Está en la página 1de 14

Materia: fundamentos de enfermería

Necesidad sexual
Necesidad de pertenencia

Necesidad sexual

Introducción

TEORÍA RELIGIOSA:

“dios creo al hombre a su imagen y semejanza hombre y mujer”

TEORÍA DE DARWIN:

Ofrece una explicación más científica, en la especie humana hay una forma masculina y femenina,
la reproducción sexual es necesaria para la procreación. Todos los seres humanos nacen en este
mundo con un carácter masculino o femenino preciso.

Sexualidad es el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos,


culturales, éticos, religiosos y espirituales. La sexualidad es como una persona.

Anatomía y fisiología de la función sexual

Con excepción de las células sexuales. Todas las células de cuerpo contienen 23 pares de
cromosomas. Veintidós de ellos son pares homólogos. Es decir iguales, e incluyen genes para los
mismos caracteres
Los del par 23 son los que determinan el género. Las mujeres tiene 2 cromosomas sexuales
similares llamados cromosomas X, y los varones tiene 2 cromosomas sexuales distintos uno X y
otro Y .

Durante el procesos de maduración, los gametos o células sexuales (el espermatozoide del varón y
el óvulos de la mujer) se dividen cada uno de ellos se lleva la mitad.

El ovulo maduro siempre contiene el cromosomas X. pero el espermatozoide maduro puede ser X
O Y. si el ovulo fecundado por un espermatozoide que lleva un cromosoma X el embrión será
femenino. Si es fecundado con el cromosoma Y el resultante es un masculino

Control hormonal del sistema de la reproducción

La estructura maestra que controla las hormonas es el hipotálamo. Secreta un factor liberador de
la gonadotropina, que estimula a la hipófisis anterior para que secrete hormonas gonadotropicas

La hormona folículo estimulante (FSH)induce a la producción de óvulos y espermatozoides .

Función de testosterona:

- Inducir la diferenciación sexual durante el desarrollo embrionario


- Estimular el crecimiento de los genitales y caracteres sexuales secundarios
- Conservar el proceso de espermatogénesis
- Promover el crecimiento por anabolismo proteínico
- Aumentar el impulso sexual.

Funciones de las hormonas femeninas: (estrógeno y progesterona)

- Estimular el crecimiento de útero y la vagina y el desarrollo de las características sexuales


secundarias.
- Inducir la preparación del endometrio después de la menstruación
- Promover el crecimiento del sistema de conductos de las glándulas mamarias
- Aumentar la motilidad del útero y su sensibilidad de oxitócina.
- Acelera la formación de la matriz ósea.

Aparato reproductor masculino

Función: es producir espermatozoides maduros y depositarlos en el cuerpo de la mujer para la


fecundación del ovulo

Testículos: los órganos masculinos que producen las células de germen son un par de estructuras
ovales llamadas testículos.
La temperatura interna del cuerpo es muy alta para el proceso de la espermatogénesis y poco
antes del nacimiento los testículos descienden de la cavidad abdominal hacia el escroto , una
bolsa que cuelga por detrás del pene y está suspendida del pubis. Normalmente están relajados y
el escroto cuelga, pero en climas fríos se contraen para llevarlos hacia el perineoentre los
músculos para conservarlos calientes.

Sistema de conductos: el proceso de espermatogénesis dura de 60 días en los tubos semiínferos .


a medida que los espermatozoides viajan de los testículos a la uretra, las glándulas aportan
secreciones para nutrirlos y darles vitalidad .

La glándula próstata que está situado debajo de la vejiga y rodea la primera parte de la uretra,
secreta liquido alcalino ligero y lechoso que ayuda a conservar la vialidad de los espermatozoides.

Semen: durante la eyaculación e secretan unos 2 a 6 ml de semen , o líquido seminal cuya


cantidad depende del tiempo trascurrido entre las eyaculaciones .

Pene: órgano masculino de copulación, su tamaño varia, pero suele tener 15 cm por 2,5 cm
cuando se encuentra en erección. Esta fijo a las paredes anterior y lateral del arco púbico enfrente
del escroto.

