Está en la página 1de 67

ÍNDI

CE
Química

Capítulo Pág.

I. Átomo .......................................................................................................................... 217

II. Tipos de Átomos y Iones ................................................................................................ 221

III. Radiactividad ................................................................................................................. 225

IV. Tabla periódica I ............................................................................................................


231

V. Tabla periódica II ...........................................................................................................


237

VI. Tabla periódica III ..........................................................................................................


243

VII. Valencia y concepto de funciones .....................................................................................


249

VIII. Repaso ......................................................................................................................... 253


B la cka m es
Átomo

Capítulo I

Partículas sub-atómicas
Carga
Partícula Símbolo Masa Descubridor
relativa

Electrón e- 9,11×10
-28
g -1 J. Thomson

Protón p+ 1,672×10
-24
g +1 E. Rutherford
-24
Neutrón 1,675×10 g 0 J. Chadwick

Definiciones
importantes

Número atómico: Representado por "Z" y nos indica


el número de protones del núcleo atómico, este valor
nos ayuda a ordenar a los elementos en la Tabla
periódica.

Z = Número de protones = Número atómico

Número de masa: Representado por "A" y nos indica


el número de nucleones y viene dado por el número
de protones más el número de neutrones.
El Modelo Nuclear
A = #p+ + #n° = Número de masa
Tras la explicación de Rutherford sobre la desviación de las
partículas , la estructura del átomo quedó más clara. Se creía
que los electrones, con carga negativa, se movían Átomo neutro: Esto se da cuando las partículas
alrededor de un denso núcleo cargado positivamente, igual
positivas (protones) están en igual cantidad que las
que planetas alrededor del Sol. Sin embargo, había
problemas con este modelo de “sistema solar”. Según las negativas (electrones).
leyes de la Física de aquella época, un átomo se hubiera
colapsado instantáneamente produciendo un “estallido” de
radiación electromagnética (ahora se sabe que el átomo no #p+ = #e-
colapsa debido a que sólo ciertas energías están
“permitidas” a los electrones)
Convencionalmente el átomo se representa

así:

Para los griegos el átomo era la unidad elemental de A A = N ú m e ro d e m as


la materia; el último límite de la división física. Era E a
llamado así porque en griego dicha palabra significa "no Z
Z = N ú m e ro a tó m
se puede dividir". Sin embargo, se sabe actualmente ico
que el átomo tiene estructura interna, formada por
varias partículas que se ubican en dos regiones
claramente definidas: el núcleo y la nube electrónica. Para hallar los neutrones se resta el número de masa
y el número atómico.
Núcleo atómico: Parte central; muy pequeño y de
carga positiva que además concentra la masa del átomo n° = A - Z
(99,9 %).

Nube electrónica: Es un espacio muy grande, en este En el ejemplo siguiente, completar:


espacio se encuentran los electrones. *A= *e =
56

26
F *Z= * n° =

+
*p =

2
QUÍMICA AÑO
Completar el siguiente cuadro: ¿Las moléculas están formadas por átomos?
Elemento A
Z p+ n° e- Si, por ejemplo la molécula de azúcar está formada
1
por
1H 45 átomos: 12 de carbono, 22 de hidrógeno y 11 de
oxígeno. Como ves es bastante compleja. Pero ...
16
8O ¿podemos separar estos átomos?
Si aplastas un terrón de azúcar verás pequeños
12
6C
cristales. Cada uno de ellos está formado por muchas
moléculas de azúcar. Si lo mueles, llegarás a tener un
14 fino polvo, sin que cada diminuta parte de él deje de ser
7N
azúcar. Si lo disuelves en agua, no podrás ver los
"cristales" pero el sabor te indicará que están ahí.
39
19 K Potasio 39 19 19 20 19

7
3
Li

4
20
Ca

24
12
Mg

2
11
Na

32
16 S

31
15P

Los descubrimientos de Thomson

J. J. Thomson quiso ser ingeniero ferroviario y en su


lugar se convirtió en un brillante físico. Estudió los rayos
catódicos con gran éxito, puesto que se las arregló
para conseguir presiones muy bajas para los gases
en su tubo de Crookes modificado. El descubrimiento
del electrón, -unidad fundamental de carga
eléctrica, presente en toda la materia- por parte
de Thomson revolucionó las teorías de la electricidad
y los átomos. Confirmó también la existencia de
isótopos, variedades de un elemento que difieren
en la masa pero son químicamente idénticos.

El átomo de Bizcocho de Pasas

Con su teoría del bizcocho de pasas J.J. Thomson sugería que cada
átomo está compuesto por un cierto número de electrones y una
cantidad de carga positiva que compensa la carga negativa de los
electrones. Pensó que la carga positiva formaba una “atmósfera” a
través de la cual se encontraban los electrones, como las pasas en un
bizcocho.
Problemas para la clase
1. El núcleo del átomo contiene: 7. En un átomo el número de neutrones es el triple que
el número de protones. Si el número de nucleones es
a) neutrones 80, halle el número atómico.
b) protones
c) electrones a) 10 b) 20 c) 30
d) protones y electrones d) 40 e) 50
e) protones y neutrones
8. Llenar adecuadamente el cuadro:
2. Para los griegos "Átomo"
significaba: Elemento A Z p+ n° e-

a) sin división 14
6C
b) sin neutrones
c) sin protones
60
d) sin electrones
Co Cobalto
e) sin partes 27

59
3. Complete: 28 Ni

"La masa del átomo se encuentra concentrada en:


9. Descubrió los protones:
.......".
a) Chadwick b) Rutherford
a) La nube electrónica
c) Thomson d) Bohr
b) Los protones
e) Boyle
c) Los neutrones
d) El núcleo atómico 10.Descubrió los neutrones:
e) La zona extranuclear
a) Thomson b) Rutherford
4. Indique la especie que tiene mayor número de
c) Chadwick d) Einstein
masa.
a) 40 b) 39 K 6C e) Croockes
20 19 c) 12
16
d) 8
e) 23
Na 11.Descubrió los electrones:
11

a) Rutherford b) Thomson
5. Indique (V) o (F) según corresponda:
c) Chadwick d) Plank
* La masa del neutrón es similar a la masa del e) Bohr
electrón.
2 x 1
* El tamaño de un átomo lo determina su nube 12.Halle el número de nucleones con la notación: x E;
electrónica.
si el número de protones es 9.
* La cantidad de protones en el núcleo determina la
identidad en el átomo.
a) 16 b) 17 c) 18
d) 19 e) 20
a) F V F b) VF V c) F F V
d) F V V e) V V F
13.Si un átomo presenta 180 nucleones y el número de
neutrones es el doble que el de protones, halle el
6. De las proposiciones:
número atómico.
I. Un átomo es eléctricamente neutro debido a la
a) 56 b) 58 c) 60
existencia de los neutrones en el núcleo atómico.
d) 62 e) 64
II. La nube electrónica es una región de elevada
densidad.
14.Señale verdadero (V) o falso (F):
III. La masa del átomo se concentra casi totalmente
en el núcleo atómico.
I. Las partículas subatómicas nucleares son el
electrón y el protón.
Son incorrectas:
II. A la suma del número de protones y el número
de neutrones se denomina número atómico.
a) Sólo III b) I y III c) I y II
III. En el núcleo atómico hay protones y neutrones.
d) Sólo I e) I, II, III
a) VV F b) VV V c) F V F 19.En un átomo la relación entre los nucleones neutros y
d) F F V e) F F F la carga nuclear es de 6 a 5. Si el átomo posee 25
protones, cuál será su número de masa:
15.Señale como verdadero (V) o falso (F):
a) 55 b) 65 c) 70
I. Las cargas del protón y neutrón son iguales. d) 86 e) 75
II. La masa del protón es igual a la masa del
electrón. III. Los electrones y los neutrones se 20.¿Qué proposiciones son correctas?
encuentran en el
núcleo atómico. I. La cantidad de protones en el núcleo determina la
identidad del elemento químico.
a) V V V b) VF V c) F F F II. Los protones y electrones se encuentran en la
d) F V F e) VV F misma cantidad en cualquier átomo neutro.
III. El núcleo atómico es neutro.
16.Se tienen dos átomos “x” e “y” con el mismo número
de protones pero el número de neutrones de “x” es a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III
mayor en dos al número de neutrones de “y”, d) I y III e) I y II
entonces se puede afirmar que:
21.El núcleo del átomo posee carga eléctrica:
a) "x" e "y" son de elementos diferentes.
b) "x" e "y" tienen el mismo número atómico. a) positiva b) neutra
c) El número de masa de "y" es mayor que el de c) negativa d) positiva y negativa
"x". d) El número de masa de "x" es igual al de "y". e) negativa y neutra
e) "x" tiene mayor carga nuclear que "y".
22.Si en un átomo existen 150 nucleones y el número
17. El átomo de un elemento tienen 40 nucleones y de neutrones es el doble que el de protones. ¿Cuánto
cuando se encuentra eléctricamente neutro posee 18 vale "Z"?
electrones,
¿cuántos neutrones tiene en el núcleo?
a) 18 b) 40 c) 22 a) 10 b) 20 c) 30
d) 58 e) 29 d) 40 e) 50

18.El número de neutrones es la tercera parte de la 23.En un átomo existen 60 protones y 80 neutrones.
suma del número atómico y número de masa. ¿Cuál es el número de nucleones?
Determine el valor del número másico como función
de la carga nuclear. a) 120 b) 130 c) 140
d) 150 e) 180

3 1 24.En el siguiente esquema: 2x x  2 E , existen 14


a) A  Z b) A  Z neutrones.
2 2
Indique el número de masa.
5
c) A = 2Z d) A  Z
2 a) 10 b) 20 c) 30
d) 40 e) 22
1 25.Si un átomo presenta las siguientes partículas
e) A  (Z  2)
3 subatómicas: n° = 22; p+ = 21; e- = 21. Indique su
notación química.

