidad de administrar viene y cuidado de los hijos.
Desempeñándose principalmente en sectores de servicios, en especial la educación.
5.2. El Movimiento Obrero:
El crecimiento industrial favoreció el crecimiento de la clase obrera. En la época
la industria permite al trabajador un nuevo modo de organización. Al estar
aglomerados a diferencia de los talleres, podían mejorar su organización y forzar sus
demandas de manera más eficiente. De éste modo aumentan el número de sindicatos
en los años 40’ y 50’, incluyendo obreros de empresas estatales.
En 1942- se crea la U.G.T. (Unión General de Trabajadores). Plantea un
programa de reivindicaciones (aprobadas en su mayoría-con modificaciones- en los
siguientes años). Demandaron: Salario Mínimo, Integración Tripartita de los Consejos
de Salarios, Cajas de Compensaciones (Asignaciones Familiares). Con el pasar del
tiempo su acercamiento al Partido Comunista inquieta a algunos sindicatos.
En 1947- Ferroviarios son apresados por hacer huelga con un servicio público. Son
juzgados bajo el código penal terrista. La casuística demostró la necesidad de una
regulación normativa para los sindicatos en los servicios públicos.
En 1952- se implementan Medidas Prontas de Seguridad (se le otorga al Poder
Ejecutivo las facultades para tomar decisiones sobrepasando los límites constitucionales
establecidos, en casos de ataques exteriores o conmoción interna) ante la huelga de
funcionarios de Salud Pública.
Entre 1955 y 1961 se generan conflictos por cierre de empresas y pagos de haberes.
Cierre de Frigorífico Armour y Swift.

También podría gustarte