Aparato reproductor femenino

Su función es producir óvulos maduros , recibir el esperma y ofrecer un ambiente adecuado para
el desarrollo del feto hasta que este maduro para nacer.

Los órganos son ovarios, trompa de Falopio, útero ,cuello uterino, vagina ,vulva y glándulas
mamarias .

Ovarios: los órganos que producen células germen femenino son los ovarios son dos estructuras
ovales pequeñas localizadas en la región pélvica de la cabida abdominal están suspendidas de la
pared lateral de la pelvis.

Los ovarios producen óvulos y hormonas. Unos años antes de que se inicie la puerta los ovarios
comienzan a secretar mayores cantidades de hormonas como estrógenos y progesterona

Trompas de Falopio: (oviductos) son dos pequeñas estructuras intra-peritoneales de unos 10 cm


de largo que se extiende del útero hasta los ovarios. su función es llevar los óvulos maduros al
tercio medio de la trompa en donde son fecundados , y al ovulo fecundado hasta el útero para su
implantación o al que no ha sido para eliminarse con el flujo menstrual.

Útero: es un órgano hueco de paredes gruesas, localizado en la porción pélvica de la cavidad


abdominal entre el recto y la vagina .

Cuello uterino: sale Asia la bóveda vaginal es un cuerpo cónico redondo muy duro.
Vagina: es un tubo muscular que se encuentra entre la vejiga y el recto tiene 10 cm de largo y 4 cm
d ancho es la vía de paso por donde los espermatozoides penetran al útero y se elimina el flujo
menstrual y forma parte del conducto de parto.

Vulva: los órganos genitales femeninos externos en conjunto la vulva el monte de venus es un
cojín suave rodeado de tejido adiposo, localizado sobre la sínfisis del pubis.

Clítoris es el órgano femenino equivalente al pene . Es un órgano eréctil corto que se encuentra
justo debajo del arco del pubis y arriba del meato urinario es muy sensible a los estímulos táctiles.

Glándulas mamarias: son estructuras sexuales accesorias en la mujer tienen como función secretar
leche para nutrir al recién nacido

Siclo menstrual: es una hemorragia uterina periódica que consiste en el desprendimiento del
miometrio secretorio del útero cuando no se ha fecundado el ovulo maduro

Menopausia: suele ocurrir entre los 45 y 55 años con frecuencia se inicia de manera gradual con
irregularidad de los periodos menstruales y diferencias en la cantidad d sangre por algunos años.

FACTORES QUE AFECTAN LA FUNCIÓN SEXUAL

FACTORES BIOLÓGICOS: se refiere a todos aquellos aspectos que desde lo físico y orgánico tiene
que ver con la expresión y vivencia de nuestra sexualidad, no solamente son los genitales sino que
incluye otros órganos que están rígidos por el cerebro como los sentidos oído vista y tacto y olfato
(sentidos que captan diferentes estímulos externos que activaran nuestro cerebro para generar
una respuesta sexual como la excitación.

Estos aspectos biológicos se dan desde la infancia y a lo largo de todo el ciclo de la vida,

FACTORES SOCIALES, MORALES Y PSICOLÓGICOS: cada persona va generando una actitud hacia la
sexualidad donde comienza a manifestarse comportamientos que uno va adquiriendo e
interiorizando desde la etapa infantil. En la niñez se enseña las normas éticas de lo bueno y lo
malo en relación con la actividad sexual en una sociedad determinada lo cual ejerce control
intense en la conducta

Necesidades sexuales
El propósito biológico del impulso sexual es la reproducción pero las necesidades sexuales
incluyen mucho más que la propagación .
Participa un grupo muy complejo de interrelaciones personales que incluyen las necesidades de
desarrollar y vivir su vida. Establecer y conservar relaciones estrecha, reciprocas con otras
personas

La diferenciación sexual se iniciación la aparición de los órganos sexuales en el segundo mes de


gestación. Hay problemas en el momento de la concepción o posteriormente en el útero que
afectan los organos sexuales :

- Anomalías en el cromosoma del sexo. como un cromosomas X o Y extras.