42 41 42
a 22 E b 22 E c 21 E
43 64
d 21 E e 21 E
Tipos de Átomos y Iones

Capítulo II
Isótopos: Llamados también hílidos, son átomos de un Iones: Son especies químicas que poseen carga
mismo elemento, que poseen igual número de protones eléctrica neta positiva o negativa, esto debido a una
pero diferente número de masa. pérdida o ganancia de electrones respectivamente.

Ejemplo: Isótopos del Ion positivo (Catión)


hidrógeno

1
H +


 Protio 2
H  Deuterio 3
H  Tritio
A x+
#p =Z
1 Z E
1 1 #e =Z-x

Abundancia: Abundancia: Abundancia:


99,9 % 0,015 % 10-15 %
23 1+
Ejemplo: 11 Na
Denominado el Formador Radiactivo, apa-


más común o del agua rece en forma +
# p = 11
el más pesada. natural en las
# e = 11 - 1 = 10
abundante. (D2O) emanacio-
nes volcánicas.
Es inestable.
Ion negativo (Anión)

Isóbaros: Átomos de elementos diferentes, poseen


A x- +
igual número de masa (de nucleones) pero diferente E #p =Z
Z
número atómico. #e =Z+x

Ejemplo:
16 2-
40 40 Ejemplo: O
20C 18 A
8

+


#p =8
20 p+ 18 p+ # e = 8 + 2 = 10

20 n° 22 n°
40 nucleones 40 nucleones
Especies isoelectrónicas
Son aquellas especies químicas (átomos, iones, moléculas)
que poseen igual número de electrones.
Isótonos: Átomos de elementos diferentes, poseen Además son átomos con igual configuración electrónica.
igual número de neutrones.
Ejemplo:
Ejemplo:
20 23 1 19 1-
24 23 Na 10
Ne 11
Na 9
F
12 Mg 11   
e - = 10 e - = 10 e - = 10
12 protones 11 protones

12 neutrones 12 neutrones

12 electrones 11 electrones

2
QUÍMICA AÑO
Problemas para la clase
1. Se les conoce con el nombre de hílidos:
9. Determine la alternativa correcta:
a) isótopos b) isóbaros
1
c) isótonos d) isoelectrónicos a) La especie 35 Br tiene 34 electrones.
e) isomásicos 60
b) El átomo 27 Co contiene sólo 27 nucleones.
2. Los átomos que tienen el mismo número de
neutrones 31 3

son: c) La especie: 15 P es un catión que ganó tres


electrones.
a) isótopos b) isóbaros
d) El átomo 146 C posee seis electrones en la zona
c) hílidos d) isoelectrónicos
e) isótonos extranuclear.
e) El anión 9 F1 tiene 10 protones.
3. Aquellos átomos cuyo número másico es igual se
denominan:
10.Determine el número atómico si el ión representado
tiene 26 electrones:
a) isótonos b) isoelectrónicos
A
c) isóbaros d) isótopos Z E 3
e) hílidos
a) 26 b) 27 c) 28
4. El isótopo del hidrógeno que se encuentra en la d) 29 e) 30
naturaleza, en las emanaciones volcánicas y es
radiactivo se llama: 11.Indique verdadero (V) o falso (F) respecto a los
isótopos del hidrógeno.
a) protio b) deuterio
c) tritio d) positrón * El tritio es el isótopo más inestable y por lo tanto
e) mesón el menos abundante.
* El agua formada con el deuterio se conoce como
5. El isótopo más abundante del hidrógeno es el: "Agua pesada".
* El isótopo más común es el protio.
a) protio b) deuterio
c) tritio d) positrón a) V V V b) VV F c) F V
e) mesón d) F F V e) F F F F

6. Los siguientes átomos son isótopos, hallar 12.Para cargar positivamente a un átomo:
"x"
80
E 78
E a) Agregamos un protón al
2 x 1 37
átomo. b) Quitamos un protón al
átomo.
a) 16 b) 17 c) 18
c) Agregamos un electrón.
d) 19 e) 20
d) Quitamos un electrón.
e) No es posible cargarlo positivamente.
7. ¿Qué alternativa es incorrecta?
13.Complete el siguiente cuadro para las especies
17 16
a) isótopos  O
8 y 8 O isoelectrónicas Cl1- y S2-.
40 40 Halle "m+n"
b) isóbaros  19 K y 20 Ca

37 40
c) isótonos  Cl y 20 Ca
e-
17
Especie Z A n°
1
d) isoelectrónicos  54 Xe y 55Cs
Cl1- m 20
e) hílidos  7 Li
3 y
14
7 N
S2- n 18 33
8. Un catión trivalente contiene 76 electrones y 118
neutrones. Señale el número másico. a) 53 b) 49 c) 57
d) 67 e) 64
a) 191 b) 195 c) 197
d) 185 e) 183
14.Del ejercicio anterior indique la relación que existe
entre c) Es isoelectrónico con 19 K1
40
el ion cloro y Ca.
20 d) Tiene 20 partículas negativas.
50 3
a) isótopos b) isóbaros e) Es isótono con 22 Ti
c) isótonos d) isoelectrónicos
e) isómeros 21.¿Cuál de los cationes tiene mayor número de
electrones?

15.Si la especie: E 3 tiene 18 neutrones, calcule la


3 x 1 a) 3 Li1 b) 11 Na1 c) 20 Ca2
x 1

cantidad de electrones. d) Mg
2
e) Fe
3
12 26

a) 10 b) 9 c) 11
22.Un ion de carga (-2) posee 66 electrones y 64
d) 8 e) 7
neutrones.
¿Cuál es el número de masa de la especie?

16.Si la especie: E posee 44 nucleones, calcule el


4 2x
a) 130 b) 128 c) 126
x

número de electrones. d) 114 e) 140

a) 14 b) 15 c) 16 23.Dados los átomos 14 15


indique lo incorrecto:
7 X; 8Y
d) 18 e) 20

17. L o s i o n e s x
4-
e y3+ tienen en total 40 electrones. Hallar a) Son isótonos.
la
suma de sus números b) "x" tiene un protón menos que "y".
atómicos.
c) 4- e y2- son isoelectrónicos.
x

a) 19 b) 29 c) 39 d) x3- tiene 10 electrones.


d) 49 e) 59 e) Si son neutros, presentan 15 electrones en total.

18.Si dos isóbaros se diferencian en dos neutrones, 24.Indique lo que corresponde para la especie:2760 Co 2
entonces sus números atómicos:
a) Posee 27 electrones.
a) Difieren en una
b) Posee 92 partículas
unidad b) No se
fundamentales. c) Es un catión
diferencian
divalente.
c) Se diferencian en dos
d) Posee 65 nucleones.
unidades d) Faltan datos
e) Posee 29 neutrones.
e) Uno es el doble del otro
25 Indique lo correcto:
19.Dado el siguiente grupo de
átomos:
a) los cationes tienen carga negativa.
A ; 14 B ; 12 C ;16 D; indique lo
25 26 24 33
12
correcto. b) los aniones se originan cuando un átomo pierde
a) A y C: isótopos b) A y B: electrones.
isóbaros c) C y D: isóbaros d) A y c) los isótopos son átomos del mismo
D: isótonos e) B y D: isótonos elemento. d) los isóbaros tienen el mismo
número atómico.
e) los isótonos presentan el mismo número de masa.
51 3
20.Si tenemos 23
V no se puede afirmar que:

a) Su número de protones es
23. b) Posee 28 neutrones.
Radiactividad

Capítulo III

Radiactividad

Fenómeno descubierto accidentalmente por Henri Becquerel en


1896 cuando estudiaba el fenómeno de la fluorescencia y
fosforescencia, para saber que sustancias emitían o no rayos x
(descubiertos por Röetgen en 1895). La radiactividad fue
estudiada a profundidad por Pierre y Marie Curie. Es la
descomposición espontánea de núcleos radiactivos (inestables) en
forma de radiaciones de alta energía.

La joven Marie Sklodowska Curie y su esposo, Pierre Curie,


luego de un estudio complejo, comunicaron en 1898 el hallazgo
de dos nuevos elementos radiactivos: El Polonio y el Radio. De
estos nuevos elementos se sabe que el Radio es 300 000 veces
más radiactivo que el Uranio.

