Está en la página 1de 1

¿Qué es la naturaleza?

La naturaleza, en su significado más general, es el conjunto de todos los organismos vivientes


que conforman el universo físico que se han dado de manera natural, sin intervención del
hombre. El concepto moderno de naturaleza que hace referencia a un todo como universo
físico es reciente. Comenzó a utilizarse a partir de la evolución de la ciencia y la investigación
moderna.

Si atendemos al origen de la palabra naturaleza veremos que procede del vocablo naturist, de
origen germánico, que significa carácter natural. En cuanto a la palabra natura, de procedencia
latina, significaba en sus orígenes la forma natural en que crecen plantas y animales, de forma
espontánea.

La naturaleza es la forma en que coexisten ciertas cosas y los seres vivos, como por ejemplo los
animales y las plantas. También conforman la naturaleza lo relacionado con el tiempo
atmosférico o clima, así como la geología de nuestra Tierra.

Impacto del hombre en la naturaleza

Naturaleza

No podemos vivir sin la naturaleza pues nos brinda todo lo que necesitamos para vivir.

La intervención del ser humano en la naturaleza ha generado grandes problemas en la


naturaleza, afectan gravemente la vida de los seres y a consecuencia de ello, la nuestra
también. La calidad de vida disminuye y provoca serias complicaciones. Por eso es que hay que
ser conscientes del cuidado del medio ambiente y de la naturaleza.

Es sabido que si seguimos utilizando los recursos del planeta indebidamente y sin conciencia,
llegará un momento en que ya no habrá más a disposición. No podemos vivir sin la naturaleza
porque ella nos brinda todo lo que necesitamos para vivir, por eso hay que cuidarla.

Más en: Impacto ambiental.

Naturaleza humana

Cuando hablamos de naturaleza también podemos relacionarlo con la condición humana, con
nuestra esencia de seres vivos. La naturaleza dicta el modo en que somos, lo que nos hace
actuar y ser de determinada manera. Parte de nuestra naturaleza humana, por ejemplo, es
nuestra capacidad de hablar y razonar.

También se relaciona este término con nuestro temperamento o carácter, o las características
físicas de una persona. Por ejemplo, solemos decir que una persona tiene una naturaleza
impulsiva.

Esta aplicación puede darse a los animales, como por ejemplo cuando hablamos de que la
naturaleza de ciertos animales es la de cazar, por ejemplo.

También podría gustarte