- Criptorquidia (testículos que no han descendido) quizá necesite cirugía o tratamiento
hormonal para el descenso espontaneo.
- Genitales ambiguos hermafroditas :en los que claramente los genitales externos no son
ni de un sexo ni del otro
-

Freud postulo que el lactante deriva su primer placer sexual del disfrute de su cuerpo y del de la
madre.

Uno de los aspectos más importantes del desarrollo en la niñez es la identificación del género,
que se refiere al concepto personal de masculinidad o feminidad (juegos, intereses, pasatiempos).

La identificación estrecha con el padre del mismo sexo , es importante en la niñez temprana

Los niños exploran y obtienen placer de su cuerpo incluyendo el área genital , la masturbación es
común en la niñez

Los cambios en la anatomía ya fisiología sexual es más común en la adolescencia que en cualquier
época de la vida. Los órganos se desarrollan rápidamente y comienzan a aparecer características
sexuales secundarias.

En los niños: sudación axilar, aumento de la sensibilidad testicular, crecimiento de los testículos,
enrojecimiento, aparición del vello axilar y púbico.

En las niñas: aparición de las de los brotes mamarios, la menarquia, desarrollo de vello púbico y
axilar, ensanchamiento de las caderas y sudación axilar.

Los adolescentes suelen ser sexualmente activos un desarrollo que al parecer se esta llevando
acabo a edad más temprana, por lo general los impulsos sexuales pueden canalizarse hacuai
deportes, estudios o pasatiempos.

Los estudios muestran que los adolescentes desea contar con información mas detallada y
explicita sobre el sexo.

Entre los problemas comunes se encuentran los embarazos no deseados y los de trasmisión sexual
Patrones de la Actividad sexual

Cualquier conducta sexual es satisfactoria, exprese efecto, no lastime y nos sea ofensiva para un
observador mal dispuesto, puede considerarse normal.

Los patrones incluyen:

1_Actividad Heterosexual: puede incluir el coito genital, el extragenital y contactos no coitales.


Incluyen actividad física entre el hombre y la mujer, como tomarse la mano, hacerse arrumacos,
besarse, acariciarse (caricias mayores), y masturbación mutua.

2_Actividad Homosexual: incluye contacto sexual entre dos personas del mismo sexo. La
satisfacción proviene del contacto corporal, estimulación manual de las áreas genitales, relaciones
buco y anogenitales.

3_Actividad Auto sexual: actividad sexual con uno mismo, es decir, la masturbación. Los varones
suelen llevarla a cabo frotando el cuerpo del pene, mientras que las mujeres pueden hacerlo por
estimulación del clítoris con la mano o los dedos, o inserción de un dedo o algún cuerpo extraño
en la vagina con movimientos rítmicos.

4_Orgasmo nocturno: personas que tienen sueño con contenido sexual, estos sueños en
ocasiones terminan en orgasmo. Puede haber eyaculación del semen llamados sueños húmedos
que se produce en los varones.

Valoración

La valoración del estado sexual de una paciente forma parte del estudio de salud general del
individuo. En el adulto incluye tres patrones:

1. Historia de la función sexual

2. Estudio físico de los órganos genitales

3. Prueba y exámenes de laboratorio

Valoración de la Mujer

Historia: Incluye observaciones sobre la constitución general, es posible observar su estructura


corporal femenina, es decir, pequeña, ligera, con más curvas, menos masa muscular que un varón.
Obtener información sobre trastornos del aparato reproductor, también deben señalarse los
antecedentes obstétricos y si tuvo alguna intervención quirúrgica. Hacer preguntas sobre su vida
personal para saber más sobre el usuario, se debe interrogar sobre su patrón menstrual, si la
mujer es mayor de 40 preguntar sobre la menopausia. La
enfermera debe conocer el estado civil del paciente y las relaciones sexuales con otros, debe tener
información del conocimiento del paciente hacia sus cuidados de salud.

Examen físico: Incluye examen de los genitales externos e internos, valorar la presencia de
exudados vaginales, indicar a la mujer que no se lave 24 hs antes del examen y pedirle que orine
antes de la exploración, ya que vejiga llena altera la posición de los órganos pélvicos. Hay varias
posiciones para realizar el examen.