2
QUÍMICA AÑO
En 1902, Marie Curie consiguió aislar 0,1 g de Poder de penetración
Radio puro a partir de una tonelada de Pechblenda
(Sal de Uranio). Al Al Fe
Ernest Rutherford en 1899 demostró que los 
elementos radiactivos emiten radiaciones Alfa () y

Beta ().
 
El científico Paul Villard identificó un tercer tipo de
radiaciones Gamma ().
e = 0,1 mm e = 3 mm e = 30 cm
(e = espesor)
Tipos de emisiones radiactivas

Se observa que los rayos () son detenidos sólo por una
lámina muy delgada de aluminio (0,1 mm); los rayos () son
detenidos por una lámina de aluminio de 3 mm de espesor; y
los rayos () se detienen por medio de una gruesa capa de
Fierro (30 cm de espesor). Por lo tanto, el orden en poder de
penetración es:

>>
Comportamiento de las
Polo
(cátodo) radiaciones en un campo eléctrico.
negativo
Bloque
de plomo Los rayos () se desvían hacia el polo
negativo, por lo tanto, deben estar
constituidos por partículas de carga
Centelleos
radiación  positiva. Los rayos () se desvían hacia
Material el polo positivo, por lo tanto deben
radiactivo
natural
estar constituidas por partículas de
Polo
(ánodo) carga negativa. Los rayos ( ) no
positivo
sufren ninguna desviación, es energía
Campo eléctrico Pantalla
pura, tipo
de alta intensidad fluorescente de ZnS rayos x.

Efectos biológicos de las radiaciones

1. Rayos , son frenados por el aire luego de recorrer 4 a 5 cm, no dañan la materia viva, pero si son ingeridos
en cualquier alimento y se acumulan en alguna parte de nuestro organismo, producen daños internos (generan
células cancerosas)

2. Rayos , producen quemaduras sobre la piel y dañan los ojos de manera similar a los rayos UV del sol. Si la
exposición a los rayos  es constante o prolongada, produce cáncer a la piel.

3. Rayos , llegan con facilidad a los órganos internos debido a su elevado poder de penetración. Causa
quemaduras internas, producen esterilización y mutación de genes, por lo tanto sus descendientes serán
anormales y deformes. Los rayos  produce náusea, vómito y diarrea, pero si la dosis es alta sobrevendrá la
muerte en cuestión de días. Los rayos se emplean para destruir células cancerosas, para ello se emplea el Co -
60 mediante la técnica de “baños de cobalto”.

Problemas para la clase

1. Descubre la radiactividad natural 4. Indique verdadero (V) o falso(F) según


corresponda:
a) Rutherford b) Dobereiner
c) Curie d) Becquerel * La radiactividad natural fue descubierta por Henry
e) Bohr Becquerel.
* Las emisiones "", "" y "" son partículas altamente
2. Luego de muchas investigaciones se lograron energéticas emanadas del núcleo de átomos
descubrir dos elementos radiactivos muy inestables.
importantes, el Polonio y el Radio. Los descubridores * Identificó las radiaciones tipo "": Paul Villard
fueron:
a) VF V b) VV F c) VV
a) Dalton y Thomson V
b) Bohr y Watson d) V F F e) F F
c) Pierre y Marie Curie F
d) Rutherford y Becquerel
e) Dobereiner y Newlands 5. Respecto al orden de velocidad para los rayos "", ""
y "" se puede afirmar que:
3. La radiactividad natural fue identificada en el año:
a)  =  >  b)  >  >  c) 
a) 1898 b) 1869 c) 1896 >> d)  >  >  e)  = 
d) 1936 e) 1832 >
6. Radiación que posee una velocidad aproximada a la 14.Se utilizan para destruir células cancerígenas.
velocidad de la luz.
a) rayos  b) rayos 
a) alfa b) gamma c) rayos  d) rayos 
c) beta d) positrón e) rayos 
e) neutrón
15.La primera transmutación nuclear desarrollada
7. De acuerdo al esquema señale lo correcto: artificialmente fue hecha por Ernest Rutherford en
+++++ 1919. La ecuación nuclear que describe el proceso
u es:
14 17
7N   8 O x
w
Fuente de Radiactividad y ¿Qué partícula se obtuvo además del núcleo de
-----
oxígeno?

a) "u" es una partícula a) alfa b) protón


beta. b) "y" es una c) beta d) deuterón
partícula alfa. c) "w" es e) neutrón
rayos gamma.
d) a, b y c son correctas. 16.Balancear la siguiente reacción nuclear:
e) "u" se orienta al cátodo.
241 243
8. El fenómeno por el cual cierto tipo de sustancias se 95 Am  97 Bk x
desintegran en forma espontánea se llama:
Determine la(s) partícula(s)
a) mezcla heterogénea "x".
b) combinación
c) alotropía a) 1 protón b) 1 partícula 
d) radiactividad natural c) 2 neutrones d) 1 partícula 
e) mezcla homogénea e) 3 positrones

9. Poseen mayor poder de 17. Dada la siguiente transmutación por una serie
penetración: sucesiva de desintegraciones "" y "".

a) alfa b) gamma 229 213


c) beta d) neutrino 88 E  83 X 
e) positrón
¿Cuántas desintegraciones "" se han producido?
10.En el aire los ...... sólo avanzan de 4 a 5
a) 0 b) 1 c) 2
cm. a) rayos  b) rayos  d) 3 e) 4
c) rayos  d) rayos x
e) rayos ultravioletas 18.La emisión de una partícula "" de un núcleo atómico
ocasiona que el número de masa de un átomo:
11.Producen quemaduras en la piel, al contacto con
ellas, debido a su poder de ionización y penetración: a) disminuye en 2.
b) aumente en 2.
a) rayos  b) rayos  c) aumente en 4.
c) rayos  d) rayos  d) disminuya en 4.
e) rayos  e) permanece igual.

12.Dañan los ojos en forma similar a los rayos UV del 53


es bombardeado con un deuterón,
19.Si el núclido
Sol. 24

a) rayos  b) rayos  ¿cuántos neutrones posee el núclido formado si se


c) rayos  d) rayos  sabe que además fue liberado un neutrón?
e) rayos  a) 27 b) 28 c) 29
d) 30 e) 31
13.Producen esterilización y mutación del

ADN. a) rayos  b) rayos 


c) rayos  d) rayos 
e) rayos 
20.Balancear las siguientes ecuaciones 21.Complete:
nucleares: El fue descubierto en 1932 por James
Chadwick,
205 a al bombardear al átomo de Berilio, según:
a) 88 X Yb   ;a+b=

9 4 12
98 m 4 Be  2 He  6C  ...
b) 46 X Yn   ;m+n =
a) protón b) neutrón c) electrón
202 m
c) 94 A nB   ;m+n = d) positrón e) alfa

212 x
22.El organismo que se ocupa del estudio de los
d) M N  2 ;x+y= procesos
85 y nucleares en el Perú es:

155 m a) CONCYTEC b) INGEMET c)


e) 70
R nS  2 ;m+n = d) I.P.E.N e) OMS INDECOPI

205 p
f) A B     ;p+q= 23.¿Qué partícula se libera en la siguiente ecuación?
84 q

234 234
201 m 91 Pa  92 U  ...
g) 87 X Yn  2  3 ;m+n =

a) alfa b) beta c) gamma


h) 136
65
R
X YS  2   ; R + S= d) protón e) neutrón

100 a
24.Las radiaciones son emitidas por el núcleo a
i) 50 X   Yb  ;a+b= una velocidad igual a la .

x 1 206
j) R S a) , velocidad de la luz
y4 90 ;x+y=
b)  , velocidad del sonido
c) , velocidad de la luz
m 4 204
k) n5 A 90 B  3 ;m+n = d) , velocidad del sonido
e)  , velocidad de la luz
l) 29
X
n
Y  3 ;m+n =
m 16
25.En la transmutación del aluminio, qué partícula se ha
emitido:
m) m 4
16 X 24
n6 Y  3 ;m+n =
27 30
13 Al   15 P  ...

a) neutrón b) protón c) electrón


d) deuterón e) positrón
Tabla periódica I

Capítulo IV
La Tabla Periódica
Las propiedades de los elementos se pueden describir y entender en
base a la tabla periódica. Contiene más de 100 elementos
dispuestos verticalmente en columnas (llamadas grupos) y
horizontalmente en filas (llamadas períodos). Las propiedades cambian
de manera sistemática a lo largo de cada grupo y de cada período,
aunque los elementos de un grupo tienen propiedades parecidas. Por
ejemplo, el grupo VIII contiene los no reactivos gases “nobles”, como el
argón (Ar), y el grupo I metales muy reactivos, como el sodio (Na).

