Está en la página 1de 34

ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES

FORESTALES

Celso Hidalgo Camarena


ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES
FORESTALES

I. Planificación y cronograma de actividades


1.1. Época para la plantación
II. Limitaciones existentes en la región andina para las
plantaciones
2.1. Suelos pedregosos y poco profundos
2.2. Topografía accidentada
2.3. Escasa precipitación y concentrada
2.4. Presencia de heladas
2.5. Tenencia de la tierra
2.6. Ganadería extensiva
2.7. Migración
ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES
FORESTALES

III. Actividades previas al establecimiento de


plantaciones forestales

3.1. Contacto con la comunidad

- Promover la reforestación involucrándolos desde el inicio


- La promoción debe ser realista
- No exagerar los beneficios potenciales de la plantación
- Explicar correctamente las diferentes modalidades
- Asignar responsabilidades claramente a la cc.
III. Actividades previas al establecimiento de
plantaciones forestales

3.2. Determinación del área a plantar:

3.2.1. Propósito de la plantación


3.2.2. Número de personas disponibles para los trabajos
3.2.3. Experiencia de la comunidad en plantar

3.3. Ubicación del terreno

3.3.1. Ubicación política


3.3.2. Plano, croquis, etc., con puntos referenciales
III. Actividades previas al establecimiento de
plantaciones forestales

3.4. Elección del sitio:

3.4.1. Clima
3.4.2. Topografía
3.4.3. Suelo:
3.4.3.1. Textura
3.4.3.2. Drenaje
3.4.3.3. Profundidad
3.4.3.4. Reacción del suelo
3.4.3.5. Compactación
3.4.3.6. Pedregosidad

3.4.4. Vegetación (plantas indicadoras)


3.4.5. Accesibilidad
IV. Selección de la especie
V. Preparación del sitio

5.1. Eliminación del matorral:

5.1.1. Eliminación de toda la vegetación


- siempre que no haya peligro de erosión
5.1. Eliminación del matorral:

5.1.2. Eliminación parcial de la vegetación


V. Preparación del sitio
4.2. Caminos

4.3. Fajas cortafuegos

4.4. Espaciamiento

4.4.1. Espaciamiento y características del sitio

4.4.2. Espaciamiento y finalidad de la plantación

4.4.3. Espaciamiento y costos


V. Preparación del sitio

5.5. Trazado y marcación

5.5.1. Plantación en cuadrado o en rectángulo

10,000 m2 x H
Nº P = ------------------- donde:
DxL

Nº P = Número de plantones
H = Número de hectáreas
D = Distancia entre plantones (en m. En el sistema en
cuadrado D y L son iguales)
L = Distancia entre líneas (m)
V. Preparación del sitio

5.5. Trazado y marcación

5.5.2. Plantación en cuadrado o en rectángulo


V. Preparación del sitio

5.5. Trazado y marcación

5.5.3. Plantación a tresbolillo

10,000 m2 x H
Nº P = ------------------- donde:
D2 x 0.866

Nº P = Número de plantones
H = Número de hectáreas
D = Distancia entre plantones (en m).
0.866 = Constante
V. Preparación del sitio

5.5. Trazado y marcación

5.5.3. Plantación a tresbolillo

5.5.4. Plantación en curvas a nivel


V. Preparación del sitio

5.6. Apertura de hoyos


5.6. Apertura de hoyos
5.6. Apertura de hoyos
5.6. Apertura de hoyos
5.6. Apertura de hoyos

5.6.1. Plantación en hoyos


5.6. Apertura de hoyos
5.6.1. Plantación en hoyos
5.6. Apertura de hoyos

5.6.2. Plantación en surcos y en curvas a nivel


5.6. Apertura de hoyos

5.6.3. Plantaciones en montículos


VI. Transporte y otras consideraciones
VII. 6.1. Selección de los plantones
VI. Transporte y otras consideraciones
6.2. Cuidados en el transporte
VI. Transporte y
otras
consideraciones

6.3. Cuidados en
el campo
definitivo
VII. LA PLANTACIÓN FORESTAL

7.1. Cuidados al plantar

- Hoyuelo en el hoyo rellenado

- Poda radicular

- Reemplazar los plantones dañados

- Colocación del plantón en el hoyo

- Apisonamiento y compactación del hoyo


7.1. Cuidados
al plantar
7.1. Cuidados al plantar
7.1. Cuidados al plantar
VII. LA PLANTACIÓN FORESTAL

7.2. Poda radicular


VII. LA PLANTACIÓN FORESTAL
7.2. Poda radicular
VII. LA PLANTACIÓN FORESTAL
7.3. Técnicas especiales en zonas difíciles
- En zonas con heladas
VII. LA PLANTACIÓN FORESTAL
7.3. Técnicas especiales en zonas difíciles
- En zonas de sequía
VIII. Actividades posteriores a la plantación

8.1. Protección

8.2. Mantenimiento (riegos)

8.3. Recalce o replante

8.4. Manejo forestal

- Eliminación de árboles dominados y enfermos


- Podas y raleos
- Aclareos
- Control fitosanitario
- Asociación de especies
- Control de incendios forestales
GRACIAS

También podría gustarte