Pruebas y exámenes de Laboratorio: Las más comunes en función sexual son las de embarazo, las
citologías para el cáncer, los frotis y cultivos para identificar agentes infecciosos, y las sanguíneas
para la sífilis. Los procedimientos radiológicos, los gammagramas y la termografía se utilizan para
descubrir tumores.

Pruebas de embarazo

Las dos pruebas que se realizan más comúnmente hoy en día para el embarazo son la de orina y el
estudio de B; puede hacerse radiografías cuando se sospecha un embarazo múltiple. Asimismo
puede utilizarse un termómetro infrarrojo sensible para descubrir aumentos de temperatura
cutáneas en las mamas. Se realiza un electrocardiograma fetal que puede descubrir los tonos
cardiacos del feto hacia las 10semanas de gestación pero no es el 100% hasta las 20, 22 semanas.
Las pruebas de orina son las de aglutinación, valoran la presencia de la hormona gonadotropica,
HCG, que es producida por el trofoblasto en el útero. Se considera que estas
pruebas tienen un 98% de precisión, tanto que pueden encontrarse pruebas positivas y negativas
falsas.

Pruebas de Papanicolaou

Se utiliza para descubrir cambios en el cuello que indican la presencia de cáncer o un trastorno
que pueda originarlo. Se lo puede realizar después de los 18años; se recomienda en mujeres
mayores de 40años realizárselo anualmente. La exploración
ginecológica se realiza raspando una pequeña cantidad de tejido del cuello, luego se lo coloca en
un portaobjeto estéril y se lo envía a laboratorio.

Pruebas serológicas para Sífilis

Los estudios se realizan a través de pruebas sanguíneas, lo cual se extrae 5ml de sangre venosa en
el espacio ante cubital. Hoy en día se utilizan diversas pruebas serológicas en vez de la de
Wasserman. La de uso común es la Venereal Research Laboratories (VDRL), que se cuantifica con
facilidad.

Valoración del Varón


Historia: Suele combinarse con la historia y el examen del sistema urinario, a medidas que se
obtiene el examinador observa la constitución corporal, también observa las características
sexuales secundarias. Se interroga sobre antecedentes familiares de trastornos genitourinarios
masculinos y antecedentes sobre relaciones sexuales anteriores y actuales. El examen físico
examina el pene, el escroto, la región inguinal, el recto y la próstata. Las anormalidades que
puedan observar se incluyen.

• Problemas comunes

Los problemas más comunes que cabe esperar que los estudiantes de enfermería del primer año
identifiques y tengan que atender en parte. Incluyen.

1. Falta de información básica sobre la función y maduración sexual y los procesos


patológicos que la afectan

2. Problemas sexuales en la relación de la enfermera con el paciente, tentación al comentar


temas sexuales y procedimientos de enfermería quizás embarazos relacionados con el aparato
urogenital.

PRIORIDADES DE LA ACCIÓN DE ENFERMERÍA

Una infección vaginal aguda que requiere tratamiento de urgencia es el síndrome de choque
tóxico, por el uso de tapones.

Se ha identificado como agente causal de la infección a Staphylococcus áureas.

Al parecer está infección vaginal particular es muy virulenta y a menudo las mujeres afectadas
tienen fiebre alta, vómitos y diarrea. Puede evolucionar con hipotensión arterial. Todas las
mujeres deben utilizarlos con cuidado y cambiarlos con frecuencia para reducir al mínimo la
posibilidad de infecciones. La vagina, que es obscura, caliente y húmeda, proporciona un medio
excelente para la propagación de bacterias y, durante la menstruación, los microorganismos
cuentan con un medio muy nutritivo.

La enfermera observa alguna enfermedad venérea, debe comunicarlo sin demora al médico de tal
forma que pueda hacer un tratamiento tan pronto sea posible.

Los signos particulares que debe vigilar son exudado purulentos de la uretra en varones o la
vagina en mujeres y úlceras abiertas (lesiones) en los genitales.

Otros casos de prioridad:

La violación y el abuso sexual de niños. De ambas situaciones bebé Notificarse a la Policía.

Las hemorragias vaginales siempre tienen prioridad porque pueden causar la muerte si no se les
trata de inmediato.
La infección pos abortó es un problema cada vez menos frecuente desde la legalización del aborto
en Estados Unidos.