Patrones acertados

La Tabla periódic a de Dmitri


Mendeleyev suponía corregir datos
químicos aceptados hasta el momento
y acertadamente predecía la exis-
tencia de nuevos elementos. La Tabla
periódica rusa que se muestra aquí
está basada en la originalidad de
Mendeleyev de 1869.
La Tabla periódica es una clasificación de los
elementos químicos en función de alguna característica P.A. (Li) + P.A.(K)
P.A. (Na) =
o propiedad. Debido a la presencia de los elementos en 2
los compuestos orgánicos e inorgánicos fue necesario
clasificarlos y ordenarlos. 7 + 39
P.A. (Na) = = 23
2
Hagamos un poco de
historia Segunda tríada Ca Sr Ba

A principios del siglo XIX aparecieron los primeros Peso atómico 40 87,6 137
intentos de clasificación de los elementos, entre los que
destacan los siguientes:

P.A. (Ca) + P.A.(Ba)


* Jacob Berzelius (1813): Clasificó a los elementos P.A. (Sr) =
conocidos en electropositivos y electronegativos. 2

Electropositivos (metales)  Pierden electrones


Electronegativos (No metales)  Gana electrones 40 + 137
P.A. (Sr) = = 88,5
2
* Tríadas de Johan Döbereiner (1817): Agrupó a Segun la tríada A B C
los elementos en serie de tres elementos
llamándosele tríadas. Los elementos que pertenecen Peso atómico y x z
a una tríada
poseen propiedades químicas similares.

Ejemplos: P.A. (A) + P.A.(C)


P.A. (B) =
2
Primera tríada Li Na K
"El peso atómico del elemento central es igual a
Peso atómico 7 23 39
la semisuma de los pesos atómicos de los
elementos que se ubican en los extremos".

2
QUÍMICA AÑO
Aplicación: Octavas de Newlands

Hallar "x" en la siguiente


tríada.
Elemento Li Be B C N O F

Elemento M R T P.A. 7 9 11 12 14 16 19

P.A. 26 x 14 P.A. Creciente

* Mendeléiev (1869): Diseñó la primera Tabla


26 + 14 periódica, se le denominó Tabla periódica porque el
x=
= 20 ordenamiento está basado en la variación periódica
2 de las propiedades
de los elementos.

* Tornillo telúrico de Chancourtois (1862) Según Mendeléiev las propiedades de los elementos
constituye una función periódica de su peso atómico.
Propone una clasificación periódica de los elementos Su tabla tuvo 63 elementos, además tenía espacios
en forma de hélice que llamó caracol telúrico. En un vacíos para elementos aún no descubiertos a los que
cilindro trazó una hélice con un ángulo de elevación denominó EKA y de los cuales predijo sus
de propiedades.
45° sobre la base y en ella fue colocando los
elementos en función creciente a sus pesos
atómicos, de tal manera que la línea vertical del
Tabla periódica actual
cilindro intercepta a los elementos con propiedades
semejantes.
Fue diseñada por el químico alemán J. Werner, en
base a la ley de Moseley y la distribución electrónica de
los elementos. Además tomó como referencia la Tabla
de Mendeléiev.
Al

N Mg Descripción de la Tabla
O Na
F C * Los 109 elementos que reconoce la IUPAC están
ordenados en orden creciente a sus números
B atómicos.
* Presenta cuatro zonas bien definidas.
Be
Li
Zona "s" Agrupa a los representativos.
* Octavas de Newlands (1864). Zona "p"

Ordenó a los elementos químicos hasta ese entonces


conocidos en grupos de siete elementos cada uno, Zona "d" Agrupa a los de transición.
en función creciente a los pesos atómicos, de tal
modo que el octavo elemento tenía propiedades
semejantes al primer elemento del grupo anterior.
Por eso lo denominó octavas. Zona "f" Agrupa a los de transición interna
(Tierras raras).

* Presenta siete filas horizontales (periodos).

* Presenta 18 columnas verticales (grupos).


Esquema vacío de la Tabla

Problemas para la clase


1. Agrupó a los 4. La ley de Octavas fue c
elementos como propuesta por: )
electropositivos y
electronegativos: a) Moseley 6
b) Newlands 3
a) c) Döbereiner
Döbereiner d) Mendeléiev e
b) e) Meyer l
Newlands c) e
Mendeléiev 5. Las Octavas estaban m
d) Berzelius compuestas por: e
e) Meyer n
a) tres elementos t
2. La ley de Tríadas fue b) cuatro elementos o
propuesta por: c) siete elementos s
d) ocho elementos e)
a) Dalton nueve elementos
b)
Mendeléiev c) 6. Diseñó la primera
Meyer Tabla periódica:
d) Döbereiner
e) Newlands a) Moseley
b) Werner
3. En la siguiente Tríada, c) Newlands
hallar "x" d) Mendeléiev
e) Döbereiner

Elemento 7. La Tabla periódica de


Peso atómico Mendeléiev tuvo:

a
a) 10 )

b) 20 6
1
c) 30 d)
40 e
l
e) 50 e
m
e
n
t
o
s

b
)

6
2

e
l
e
m
e
n
t
o
s
d) 64 elementos d) Döbereiner: Tríadas.
e) 65 elementos e) Newlands: Tríadas.

8. Mendeléiev agrupa a los elementos en grupos y 15.No corresponde a la Tabla periódica moderna (TPM):
periodos, según su:
a) Se conoce como Tabla periódica
a) peso atómico larga. b) Tiene siete periodos.
b) número atómico c) Contiene más de 100
c) número de protones elementos. d) Tiene 18 grupos o
d) número de neutrones familias.
e) número de electrones e) Ordena a los elementos en base a su carga
nuclear creciente.
9. A los elementos aún no descubiertos pero de los
cuales ya se habían predecido sus propiedades, 16.¿Cuál de las siguientes parejas no corresponde a un
Mendeléiev los llamó: mismo grupo de la Tabla periódica?

a) nuevos b) primeros a) Helio - Argón


c) secundarios d) eka b) Oxígeno - Azufre
e) filosofal c) Sodio - Calcio
d) Nitrógeno - Fósforo
10.Los bloques "s" y "p" agrupan los elementos e) Cobre - Plata
representativos, ambos bloques poseen en total
columnas. 17. En la Tabla periódica, ¿qué elementos forman el
grupo que se encuentra en la zona "s"?
a) 6 b) 2 c) 8
d) 16 e) 18 a) Fe, Co, Zn b) Xe, Rn, Kr
c) P, As, Sb, Bi d) Mg, Ca, Sr, Ba
11.El bloque "d" de la Tabla periódica posee e) O, S, P
columnas.
18.Los elementos denominados "Tierras raras" se
a) 13 b) 15 c) 14 ubican en la zona:
d) 10 e) 12
a) s b) p c) d
12.Considerando que los elementos "S", "Se" y "Te" d) f e) f y d
forman una tríada de Döbereiner, calcule el peso
atómico aproximado del "Te". 19.Los no metales se encuentran en la zona:
a) s b) p c) d
Tríada S Se Te d) f e) s y p

Peso atómico 32 79 ...... 20.Los siguientes cuadros representan Tríadas de


Döbereiner:
a) 126 b) 56 c) 111
a)
d) 40 e) 162
Elemento A B C
13.Indique verdadero (V) o falso (F) según corresponda:
Peso atómico 34 x 56
I. La Tabla periódica actual fue diseñada por
Moseley. II. Mendeléiev ordena a los elementos en
función al peso x=
atómico creciente.
III. Berzelius agrupó a los elementos como elec- b)
tropositivos y electronegativos.

a) VV V b) F F F c) FV V
Elemento A B C
d) V F V e) F F V
Peso atómico 6 x 24
14.Señale la relación incorrecta:

a) Moseley: Ley periódica moderna. x=


b) Mendeléiev: Diseñó la primera Tabla
periódica. c) Berzelius: Electropositivos y
electronegativos.
c) 24.Los Gases nobles se encuentran en la zona:

a) s b) p c) f
d) d e) s y p
Elemento A B C
Peso atómico x 24 12
25.Completar los siguientes cuadros que representan
Tríadas de Döbereiner.
x=
d) a.

Elemento A B C
Elemento A B C
Peso atómico 26 x 34
Peso atómico 10 16 x
x=

x= b.

Elemento A B C
21.Mendeléiev diseñó la primera Tabla periódica y Peso atómico x 36 42
propuso su clasificación en el año:
x=
a) 1849 b) 1859 c) 1869
d) 1879 e) 1889 c.

22.La Tabla periódica actual fue diseñada por el Elemento A B C


alemán:
Peso atómico 10 18 x
a) Mendeléiev b) Werner x=
c) Döbereiner d) Newlands
e) Meyer

23.Döbereiner planteó la "Ley de las Tríadas" en el año:

a) 1816 b) 1818 c) 1817


d) 1820 e) 1920
Tabla periódica II

Capítulo V
Número atómico
Peso atómico
1 1
2 4
H Símbolo químico
He
Hidrógeno
Nombre del elemento Helio
5 11
3 7 4 9 6 12 7 14 8 16 9 19 10 20

Li Be B C N O F Ne
Boro Carbono Nitrógeno Oxígeno Flúor Neón
Litio Berilio
11 23 12 24 13 27 14 28 15 31 16 32 17 35.5 18 40

Na Mg Al Si P S Cl Ar
Magnesio
Las filas horizontales se llaman períodos Silicio Fósforo Azufre Cloro Argón
Sodio Aluminio
19 39 20 40 21 44 33 75 34 79 35 80 36 84
K Ca 22 48 23 51 24 52 25 55 26 56 27 59 28 59 29 63.5 30 65 31 70 32 73
As Se Br Kr
Potasio Calcio Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge Arsénico Selenio Bromo Kriptón
Escandio Titanio Vanadio Cromo Manganeso Hierro Cobalto Niquel Cobre Zinc Galio Germanio
37 85 38 88

Rb Sr 39 89
40 91 41 93 42 96 43 99 44 101 45 103 46 106 47 108 48 112 49 115 50 119 51 122
52 128 53 127 54 131
Rubidio Estroncio
Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe
55 133 56 137 Itrio Zirconio Niobio Molibdeno Tecnecio Rutenio Rodio Paladio Plata Cadmio Indio Estaño Antimonio Teluro Iodo Xenón
Cs Ba 57 139
Cesio Bario 72 178 73 181 74 184 75 186 76 190 77 192 78 195 79 197 80 201 81 204 82 207 83 209 84 210 85 210 86 222

87 223 88 226 La Hf Ta Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn
Fr Ra Lantano Hafnio Tántalo Volframio Renio Osmio Iridio Platino Oro Mercurio Talio Plomo Bismuto Polonio Astato Radón
Francio Radio 89 227
104 (261) 105 (262) 106 (263) 107 (262) 108 (265) 109 (266)
Ac Un Unh Uns Uno Une
p
Unq
Actinio Unilquadio Unilpentió Unilhexio Unilseptio Uniloctio Unilenio
Los elementos de transición llenan las filas centrales de la Tabla
58 140 59 141 60 144 61 147 62 150 63 152 64 157 65 159 66 162 67 165 68 167 69 169 70 173 71 175
Ce Pr Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu





Cerio Praseodimio Neodimio Prometio Samario Europio Gadolinio Terbio Disprosio Holmio Erbio Tulio Iterbio Lutecio
90 232 91 231 92 238 93 237 94 242 95 243 96 247 97 247 98 251 99 254 100 253 101 256 102 254 103 257

Th Pa U Np Pu Am Cm Bk Cf Es Fm Md No Lr


Torio Protactinio Uranio Neptunio Plutonio Americio Curio Berkelio Californio Einstenio Fermio Mendelevio Nobelio Laurencio

Como sabemos la Tabla periódica es una clasificación de los elementos químicos en función de una
característica o propiedad. Ahora los clasificaremos como metales, no metales y metaloides.

Elementos metálicos

Los metales en la
Tabla periódica

Los grupo s vertic ales


de elementos tienen
propiedades parecidas; todos
los metales alc alino s que
están a la izquierda en la
tabla reaccionan con agua para
formar un álcali. Los metales
de transición, colocados
en la cuarta fila horizontal y
en las inferiores a ésta,
forman gran variedad de sales
coloreadas.

a) Representativos (Grupo A)
* Son elementos representativos o de transición.
b) Transición (Grupo B)
* Algunos están en estado líquido: Mercurio(Cesio,
c) Maleables (se convierte en láminas)
Francio y Galio a 30°C)
d) Dúctiles (se convierten en hilos)
* La mayoría se combina con el oxígeno formando e) Preciosos (difícilmente se oxidan y conservan su
óxidos.
brillo metálico)
* Los metales pueden ser:

2
QUÍMICA AÑO
Algunos metales Plata (Ag)

Magnesio (Mg) Sólido de color gris claro, buen conductor de calor y


electricidad. Sus sales son fundamentales en fotografía.
El magnesio se obtiene en mayor parte de la sal de
salmueras y del agua de mar. Silicio (Si)
El agua de mar contiene 0,13 % en masa de Mg.
Además el magnesio es el octavo elemento existente en Segundo en orden de abundancia, en forma pura se
la corteza terrestre. utiliza en artificios microelectrónicos, tales como
El magnesio cumple un rol biológico muy baterías solares.
importante, no siendo tóxico en forma de ion Mg2+. El
Mg está presente en el exterior e interior de la célula, Iridio (Ir)
siendo imprescindible la presencia de su ion (Mg2+) para
el funcionamiento de numerosas enzimas. Descubierto en 1804, metal muy duro y difícil de
trabajar o fundir, endurece a otros metales. El "Metro
Calcio (Ca) patrón" Internacional está hecho de platino e iridio.

Se encuentra en proporción de 3,4 % por peso de la Mercurio (Hg)


corteza terrestre y es esencial para la materia viva,
siendo el mayor constituyente de los huesos. El ion Ca2+ Es prehistórico, empleado en termómetros,
participa en diversos procesos metabólicos y tiene barómetros, amalgamas dentales, interruptores eléctricos
destacada participación en la actividad del corazón, en silenciosos y su vapor en el alumbrado de las calles.
los coágulos de sangre, contracción de los músculos y
transmisión por los nervios.

Aluminio (Al)

Descubierto en 1827, es el metal más abundante de


la corteza terrestre (7,5 %) y el tercer elemento más
abundante. Debido a su baja densidad, el aluminio se
usa como metal estructural ligero. Se alea con Mg, Cu o
Si para aumentar su tenacidad. Muchos edificios se
cubren de aluminio, que resiste a la corrosión al
formarse una cubierta de óxido.

Hierro (Fe)

Es el metal más extendido, por su abundancia en la


naturaleza ocupa el cuarto lugar entre los elementos.

Cobre (Cu)

Metal muy utilizado, especialmente en aleaciones


como: bronce (Cu y Sn) y latón (Cu y Zn), por lo que se
está haciendo muy escaso. Como reaccionan los metales
Sólido rojizo, tiene aplicación como conductor
eléctrico. Si un elemento gana o pierde electrones con facilidad para
formar un enlace se dice que es reactivo. Todos los
Oro (Au) metales pueden ordenarse según su reactividad con el agua
y el aire; esta ordenación se conoce como serie de
Sólido de color amarillo, resistente a la acción de reactividad, y también indica la facilidad con la que pueden
agentes atmosféricos y ácidos fuertes. extraerse de sus menas. El oro, el metal menos reactivo,
está colocado al final porque no reacciona con el agua ni con
los ácidos diluidos o el aire, y se encuentra puro en la
Principales aleaciones:
naturaleza.

* Oro de acuñación (10 % de Cu)


* Oro de 18 quilates (25 % Cu y 75 % Au)

El oro sólo es disuelto por el agua regia: HCl +


HNO3
Elementos no metálicos

En la Tabla
periódica
Los no metales están en la parte
superior derecha de la tabla. Los
elementos semimetálicos (color
rosa) tienen propiedades metálicas
y no metálicas. Algunos, como el
silicio, son semiconductores. El
hidrógeno también es un no metal.

* Son elementos representativos


* Existen en los tres
estados: Líquido: Bromo
Gases: Hidrógeno, Oxígeno, Flúor, Cloro, Nitrógeno y
Gases Nobles.
Sólidos: B, C, Si, P, As, Se, Te, I y At
* Malos conductores y buenos aislantes
térmicos.
* No son dúctiles ni maleables, son quebradizos o
frágiles en estado sólido.
* Son opacos a la luz ordinaria, es decir no presentan
brillo.
L E
o l
s
e
s
l
o
e
p
m
o
e
r
n
t
t
e
o
s
d d
e e
l
o l
s a
v
o l
l u
c z
a Descubierto en 1669, el
n fósforo blanco brilla en la
e oscuridad y se usaba para
s fabricar cerillos porque prende
El azufre y el azufre vivo se fácilmente. Debido a su alta
encuentran en las laderas de toxicidad fue sustituido por
los volcanes. Se conocen el fósforo rojo en 1845. En
desde la antigüedad, y los estos cerillos de seguridad el
alquimistas creían que eran fósforo está en la caja, y la
la esencia del fuego. El cabeza del cerillo contiene
compuesto de azufre más un oxidante que arde al
importante en la industria es frotarlo
el ácido sulfúrico. Este c
volcán es el monte Saint o
Helens, en el estado de n
Washington, en EE.UU., t
fotografiado durante su r
erupción de 1980. a

e
l

f
ó
s
f
o
r
o
.
Metaloides

Son elementos que presentan propiedades de metales y no metales dependiendo del medio en que actúen. Los
metaloides son: Boro, Silicio, Germanio, Arsénico, Antimonio, Teluro, Polonio y Astato.
Los Semiconductores
Este chip de silicio es más pequeño que la uña de un bebé y
tiene una serie de circuitos eléctricos grabados en su superficie.
Tanto el silicio como el germanio son semiconductores, es decir,
no son buenos conductores eléctricos. Si “dopamos” un chip
de silicio con pequeñas cantidades de impuerezas
conseguiremos que conduzca la electricidad, y se pueden diseñar
circuitos electrónicos muy complejos sobre una superficie muy
pequeña. Gracias al pequeño tamaño de lo s c hips, lo s
equipo s elec tró nic o s (computadoras, relojes digitales,
etcétera) son cada vez más pequeños y manejables.