En abortos ilegales, suele deberse al uso de equipo no estéril o a mala técnica. Las mujeres con
este trastorno suelen presentar todos los signos de infección aguda, con fiebre alta, dolor intenso
en la región pélvico exudado purulento abundante.

PRINCIPIOS RELATIVOS A LA SEXUALIDAD

1. La sexualidad permite la reproducción de la especie.

2. La satisfacción sexual es una necesidad muy básica del hombre.

3. La sexualidad llena prácticamente todos los aspectos de la vida desde el nacimiento hasta
la muerte.

4. Todas las culturas humanas tienen sanciones, a menudo legales y Morales, que controlan
la expresión de los impulsos sexuales.

5. Los individuos tienen convicciones culturales, religiosos y estéticas firmes sobre la


expresión de la sexualidad.

6. Los valores morales sobre la conducta sexual afectada se han liberado considerablemente
en la mayor parte de las culturas occidentales en los últimos años.

7. La buena identificación de género en la niñez temprana es importante para la salud y


bienestar del individuo durante su vida.

8. El daño real o posible de la integridad de los órganos sexuales implica una gran amenaza
para la autoestima.

Objetivos de la acción de enfermería.

1- Ayudarlo a obtener los conocimientos y habilidades necesarias para proteger su salud


sexual.

2- Auxiliar a descubrir enfermedades venéreas, anormalidades u otros trastornos que causen


difusión sexual.

3- Llevar a cabo las medidas terapéuticas pertinentes para establecer la función sexual
normal.

Intervención especifica de enfermería.

Enseñanza:
A pesar de la gran publicidad sobre el sexo, aun ahí ignorancia del público en general respecto a
la anatomía fisiología del aparato reproductor, las enfermedades de transmisión sexual, y métodos
eficaces de anticoncepción. El enfermero debe estar capacitados para proporcionar información
precisa sobre los tres temas mencionados, Las necesidades de aprendizaje específicas del paciente
y el grado en que debe presentarse la información dependen mucho de la edad, etapa del
desarrollo y actividad social, Sus preguntas deben responderse con veracidad en forma positiva a
su nivel de comprensión los niños ante su curiosidad desean saber de dónde vienen los bebes, o
los adolescentes desean saber sobre el ciclo menstrual y los cambios que está ocurriendo en su
cuerpo al igual que de los caracteres secundarios, también desean información sobre citas,
caricias, amorosas, relaciones sexuales y anticoncepción, así mismo conocer las enfermedades
venéreas. Los jóvenes adultos que comienzan una vida de pareja necesitan saber información
sobre la anticoncepción o por lo contrario una asesoría de paternidad, también se les debe brindar
información sobre los procesos patológicos que afectan las vías urogenitales y la realización de la
prueba de Papanicolaou en mujeres y revisión general en varones, las mujeres deben aprender a
examinar sus mamas para descubrir nódulos o tumores y los varones deben aprender a examinar
sus testículos para encontrar alguna anomalía como tumoración

Métodos de control natal:

Anticonceptivos bucales: conocido como “la píldora” es un método que ha evolucionado el


método de control natal. Se utilizan dos anticonceptivos bucales una píldora combinada con
estrógeno y progesterona estas píldoras se toman en forma cíclica la misma dosis durante 20 0 21
días y se suspende 7 días luego se vuelve a iniciar el ciclo, estas suprimen la ovulación Y la otra
píldora que solo contiene progesterona llamadas mini píldoras tomadas en forma continua no
suprime la ovulación pero produce cambios en el moco cervical y el endometrio que inhibe la
implantación del ovulo. Los efectos secundarios que pueden causar es pseudoembarazo
(embarazo psicológico) en ocasiones con náuseas y vómitos es posible que cause retención de
líquido, cefalea, cambios en el ciclo menstrual, manchados.

Anticonceptivos pos coito pueden utilizarse dosis bucales o inyectables de estrógeno se


denomina “la pastilla del día” siguiente deben ser administradas antes de las 72 hs.