Problemas para la clase


1. Escoja un metal líquido: a) Zn b) C c) Al
d) Sn e) Po
a) Cu b) Br c) Hg
d) Au e) Fe 8. El latón está formado por:

2. Los metales que pertenecen a grupos "A" se les a) Cu y Sn b) Cu y Ca


denomina: c) Cu y Pt d) Cu y Zn
e) Cu y Hg
a) alcalinos
b) alcalino térreos 9. Sus sales son fundamentales en los revelados de
c) de cuño fotografías y se le usa también en orfebrería.
d) puente
e) representativos a) Al b) Au c) Ag
d) Ni e) Cu
3. Propiedad por la cual los metales se convierten en
hilos o alambres. 10.El "metro patrón" está hecho de Iridio y .

a) dureza b) maleabilidad a) Cu b) Ag c) Pt
c) ductibilidad d) hilado d) Au e) Ni
e) trefilado
11.De los siguientes no metales, ¿cuál es líquido?
4. El magnesio se encuentra en el agua de mar en un
porcentaje de: a) N b) O c) S
d) Br e) H
a) 13 % b) 0,13 % c) 1,3 %
d) 2,3 % e) 0,23 % 12.El fósforo blanco fue descubierto en:

5. Constituye el mayor componente de los huesos: a) 1412 b) 1669 c) 1845


d) 1749 e) 1645
a) Ba b) Be c) Ca
d) Mg e) Zn 13.Uno de los óxidos que emiten los volcanes está
formado por:
6. Se le conoce como el metal más abundante de la
corteza terrestre y además es el tercer elemento más a) S b) Si c) Co
abundante. d) Ca e) Mg

a) Cu b) Co c) Al 14.Es un gas verdoso, pesado y tóxico utilizado durante


d) Sc e) U la primera guerra mundial.

7. El bronce es una aleación formada por el Cu y a) Br b) F c) He


. d) Cl e) S
15.El diamante y el grafito son sustancias que se 21.El agua regia es la única sustancia que disuelve al
encuentran formadas únicamente por: oro, se encuentra formada por:

a) Se b) Si c) C a) HCl y H2SO4 b) HCl y H3PO4


d) He e) S c) HCl y HClO4
d) HCl y HNO3 e) HCl y H2S
16.Uno de los siguientes elementos no es un Gas
Noble: 22.El oro de acuñación posee un porcentaje de cobre en
su composición este porcentaje es:
a) He b) Ne c) Ar
d) Kr e) H2 a) 5 % b) 2 % c) 10 %
d) 15 % e) 18 %
17. Uno de los siguientes elementos es un metal
líquido: 23.Los metales de los grupos "B" se denominan:

a) Ca b) S c) P a) representativos
d) H2 e) Br b) alcalinos
c) de acuñación
18.El nombre Helio proviene del nombre griego Helios d) de transición
que significa: e) térreos

a) gas b) luz c) Luna 24.Señale la lista que contiene metaloides.


d) Sol e) aire
a) Ca, Br, Au, A2 b) B, Si, Ge, As, Sb
19.Propiedad por la cual los metales se convierten en c) B, Si, Ca, A2 d) Al, B, Sb, Po, F
láminas. e) He, Ne, Ar, Kr

a) dureza b) ductibilidad 25.Los gases Kr, Ne, Xe son conocidos como gases:
c) maleabilidad d) tenacidad
e) hilado a) vivos b) diatómicos c) claros
d) corrosivos e) nobles
20.Gas que se utiliza para los globos aerostáticos
porque es mucho más ligero que el aire y más
seguro que el hidrógeno:
a) He b) H c) Kr
d) Ne e) Rn
Tabla periódica III

Capítulo VI

4. Del Carbono (carbonoides) (Grupo IV A de la Tabla


periódica).

C, Si, Ge, Sn, Pb

- El Carbono existe en dos formas cristalinas


(alotropía)
grafito y diamante.
- El Silicio es metaloide, además tiene tendencia a
unirse consigo mismo.

5. Del Nitrógeno (nitrogenoides) (Grupo V A de la


Tabla periódica).
u , N, P,
M p As,
o o S Sb, Bi
i r
s A , - El Fósforo no
s aparece en la
a Los elementos que B naturaleza,
n se encuentran en estos a aparece como dos
grupos se denominan , formas alotrópicas:
e representativos, las fósforo rojo y
n familias son: R blanco.
a - El Arsénico se
s 1. Alcalinos presenta en forma
u (Grupo I A de - Plateados y libre, la forma
la Tabla maleables. alotrópica más
l periódica). - Se oxidan común es el
a formando óxidos arsénico gris.
b L básicos, excepto el
o i Be.
r ,
a 3. Del boro (Boroides)
t
N
o (Grupo III A de la Tabla
r
a
i ,
periódica) B, Al, Ga,
o
Henri Moissan (1852 - K
In, Te
1907) aparece aquí en su ,
laboratorio en París.
Moissan consiguió obtener - El Boro es muy
R
flúor, un gas amarillento. duro, el Aluminio
b
En sus experimentos es el metal más
mantenía separado s lo ,
abundante y el
s gases provenientes de Indio se usa en
los dos electrodos y C electrónica
construía todo el aparato s (metálico).
de platino porque el ácido ,
fluorhídrico ataca al vidrio. - El Galio es líquido
Al igual que otros sin usos prácticos.
científicos que intentaron F
aislar este peligroso r
elemento, Moissan sufrió
los efectos venenosos del - K y Na son
ácido fluorhídrico y el flúor comunes en la
gaseoso. corteza
terrestre.
Grupos - Arden al ser
y sumergidos en el
familias agua.
(propie 2. Alcalinos térreos
dades) (Grupo II A de la Tabla
periódica).
Es el ordenamiento
de los elementos en B
columnas; se debe e
indicar que los elementos ,
que pertenecen a una
misma familia tienen M
propiedades químicas g
similares. ,

G 2
C QUÍMICA AÑO
r a
6. A n f í g e n o s o c a l c ó g e n o s (Grupo VI A de la Tabla Bromo
periódica). - Líquido rojo marrón, tóxico, denso y corrosivo,
O, S, Se, Te, Po quema la piel y es usado como desinfectante para
piscina.
- El Azufre se presenta como elemento libre (S8), es - Descompone grasas, madera y papel y sus
un sólido amarillento. compuestos se usan como sedantes de los
- El Selenio se presenta en forma alotrópica de nervios.
color gris o color rojo.
Yodo
7. Halógenos (Grupo VII A de la Tabla periódica). - Sólido de color gris negrusco con cierto brillo
parecido a los metales.
F, Cl, Br, I, At - Fácilmente se sublima, formando un vapor de
color violeta.
- Poseen moléculas diatómicas: F2, Cl2, Br2, I2, At2. - La sal de mesa (sal yodada) contiene aproxi -
Siendo este último radiactivo. madamente 0,02 % de KI que ayuda a evitar el
- En general son tóxicos y bocio (enfermedad de la glándula toroides, que se
antisépticos. produce por deficiencia de yodo).
Por ser una familia que contiene elementos muy
8. Gases nobles (Grupo VIIIA de la Tabla
importantes detallaremos las propiedades de cada
uno de ellos.
periódica) He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn
Flúor
- Son gases incoloros, inodoros e insípidos.
- Es un gas amarillo
- Se denominan gases raros por la escases que
pálido.
tienen respecto a otros elementos, siendo entre
- Se emplea en la fabricación de muchos
estos gases el de mayor abundancia: Argón
compuestos útiles tales como refrigerantes
(freón), teflón (plástico resistente al calor) etc.
Utilidades
- El ion fluoruro (F-1) se usa en la profilaxis de las
caries dentales (se encuentra en la crema dental). Helio
Fuente: Fluorita (CaF2) - Termométros de gas, para medir temperaturas
muy bajas.
Cloro - Mezclado con oxígeno, para la respiración de los
- Gas amarillo verdoso, altamente tóxico e buzos a grandes profundidades.
irritante.
- Tiene muchos usos a nivel industrial como
blanqueador, purificador de agua, insecticidas
(DDT), anastésicos (cloroformo), etc.
Un uso trágico del cloro
Los gases tóxicos fueron
usados por ambos bandos
durante la Primera Guerra
Mundial (1914 - 1918). El
cloro se usó por primera
vez en Ypres (Bélgica) en
1915; este gas verdoso y Aplicaciones del Helio
pesado atravesó los El helio se usa para llenar los globos
campos hasta las trincheras aerostáticos porque es mucho más
aliadas, donde fue ligero que el aire. Como no reacciona
inhalado po r lo s con el aire (ya que es inerte), es
soldados, haciendo que sus más seguro que el hidrógeno, que
pulmones se anegaran y puede explotar
murieran aho gado s; lo en el aire. Los globos meterológicos que
s supervivientes aparecen arriba se usaronen 1990 para
quedaron inválido s. transportar instrumentos con el fin de
Durante la Segunda estudiar
Guerra Mundial (1939 - el agujero de la capa de ozono sobre el Ártico.
1945) se fabricaron gran Algunos globos alcanzaron una altura de 28
número de máscaras, km.
pero afortunadamente no El helio también se usa para crear la voz del
hubo guerra químic a Pato
durante las hostilidades. Donald, el personaje de dibujos animados; las ondas acústicas
viajan más rápidamente a través de un gas ligero y por ello,
cuando el actor respira helio, su voz se vuelve más aguda.
Neón Xenón
- Se usa para anuncios luminosos (genera el color - Mezclado con Kriptón, se usa para tubos de flash
rojo y anaranjado). fotográfico de corta exposición.

Radón
- Se usa en radioterapia de tejidos cancerosos.

Hasta 1962 se llamaban inertes porque se


pensaba (en forma errónea) que no participaban en
reacciones químicas. Actualmente se han
preparado compuestos del Xenón y Kriptón; hasta
el momento no se ha podido preparar
compuestos de He, Ne, Ar y Rn.

Grupo B

Los elementos de estos grupos se denomina de


transición, aunque todas las familias no tienen nombres
especiales (dos de ellas sí):

1. Metales de acuñación (Grupo IB de la Tabla


periódica).

Cu, Ag, Au
Carteles de Neón
El gas neón emite una luz rojiza cuando se encierra en un Se les utiliza en la acuñación de monedas, aleaciones.
tubo al vacío por el que pasa corriente eléctrica. Se usa
para construir estos anuncios de colores brillantes en Las 2. Metales puente (Grupo IIB de la Tabla periódica).
Vegas (EE.UU.). Se consigue una gran luminosidad en
relación a la potencia que se utiliza. Otro gas noble, el
Zn, Cd, Hg
Xenón, se usa para llenar tubos fluorescentes que se emplean
en los faros costeros. Aunque se pensaba que no
reaccionaba, desde 1962 se han preparado algunos Este grupo sirve de unión (puente) entre los
compuestos de Xenón con fluoruros elementos de los grupos “A” y “B” de la Tabla.
altamente reactivos.

Argón y Kriptón
- Se usa para rellenar focos luminosos
incandescentes y luces de aproximación.

El Argón en las bombillas eléctricas


Desde su descubrimiento, los gases nobles han tenido
abundantes aplicaciones, muchas de ellas debidas a que no
tienen reactividad. El Argón se usa a menudo en
experimentos que necesitan una atmósfera inerte, como en
esta bombilla eléctrica. El Argón no reacciona con el
filamento de volframio,
incluso a altas temperaturas.
Problemas para la clase
1. Los elementos agua, indique en la a) Cu
Representativos son siguiente lista, cuántos a) rojo y azul
aquellos que se elementos comparten b) Au b) verde y
ubican en el grupo: esa propiedad: rojo c)
c) Pb amarillo y rojo
a) A b) B * Mg * Ca * d) Hg d) rojo y
c) C Fr * Ba blanco e)
d) D e) E * K * Cs * e) Al rómbico y
Rb * Ra monoclínico
2. Los elementos de 11.El grupo IVA
Transición pertenecen al a) 2 corresponde a la familia: 16.La forma alotrópica más
grupo: común del Arsénico es:
b) 3 a) Térreos
a) A b) B b) del Boro a) Arsénico simple
c) C c) 4 c) del Carbono b) Arsénico
d) D e) F d) 5 d) compuesto c)
Nitrogenoides Arsénico rojo
3. Las familias que e) Anfígenos d) Arsénico gris
e) 6
pertenecen al grupo A e) Arsénico amarillo
son: 7. Los elementos 12.El Carbono es un
elemento que 17. El grupo de los
Alcalinos térreos
a) 1 pertenece a la familia Calcógenos es el grupo:
pertenecen al grupo:
de los carbonoides y
b) 4 se presenta en dos a) IIIA b) IVA
a) II A b) II B
formas cristalinas, c) VA
c) III A
c) 7 estas formas son: d) VIA e) VIIA
d) IV A e) VA
d) 8
a) carbón y grafito 18.El grupo de los
8. Los metales
b) grafito y arcilla Calcógenos tiene cinco
e) 9 combinados con el
c) grafito y elementos indique
oxígeno forman óxidos
diamante cuántos de los
4. El número de básicos, en el grupo
d) diamante y elementos de esta lista
columnas que IIA existe un metal
topacio e) granito y pertenecen a él.
representan todos los que no forma estos
grupos B es: óxidos. Este metal es diamante
* N * O
el:
13.El grupo IVA de la * Po
a) 7
a) Ba b) Li Tabla periódica tiene * P * Br
cinco elementos, uno * S
b) 8 c) K
d) Na e) Be de ellos es:
a) 1
c) 9
d) 10 9. El grupo IIIA de la a) Au
Tabla se denomina: b) 2

e) 11 b) K
a) Alcalinos c) 3
b) Del c) Li d) 4
5. ¿Cuántos elementos
poseen la familia de los carbono c) d) Na
Del nitrógeno e) 5
Alcalinos?
d) Del boro e) Ge
a) 4 e) Halógenos
14.El grupo de los
10.En el grupo de los Nitrogenoides, en la
b) 6
Boroides se encuentra Tabla periódica
el metal más representa al:
c) 5 abundante en la
d) 9 naturaleza, este metal a) IIIA b) IVA
es el: c) VA
e) 11
d) VIIIA e) IA
6. Los elementos del
15.El Fósforo tiene dos
grupo IA tienen la
formas alotrópicas las
particularidad de arder
cuales son:
sumergidos en el
19.El Selenio presenta alotropía, estas formas son: 26.El Sodio es un metal ligero que pertenece a la familia
de los:
a) rojo y blanco b) rojo y
azúl a) Alcalinos
c) rojo y gris d) rojo y amarillo b) Alcalino térreos
e) rojo y verde c) Boroides
d) Carbonoides
20.Los Halógenos pertenecen al grupo: e) Halógenos

a) IA b) II A c) IVA 27. El Indio pertenece a la familia del Boro, tiene usos


d) VA e) VIIA importantes en:

21.Uno de los elementos del grupo VIIA se utiliza en la a) alimentación


profilaxis de la caries dentales, indique cuál es ese b) construcción
elemento: c) electrónica
d) medicina
a) F b) Cl c) Br e) agricultura
d) I e) At
28.El Azufre se presenta como elemento libre (S8), su
22.Es un gas amarillo verdoso, altamente tóxico denso y constitución física es:
corrosivo.
a) líquido amarillento
a) F b) Cl c) Br b) sólido amarillento
d) I e) At c) gas verdoso
d) gas amarillento
23.Se sublima fácilmente, formando un vapor de color e) líquido verdoso
violeta.
29.Es un elemento líquido de color rojo marrón,
a) F b) Cl c) Br pertenece al grupo de los Halógenos y sus
d) I e) At compuestos se usan como sedantes de los nervios.

24.A los elementos del grupo VIIIA se les denomina: a) F b) Cl c) Br


d) I e) At
a) Alcalinos b) Térreos
c) Anfígenos d) Halógenos 30.El Neón es un gas noble que se usa para fabricar
e) Gases nobles anuncios luminosos generando principalmente el
color:
25.A los elementos del grupo IB se les llama de cuño o
acuñación, estos elementos son: a) rojo y verde
b) rojo y azul
a) Ca, K, Be b) Cu, Cd, c) rojo y rosado
Hg c) Ca, Cu, Hg d) Cu, d) rojo y naranja
Au, Ag e) Cu, Ag, Hg, Br e) azul y naranja
Valencia y concepto de funcio-
nes
Capítulo VII
Nomenclatura inorgánica Estado de oxidación (E.O.):

Es parte de la Química que se encarga de nombrar y También denominado número de oxidación (N.O.) es
formular las especies químicas estudiándose por la carga real o aparente que tiene un átomo al
funciones químicas. combinarse, el cual se denota con un valor entero o
fraccionario con signo.
Función química
Ejemplo:
Es un conjunto de compuestos que tienen
propiedades análogas, en virtud a que se generan por * H2O
un mismo grupo funcional.
Ejemplos: Óxidos, ácidos, hidróxidos, etc.
+1
Valencia H E.O.(O)= -2
-2
Es un número que nos indica el número de electrones
O E.O.(H)= +1
enlazantes que puede tener un átomo, lo que es lo mismo
decir como la cantidad de electrones que puede ceder y +1
H
ganar o compartir un átomo.

Ejemplo: Reglas de los estados de oxidación

* La molécula H2O 1. Todo átomo en su elemento presenta estado de


oxidación cero.
El H sólo tiene 1 e- para compartir
O  Su valencia es monovalente. 2. El átomo de oxígeno casi siempre presenta estado de
oxidación "-2" excepto en los peróxidos donde es "-
H H 1".

3. El átomo de hidrógeno casi siempre presenta estado


de oxidación "+1" excepto en los hidruros metálicos
donde actúa con "-1".
El átomo "O" tiene 2 e- compartidos con el H,
forma dos enlaces, su valencia es 2 (divalente). 4. En una molécula neutra la sumatoria de los estados
de oxidación es igual a cero.

* La molécula PH3 5. En radicales, la suma de los estados de oxidación


debe ser igual a la carga del radical, teniendo en
"P" tiene tres electrones
compartidos. cuenta las
H P H Valencia = 3
reglas mencionadas anteriormente.