Inyecciones anticonceptivas: es un producto inyectable de progesterona algunos de uso muy


frecuentes son muy eficaces de administran de dos a 4 veces por año pero causa alteraciones
importantes en el ciclo menstrual.

Barreras mecánicas y espermaticidas:

El condón se considera eficaz en un 80% proporciona cierta profilaxis contra las enfermedades
venéreas
Diafragma: se ajusta por una persona con experiencia y enseña a la persona de como insertárselo
y quitárselo por si sola. El diafragma se introduce antes del coito se utiliza con jaleas o cremas
anticonceptivas.

Los espermaticidas: se presentan en forma de cremas, espumas o jaleas pueden utilizarse con el
condón o el diafragma para lograr el 90% de eficacia se introduce en la vagina antes del coito

Dispositivos intrauterinos (DIU): consiste en una pequeña pieza de plástico o metal se introduce en
el útero por un profesional experimentado los DIU han sido eficaces en 95 a 98% inicia una
reacción de un cuerpo extraño en el endometrio que lo torna hostil para el espermatozoide e
impide la implantación del ovulo.

Método del ritmo: se basa en dos hechos conocidos 1ra la ovulación ocurre cada 14 días antes de
la menstruación 2 la variabilidad el espermatozoide y el ovulo es de 48 hs la pareja debe
abstenerse a tener relaciones 3 días antes y 3 días después de la ovulación. El índice de embarazo
con este método es de un 14%

Esterilización: en la mujer ligadura de trompas o extirpado de útero o los ovarios en el varón


cortar los conductos eferentes espermáticos.

Métodos no seguros: coito interrumpido no es efectivo porque en la pre eyaculación del varón
hay algunos espermatozoides, lavado después del coito, inserción de tampones, esponjas,
supositorios, desodorantes y jalas lubricantes vaginales tampoco es eficaz. La lactancia inhibe en
ocasiones la ovulación pero no es un método seguro, durante la lactancia puede reanudarse la
menstruación.

Enfermedades venéreas:

Las enfermedades de transmisión sexual se denominan venéreas ha habido un incremento al


parecer por factores como la tolerancia extramatrimonial y aumento de la homosexualidad.

La sífilis: se transmite de persona a persona por contacto íntimo es una enfermedad insidiosa
que evoluciona en varias etapas, puede ser tan leve que puede pasar inadvertido hasta llegar a
los tejidos vitales del organismo como vasos sanguinos, corazón, cerebro, nervios. Se inicia con
una ulcera que se observa en la área genital puede aparecer en cualquier orificio del cuerpo
como la boca o los labios. Uno de los aspectos problemáticos es que la madre puede transmitir al
feto, es posible evitarlo si se diagnostica y se trata al inicio de la gestación. La sífilis responde bien
a la penicilina las personas que han tenido en contacto sexual con el infectado también debe
tratarse con el antibiótico.

Gonorrea: se transmite por contacto mucoso directo por lo general sexual, sin embargo también
puede contagiarse por objetos contaminados. El microorganismo prolifera con rapidez en el 90%
de los casos son mujeres el 10% son varones una infección puede producir un exudado intenso y
ardor al orinar y frecuencia, viscoso purulento, por la vagina de las mujeres y por la uretra de los
varones o por la faringe si se transmitió por contacto bucal. Si la infección avanza puede causar
enfermedad sistémica como artritis o endocarditis y esterilidad en los varones en las
embarazadas el niño puede contagiarse en el canal de parto. La gonorrea suele tratarse bien con la
penicilina se debe administrar la mismo tiempo a la persona afectada y a todos los contactos
conocidos para evitar reinfección.