Trivalente Ejemplos: Determinar el estado de oxidación de


cada elemento indicado.
H

* La molécula CH4 * Cl 2O7 * H 3PO4


2-
* (SO4) * NNO 3
H
+
* Fe(OH)3 * (NH4)
H C H Valencia(C) = 4
1-
* (ClO3)
H

La valencia es un número sin signo.

2
QUÍMICA AÑO
Problemas para la clase
1. Indique la valencia del Hidrógeno en el HCl. 5. Indique el estado de oxidación del Na en el Na2O.

H Cl a) 1+ b) 2+ c) 3+
d) 4+ e) 5+
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5 6. Indique el estado de oxidación del oxígeno en el
peróxido de hidrógeno: H2O2
2. Indique la valencia del Azufre en el
a) 2- b) 1- c) 2+
H2SO4. a) 2 b) 4 c) 6 d) 1+ e) 3+
d) 8 e) 7
7. Indique el estado de oxidación del calcio en el
3. Indique la valencia del Carbono en el metano hidróxido de calcio: Ca(OH)2
(CH4).
a) 1+ b) 2+ c) 3+
H d) 4+ e) 5+
H C H
8. Indicar el estado de oxidación del hidrógeno en el
H hidruro de litio: LiH

a) 1 b) 2 c) 3 a) 1+ b) 1- c) 2+
d) 4 e) 5 d) 2- e) 0

4. Indique el estado de oxidación del Bromo en el 9. Indique el estado de oxidación del fósforo en el ácido
HBrO4. fosfórico: H3PO4

a) 3+ b) 5+ c) 7+ a) 3+ b) 7+ c) 5+
d) 9+ e) 11+ d) 1+ e) 9+
10.Indique el estado de oxidación del hidrógeno en el 19.Es un óxido básico:
acido clorhídrico (HCl).
a) Cu2O b) SO c) CO2
a) 1- b) 2- c) 1+ d) H2SO4 e) N2O3
d) 2+ e) 3+
20.Es un óxido básico:
11.Indique los símbolos del Manganeso, Polonio y
a) CO b) Al2O3 c) N2O5
Níquel. a) Ca, N, Mn b) Po, Mn, Ca d) N2O3 e) CO2
c) Ca, Mg, Po d) Ni, Po, N
e) Mn, Po, Ni 21.Es un hidróxido:

12.Indique los símbolos del Oxígeno, Nitrógeno y a) H2SO4 b) Al(OH)3 c) CaO


Cesio. a) O, S, N b) Cs, Fr, Br d) Al2O3 e) N2O3
c) O, S, Cs d) O, N, Ce
e) O, N, Cs 22.Reconozca un hidróxido:

a) Al2O3 b) CuO c) H2SO3


13. Indicar los nombres de los siguientes elementos: Al, F d) Cu(OH)2 e) PbO2
y I.
a) azufre, aluminio, francio
b) arsénico, francio, bromo 23.Reconozca un óxido ácido:
c) aluminio, flúor, yodo
d) azufre, aluminio, flúor a) Al(OH)3 b) H2SO4 c) HNO3
e) aluminio, fósforo, yodo d) SO3 e) FeO

14.Indicar los símbolos del Bario, Berilio y 24.Reconozca un ácido oxácido:

Cinc. a) Ba, Zn, Au b) Ba, be, Ca a) HCl b) HBr c) N 2O 3


c) Ba, Be, Ze d) Ca, Ba, Cu d) H2 CO3 e) CaO
e) Ba, Be, Zn
25.Reconozca una sal oxisal:
15.Nombrar: Sn, Au, Pb
a) azufre, oro, plomo a) N2O5 b) Al2(SO4)3 c) P2O5
b) estaño, oro, fosforo d) HNO3 e) Ca(OH)2
c) antimonio, astato, plomo
d) estaño, oro, plomo 26.Es un óxido básico:
e) estaño, plata, plomo
a) N2O3 b) SO3 c) CO
16.Nombrar: Si, Ge, Br d) CO2 e) Al2O3

a) silicio, germanio, boro 27. Es un hidróxido:


b) zinc, galio, bromo
c) silicio, antimonio, boro a) N2O5 b) CO c) Ag2O
d) silicio, aluminio, boro d) Na2O e) Cu(OH)2
e) silicio, germanio, bromo

17. En la siguiente lista indique cuántos son no 28.Es un óxido ácido:


metales:

* aluminio * polonio * bromo a) Al2O3 b) CaO c) ZnO


* cinc * cobre * azufre d) H2SO4 e) P2O3

a) 1 b) 2 c) 3 29.Es un ácido oxácido:


d) 4 e) 5
a) HBr b) H2S c) N2O5
18 .En la siguiente lista indique cuántos son metales: d) CO e) H3PO4

* sodio * carbono * aluminio 30.Es una sal oxisal:


* potasio * oro * oxígeno
a) Al2O3 b) NaCl c) H3PO3
a) 1 b) 2 c) 3 d) Ca3(PO4)2 e) NaBr
d) 4 e) 5
Repaso

Capítulo VIII

Problemas para la clase


1. Etimológicamente la palabra átomo 9. En la siguiente representación:
significa:
56
E2
a) una parte b) dos partes 26

c) con partes d) sin partes


e) sin nada se tienen:

2. El electrón fue descubierto por: a) 24 protones b) 54 nucleones


c) 24 electrones d) 26 electrones
a) Thomberry b) Rutherford e) 30 protones
c) Thomson d) Bohr
e) Chadwick 2x 4
10.Indicar el número de electrones en: x E
3. Es un valor que nos ayuda a ordenar a los elementos
en la Tabla periódica a) 4 b) 2x c) x
d) x + 4 e) x - 4
a) número de masa b) número de nucleones
c) número de neutrones d) número de protones 11.Descubrió la Radiactividad natural:
e) número de muones
a) Thomson
4. En la siguiente representación: b) Rutherford
c) Becquerel
3 x 1
xE d) Pierre y Marie Curie
e) Esposos Jöuliot - Curie
existen 21 neutrones. Indicar el número de
nucleones. 12.Identificó las radiaciones Gamma:

a) 11 b) 21 c) 31 a) Stoney b) Rutherford
d) 41 e) 51 c) Villard d) Thomson
e) Geiger
5. En un átomo el número de protones es la cuarta
parte del número de neutrones, si existen 160 13.Producen la mutación del ADN:
nucleones en dicho átomo, hallar el número atómico.
a) rayos  b) rayos  c) rayos 
a) 12 b) 22 c) 32 d) rayos  e) rayos I.R.
d) 42 e) 52
14.Berzelius diseñó una clasificación para los elementos
6. El isótopo del hidrógeno conocido por ser radiactivo, químicos en el año:
se denomina:
a) 1803 b) 1801 c) 1813
a) protio b) deuterio c) monio d) 1809 e) 1803
d) tritio e) halfio
15.Diseñó la primera Tabla periódica:
7. Los isótopos tienen igual:
a) Moseley b) Newlands
a) #P+ b) A c) #P+ y #n c) Werner d) Mendeléiev
d) #n e) #e- y #n e) Paneth

8. Se les denomina isótonos a aquellos átomos que 16.La Tabla periódica actual fue diseñada por:
tienen el mismo número de:
a) Mendeléiev b) Moseley
a) protones b) electrones c) positrones c) Werner d) Bohr
d) neutrones e) tarioves e) Newlands

2
QUÍMICA AÑO
17. La zona "d" en la Tabla periódica agrupa a los 23.Indique cuántos Gases Nobles existen:
elementos denominados:
a) 2 b) 4 c) 6
a) Representativos d) 7 e) 8
b) Transición
c) Transición interna 24.El grupo de los Alcalinos térreos es el:
d) Tierras raras
e) Transuranicos a) I A b) II A c) III A
d) IVA e) VII A
18.La Tabla periódica incluye en total filas.
25.Un no metal que se sublima formando vapor
a) 6 b) 7 c) 11
d) 9 e) 10 violeta. a) F b) B c) Na
d) Br e) I
19.El siguiente esquema nos da a conocer una Tríada,
halle el valor de "x". 26.Hallar la valencia del bromo en el HBr.

a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5
Elemento A B C
Peso atómico 34 x 46
27. Es un óxido básico:
a) 10 b) 20 c) 30
d) 40 e) 50 a) Li2O b) N2O3 c) P2O5
d) Cl2O7 e) SO3
20.Es un elemento (no metálico) en estado
28.Es un óxido ácido:
líquido. a) Calcio b) Litio c)
a) H2SO4 b) HNO3 c) Cl2O5
Galio d) Br2O e) c y d
d) Aluminio e) Bromo
29.Es un ácido oxácido:
21.E s un e le me nt o me tá li co q ue s e en cu
en tr a primordialmente en la composición de los
huesos.

a) K b) B e c) Ca a) HCl b) HBr c) Na2O


d) Na e) L i d) Al2O3 e) HNO3

22.Es un elemento metálico en estado 30.Es una sal oxisal:


líquido:
a) CaCO3 b) N2O5
a) B b) Hg c) F c) P2O3 d) Al2(CO3)3
d) K e) Br e) a y d

También podría gustarte