Herpes simple genital: causa ulceras en los genitales el virus que lo causa se relaciona con el
herpes labial y los nares. En el 90% de las personas infectadas no causa síntomas en el 10%
restante puede causar un ataque leve o grave en personas vulnerables. Las ulceras suelen
aparecer en el transcurso de 3 a 7 días con prurito acompañado de dolor y un exantema genital
extenso las molestias puede ir acompañadas de dolor al orinar, los síntomas desaparecen en el
transcurso de 2 a 6 semanas no hay tratamiento conocido para el herpes solo puede aliviarse el
prurito, la persona nunca se libera por completo del microorganismo pueden reaparecer si se
sufre un estrés físico o emocional

Uretritis gonocócica: otras infecciones que pueden causar inflamación en la uretra del varón y la
vagina d la mujer se transmite por contacto sexual el varón no suele tener síntomas el exudado
vaginal tiene un olor desagradable en casos graves abundante y espumoso verde amarillento

En las embarazadas la cándida albicans puede causar infecciones vaginales que se denomina
algodoncillo vaginal el exudado suele ser liquido una materia blanca tipo cuajo

Verrugas genitales: se transmite sexualmente se inicia con una tumefacción pequeña en


cualquier parte de 1 a 6 meses después del contacto

Los piojos del pubis (ladrillas): son pequeños insectos parecidos a unos pequeños cangrejos que
se encuentran más abundantemente en el vello púbico alrededor de los genitales.

Problemas comunes entre mujeres y varones

El conocimiento y aceptación delas necesidades sexuales como parte integral de las necesidades
de salud es muy reciente en la sociedad. En consecuencia no extraña que el tema aún se aborde
con temor y gran turbación.

Hoy en día el tema de las necesidades sexuales se comenta abiertamente.

Las personas mayores que vivieron en una era en la que el comentario de los problemas sexuales
era prohibido, excepto como tema confidencial entre el marido y mujer o con el médico.

Con frecuencia es importante que el paciente y la enfermera (o medico) sean del mismo sexo a fin
de promover un clima abierto para el comentario de los problemas sexuales.

Una regla general para la enfermera es que si el paciente no desea comentar los temas no debe
presionarle. Es necesario reconocer ese derecho del enfermo y no insistir.
Es posible que la persona prefiera comentarlo más adelante o tal vez no.

Los procedimientos de enfermería que incluyen el aparato genitourinario masculino o femenino


o requieren descubriendo de órganos genitales (incluso el baño en cama) son posibles fuentes de
turbación para el paciente como para el enfermero.es importante conocer los sentimientos del
enfermo y respetar si dignidad a fin de preservar su autoestima.

Otro problema frecuente es de las enfermeras mujres con los pacientes varones que les hacen
alguna insinuación sexual .

Es posible que el enfermo se descubra en forma innecesaria , no intente ocultar una erección o
trata de pellizcarla cuando pasa , en particular ocurre en pacientes hospitalizados mucho tiempo.

Irrigación

Es el lavado de una abertura del cuerpo dejando fluir liquido hacia el exterior de la abertura se
llama ducha o irrigación vaginal al lavado de la vagina. Las duchas eliminan del área vaginal la flora
bacteriana normal y cualquier exudado desagradable.

Duchas a pacientes: hay que pedir ala enferma que orine antes de iniciar la ducha para reducir la
presión de la vejiga en la vagina.

El recipiente para la irrigación se coloca justo arriba de las caderas de tal forma que la solución
fluya con facilidad por gravedad

Necesidades de Pertenencia

La necesidad de Pertenencia supone conseguir un lugar en un grupo, por ejemplo tener una
familia y sentimiento de Pertenencia se satisfacen mediante las funciones de servicios y
prestaciones que incluyen actividades deportivas, culturales y recreativas. El ser humano por
naturaleza siente la necesidad de relacionarse. Ser parte de una comunidad, de agruparse en
familias, con amistades o en organizaciones sociales. Estas se forman a partir del esquema social.

Los lactantes que carecen de amor y afectó simplemente no se desarrollan bien, por más que se
satisfacen sus necesidades fisiológicas y de seguridad, pero los adultos también necesitan amor y
afectó, lazos cercanos con otros individuos suelen tener mascotas ( gato, perro, canario) en las que
viertan todo el amor y afectó que no han tenido oportunidad de compartir con otros.

- Posibles preguntas a realizar al paciente:

¿ tiene cara propia?

¿ vive sólo?

¿está acompañada por alguien?

¿recibe vistas? ¿cada cuanto recibe las visitas?


¿ tiene amigos?

¿ se siente cómodo en el hospital?

¿ se comunica con los miembros del equipo de salud? (Observación del enfermedad)

También podría gustarte